Redes Satelitales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Redes Satelitales

Un satélite puede definirse como un repetidor


radioeléctrico ubicado en el espacio, que recibe señales
generadas en la tierra, las
amplifica y las vuelve a enviar a la tierra, ya sea
al mismo punto donde se originó la señal u otro punto
distinto.

Una red satelital consiste de un


transponder (dispositivo receptor-transmisor), una
estación basada en tierra que controlar su funcionamiento
y una red de
usuario, de las estaciones terrestres, que proporciona las
facilidades para transmisión y recepción del
tráfico de comunicaciones, a través del sistema de
satélite.

CARACTERISTICAS DE LAS REDES


SATELITALES

 Las transmisiones son realizadas a altas velocidades


en Giga Hertz.

 Son muy costosas, por lo que su uso se ve limitado a


grandes empresas y países
 Rompen las distancias y el tiempo.

ELEMENTOS DE LAS REDES SATELITALES

 Transponders

Es un dispositivo que realiza la función de


recepción y transmisión. Las señales
recibidas son amplificadas antes de ser retransmitidas a la
tierra. Para evitar interferencias les cambia la
frecuencia.

 Estaciones terrenas

Las estaciones terrenas controlan la recepción


con el satélite y desde el satélite, regula la
interconexión entre terminales, administra los canales de
salida, codifica los datos y controla
la velocidad de
transferencia.

Consta de 3 componentes:

 Estación receptora: Recibe toda la información generada en la


estación transmisora y retransmitida por el
satélite.
 Antena: Debe captar la radiación del satélite y
concentrarla en un foco donde esta ubicado el alimentador. Una
antena de calidad debe ignorar las interferencias y los ruidos en la mayor medida
posible.

Estos satélites están equipados con


antenas receptoras y con antenas transmisoras. Por medio de ajustes en
los patrones de radiación de las antenas pueden generarse
cubrimientos globales, cubrimiento a solo un país
(satélites domésticos), o conmutar entre una gran
variedad de direcciones.

 Estación emisora: Está compuesta por el


transmisor y la antena de emisión.

La potencia emitida
es alta para que la señal del satélite sea buena.
Esta señal debe ser captada por la antena receptora. Para
cubrir el trayecto ascendente envía la información
al satélite con la modulación
y portadora adecuada.

Como medio de transmisión físico se


utilizan medios no
guiados, principalmente el aire. Se utilizan
señales de microondas
para la transmisión por satélite, estas son
unidireccionales, sensibles a la atenuación producida por
la lluvia, pueden ser de baja o de alta frecuencia y se ubican en
el orden de los 100 MHz hasta los 10 GHz.

Beneficios del uso

1. Cobertura global: Las redes satelitales pueden proporcionar cobertura en áreas


remotas y rurales donde las redes terrestres no están disponibles.

2. Conectividad confiable: Las redes satelitales ofrecen una conexión confiable, ya que
no dependen de la infraestructura terrestre, lo que las hace ideales para entornos
propensos a desastres naturales o situaciones de emergencia.

3. Velocidades de transmisión de datos: Las redes satelitales pueden proporcionar


velocidades de transmisión de datos comparables a las redes terrestres, lo que las hace
adecuadas para aplicaciones que requieren un alto ancho de banda.

4. Flexibilidad: Las redes satelitales son flexibles y pueden adaptarse a diferentes


necesidades, como comunicaciones móviles, enlaces de datos de larga distancia y
transmisión de video.

5. Seguridad: Las redes satelitales pueden ofrecer un nivel adicional de seguridad, ya


que las señales pueden ser más difíciles de interceptar o interferir en comparación con
las redes terrestres.
6. Escalabilidad: Las redes satelitales son escalables y pueden expandirse fácilmente
para satisfacer la demanda creciente de capacidad de comunicación.

7. Aplicaciones diversas: Las redes satelitales se utilizan en una variedad de


aplicaciones, como telecomunicaciones, navegación, monitoreo ambiental, agricultura
de precisión, y muchos otros campos.
8.

Ventajas de las redes satelitales:

1. Cobertura global: Pueden proporcionar cobertura en áreas remotas y rurales donde las
redes terrestres no llegan.

2. Conectividad confiable: Son ideales en situaciones de emergencia o desastres


naturales, ya que no dependen de la infraestructura terrestre.

3. Velocidades de transmisión de datos: Ofrecen velocidades comparables a las redes


terrestres, adecuadas para aplicaciones que requieren alto ancho de banda.

4. Flexibilidad: Se adaptan a diferentes necesidades como comunicaciones móviles,


enlaces de larga distancia y transmisión de video.

5. Seguridad: Pueden ofrecer un nivel adicional de seguridad al ser más difícil de


interceptar o interferir que las redes terrestres.

6. Escalabilidad: Son fácilmente escalables para satisfacer la demanda creciente de


capacidad de comunicación.

7. Aplicaciones diversas: Se utilizan en telecomunicaciones, navegación, monitoreo


ambiental, agricultura de precisión, entre otros.

Desventajas de las redes satelitales:

1. Costo: La instalación y mantenimiento de una red satelital puede ser costosa en


comparación con las redes terrestres.

2. Latencia: Debido a la distancia que la señal debe viajar al espacio y de regreso, puede
haber un retraso en la transmisión de datos (latencia).

3. Vulnerabilidad a condiciones climáticas: Las señales satelitales pueden ser afectadas


por condiciones climáticas adversas como lluvia intensa o tormentas, lo que puede
afectar la calidad de la conexión.

4. Limitaciones en el ancho de banda: A pesar de ofrecer velocidades de transmisión de


datos comparables a las redes terrestres, las redes satelitales pueden tener limitaciones
en el ancho de banda disponible.

5. Interferencia: Las señales satelitales pueden ser susceptibles a interferencias externas,


lo que puede afectar la calidad y estabilidad de la conexión.

6. Requerimientos de visión directa: Algunos servicios satelitales requieren visión


directa del satélite, lo que puede limitar su uso en áreas con obstrucciones físicas.
7. Impacto ambiental: La colocación y operación de satélites puede tener un impacto
ambiental negativo, especialmente en términos de desechos espaciales y consumo
energético.

Redes Satelitales Disponibles en Venezuela

En Venezuela, existen varias redes satelitales que proporcionan servicios de comunicación,


internet y televisión. Algunas de las redes satelitales que están funcionando en Venezuela son:

1. Simón Bolívar: Es un satélite de comunicaciones venezolano lanzado en 2008. Proporciona


servicios de telecomunicaciones, internet y televisión a través de la empresa estatal VENESAT.

2. Intelsat: Intelsat es una empresa internacional que opera una red de satélites de
comunicaciones. En Venezuela, Intelsat proporciona servicios de comunicación y transmisión
de datos a través de sus satélites.

3. Hispasat: Hispasat es otra empresa internacional que opera una red de satélites de
comunicaciones. En Venezuela, Hispasat proporciona servicios de televisión por satélite y
transmisión de datos.

4. SES: SES es una empresa líder en el sector de satélites de comunicaciones. En Venezuela, SES
proporciona servicios de comunicación y transmisión de datos a través de sus satélites.

Estas son algunas de las redes satelitales que están funcionando en Venezuela para
proporcionar servicios de comunicación, internet y televisión a los usuarios en todo el país.

También podría gustarte