Desarrollo de Negocios Trabajo Final
Desarrollo de Negocios Trabajo Final
Desarrollo de Negocios Trabajo Final
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DESARROLLO DE NEGOCIOS 1
GD23-2002-S91B
TRABAJO FINAL
INTEGRANTES:
Alemán Ferreyros, Valeria
Boyanovich Ortiz, Jorge Fernando
Hurtado Mrsich, Mirko
Silva Cabrera, Daniela Fernanda
Valverde Perez, Luis Rafael
NOVIEMBRE 2020
1. Aspectos Generales (Descripción de la idea de negocio basada en una
oportunidad de negocio):
1.1 Equipo de trabajo: estudios, experiencia, habilidades y foto.
Autobiografía Alemán Ferreyros Valeria
Conectividad 5G: Otra de las tendencias más esperadas para el 2020 es la conexión
5G ya que ofrece una mayor velocidad y a la vez conectarse con varios dispositivos a
la vez. Por ejemplo, recientemente Samsung realizó la primera videollamada comercial
con un prototipo de smartphone 5G, y compañías como Huawei ya han anunciado su
intención de comercializar móviles 5G a lo largo de este año. Algunos países que se
comprometieron abiertamente a adoptar tempranamente 5G fueron China, Japón,
Corea del Sur, Australia y Noruega; aunque seguramente esta lista seguirá creciendo.
1.3 Demanda del mercado: problema basado en los ODS en busca de una
solución, con fuente del tamaño del mercado.
Problema: Para que las personas puedan obtener información sobre promociones,
ofertas, cupones, etc. Tienen que descargar diferentes aplicativos en sus equipos
(movistar Prix, cuenta sueldo BCP, Interbank, Cuponidad, etc.) ocupando memoria en
su celular y muchas veces ya no tienen espacio suficiente. Además, de perder tiempo
en ir ingresando uno por uno para verificar si cuenta con alguna promoción vigente al
establecimiento al cual desea acudir.
Tamaño del mercado:
Según fuente oficial del INEI la población que se encuentran entre los 25 a 74 años de
edad es de 17,988 601 habitantes en el Perú.
Así mismo, según la misma fuente (INEI) como información complementaria, nos indica
que el 97.4% de las personas de 25 a más años hacen uso de internet cuanto menos 1
vez al día y por lo menos 1 vez a la semana, por lo cual nuestra demanda de mercado
es del 97.4% del 17,988 601 esto resulta en una estimación final de 17, 520 897
personas.
Los 17 ODS son un conjunto universal de metas, objetivos e indicadores
interrelacionados que apuntan a acabar con distintos problemas sociales como la
pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas disfruten de la paz y la
prosperidad. Están desarrollados sobre la base de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio, y actualmente incluyen nuevas áreas como el cambio climático, la desigualdad
económica, la innovación, el consumo sostenible, la paz y la justicia, entre otras
prioridades.
Los ODS trabajan con espíritu de asociación para tomar las decisiones correctas al
momento de mejorar la vida de las personas, haciéndolo de manera ecológicamente
sostenible para las generaciones presentes y futuras.
Con respecto a nuestro proyecto y el desarrollo de la app, y a la vez su vínculo con los
objetivos del desarrollo sostenible, buscamos que las personas tengan una experiencia
de compra más justa, con respecto a los precios por los que pagan por distintos
productos o servicios, el aprovechar de forma ventajosa las distintas ofertas y/o
promociones existentes en el mercado, nos ayuda a generar mayor satisfacción de
compra y el ahorro de nuestro dinero, para poder distribuirlo y gastarlo en otras cosas.
Escogimos principalmente dos objetivos de acuerdo a los clientes que nos dirigiremos,
y el segmento de mercado o empresas en las que nos queremos enfocar, empezamos
por el TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO, que trata de uno de los
objetivos en los que la empresa desempeña un papel más protagonista, ya que actúa
como motor de crecimiento económico sostenible e inclusivo. Una de las premisas que
establece el octavo ODS es la creación de empleo decente para todos, que se entiende
como una manera de reducir las desigualdades.
