P2 Concepto Celular Parte 1
P2 Concepto Celular Parte 1
P2 Concepto Celular Parte 1
El Concepto Celular
Parte I
Implica reemplazar un solo transmisor de alta potencia (área de cobertura grande) con
muchos transmisores de baja potencia (áreas de cobertura pequeñas), cada uno de los
cuales da cobertura a una pequeña parte del área de servicio, que se llama celda o célula.
A B C D E F G
A cada estación base se le asigna una parte del número total de canales disponibles en
el sistema, y a las estaciones base cercanas se les asignan diferentes grupos de canales.
Implica reemplazar un solo transmisor de alta potencia (área de cobertura grande) con
muchos transmisores de baja potencia (áreas de cobertura pequeñas), cada uno de los
cuales da cobertura a una pequeña parte del área de servicio, que se llama celda o célula.
A B C D E F G
A las estaciones base vecinas se les asignan diferentes grupos de canales para que se
minimice la interferencia entre las estaciones base y los usuarios móviles bajo su
control.
5
1. El Concepto Celular
Principio fundamental para los nuevos sistemas de comunicaciones móviles inalámbricos:
A medida que aumenta la demanda de servicios (es decir, a medida que se necesitan más
canales), el número de estaciones base puede aumentar (junto con la correspondiente
disminución de la potencia del transmisor para evitar la interferencia adicional), lo que
proporciona capacidad adicional sin incremento adicional en el espectro radioeléctrico.
El concepto de telefonía celular permite que cada equipo terminal dentro de un país o continente
se fabrique con el mismo conjunto de canales, de modo que cualquier dispositivo móvil se
pueda usar en cualquier lugar dentro de la región.
Regiones UIT
6
2. Jerarquía Celular
Para maximizar la eficiencia espectral, es beneficioso que las células se diseñen con diferentes
tamaños y formatos. El diseño de diferentes células depende de varios parámetros:
- Características de movilidad.
- Potencia de transmisión.
- Tipos de servicios ofrecidos y utilizados.
Las capas celulares (cellular layers) se definen con capas que contienen celdas del
mismo tipo en un área de servicio determinada.
7
2. Jerarquía Celular
Para maximizar la eficiencia espectral, es beneficioso que las células se diseñen con diferentes
tamaños y formatos. El diseño de diferentes células depende de varios parámetros:
- Características de movilidad.
- Potencia de transmisión.
- Tipos de servicios ofrecidos y utilizados.
Las capas celulares (cellular layers) se definen con capas que contienen celdas del
mismo tipo en un área de servicio determinada.
8
2. Jerarquía Celular
La jerarquía celular hace uso de diferentes categorías de células:
Mega células, macro células, micro células, pico células y femto células.
La selección de qué celda atenderá una llamada dada debe basarse en criterios tales como
la velocidad de la estación móvil con respecto a la estación base, la disponibilidad de la
celda y la potencia de transmisión requerida hacia y desde la estación móvil. 9
2. Jerarquía Celular
Mega células
Las mega celdas proporcionan cobertura a grandes áreas y se caracterizan por celdas
que presentan radios en el rango de 100 a 500 km.
Son particularmente útiles para áreas remotas con baja densidad de tráfico o para áreas
sin acceso a redes de telecomunicaciones terrestres.
Las mega celdas son proporcionadas por satélites de órbita baja y el radio de la celda es
una función de la altitud del satélite, la potencia y la apertura de la antena.
