El Juicio Oral Completo
El Juicio Oral Completo
El Juicio Oral Completo
“El juicio es la etapa principal del proceso penal por que es allí donde se
resuelve mejor dicho, se redefine el conflicto social que subyace y da origen al
proceso penal”. El juicio oral, es la etapa esencial del proceso penal, en el cual los
pilares fundamentales del sistema acusatorio adquieren vigencia.
Sin duda el juicio oral, dentro del proceso penal venezolano, constituye la
fase más importante del mismo, ya que, en él se va a comprobar la última certeza
de la acusación, y su efectiva dimensión, y, en la que, tras la práctica de las
pruebas, modificación o ratificación de las conclusiones, y bajo los principios de
oralidad, publicidad, concentración, inmediación y contradicción, se debate
el thema decidendi, llegándose finalmente a la sentencia.
El Articulo 317 del Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley del Código
Orgánico Procesal Penal, establece que las salas de juicio deberán contar con
equipos audiovisuales que permitan la reproducción de cualquier medio de prueba
que así lo requiera, así como también de de grabación. En tal sentido, se debe
efectuar registro preciso, claro y circunstanciado de todo lo acontecido en el
desarrollo del juicio oral y público. A tal efecto, el tribunal deberá hacer uso de
medios de grabación de la voz, videograbación, y, en general, de cualquier otro
medio de reproducción similar. Se hará constar el lugar, la fecha y hora en que
éste se ha producido, así como la identidad de las personas que han participado
en el mismo.
El juicio oral, es la etapa esencial del proceso penal, en el cual los pilares
fundamentales del sistema acusatorio adquieren vigencia.
Durante el Juicio deben imperar una serie de principios, que sin su
existencia traerían como consecuencia la declaración de nulidad del acto en todas
y cada una de sus partes, dichos principios serán explicados posteriormente pero
que a manera enunciativa se mencionan: Publicidad, Oralidad, Continuidad,
Inmediación.
El Juicio se inicia con el Acto de Apertura por parte del Juez de Juicio
donde una vez ordena al secretario la verificación de las partes, éste da inicio al
acto propiamente dicho, y luego de la correspondiente introducción, le cede el
Derecho de palabra a las partes intervinientes, para posteriormente ordenar el
inicio del debate probatorio con la subsiguiente evacuación de los órganos de
prueba. Siendo necesario enfatizar la obligatoriedad de la lectura de los derechos
al acusado, garantizando su derecho a declarar y ser oído si el mismo quisiera
declarar.
- Inmediaciòn
Una vez hayan sido evacuados los expertos, el Juez o Jueza procederá a
llamar a los o las testigos, uno a uno; comenzará por los que haya ofrecido el
Ministerio Público, continuará por los propuestos por el o la querellante y concluirá
con los del acusado o acusada. Este orden podrá alterarse cuando así lo
considere conveniente el Juez para el mejor esclarecimiento de los hechos. Antes
de declarar, los o las testigos no podrán comunicarse entre sí, ni con otras
personas, ni ver, oír o ser informados de lo que ocurra en el debate. Después de
hacerlo, el Juez o Jueza dispondrá si continúan en la antesala o se retiran. No
obstante, el incumplimiento de la incomunicación no impedirá la declaración del
testigo, pero el tribunal apreciará esta circunstancia al valorar la prueba.
- Ampliación de la Acusación