Taller Solucionado
Taller Solucionado
Taller Solucionado
Carlos Galán
Criterios de evaluación
Valoración actitudinal: Puntualidad a la entrega de todas las actividades, entrega total de los ejercicios e
interés mostrado al realizar la guía (organización de su evidencia).
A los compuestos que contienen el grupo carboxilo (abreviado -COOH o CO2H) se les denomina ácidos
carboxílicos. El grupo carboxilo es el origen de una serie de compuestos orgánicos entre los que se encuentran
los haluros de ácido (RCOCl), los anhidridos de ácido (RCOOCOR), los ésteres (RCOOR´), y las amidas
(RCONH2).
Estructura y nomenclatura.
El grupo carboxilo, -COOH, es formalmente una combinación de un grupo carbonilo y de un hidroxilo. Algunos
ácidos alifáticos se conocen desde hace cientos de años y sus nombres comunes reflejan sus orígenes históricos.
El ácido carboxílico más simple, el ácido fórmico, es el causante de la irritación causada por la
picadura de las hormigas (del latín formica, hormiga). El ácido acético se aisló del vinagre, cuyo nombre en latín
es acetum (agrio). El ácido propiónico se consideró como el primer ácido graso, y su nombre deriva del griego
protos pion (primera grasa). El ácido butírico se obtiene por oxidación del butiraldehído, que se encuentra en la
mantequilla (en latín butyrum). Los ácidos caproico, caprílico y cáprico se encuentran en las secreciones cutáneas
de las cabras (capri en latín).
La nomenclatura IUPAC para los ácidos carboxílicos emplea el nombre del alcano que corresponde a la cadena
más larga de átomos de carbono, que incluye al ácido carboxílico. La o final de alcanos se sustituye por el sufijo
oico, y se antepone la palabra ácido.
En la tabla que se da a continuación aparecen los nombres comunes y los nombres IUPAC de los ácidos
carboxílicos simples.
Contienen, unidos a un carbono primario, un grupo hidroxilo y un átomo de oxígeno (vinvulado al C por un
enlace doble). Resulta así el grupo funcional que recibe el nombre de carboxilo.
AMINAS
Formalmente son derivados del amoníaco (NH3) por sustitución de uno o más átomos de H por radicales
hidrocarbonados. Para nombrarlas se anotan los nombres de los radicales unidos al N y a continuación, el sufijo
-amina.
La N indica posición; significa que los radicales se encuentran unidos al N y no a otro átomo.
Por ej.
AMIDAS
El grupo funcional que caracteriza a estos compuestos es
Los nombres de las amidas se obtienen reemplazando la terminación -o del nombre sistemático del alcano por el
sufijo -amida, o bien reemplazando la terminación -óico o –ico del ácido correspondiente del que derivan por la
terminación -amida.
Ej.:
ESTERES
Pueden considerarse como derivados de los ácidos orgánicos al sustituirse el átomo de H por un radical alquiloxi
(alcoxi, R-O-). Para nombrarlos se cambia el sufijo -ico del nombre del ácido relacionado por -ato de ..... donde
los puntos suspensivos simbolizan el nombre del radical unido covalentemente al O del carboxilato.
Ej..:
PRIMERA ACTIVIDAD A DESARROLLAR
ACIDOS CARBOXILICOS
1. Nombrar las siguientes estructuras para ácidos carboxílicos
Acido etanoico
Acido-2-4-dipentenoico
Acido etanodioico
Acido benzoico
Acido-2-etilpentanoico
Acido-3-isopropilhexanoico
Acido-4-pentenoico
2. Completar el siguiente cuadro.
NOMBRE IUPAC FORMULA CARACTERISTICAS FOTOGRAFIA
Ácido metanoico H-COOH (CH2O2). El ácido metanoico, también
llamado ácido fórmico, es un
ácido orgánico de un solo
átomo de carbono, y por lo
tanto el más simple de los
ácidos orgánicos.
Ácido etanoico CH3-COOH (C2H4O2) El ácido acético (también
llamado ácido
metilcarboxílico o ácido
etanoico) puede encontrarse
en forma de ion acetato. Se
encuentra en el vinagre, y es el
principal responsable de
su sabor y olor agrios.
Ácido 2-propenoico CH2=CHCO2H Se trata del ácido carboxílico
(C3H4O2) insaturado más simple, con un
enlace doble y un grupo
carboxilo unido a su C3. En
su estado puro, se trata de un
líquido corrosivo, incoloro y
de olor penetrante. Es
miscible con agua, alcoholes,
éteres y cloroformo. Se
produce a partir del propileno,
un subproducto gaseoso de la
refinación del petróleo.
Ácido butanoico CH3-CH2-CH2-COOH El ácido butírico o ácido
butanoico es un ácido
monocarboxílico, saturado, de
cadena abierta con cuatro
átomos de carbono.
Se encuentra en algunas
grasas en pequeñas
cantidades, como la
mantequilla. Es un producto
final de la fermentación de
carbohidratos por los
microorganismos del rumen.
Ácido 2-metilpropanoico (CH3)2CHCO2H Se encuentra en estado libre
en la algarroba (Ceratonia
siliqua), la vainilla y la raíz de
arnica dulcis, y en forma de
éster etílico en el aceite de
crotón.
El ácido isobutírico es un
isómero del ácido n-butírico;
que tienen la misma fórmula
química C4H8O2 pero una
estructura diferente.
El ácido isobutírico es un
compuesto químico que se
utiliza en la industria
cosmética y en la industria
alimentaria como aditivo y
como un intermedio en la
industria química en general.
Ácido trans-2-butenoico CH3CH=CHCO2H. El Ácido crotónico se llama
así porque se pensaba
erróneamente que era un
producto de saponificación
del aceite de crotón. Cristaliza
en forma de agujas en agua
caliente.
Propiedades físicas:
Es líquido, incoloro y de aspecto aceitoso. Olor
desagradable. Su punto de ebullición es de
184°C. Es soluble en solventes orgánicos.
Propiedades químicas:
Presenta las mismas características químicas
que las aminas alifáticas. Arde en presencia de
la llama (combustible). Tiene un carácter
básico más débil que las otras aminas.
Reacciona con el ácido sulfúrico a
temperaturas elevadas.
Otro reactivo que es afín con la anilina es el
ácido acético. En caliente también.
TERCERA ACTIVIDAD A DESARROLLAR
AMIDAS
1. Nombrar las siguientes estructuras para amidas. 2. Consultar las características físicas y
químicas de las amidas y la importancia de
estas.
N-fenil-N-metil propanamida
CUARTA ACTIVIDAD A DESARROLLAR
ESTERES
1. Nombrar las siguientes estructuras para esteres 2. Consultar las características físicas y
químicas de las amidas y la importancia de
estas.
R O P I D A D S
L N
E L
M A
I C
A E
D D N E
S T R U C T U R
E O O M
A G S I
E N
N O
O A
R
B
O
N
I
L
O