Desarrollo de Negocios Trabajo Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DESARROLLO DE NEGOCIOS 1
GD23-2002-S91B

TRABAJO FINAL

PROFESOR: Harry Nelson Reyes Vizcarra

INTEGRANTES:
Alemán Ferreyros, Valeria
Boyanovich Ortiz, Jorge Fernando
Hurtado Mrsich, Mirko
Silva Cabrera, Daniela Fernanda
Valverde Perez, Luis Rafael

NOVIEMBRE 2020
1. Aspectos Generales (Descripción de la idea de negocio basada en una
oportunidad de negocio):
1.1 Equipo de trabajo: estudios, experiencia, habilidades y foto.
Autobiografía Alemán Ferreyros Valeria

Mi nombre es Valeria Alemán Ferreyros y tengo 26 años. En cuanto a mis estudios me


encuentro estudiando la carrera de marketing en la universidad UPC cursando el 9no
ciclo. Adicionalmente, estudié inglés en el instituto británico hasta el intermedio nueve.
Mi experiencia laboral es en el área de atención al cliente en el rol de entrenadora
digital en la empresa bancaria BCP. Me considero una persona con habilidades de
motivación y liderazgo por el equipo de trabajo que tengo en mi actual trabajo.
Autobiografía Boyanovich Ortiz Jorge Fernando

Mi nombre es Jorge Boyanovich Ortiz tengo 34 años nací el 05 de abril de 1986.


Estudio la carrera de Administración de Empresas en el programa EPE de UPC
cursando el noveno ciclo. He laborado para empresas de telecomunicaciones, banca y
finanzas, pesca y actualmente en la industria cerámica, mi campo de acción es gestión
humana, así mismo, tengo una empresa en la que me dedico a la gestión comercial
como representante de algunas marcas extranjeras, considero poseo habilidades de
negociación, interacción y comunicación personal, toma de decisiones y resolución de
problemas.
Autobiografía Hurtado Mrsich Mirko

Mi nombre es Mirko Hurtado Mrsich, tengo 42 años. Estudio la carrera de marketing en


el programa EPE de UPC cursando el noveno ciclo. Mi experiencia laboral la he
desarrollado en servicios de callcenter y redes sociales tanto en atención al cliente
como ventas en el sector telecomunicaciones. Actualmente laboro en el área de
almacén e inventario para Falabella. En relación a mis habilidades considero ser
comunicativo y tener un buen desempeño en presentaciones o exposiciones ante el
público. Es decir, de interacción y comunicación personal.

Autobiografía Silva Cabrera Daniela

Mi nombre es Daniela Fernanda Silva Cabrera, tengo 23 años, nací el 15 de noviembre


de 1996. Con respecto a mis estudios, hice una convalidación con UPC mediante el
programa EPE para terminar la carrera universitaria de Administración de Empresas en
el 2019, y adicional a ello, estoy cursando inglés por medio del programa WeTalk UPC.
Con respecto a mi experiencia laboral, desde hace un año, laboro en una empresa
subcontratada por Movistar, encargándonos principalmente en ver sus programaciones
de todos sus canales en los distintos países donde se encuentra. Me considero una
persona con habilidades de liderazgo y buen desempeño en cuanto al trabajo en
equipo.

Autobiografía Valverde Pérez Luis Rafael

Mi nombre es Luis Rafael Valverde Pérez, tengo 26 años, nací el 23 de setiembre de


1994. Estoy en la UPC mediante la modalidad EPE la carrera de Administración de
Empresas. Adicional a esto estudie Ingles en el ICPNA en el año 2013, me quede en el
nivel de Básico 9.
Con respecto a mi experiencia laboral, actualmente me encuentro laborando en el
banco BBVA en el área de asesor de servicios, donde me encargo de atender al
público, realizar transferencias, pagar préstamos y servicios, entre otras funciones
adicionales. Me considero una persona en manejo de redes, liderazgo y manejo de
equipos.