Deben ser capaces de admitir usuarios de movilidad baja y muy alta movilidad. 10
2. Jerarquía Celular
Estaciones de usuario
Estaciones móviles (terminales
móviles)
VSAT terminales
Gateways (conecta segmento del
espacio a las redes terrestres)
El equipo de usuario puede
Conectar a las estaciones de usuario
• Ejemplo: TV por satélite
Teléfonos Satelitales
Integrar con estaciones de usuario
Globstar
• Ejemplo: Teléfono satelital
Fuertemente dependiente de aplicaciones de
usuario final
Altura de la órbita
Low Earth Orbit (LEO)
o Altitud 160-2.000 km Sistema de Constelación
o Velocidad satelital ~ 8 km/sec
o Periodo orbital ~ 90 min
Globstar
o Ejemplo: Globstar, 48 satélites em 6
planos, 1413 km
Medium Earth Orbit (MEO)
o Altitud 2.000-37.786 km
o Velocidad satelital ~ 8 km/sec a 3
km/sec
o Periodo orbital ~ 2 a 24 h
o Ejemplo: GPS, 24 satélites en 6 planos,
20 a 200 km
Constelación de sistema
Geosynchronous Orbit (GSO)
o Altitud 37.786 km GPS
o Velocidad satelital ~ 3 km/sec
o Inclinación no cero
o Periodo orbital 24 horas
Geostationary orbit (GEO)
o Satélites GSO en cero inclinación
orbital
12
2. Jerarquía Celular
Los satélites LEO tienen órbitas polares. Se encuentran entre 500 y 2000 km de
altura, con periodo de rotación de 1,5 a 2 horas. Tienen una velocidad de 20.000 a
25.000 km/h.
Un sistema LEO tiene una cobertura mundial para la telefonía celular. Debido a que
están muy cerca de la Tierra, el tiempo de propagación ida y vuelta de una señal es
menor que 20 ms, aceptable para la telefonía. Usados como sistemas para el
rastreo satelital del clima.
13
2. Jerarquía Celular
Macro células
Brindan cobertura a grandes áreas y se caracterizan por células que presentan radios de
hasta 35 km.
Los radios celulares más grandes pueden proporcionarse con el uso de antenas
direccionales.
Son celdas exteriores que están iluminadas por sitios de alta potencia. Las antenas están
montadas sobre las torres de los tejados o en la parte superior de los edificios.
Sirven densidades de tráfico bajas a medias. Admiten velocidades de hasta 500 km/h. 14
2. Jerarquía Celular
Micro células
Proporcionan cobertura a áreas pequeñas y se caracterizan por celdas que presentan
radios de hasta 1 km..
Son celdas exteriores iluminadas por antenas de baja potencia con las antenas montadas
debajo de las farolas de los tejados o en las paredes de los edificios.
Son celdas interiores que admiten una densidad de tráfico media a alta y velocidades
móviles de hasta 10 km/h.
16
2. Jerarquía Celular
Pico células
17
2. Jerarquía Celular
Femto células
Es una celda pequeña de baja potencia, diseñada típicamente para usar en una casa o
pequeñas empresas.
18
2. Jerarquía Celular
Redes Heterogéneas (HetNet)
Una HetNet implica el uso de múltiples tipos de nodos de acceso en una red inalámbrica.
Una HetNet usa varias jerarquías celulares para ofrecer cobertura.
Una HetNet es una red con interoperación entre macroceldas, y otro tipo de células más
pequeñas y, en algunos casos, elementos de redes WiFi, usados juntos para proporcionar
cobertura y mayor capacidad de transferencia entre los elementos de la red.
19
2. Jerarquía Celular
Redes Heterogéneas (HetNet)
Una HetNet implica el uso de múltiples tipos de nodos de acceso en una red inalámbrica.
Una HetNet usa varias jerarquías celulares para ofrecer cobertura.
Una HetNet es una red con interoperación entre macroceldas, y otro tipo de células más
pequeñas y, en algunos casos, elementos de redes WiFi, usados juntos para proporcionar
cobertura y mayor capacidad de transferencia entre los elementos de la red.
https://www.youtube.com/watch?v=vTCYvbwmgEA 20
3. Reúso de Canales
A las estaciones base en celdas adyacentes se les asignan grupos de canales que
contienen canales completamente diferentes a las celdas vecinas.
Al limitar el área de cobertura dentro de los límites de una celda, se puede usar el mismo
grupo de canales para cubrir diferentes celdas que están separadas entre sí por distancias
grandes como para mantener los niveles de interferencia dentro de límites tolerables.
El número de celdas por grupo define el patrón de reúso o también llamado factor
de reúso ( ), y está definido por la geometría celular.
