Trabajo Final
Trabajo Final
Trabajo Final
Integrantes:
Espinosa Myrna Lisandra DNI: 33.184.097
-2023-
1
Introducción
La profesión docente, en particular, se ha identificado como un área de alto riesgo
de acoso laboral o “MOBBING”. Encontrar una solución eficaz a este problema es
crucial, no sólo para las personas afectadas, sino para la sociedad en su conjunto.
Es esencial crear un entorno de trabajo seguro, respetuoso y equitativo para
garantizar que todos puedan prosperar y contribuir de forma significativa a sus
respectivos sectores.
En este escrito realizaremos, en primer lugar, una breve descripción de un caso
hipotético de acoso laboral por parte de la Delegada Zonal a un docente.
Seguidamente se realizó una síntesis el supuesto recurso de amparo que permitan
encontrar soluciones a este tipo de acoso laboral. Para esto se tuvo en cuenta los
aportes académicos pertinentes, brindados en la Diplomatura en Derecho Docente
y Gestión Holística.
Esto, a su vez, permitirá prevenir futuras situaciones de acoso y violencia laboral
en el lugar de trabajo, asimismo, es necesario promover un entorno laboral de
tolerancia, dignidad, cooperación e igualdad de oportunidades. Esto no es sólo
una obligación moral, sino también legal. Se han establecido leyes, convenios,
artículos y normas para garantizar que los lugares de trabajo sean seguros y estén
libres de cualquier forma de acoso o violencia. Tanto los Delegados Zonales,
Directores y profesores deben conocer bien estas leyes y asegurarse de que se
cumplen en todo momento. Además, las organizaciones deben fomentar un
entorno laboral de tolerancia, dignidad, cooperación e igualdad de oportunidades
en el que se promuevan el diálogo y la comunicación. Esto significa que los
docentes deben sentirse cómodos denunciando cualquier incidente de acoso o
violencia sin temor a represalias. También debe fomentarse la búsqueda de
soluciones de grupo, ya que puede ayudar a evitar que se produzcan incidentes
en primer lugar. El reconocimiento de los esfuerzos de los docentes también
puede contribuir en gran medida a crear un entorno de trabajo positivo. Además,
todos los actores de la educación deben tener las mismas oportunidades de
desarrollo personal y profesional. Cuando los docentes sienten que se les valora y
tienen oportunidades de crecimiento, es más probable que estén motivados y
comprometidos con su trabajo.
Desarrollo:
Para el desarrollo de nuestro trabajo, como grupo, profundizamos en el tema del
acoso laboral, en particular, en el abuso de poder mostrado por una Delegada
Zonal hacia un profesor. Para comprender mejor el asunto, decidimos redactar un
caso hipotético, que ilustra cómo avasalla los derechos del docente ignorando el
estatuto docente. Nuestro caso pone en relieve las importantes repercusiones de
tal comportamiento en el bienestar laboral de la víctima.
Si no se trata esta situación inmediatamente, puede llegar a ser una bomba de
tiempo, cuando se está hablando de la comunidad educativa, donde se trabaja y
se forman niños y niñas, trasladándose los problemas de los adultos al
aprendizaje.
2
Formosa 30 de mayo de 2023
Objeto:
Presentar recurso con apelación en subsidio contra
la designación del docente interino José Pérez
como director suplente de la EPEPN°135 “Vuelta
de Perón” de la Delegación Zonal Formosa.
Hechos y fundamentos:
Adjunto:
1° copia de la lista de puntaje 2023.
Petitorio:
Por todo lo expuesto solicito:
1° tener por presentado el legal tiempo y forma el
recurso con apelación en subsidio contra la
designación del docente interino José Pérez director
suplente en la EPEPN°135 “Vuelta de Perón” de la
Delegación Zonal Formosa.
2° Tener por constituido el domicilio legal.
3° se revoque la designación recurrida
4° se haga lugar a lo peticionado.
Proveer de conformidad será justicia.
Son fojas…
4
Para poder llevar a cabo este caso hipotético, se tuvo en cuenta lo siguiente:
Protección Legal:
Convenio (OIT) 190 – Sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el
mundo del trabajo. Aprobado el 21 de Junio del 2019- Art. N° 2.
Art. 14 Bis de la Constitución Nacional.
Art. N° 63- Ley del contrato del Trabajador.
Decreto N° 1324/93 del Art. 119 del Estatuto Docente.
Art N° 106 de la Ley de Procedimientos Administrativos N° 971/80.
Conclusión:
Creemos firmemente que nuestro trabajo arroja luz sobre la gravedad del acoso
laboral e insta a las autoridades a tomar las medidas necesarias para proteger a
las víctimas y garantizar un entorno de trabajo seguro.
En conclusión, es responsabilidad del Ministerio de Educación y de la dirección
garantizar que los lugares de trabajo sean seguros, respetuosos y promuevan la
igualdad de oportunidades. Esto implica conocer bien las leyes, convenciones,
artículos y normas, fomentar una comunicación abierta y ofrecer oportunidades de
desarrollo personal y profesional. Comprometiéndose con estos principios, los
lugares de trabajo pueden convertirse en entornos positivos y productivos para
todos.