Reseña Historica de La Evolucion Empresarial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Breve reseña histórica de la

evolución empresarial
Una vez recordado algunos aspectos de bachillerato, podemos llegar a una
definición más exacta de empresa.

Una empresa es la unidad económica de producción, que combina los


factores productivos (tierra, capital y trabajo) para producir bienes y
servicios. Todo ello es coordinado y dirigido por el empresario bajo una serie
de condiciones de riesgo.

La evolución de la empresa

Las empresas han existido desde hace mucho tiempo, aunque no siempre han
sido de la manera que las conocemos hoy. Veamos su evolución histórica.
Feudalismo. (siglos XII al XV).  En esta época las empresas son principalmente
familiares, que producen a nivel local y se organizan en gremios. Se trata de
sobre todo de artesanos que hacen un trabajo manual. Al mismo tiempo, hay
un gran aumento del comercio, apareciendo importantes ferias. Todo ello provocó
que surgieran las primeras empresas comerciales que vendían los productos
fabricados por los artesanos.

Mercantilismo. (siglos XVII y XVIII). Es este momento los grandes imperios


europeos se están expandiendo y empieza a haber gran cantidad de oro y plata.
Por ello, empiezan a aparecer grandes fábricas que necesitan grandes
inversiones.

Debido a la necesidad de grandes inversiones, las empresas empiezan a necesitar


muchos socios que aporten dinero, con lo que nacen las primeras sociedades
anónimas.

Capitalismo industrial (siglo XIX). Con la llegada de la Revolución Industrial


llegan las grandes máquinas a las fábricas y una mejora en las comunicaciones.
Como cada vez se hacen más necesarias grandes cantidades de dinero, el
negocio bancario empieza a tener un gran desarrollo.

Con la segunda revolución industrial hay todavía más mejoras tecnológicas, con lo
que se consolidan grandes empresas que producen en masa y tienen una gran
cantidad de obreros.

Capitalismo corporativo (siglo XX). En las grandes empresas, se produce una


separación entre los propietarios de las empresas (accionistas) y aquellos que las
dirigen (directivos)
Por tanto, los propietarios son inversores que quieren obtener una rentabilidad y
los directivos son profesionales cualificados que toman todas las decisiones.

La revolución de internet (siglo XXI). La revolución tecnológica ha cambiado


totalmente la manera en la que hacemos negocios, donde empresas grandes o
pequeñas pueden comerciar entre sí desde diferentes lugares del mundo. Internet
nos ha llevado a la sociedad del conocimiento, donde una de las claves de la
empresa es la capacidad intelectual de sus miembros.

También podría gustarte