Los círculos, por otro lado, no pueden llenar un plano sin dejar huecos (agujeros)
o exhibir áreas superpuestas. El uso de una geometría circular puede imponer
dificultades en el diseño de una red celular.
23
3. Reúso de Canales
Geometría Celular
Los polígonos regulares, como los triángulos equiláteros, cuadrados y hexágonos
regulares no presentan las restricciones que presentan los círculos.
La elección de uno u otro formato celular depende de la aplicación.
24
3. Reúso de Canales
Geometría Celular
Por qué las abejas crean sus colmenas de forma hexagonal
25
4. Diseño y Análisis del Reuso de Canales
Durante bastante tiempo, las redes celulares han estado dominadas por macro células.
26
4. Diseño y Análisis del Reuso de Canales
27
4. Diseño y Análisis del Reuso de Canales
El apotema de un hexágono
es: , donde es el radio
de los hexágonos
28
4. Diseño y Análisis del Reuso de Canales
Objetivo:
Calcular la distancia (D)
entre dos co-células.
29
4. Diseño y Análisis del Reuso de Canales
Suponiendo que:
Entonces:
Distancia de Reúso
Distancia (D) entre
dos co-células.
30
4. Diseño y Análisis del Reuso de Canales
31
4. Diseño y Análisis del Reuso de Canales
Área del
Clúster
Área de
la Célula
32
4. Diseño y Análisis del Reuso de Canales
Debido a que y son números enteros, los clúster pueden acomodar solo
un cierto número de celdas, como 1; 3; 4; 7; 9; 12; 13; 16; 19, etc.
33
4. Diseño y Análisis del Reuso de Canales
34
4. Diseño y Análisis del Reuso de Canales
35
4. Diseño y Análisis del Reuso de Canales
Por otro lado, cuanto mayor sea la distancia de reúso, menor será la eficiencia
del espectro (menos canales por celda).
36
4. Diseño y Análisis del Reuso de Canales
Objetivo:
Calcular la distancia (D) entre
dos co-células.
Suponiendo que:
37
4. Diseño y Análisis del Reuso de Canales
Por lo tanto:
Debido a que y son números enteros, los clúster pueden acomodar solo
38
un cierto número de celdas, como 1; 2; 4; 5; 8; 9; 10; 13; 16, etc.
4. Diseño y Análisis del Reuso de Canales
39
4. Diseño y Análisis del Reuso de Canales
40
4. Diseño y Análisis del Reuso de Canales
41
4. Diseño y Análisis del Reuso de Canales
42
4. Diseño y Análisis del Reuso de Canales
43
5. Esquemas de Reuso de Canales
En función de la forma en que los canales se asignan dentro de cada celda, es posible
establecer tres tipos de esquemas de reúso de canales:
Reúso fijo (duro), Reúso fraccional y Reúso suave.
Técnicas de coordinación de interferencia entre células, han sido definidas por el Third
Generation Partnership Project (3GPP) para sistemas LTE.
44
5. Esquemas de Reuso de Canales
Reúso Fraccional
Los usuarios en las regiones externas de las células (límites de la celda) generalmente
son más afectados por la interferencia de las co-células.
El objetivo del reúso fraccional es reducir los niveles de interferencia para los usuarios
en las regiones externas de la célula.
Con el reúso fraccional, el factor de reúso del sistema se obtiene como la relación
entre el número total de canales del sistema y el número total de canales asignados
por célula. Por lo tanto, el factor de reúso es un número fraccional.
45
5. Esquemas de Reuso de Canales
Reúso Fraccional
Reúso Suave
47
5. Esquemas de Reuso de Canales
Reúso Suave
Si los usuarios están distribuidos uniformemente en el área de la celda, las sub-bandas de
frecuencia B1, B2 y B3 deberían tener el mismo ancho de banda.
En promedio, el número de usuarios en la región de interna es el doble de usuarios en la
región externa. En consecuencia, el radio de reutilización, debe garantizar que el área
interna sea el doble del área de la región externa. Por lo tanto:
48
Bibliografía y Material Adicional
M. Yacoub. Wireless Technology. Protocols, Standards and
Techniques. CRC-Press, 2012.