Como segundo objetivo, tenemos el de LA PRODUCCION Y CONSUMO
RESPONSABLE, con el aumento de la población, la urbanización y el crecimiento
económico ello, está suponiendo un aumento de la demanda de recursos naturales
(alimentos, materias primas, suelo, agua, energía, minerales, etc).
Los modelos de negocio tendrán que evolucionar hasta coincidir con el concepto de
«economía circular», un sistema mediante el cual el valor de los productos, los
materiales y los recursos se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible
y que permita reducir al mínimo la generación de residuo.
EMPRESAS
Características, problemas y resultados no deseados:
No tener un buen manejo de información del usuario: lo que puede ocasionar el
manejo incorrecto de la información de nuestros clientes, es generar
desconfianza y descontento, haciéndonos perder usuarios.
Obstáculos:
Reportes constantes por caída de la app: esto se puede dar por la alta demanda
y surgen ciertos desperfectos en la app
Capacidad de la aplicación: al ser una nueva aplicación y no tener aún
actualizaciones, la capacidad puede ser limitada y ralentizar el uso de la app.
Riesgos:
Alcance de internet: Como sabemos, no todos tenemos la misma disposición o
disponibilidad del uso de internet, a parte de los distintos problemas que se
originan por caída de la red, saturaciones, etc.
3.5 Diseño del experimento: Hipótesis, prueba (técnica del detective, técnica del
periodista y/o técnica del antropólogo), métrica y criterios con tarjeta de pruebas.
Diseño de Cuestionarios para Entrevistas (Técnica del Periodista)
Cuestionario (Usuarios)
PREGUNTA 1: ¿Cuéntenos como suele hacer para hacer sus compras y hacer uso de
sus beneficios o promociones?
PREGUNTA 2: ¿Qué problemas son los que enfrenta en ese proceso?
PREGUNTA 3: ¿Qué tan frecuente le sucede este problema?
PREGUNTA 4: ¿Cómo es que actualmente resuelve este problema?
PREGUNTA 5: ¿Qué es lo más crítico para ti en torno a este problema?
PREGUNTA 6: ¿Que solución te gustaría que hubiera para este problema?
Tarjetas de Prueba (Usuarios)
Cuestionario (Empresas)
PREGUNTA 1: ¿Cuéntenos como suele hacer para captar clientes y hacer sus
promociones?
PREGUNTA 2: ¿Qué problemas son los que enfrenta en ese proceso?
PREGUNTA 3: ¿Qué tan frecuente le sucede este problema?
PREGUNTA 4: ¿Cómo es que actualmente resuelve este problema?
PREGUNTA 5: ¿Qué es lo más crítico para ti en torno a este problema?
PREGUNTA 6: ¿Qué solución te gustaría que hubiera para este problema?
Tarjetas de Prueba (Empresas)
Entrevistado: Gonzalo Bustamante (MBM Consultores)
Edad: 24 años
Audio: https://soundcloud.com/mirko-hurtado/nego-mbm1
La captación es vía telefónica, presencial, cartera de clientes, instituciones educativas
religiosas católicas ya que se da servicios contables ampliando a servicios de
consultoría, marketing educativo, psicopedagógicos, se usa redes sociales para
información de charlas, talleres, seminarios, ahora por video conferencias e informes
por WhatsApp. No todas las personas que son enlace comercial están acostumbrados
a redes sociales, en si más a lo tradicional: llamada, visita entrevista. Antes se
participaba de ferias educativas en colegios con padres de familia en módulos. Es más
frecuentes solo por esa vía, y se espera adaptación a las videoconferencias,
capacitaciones de uso, en plataforma para su uso webex, meet, zoom, Skype. La
solución pasa por capacitar al personal, nosotros tuvimos que hacerlo con la asistente,
secretaria ya que es un desafío para las personas mayores. Lo más crítico es la
conexión, se tiene retrasos, no al mismo tiempo, se pierde sentido de lo que se dice, se
despersonaliza. Es más, a nivel técnico. Primero es por redes sociales, Facebook y
WhatsApp luego. El reto de llegar en igualdad de condiciones a como era antes.