1.2 Impulso a la tecnología: solución basada en la tecnología en busca de un


problema, con fuente de la nueva tendencia.
Se sabe que, para poder obtener promociones, ofertas y/o cupones de
establecimientos variados (comida, entretenimiento, ropa, etc.) se necesita entrar a las
diferentes aplicaciones de cada una de las empresas.
Internet de las cosas: Buscaremos una solución a este problema innovando con la
tecnología. Utilizando la herramienta el internet de las cosas que básicamente se
refiere a la interconexión digital de objetos legibles, localizables y/o controlables a
través del internet y por supuesto la interacción entre ellos. La adopción de este modelo
en la gran mayoría de las empresas ha dado lugar a nuevas formas de participación
entre todos los equipos. Además, es una de las tendencias más usadas en el 2019, el
desarrollo de aplicaciones y dispositivos que mejoran el trabajo.

Conectividad 5G: Otra de las tendencias más esperadas para el 2020 es la conexión
5G ya que ofrece una mayor velocidad y a la vez conectarse con varios dispositivos a
la vez. Por ejemplo, recientemente Samsung realizó la primera videollamada comercial
con un prototipo de smartphone 5G, y compañías como Huawei ya han anunciado su
intención de comercializar móviles 5G a lo largo de este año. Algunos países que se
comprometieron abiertamente a adoptar tempranamente 5G fueron China, Japón,
Corea del Sur, Australia y Noruega; aunque seguramente esta lista seguirá creciendo.

Geolocalización: Obtendremos la ubicación real de los usuarios para poder tener el


panorama de donde se encuentra y poder usar eso cono beneficio nuestro. En el caso
de brindar una mejor atención en la cercanía a los lugares.
Propuesta de Valor
Aplicativo digital mediante el cual el cliente podrá ingresar registrándose con sus datos
y podrá ver las todas las ofertas vigentes del restaurante, cines, juegos, estéticas, etc.
al cual desea acudir. Además, se utilizará la geolocalización para conocer el lugar
exacto donde está el cliente y poder mostrarle los lugares con mejores ofertas y
promociones cercanos a su ubicación

1.3 Demanda del mercado: problema basado en los ODS en busca de una
solución, con fuente del tamaño del mercado.
Problema: Para que las personas puedan obtener información sobre promociones,
ofertas, cupones, etc. Tienen que descargar diferentes aplicativos en sus equipos
(movistar Prix, cuenta sueldo BCP, Interbank, Cuponidad, etc.) ocupando memoria en
su celular y muchas veces ya no tienen espacio suficiente. Además, de perder tiempo
en ir ingresando uno por uno para verificar si cuenta con alguna promoción vigente al
establecimiento al cual desea acudir.
Tamaño del mercado:
Según fuente oficial del INEI la población que se encuentran entre los 25 a 74 años de
edad es de 17,988 601 habitantes en el Perú.
Así mismo, según la misma fuente (INEI) como información complementaria, nos indica
que el 97.4% de las personas de 25 a más años hacen uso de internet cuanto menos 1
vez al día y por lo menos 1 vez a la semana, por lo cual nuestra demanda de mercado
es del 97.4% del 17,988 601 esto resulta en una estimación final de 17, 520 897
personas.
Los 17 ODS son un conjunto universal de metas, objetivos e indicadores
interrelacionados que apuntan a acabar con distintos problemas sociales como la
pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas disfruten de la paz y la
prosperidad. Están desarrollados sobre la base de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio, y actualmente incluyen nuevas áreas como el cambio climático, la desigualdad
económica, la innovación, el consumo sostenible, la paz y la justicia, entre otras
prioridades.
Los ODS trabajan con espíritu de asociación para tomar las decisiones correctas al
momento de mejorar la vida de las personas, haciéndolo de manera ecológicamente
sostenible para las generaciones presentes y futuras.
Con respecto a nuestro proyecto y el desarrollo de la app, y a la vez su vínculo con los
objetivos del desarrollo sostenible, buscamos que las personas tengan una experiencia
de compra más justa, con respecto a los precios por los que pagan por distintos
productos o servicios, el aprovechar de forma ventajosa las distintas ofertas y/o
promociones existentes en el mercado, nos ayuda a generar mayor satisfacción de
compra y el ahorro de nuestro dinero, para poder distribuirlo y gastarlo en otras cosas.
Escogimos principalmente dos objetivos de acuerdo a los clientes que nos dirigiremos,
y el segmento de mercado o empresas en las que nos queremos enfocar, empezamos
por el TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO, que trata de uno de los
objetivos en los que la empresa desempeña un papel más protagonista, ya que actúa
como motor de crecimiento económico sostenible e inclusivo. Una de las premisas que
establece el octavo ODS es la creación de empleo decente para todos, que se entiende
como una manera de reducir las desigualdades.
Como segundo objetivo, tenemos el de LA PRODUCCION Y CONSUMO
RESPONSABLE, con el aumento de la población, la urbanización y el crecimiento
económico ello, está suponiendo un aumento de la demanda de recursos naturales
(alimentos, materias primas, suelo, agua, energía, minerales, etc).
Los modelos de negocio tendrán que evolucionar hasta coincidir con el concepto de
«economía circular», un sistema mediante el cual el valor de los productos, los
materiales y los recursos se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible
y que permita reducir al mínimo la generación de residuo.

