Hidromet. Del Zinc
Hidromet. Del Zinc
Hidromet. Del Zinc
II UNIDAD
c) Purificación de la solución:
La eficiencia de la deposición electrolítica del zinc es la purificación del electrolito y
la separación de todas las impurezas más electropositivas que el zinc; las cuales
se depositarían en el cátodo, impurificando al zinc. La separación de estas
impurezas se realiza por cementación con polvo de zinc.
1
ING.A.CORTIJO G. DPTO. IMM-UNT.
TECNOLOGÍAS. II UNIDAD
𝑯𝟐 𝑺𝑶𝟒
2
ING.A.CORTIJO G. DPTO. IMM-UNT.
TECNOLOGÍAS. II UNIDAD
A. TOSTACION:
Consiste en la oxidación total del concentrado de zinc con aire, para que todos los
sulfuros se conviertan en óxidos; a temperaturas entre 900 y 1000°C. Las
reacciones involucradas en la oxidación del concentrado de 𝑍𝑛𝑆 son:
𝑍𝑛𝑆 + 2 𝑂2 = 𝑍𝑛𝑆𝑂4
3𝑍𝑛𝑆 + 5.5 𝑂2 = 𝑍𝑛𝑂. 2𝑍𝑛𝑆𝑂4 + 𝑆𝑂2
𝑍𝑛𝑆 + 1.5 𝑂2 = 𝑍𝑛𝑂 + 𝑆𝑂2
𝑍𝑛𝑆 + 𝑂2 = 𝑍𝑛0 + 𝑆𝑂2
Además, las siguientes reacciones de sulfatación pueden ocurrir:
𝑆𝑂2 + 0.5 𝑂2 = 𝑆𝑂3
3𝑍𝑛𝑂 + 2 𝑆𝑂3 = 𝑍𝑛𝑂. 2𝑍𝑛𝑆𝑂4
𝑍𝑛𝑂. 2𝑍𝑛𝑆𝑂4 + 𝑆𝑂3 = 3 𝑍𝑛𝑆𝑂4
Las principales reacciones de tostación son fuertemente exotérmicas y pueden
mantener altas temperaturas de combustión. El equilibrio de las reacciones es
controlado por las presiones parciales del oxígeno y dióxido de azufre y puede
expresarse en términos de un diagrama de equilibrio de fases (Diagrama de Kellog).
En la FIG. 4.1 se muestran las fases estables presentes en las respectivas
concentraciones de 𝑶𝟐 (𝒈) 𝑦 𝑺𝑶𝟐 (𝒈) en el gas del tostador y a dos temperaturas
diferentes de 𝟏𝟏𝟎𝟎°𝑲(𝟖𝟐𝟕°𝑪) y 𝟏𝟑𝟎𝟎°𝑲(𝟏𝟎𝟐𝟕°𝑪).
Bajo condiciones normales de operación el sulfato de zinc se formará a 827°𝐶 y el
óxido de zinc a 1027°𝐶. Otros sulfuros metálicos, presentes como impurezas dan
lugar a las siguientes reacciones:
𝐹𝑒𝑆2 = 𝐹𝑒𝑆 + 𝑆 0
𝑆 0 + 𝑂2 = 𝑆𝑂2
4 𝐹𝑒𝑆 + 7 𝑂2 = 2 𝐹𝑒2 𝑂3 + 4 𝑆𝑂2
𝑃𝑏𝑆 + 1.5 𝑂2 = 𝑃𝑏𝑂 + 𝑆𝑂2
𝑃𝑏𝑆 + 2 𝑂2 = 𝑃𝑏𝑆𝑂4
4 𝐶𝑢𝐹𝑒𝑆2 + 13 𝑂2 = 4 𝐶𝑢𝑂 + 2 𝐹𝑒2 𝑂3 + 8 𝑆𝑂2
Para alcanzar bajos niveles de sulfatos en la calcina del tostador, es importante
mantener bajos niveles de oxígeno y altas temperaturas del gas para minimizar la
formación de 𝑺𝑶𝟑 . Mínimos niveles de oxígeno dejará azufre como sulfuros en la
calcina. Para reducir los sulfuros residuales y bajar el azufre como sulfuros a menos
3
ING.A.CORTIJO G. DPTO. IMM-UNT.
TECNOLOGÍAS. II UNIDAD
de 0.5 % ; es necesario algún exceso de oxígeno del orden del 4 a 5 % en los gases
de salida del tostador.