Anteriormente era con portafolio, folder, se trataban diversos temas e incluso a veces
con una Tablet. Como lo más crítico esta comunicar el precio, valor del servicio, envió
por WhatsApp, es por etapas. Como solución queda hablar el mismo idioma a nivel
tecnológico, y colocar esos serví a clientes antiguos. Como potenciales sin que haya
esa brecha de entendimiento y aceptación que cambie estilo de establecer negocios.
Entrevistado: Steffany Sandoval (empresa Cookie pastry)
Edad: 26 años
Utilizo mucho mis redes sociales en su mayoría Instagram. Al momento de publicar una
foto o historia siempre utilizo el hashtag que esté de acuerdo a lo que vaya a postear.
También ingreso a grupos de Facebook donde requieren solicitudes de dulces y postres
que es a lo que se dedica mi marca. Los problemas que podría tener son la inmediatez
en los que responda los mensajes, la cantidad de respuestas y comentarios que
encuentre en las paginas ya que depende del requerimiento que yo pueda realizar, otro
problema que pueda tener es que mi publicación en Instagram no tenga tanto alcance y
que solo llegue a mis clientes frecuentes. Podría decir que este problema me sucede
medianamente frecuente ya que al tener el celular a la mano yo no puedo estar
tomando fotos porque yo hago la repostería y mi propio material audiovisual entonces
al estar preparando mis postres ya no puedo coger el celular y no puedo captar muchas
imágenes que para el público serian atractivas para alguien que no es mi cliente
habitual y no puedo producirlo generándome un problema. Me tomo más tiempo en
hacer las producciones de mi producto, si tengo que hacer un postre en un día lo
realizado en dos para ir digitalizando el proceso (paso a paso) el problema más crítico
es el no poder captar nuevos clientes, no tener el alcance al público que me quiero
dirigir.
Entrevistado: Gianella Huamán (empresa Lucianna’s sweet)
Edad: 25 años
La entrevistada nos menciona que por la situación en la que estamos, las redes
sociales son fundamentales para que su negocio sea más visible y sea reconocido, por
ahora usa más Facebook e Instagram, publicando los distintos pedidos que recibe, y
también de acuerdo a temáticas como día del padre, del maestro, navidad, etc. Los
problemas que podría tener son la prontitud en respuesta de los pedidos, el tiempo de
preparación y entrega, es un poco limitado ya que, por el momento, por ser un
emprendimiento nuevo, es un negocio familiar, y sólo recibe ayuda de parte de ellos.
Este problema se le suscita de vez en cuando, sobre todo cuando hay temporadas
donde hay celebraciones importantes como san Valentín, etc. Al tomar los pedidos, le
toma tiempo el tener que prepararlos, ya que la mayoría son personalizados, además
de ser de buena calidad, y muy lindos y vistosos como se muestran en sus redes
sociales.
Entrevistado: Cesar Von (Empresa CFE)
Edad: 40 años
El entrevistado nos refiere que efectivamente hoy su empresa trata de llegar a más
personas a través de las redes sociales o plataformas virtuales, lamentablemente no
posee un área especializada y trata de hacerlo de manera empírica, no le resulta fácil
captar clientes, muchas veces recibe likes o comentarios de aliento o de amigos en
lugar de captar nuevos clientes, trata de llegar a más personas haciéndose miembro de
asociaciones como la cámara de comercio, considera que debería existir una solución
de bajo costo para poder captar clientes, le gustaría tener una plataforma o algo como
llegar a un público objetivo y con asesoría de cómo realizar estas promociones dado
que no posee esas habilidades para que sea efectiva su inversión.
3.6 Conclusiones del aprendizaje: Imagen del lienzo versión final. Hipótesis,
observación, conclusiones y decisiones con tarjeta de aprendizaje.