2.1 Business Model Canvas: Imagen del lienzo versión inicial.


2.2 Business Model Canvas: Desarrollo de las hipótesis de los bloques de la
derecha del lienzo.
Usuarios: Personas de 18 años a más que cuenten con un Smartphone y
preferentemente afiliados a productos o servicios que cuenten con paquetes de
beneficios y busquen hacer mejor sus compras.
Empresas: Todas las empresas que brinden ofertas, promociones y programas de
beneficios por el uso de sus aplicativos, membresías y/o productos.
Visibilidad: Consolidación de los paquetes de beneficios, promociones y ofertas en
una sola plataforma, buscador inteligente.
Alertas: Información en tiempo real para usuarios, la cual por geolocalización y
preferencias alerta de las mejores promociones del momento.
Posicionamiento: Herramienta de posicionamiento de marca para empresas, con
información estadística y en tiempo real.
Aplicativo móvil, sitio Web: Aplicativo para IOS, Android, y espacio web propio.
Plataforma: Ambiente en el que los usuarios y empresas pueden interactuar dejando
reseñas, calificaciones, obteniendo soporte en para el proceso de elección de
alternativas y decisión de compra.
Gratis: Afiliación y descarga gratis previo registro para usuarios.
Membresía: Costo por membresía y servicios para promoción.

2.3 Business Model Canvas: Desarrollo de las hipótesis de los bloques de la


izquierda del lienzo.

Desarrollo: Desarrollo del aplicativo, modo usuario y modo empresas.


Marketing: Actividades de promoción y marketing para posicionar la solución en el
mercado.
Tecnología: infraestructura tecnológica para la solución.
Soporte: Operación y soporte.
Inversionistas: Personas o empresas que permitan la viabilidad económica del
proyecto.
Empresas y comercios: Empresas y comercios que buscan incrementar sus ventas y
el relacionamiento con sus clientes, en busca de la construcción de marca.
Infraestructura: Infraestructura tecnológica, equipos, instalaciones, programas.
Planilla: Salarios y beneficios sociales del personal.
Eventos: Presupuesto para actividades y eventos para posicionar la plataforma.