Cualquier hierro presente en solución solida dentro de la esfalerita (hierro
marmatítico) será totalmente convertido a ferrita de zinc. Una proporción
significativa del óxido férrico libre producido de la pirita y pirrotita, reaccionará con
el óxido de zinc para formar las ferritas al aumentar la temperatura y el tiempo de
residencia:
𝑍𝑛𝑂 + 𝐹𝑒2 𝑂3 = 𝒁𝒏𝑭𝒆𝟐 𝑶𝟒
4
ING.A.CORTIJO G. DPTO. IMM-UNT.
TECNOLOGÍAS. II UNIDAD
5
ING.A.CORTIJO G. DPTO. IMM-UNT.
TECNOLOGÍAS. II UNIDAD
2. LIXIVIACIÓN PRIMARIA:
Que incluye dos etapas de lixiviación: “Lixiviación neutra” y “Lixiviación ácida
débil”, que dejan un residuo lixiviado conteniendo principalmente ferritas de zinc.
6
ING.A.CORTIJO G. DPTO. IMM-UNT.
TECNOLOGÍAS. II UNIDAD
a) Lixiviación neutra:
Con rango de pH de 4.0 a 5.5 y temperaturas alrededor de 60°C.
La lixiviación neutra disuelve cualquier sulfato de zinc, así como una proporción
significativa del óxido de zinc contenido en la calcina. A niveles de pH por encima
de 5, se forma sulfato de zinc básico:
4 𝑍𝑛𝑆𝑂4 + 6 𝐻2 𝑂 = 𝒁𝒏𝑺𝑶𝟒 . 𝟑𝒁𝒏(𝑶𝑯)𝟐 + 3 𝐻2 𝑆𝑂4
La posición de equilibrio se controla por la concentración del zinc y el sulfato, y
por el pH de la solución; pero el zinc puede permanecer en la solución a pH entre
4.8 y 6.0. A niveles de pH más altos, se formará el hidróxido de zinc:
𝑍𝑛𝑆𝑂4 + 2 𝐻2 𝑂 = 𝒁𝒏(𝑶𝑯)𝟐 + 𝐻2 𝑆𝑂4
El hidróxido de zinc es estable en la solución a pH de 6.0 a 7.0. A niveles de pH
más altos, se re-disuelve y formará el ion zincato: 𝒁𝒏𝑶𝟐−
𝟐 .
7
ING.A.CORTIJO G. DPTO. IMM-UNT.
TECNOLOGÍAS. II UNIDAD
8
ING.A.CORTIJO G. DPTO. IMM-UNT.
TECNOLOGÍAS. II UNIDAD
LIXIVIACION PRIMARIA
9
ING.A.CORTIJO G. DPTO. IMM-UNT.
TECNOLOGÍAS. II UNIDAD
3. LIXIVIACIÓN SECUNDARIA:
Que incluye dos etapas de lixiviación integradas con una etapa de separación del
hierro: “Lixiviación ácida caliente” y “lixiviación ácida fuerte”.
10
ING.A.CORTIJO G. DPTO. IMM-UNT.
TECNOLOGÍAS. II UNIDAD
LIXIVIACION SECUNDARIA
a) El proceso jarosita:
La jarosita es un sulfato básico complejo de hierro, representado como
𝑹𝟐 𝑭𝒆𝟔 (𝑶𝑯)𝟏𝟐 (𝑺𝑶𝟒 )𝟒 donde "𝑹" puede ser cualquiera de los siguientes iones:
𝑲+ , 𝑵𝑯+ +
𝟒 , 𝑵𝒂 , 𝑨𝒈
+
ó "𝑹𝟐 " puede ser 𝑷𝒃𝟐+ .
11
ING.A.CORTIJO G. DPTO. IMM-UNT.
TECNOLOGÍAS. II UNIDAD
b) El proceso goetita:
Para concentraciones del hierro férrico entre 2 y 12 g/L, la fase estable es un
sulfato básico amorfo, [𝐹𝑒(𝑆𝑂4 )(𝑂𝐻)]; y por debajo de 2 g/L de 𝑭𝒆𝟑+ la fase
solida estable será un óxido férrico hidratado llamado goetita.
El sulfato básico es gelatinoso y difícil de sedimentar y filtrar, mientras que la
goetita es relativamente cristalina y tiene buenas propiedades de sedimentación
y filtración; por lo que es necesario mantener la concentración del hierro férrico en
solución por debajo de 2 g/L o preferiblemente 1 g/L durante la precipitación.