Lienzo versión final Usuarios
Lienzo versión final Empresas
USUARIOS
EMPRESAS
Usuarios
Los aliviadores de las frustraciones nos ayudan a eliminar lo que encontramos como
experiencia negativa. Es decir, actividades que ayudan a disminuir y aliviar lo que
pueda sentirse como frustración del cliente.
A nivel de usuario podemos aportar una mejora en la calidad de vida a través de
promociones que le permita visitar diversos comercios no con el fin de generar un
estrés o ansiedad sino más bien con el objetivo de que pueda visitar ciertos centros
comerciales asociados a productos que aporten mejora en calidad de vida y que
también la experiencia de trasladarse al lugar le permita mantener una buena salud
como aliviador esencial.
Como aliviador agradable tomamos en cuenta el ahorro de dinero que estos
descuentos le generan al cliente. Esto como parte de una estrategia que busca asociar
un emprendimiento comercial con una relación favorable con la salud de las personas a
través de descuentos y ventas a comercios que al mismo tiempo generan valor
económico para la empresa y busca aliviar necesidades de los clientes en la
experiencia de compra de producto y servicios.
Empresas
En el caso de la Empresa podemos apreciar como uno de los factores que favorece el
aliviar frustraciones el ahorro en los gastos de publicidad y marketing ya que sin duda
el proyecto debe tomar en cuenta el lanzamiento de la marca y sus características lo
cual siempre genera grandes desembolsos de dinero. En este caso la tecnología de la
App ayuda a la promoción de forma rápida sin limitaciones de tiempo y espacio. Solo
basta con programar el público objetivo al que se busque llegar para que las redes
sociales comiencen a dar resultados y mediciones de mucha utilidad.
Usuarios
Para los creadores de alegría de los clientes en nuestro segmento usuarios
consideramos que como empresa facilitaremos una ayuda paso a paso para poder
aprender el uso del aplicativo, esto se lograra en el inicio de la afiliación aparece el intro
con las indicaciones. También, trabajaremos con una tecnología de punto innovando
cada cierto tiempo a las tendencias del momento y con un equipo de sistemas óptimo
para creación de aplicaciones. Además, para solucionar sus problemas indicados en
las encuestas verificados en las tarjetas azules, unificaremos las ofertas en un solo
lugar para que el cliente pueda visualizar la que más se acomode a sus gustos. Por
último, en nuestro aplicativo usaremos notificaciones de las ofertas más utilizadas y las
que son de preferencia del usuario.
Empresas
5.1 Business Model Canvas: Imagen del lienzo versión final con las
correspondientes iteraciones de la experimentación.
Usuarios: Personas de 18 años a más que cuenten con un Smartphone y
preferentemente afiliados a productos o servicios que cuenten con paquetes de
beneficios y busquen hacer mejor sus compras.
Empresas: Todas las empresas que brinden ofertas, promociones y programas de
beneficios por el uso de sus aplicativos, membresías y/o productos.
Visibilidad de ofertas y promociones: Consolidación de los paquetes de beneficios,
promociones y ofertas en una sola plataforma, buscador inteligente.
Alertas de Ofertas y promociones: Información en tiempo real para usuarios, la cual
por geolocalización y preferencias alerta de las mejores promociones del momento.
Posicionamiento: Herramienta de posicionamiento de marca para empresas, con
información estadística y en tiempo real. Función para empresas basada en
estrategias de atracción de clientes, permite gestionar promociones de momento
dirigidas a segmentos de clientes con mayor propensión de compra por ubicación y
perfil.
Servicio al cliente online: Ambiente en el que los usuarios y empresas pueden
obtener soporte en para el proceso de uso de la herramienta.
Aplicativo móvil, sitio Web: Aplicativo para IOS, Android, y espacio web propio,
Ambiente en el que los usuarios y empresas pueden interactuar dejando reseñas,
calificaciones, obteniendo soporte en para el proceso de elección de alternativas y
decisión de compra.