3.1 Perfil del Cliente: Imagen del lienzo versión inicial.


3.2 Trabajos del cliente: Desarrollo de la importancia de los trabajos funcionales,
sociales, personales/emocionales y/o trabajos de apoyo.
USUARIOS
Trabajos funcionales:
 Crear usuario y registro a la app: El cliente mismo tiene que realizar una tarea
por sí mismo como iniciar la creación de su cuenta (completando datos
personales y creando claves) y registro del aplicativo BENPROM.
 Descargar el aplicativo: El usuario debe realizar la función de instalación del
aplicativo ingresando al Play store.
Trabajos Sociales:
 Búsqueda de promociones: Los clientes busca varias opciones de ofertas,
inclusive de lugares, restaurantes o centros entretenimiento a los cuales no irían
si tuvieran un precio normal.
 Comparar entre la todas las ofertas: Pueden comparar entre todas las ofertas
que existen al pagar con sus diferentes tarjetas.
 Decidir la oferta: Entre todas las opciones que busco y comparo se decide por la
más accesible o la que le muestre que verdaderamente existe un descuento que
esté dispuesto a pagar.
Trabajos personales/emocionales:
 Calidad de vida: El cliente al usar estos descuentos puede alcanzar un estado
de ánimo positivo, sentirse bien consigo mismo de ir a diferentes lugares.
 Ahorro de dinero: El cliente personalmente cuenta con un ahorro de dinero al no
gastar el precio regular del producto, el cual podría usarlo en otro momento.
Trabajos de apoyo:
 Compartir promociones con cuenta adicional:
EMPRESAS
Trabajos funcionales:
 Escoger la codificación adecuada, los parámetros para la programación de la
“App”.
 Diseñar la interfase de la aplicación. Realizar las pruebas, validación de
respuestas lógicas evitando las iteraciones que generen inconvenientes en el
usuario.
Trabajos Sociales:
 Generar la colaboración con entidades encargadas de ayuda social a través del
medio virtual. Como alternativa se dará al usuario la posibilidad de escoger el
importe a donar.
Trabajos personales/emocionales:
 Generar beneficios para los colaboradores a través de una adecuada relación
laboral teniendo en cuenta la empatía y el constante apoyo para capacitarse lo
que luego beneficiará y enriquecerá la experiencia laboral en la empresa.
Trabajos de apoyo:
 Promover la formación de equipos de trabajo para que participen en concursos y
sorteos. Generar un buen clima laboral y recibir couching.
3.3 Frustraciones del cliente: Desarrollo de la intensidad de las características,
problemas y resultados no deseados, obstáculos y/o riesgos.
USUARIOS
Características, problemas y resultados no deseados:
 No tener celular de alta gama: El cliente al no contar con las características
necesarias como el sistema Android óptimo para poder descargar el aplicativo se
vería afectado y no podría contar esta aplicación.
Obstáculos:
 No saber manejar el aplicativo: Un obstáculo para el cliente sería el no estar
familiarizado con la tecnología o no saber manejar los celulares modernos ya
que no podrá instalar el aplicativo.
 Sin internet: Al no contar con internet no se podrá descargar el aplicativo hasta
que se consiga wifi o recarga de datos. Además, que para el uso de buscar las
ofertas y promociones también se debe contar con internet.
Riesgos:
 Inseguridad: La inseguridad de los clientes puede ser un riesgo para que no
quieran descargar el aplicativo ya que hoy en día existe muchos fraudes y si
algo sale mal con algún otro usuario se puede perder credibilidad.

EMPRESAS
Características, problemas y resultados no deseados:
 No tener un buen manejo de información del usuario: lo que puede ocasionar el
manejo incorrecto de la información de nuestros clientes, es generar
desconfianza y descontento, haciéndonos perder usuarios.
Obstáculos:
 Reportes constantes por caída de la app: esto se puede dar por la alta demanda
y surgen ciertos desperfectos en la app
 Capacidad de la aplicación: al ser una nueva aplicación y no tener aún
actualizaciones, la capacidad puede ser limitada y ralentizar el uso de la app.
Riesgos:
 Alcance de internet: Como sabemos, no todos tenemos la misma disposición o
disponibilidad del uso de internet, a parte de los distintos problemas que se
originan por caída de la red, saturaciones, etc.