Como el contenido de hierro férrico de la solución lixiviada de ferritas es del orden
de 30 g/L, la primera etapa en este proceso es reducir al hierro al estado ferroso
usando concentrado de ZnS:
𝟐 𝑭𝒆𝟑+ + 𝑍𝑛𝑆 = 𝟐 𝑭𝒆𝟐+ + 𝑍𝑛2+ + 𝑆 0
El residuo de la etapa de reducción contiene azufre elemental, así como sulfuros
no reaccionados; por lo que se separa y envía a la planta de tostación. La solución
resultante conteniendo hierro ferroso es luego re-oxidado a hierro férrico usando
aire, precipitando simultáneamente la goetita:
2 𝐹𝑒𝑆𝑂4 + 1⁄2 𝑂2 + 3 𝐻2 𝑂 = 𝟐 𝑭𝒆𝑶. 𝑶𝑯 + 2 𝐻2 𝑆𝑂4
El ácido generado se neutraliza con calcina, manteniendo el pH de operación
requerido. Un pH sobre 2 es necesario para la oxidación del hierro ferroso y se
prefiere un rango entre 3.5 y 4.0 con temperaturas alrededor de 95°C.
12
ING.A.CORTIJO G. DPTO. IMM-UNT.
TECNOLOGÍAS. II UNIDAD
c) El proceso hematita:
En el proceso hematita, todo el hierro de la solución alimentada es reducido al
estado ferroso. La solución se calienta entre 180 y 200°C en un autoclave
adicionando oxígeno. Con estas condiciones se mantiene bajas concentraciones
del hierro férrico, formando hematita pura y minimizando la generación de ácido:
2 𝐹𝑒𝑆𝑂4 + 2 𝐻2 𝑂 + 1⁄2 𝑂2 = 𝑭𝒆𝟐 𝑶𝟑 + 2 𝐻2 𝑆𝑂4
El contenido de hierro en la hematita producida en esta forma es del 55 al 60 %,
y el contenido de zinc es alrededor del 1 %; con 1.5 % de azufre.
La recuperación total del zinc tostado en el proceso hematita, es muy alto y puede
exceder el 99 % del zinc del concentrado. El volumen del residuo de hierro
producido es mucho más bajo, menos de la mitad de la cantidad producida por el
proceso jarosita.
C. PURIFICACION DE LA SOLUCION:
El objetivo es retirar los elementos que se podrían depositar con el zinc durante la
electrólisis, contaminándolo; así como para separar los elementos que reducen la
eficiencia de la electrodeposición del zinc.
Además, es importante retirar los elementos que se acumularían en un circuito
cerrado de solución, tales como el cloro, flúor, aluminio, magnesio y manganeso.
El hierro se debe mantener a bajos niveles, debido al efecto del par 𝑭𝒆𝟐+ ⁄𝑭𝒆𝟑+ en
la celda electrolítica; bajando la eficiencia de corriente por la oxidación
consecutiva del hierro ferroso en el ánodo y la reducción del hierro férrico en el
cátodo.
Las impurezas se pueden separar por precipitación por cambio de pH
(hidrólisis) o por cementación con zinc metálico.
𝟎. 𝟎𝟓𝟗𝟏 𝒂𝒑𝒓𝒐𝒅
∆𝑬𝒓 = ∆𝑬𝟎𝒓 − 𝐥𝐨𝐠 ( )
𝒛 𝒂𝒓𝒆𝒂𝒄
14
ING.A.CORTIJO G. DPTO. IMM-UNT.
TECNOLOGÍAS. II UNIDAD
positivo que el metal a oxidar , con una diferencia mayor a 0.2 voltios para soportar
15
ING.A.CORTIJO G. DPTO. IMM-UNT.
TECNOLOGÍAS. II UNIDAD
16
ING.A.CORTIJO G. DPTO. IMM-UNT.
TECNOLOGÍAS. II UNIDAD
𝑭𝒆𝟑+ 𝑭𝒆(𝑶𝑯)𝟑
𝒁𝒏𝑶
𝒁𝒏𝑶𝟐−
𝟐
1 -
𝑶𝟐 (𝒈)
0.77 𝑯𝟐 𝑶(𝒍)
𝑬, 𝒗
𝑭𝒆𝟐+
0 𝒁𝒏𝟐+
𝑯𝟐 𝑶(𝒍)
- 0.44 𝑯𝟐 (𝒈) 𝑭𝒆(𝑶𝑯)𝟐
- 0.76
-1 -
𝑭𝒆
𝒁𝒏
0 1.5 5.5 9 15 18
𝒑𝑯
17
ING.A.CORTIJO G. DPTO. IMM-UNT.
TECNOLOGÍAS. II UNIDAD
18
ING.A.CORTIJO G. DPTO. IMM-UNT.
TECNOLOGÍAS. II UNIDAD
19
ING.A.CORTIJO G. DPTO. IMM-UNT.
TECNOLOGÍAS. II UNIDAD
20
ING.A.CORTIJO G. DPTO. IMM-UNT.