Desarrollo: Desarrollo del aplicativo, modo usuario y modo empresas.
Marketing: Actividades de promoción y marketing para posicionar la solución en el
mercado.
Tecnología: infraestructura tecnológica para la solución.
Personal: Personal en general, operación y soporte.
Inversionistas: Personas o empresas que permitan la viabilidad económica del
proyecto.
Empresas y comercios: Empresas y comercios que buscan incrementar sus ventas y
el relacionamiento con sus clientes, en busca de la construcción de marca.
Infraestructura: Infraestructura tecnológica, equipos, instalaciones, programas.
Planilla: Salarios y beneficios sociales del personal.
Eventos: Presupuesto para actividades y eventos para posicionar la plataforma.
Gratis: Afiliación y descarga gratis previo registro para usuarios.
Membresía: Costo por membresía y servicios para promoción.
5.2 Value Proposition Canvas: Imagen del lienzo final con el respectivo encaje del
perfil del cliente y el mapa de valor.
6.1 Perseverar o pivotar: Aprendizaje validado para crear empresas de éxito
utilizando la innovación continua.
El proyecto de creación de la App BenProm tiene como objetivo ayudar a las personas
a poder guiarlas sobre las mejores ofertas para la adquisición de productos y/o
servicios. Esta aplicación mediante conexión móvil toma en cuenta el ritmo de vida
actual de habituales usuarios a este tipo de tecnología. Como parte del proceso de
investigación y como proceso de viabilidad, se realizaron publicaciones a través de la
red social Facebook con el fin de contrastar y ver si nuestro plan iba de acuerdo a lo
que la gente considera útil en su actividad comercial. Los resultados fueron del 20%
como tasa de conversión lo cual nos hace tomar la decisión de perseverar. Esta
decisión es fundamental para poder acoplarnos a las reales necesidades del público
objetivo y al mismo tiempo poder continuar con el proyecto. Es decir, continuaremos
con el plan de implementación de la App BenProm.
Para proseguir con el lanzamiento del producto, previamente debemos hacernos unas
preguntas:
• ¿Se ha producido un encaje producto mercado?
Consideramos que si se ha producido un encaje ya que al hacer las pruebas a través
de las redes sociales hemos comprobado que se ha generado un rápido interés en el
público objetivo.
• ¿Quiénes son los clientes y cómo se llega a ellos?
Los potenciales clientes han sido segmentados de acuerdo a edad (20 a 54 años)
tomando en cuenta que ese grupo etario tiene acceso a la tecnología móvil, cuenta con
conocimiento de su uso y sus hábitos de compra de productos y/o servicios van de
acuerdo a las ofertas que se ofrecen a través de la App. El 97.4% de las personas de
25 a más años hacen uso de internet cuanto menos 1 vez al día y por lo menos 1 vez a
la semana.
• ¿Se puede ganar dinero y hacer crecer la empresa?
El potencial para ganar dinero es enorme. El tamaño del mercado es de más de 16
millones de potenciales clientes. La empresa puede crecer en las principales ciudades
donde se encuentran las empresas que brindan ofertas de productos y servicios de
comercio al por menor en variedad de líneas de productos desde tiendas por
departamentos, supermercados, etc. También servicios como cursos, servicios de
internet y telefonía, etc. Estas empresas realizan constantes ofertas en diferentes
fechas y hay temporadas en las cuales rivalizan por captar clientes. Es en ese
momento que nuestra App BenProm adquiere mayor interés ya que permite la
comparación de ofertas y así se logra una mejor decisión por parte del cliente final para
que adquiera su producto y acceda al servicio deseado.
Como parte de la etapa de pivotar o perseverar debemos reflexionar y tomar en cuenta
el conocimiento claro del segmento de nuestros clientes. Eso no sólo como reconocer
el alcance o si se puede acceder a nuevos segmentos, sino también a reevaluar el
sector y la información sobre los productos de la competencia y sus precios y/o
beneficios. Es primordial hacernos preguntas como:
¿Se ha identificado un problema por cuya solución pagarán muchos clientes?