3.4 Alegrías del cliente: Desarrollo de la relevancia de las alegrías necesarias,


esperadas, deseadas y/o inesperadas.
USUARIOS
Alegrías necesarias:
 Contar con más tiempo: Al contar con el aplicativo el cliente tendrá más tiempo
ya que no tendrá que estar entrando a diferentes aplicaciones para ver si hay
descuentos disponibles al establecimiento al que desee ir.
Alegrías esperadas:
 Fácil uso: Aplicativo de fácil manejo, interactivo y dinámico.
 Fácil registro: Pocos pasos para registrarse y por única vez.
Alegrías deseadas:
 Rapidez: La mayoría aplicaciones son lentas o se cuelgan, esta aplicación
BENPROM será rápida.
 Comodidad: Una aplicación donde podrás encontrar ofertas y promociones de
todo y desde la comodidad de tu casa.
Alegrías inesperadas:
 Aplicativo gratis: Aplicativo gratis al alcance de todos.
EMPRESAS
Alegrías necesarias:
 Facilidad para encontrar clientes potenciales.
Alegrías esperadas:
 Efectivo alcance a usuarios cercanos a su negocio.
Alegrías deseadas:
 Mayor acceso a la información del usuario.
Alegrías inesperadas:
 Facilidad para hacer promoción, publicidad y marketing

3.5 Diseño del experimento: Hipótesis, prueba (técnica del detective, técnica del
periodista y/o técnica del antropólogo), métrica y criterios con tarjeta de pruebas.
Diseño de Cuestionarios para Entrevistas (Técnica del Periodista)
Cuestionario (Usuarios)
PREGUNTA 1: ¿Cuéntenos como suele hacer para hacer sus compras y hacer uso de
sus beneficios o promociones?
PREGUNTA 2: ¿Qué problemas son los que enfrenta en ese proceso?
PREGUNTA 3: ¿Qué tan frecuente le sucede este problema?
PREGUNTA 4: ¿Cómo es que actualmente resuelve este problema?
PREGUNTA 5: ¿Qué es lo más crítico para ti en torno a este problema?
PREGUNTA 6: ¿Que solución te gustaría que hubiera para este problema?
Tarjetas de Prueba (Usuarios)

Entrevistado: Caroll Byrne


Edad: 48 años
En relación a cómo realiza sus compras. La respuesta fue que por efectos de la
pandemia hace salidas cortas y aprovecha para comprar lo que considera que
necesita. Acerca de los problemas que afronta durante la compra, manifiesta que sin
duda son la diversidad de precios y que estos no coinciden con lo que está publicado
en la internet. Acerca de la frecuencia en que eso sucede señala que es muy frecuente
ya que no se tiene un control sobre las diferentes ofertas. Sobre el cómo es que
resuelve el problema, respondió que suele visitar las webs de varias tiendas y así
comparar precios, no obstante, no todos los productos siguen ese proceso ya que no
todos están ofertados por internet cómo lo más crítico. Finalmente, la solución que le
gustaría es de poder acceder a las ofertas virtuales y que sean igual a las presenciales
para poder adquirir los productos.
Entrevistado: Zaira Aquino
Edad: 25 años
La persona entrevistada hace referencia a que prefiere buscar ropa o accesorios
deportivos con descuentos vía online y con recojo en tienda para poder evitar el costo
de envío ya que no compra cantidades grandes y que le es más practico usar la App de
tiendas por departamentos como Falabella o Ripley, con mayor uso la primera de ellas.
Durante el proceso de compra reconoce que es un problema que no siempre coinciden
las ofertas con los productos seleccionados. Es decir, que una vez elegido lo que va a
comprar le ha sucedido que no hay en stock y le ofrecen productos alternativos
obviamente no con el mismo precio del producto anterior escogido. Le es frecuente
encontrar esto en ofertas de precio muy reducido en productos como medias, gorros,
polos básicos. La forma que ha encontrado para resolver están situación es hacer la
misma operación con otra tienda virtual y seleccionar productos de marcas conocidas,
refiere que marcas como Adidas o Nike no le han presentado problemas, pero otras
que no tienen mucha presencia en Perú como Under Armour, Diadora o Puma suelen
tener el problema de no contar con muchos productos disponibles actualizados. Ese
tema destaca como crítico. Como solución quisiera que exista una plataforma virtual
que compare ofertas y stock para hacer compras efectivas y no perder tiempo
pensando en adquirir algo que quizá no haya en tienda.
Entrevistado: Fátima pastor
Edad: 20 años
La entrevistada se dirige al establecimiento de su preferencia para poder obtener los
beneficios otra alternativa que también realiza es comprar las promociones y/o ofertas
desde la página web o aplicación del establecimiento ya que indica que el proceso es
más eficaz. Cuando se le consulto sobre los problemas que puede tener en este
proceso de uso de cupones indico que tenía un problema principal que es la alta
demanda por las promociones y no siempre están disponibles. Además, este problema
le pasa muchas veces, siempre encuentra personas haciendo colas por promociones
de establecimientos de comida (que en su mayoría son los que ella suele ir).
Actualmente, canjea promociones por la página web o aplicación del establecimiento ya
que le parece más fácil y rápido. Lo más crítico que he tenido entorno a este problema
de promociones es no poder encontrar el producto ya que se acaban las ofertas. Por
último, para poder darle solución a este problema la entrevistada indica que deberían
colocar otros días para que más personas puedan acceder a las promociones.
Entrevistado: Carlos Bustamante
Edad: 28 años
El entrevistado indica que al momento de realizar comprar siempre busca el junto con
su pareja ofertas de 2x1, descuentos por pagar con tarjetas de bancos en específico e
inclusive que cuando van a consumir algún antojito entran a sus aplicativos que tienen
para verificar cuales esta vigentes. El joven refiere que el problema que tiene él es que
al momento de buscar estas promociones le toma tiempo ya que tiene que revisar entre
los aplicativos que el maneja movistar Prix, beneficios BCP e inclusive siempre recurre
al Facebook del establecimiento. El día de hoy el problema no es tan frecuente ya que
me indica que antes de pandemia si era mucho más seguido porque salía todos los
fines de semana con la familia. Actualmente, sigue ingresando a sus aplicativos, pero
en su celular instala algunos y en el de su esposa instala otros más y así ya pueden ir
revisando ambos y no gastar tanto tiempo. Lo más crítico que refirió fue que consuma
un descuento y luego encuentre otra promoción en otra aplicación con mayor beneficio
o mucho mejor de la que el compro. Por último, el señor Carlos si le gustaría una
solución para su problema ya que tiene miedo de consumir una oferta y encontrar otra
mejor y por otro lado el tema del espacio ya que tiene que descargar varias
aplicaciones en su celular.