Si, se identifica que los clientes requieren información para tomar mejor decisión de
compra en relación al precio final del producto o servicio ofertado.
¿El producto resuelve estas necesidades claramente, de forma barata y rentable?
Si, la App BenProm resuelve la necesidad de buscar y encontrar la mejor oferta. El
acceso a la App es sencillo sólo descargarlo desde el AppStore o PlayStore.
¿existe un mercado de tamaño considerable y un modelo de negocio viable, escalable
y rentable?
SI, el mercado es mayor a los 16 millones de personas. El negocio es viable ya que
solo necesita descargarse la app y suscribirse. Es escalable claramente debido a la
amplitud de potenciales clientes y además del gran número de ofertas disponibles. Es
rentable ya que en periodos de campañas como Día de la Madre, Black Friday,
Navidad, etc. Las empresas comerciales realizan múltiples ofertas y al mismo tiempo
los clientes están en búsqueda de las mejores ofertas para adquirir sus productos.
6.2 Logro de las competencias que están establecidas en el sílabo del curso.
Con respecto a las competencias establecidas, podemos identificar tres de ellas, que
se han ido desarrollando a lo largo del curso. Empezamos por Ciudadanía, esta
competencia ha sido de vital importancia, ya que involucra todo respecto a la sociedad,
trabajo en equipo, empatía, el respeto hacia la persona y los distintos puntos de vista
de nuestros compañeros, que ayuda a generar un ambiente de trabajo óptimo y
productivo. En la segunda competencia, tenemos al Pensamiento Innovador, a través
de ello pudimos crear una solución ingeniosa y viable a partir de satisfacer una nueva
necesidad en los usuarios y así facilitar su experiencia de compra y búsqueda de
ofertas, creando una app que engloba todo ello; esta competencia también nos ayuda a
futuro, ya que ahora nuestro entorno está en constante cambio, y debemos saber
adaptarnos para no quedarnos atrás. Por último, la Investigación e Innovación,
ambos nos ayudan a crear una nueva oportunidad de negocio; la investigación nos
proporciona conocimiento, el cual nos permite innovar en forma de nuevos productos
(app), en general es un proceso continuo que avanza en paralelo a los valores, las
necesidades y las expectativas de los clientes.
6.3 Aporte de mayor conocimiento sobre el actual o futuro rol como profesional.
El proceso de investigación y desarrollo de un modelo de negocio es
fundamentalmente hablar de un arduo trabajo que implica mucho tiempo y sacrificios,
para poder generar una contribución a la sociedad que tenga algún impacto de forma
positiva, y por ello cumplen un rol muy importante en esta etapa de formación como
futuros profesionales, y genera nuevas aptitudes en nosotros como hacer ciencia,
aplicar diversas metodologías científicas, teorías, etc.
Al momento de investigar y detectar las necesidades que aquejan a la sociedad,
desarrollamos distintas habilidades como las cognoscitivas, ayudándonos a ser más
reflexivos en temas que ayudan a mejorar problemáticas sociales, y a partir de ello
tener objetivos claros y resultados que favorezcan a buena parte de la población.
Además, que, nos ayuda a despertar nuestro sentido de innovación y creatividad, a
partir del desarrollo de este proyecto, con la creación de la app, buscamos facilitar la
vida de los consumidores con respecto a sus compras y búsqueda de cupones y
descuentos, brindándoles una solución más rápida, factible y accesible, sólo con la
creación de su usuario y/o registro.
Bibliografía
Ministerio de salud del Perú (2016) PERU: Porcentaje de población por etapas de vida
http://www.minsa.gob.pe/estadisticas/estadisticas/indicadoresSalud/demograficos/poblaciontota
l/POBVIDMacros.asp
https://gestion.pe/tecnologia/conozca-tendencias-tecnologia-2019-258878-noticia/?ref=gesr