Entrevistado: Carla Silva


Edad: 27 años
La entrevistada menciona que ella prefiere conseguir y buscar ofertas para ella y su
familia, por ello le conviene buscar promociones en combo, que ofrezcan para 3 o 4
personas, buscar en sus distintos aplicativos, cupones, BCP, rappi, etc. Lo que
menciona es que la mayoría de los establecimientos ofrecen descuentos para
productos de forma personal, y además que le toma tiempo buscar y comparar precios,
inclusive trata de comunicarse con el mismo establecimiento para validar la veracidad
del descuento, y evitar malos entendidos. Menciona que ahora ya no tiene tantos
problemas o inconvenientes, ya que al estar todos en situación de pandemia, las
empresas se preocuparon más en mejorar su atención al cliente, y se encuentra muy
satisfecho con ello, así que sigue usando ese medio para informarse de descuentos y/o
promociones. Lo que le sucedió en algún momento y genero una incomodidad en ella,
es que, por ahorrarse algunas veces tiempo, no compara los precios, y después se da
cuenta que había otra mejor oferta y que hubiera podido ahorrar más dinero, esto le
genera una molestia. Lo que considera la entrevistada es que debería existir un
aplicativo o web que ayude a unificar todas las distintas promociones, y así contribuir a
la plena satisfacción de nosotros, los clientes.
Entrevistado: Alma Chang
Edad: 23 años
La entrevistada menciona que antes de ir a un establecimiento para consumir, revisa
las páginas web o redes sociales en busca de promociones, descuentos, y compara las
ofertas que mejor le convienen y le ayudan a ahorrar su dinero. Se dirige al
establecimiento y realiza su pedido de forma rápida y eficaz. Se le consultó si tiene
problemas al momento de usar estos descuentos o promociones, y menciona que de
vez en cuando le pasa, ya sea por el número de stock limitado que existe en ciertas
promociones. Como menciono antes, este problema no le sucede muy seguido, pero si
le genera incomodidad, ya que muchas veces hay demasiada gente y tiene que
esperar haciendo la cola correspondiente para ser atendido, y que le respondan que no
podrá adquirirlo. Por la situación en la que estamos, menciona que ahora realiza sus
pedidos por delivery, y aprovecha los distintos descuentos, y que considera es más
efectivo y las promociones siempre están disponibles, no tiene ningún inconveniente. Y
con respecto a si tiene un problema y que solución le pueden dar, nos indica que
considera debería existir más stock de las promociones, ya que, al ser a buenos
precios, la mayoría de las personas suele ir a consumirlos.
Entrevistada: Claudia Vargas
Edad: 39 años
La entrevistada indica que para realizar una compra indaga un poco en internet y busca
promociones en tiendas retail o de compra online, pocas veces pregunta si tiene alguna
promoción o beneficio y ese es un problema que identifica, suele pasarle que luego de
haber realizado la compra a veces se entera que podría haber obtenido un beneficio si
tan solo lo pedía, considera que lo más crítico es que las tiendas o personal de
atención no buscan indagar si el cliente tiene promociones, no la ayudan a ahorrar y
para ello si le gustaría que las tiendas tengan esa información y la utilicen para
beneficiar al cliente, se imagina ir a una tienda, hacer sus compras y al momento de
pagar, se le apliquen los descuentos que tiene y así no tener que estar pendiente de
estos beneficios sino simplemente disfrutarlos.

Entrevistada: Jessica Herrera


Edad: 34 años
La entrevistada inicia su proceso afiliándose a las tiendas por retail y a los apps de
descuentos y promociones, hace un barrido de esta información para tomar su
decisión, busca ofertas online porque considera son las mejores ahora en precio, por lo
general presenta problemas en la confirmación de compra, le suele demorar y eso es
un riesgo, también el tiempo de entrega que a veces no se cumple, por lo general lo
resuelve haciendo seguimiento al pedido con el número de pedido, llamando o
escribiendo al chat, lo más crítico le resulta estar buscando uno a uno en webs y
plataformas las promociones o beneficios que más le convienen, le gustaría que
existiera una solución para poder comparar productos y promociones, algo como el
cyber wow pero permanente.

Entrevista: Kiara Hernández


Edad:22 años
La entrevistada indica que dependiendo la empresa o entidad busca las diferentes
promociones con las que se encuentras en sus aplicativos, comenta que le resulta
incómodo el hecho de tener que descargar aplicaciones adicionales de diferentes
empresas para poder ver los diferentes beneficios o promociones que ofrecen. Todo el
tiempo tiene que descargar dichas apps para poder ver lo que ofrecen, es frecuente y
casi todas las empresas obligan a que se tenga que realizar este proceso para poder
visualizar dichas condiciones. Considera que lo más crítico para ella es la memoria de
su celular a la hora de tener que descargar muchas apps y la cargan de publicidad.
Piensa que una solución a este problema es que existiera un aplicativo donde pudiera
encontrar todos los beneficios en un solo lugar.
Entrevistada: Milagros Zuñiga
Edad: 29 años
La entrevista indica que es frecuente que ingrese a internet para poder visualizar las
diferentes promocione que brinda las empresas, es un problema común que muchas
veces se quede sin internet, que la pagina presente “Lag”. Indica que el tema de cobros
duplicados es frecuente a la hora de realizar sus compras, para poder resolver este
problema previamente revisa dos veces que su conexión a internet sea estable, y
verifica en su banca móvil si se hizo el cobro. Es crítico para ella el tema de las estafas
a la hora de comprar por internet, considera que una solución para este tipo de
problemas es que existiera un sistema donde se pudiera evitar este tipo de situaciones.

Cuestionario (Empresas)
PREGUNTA 1: ¿Cuéntenos como suele hacer para captar clientes y hacer sus
promociones?
PREGUNTA 2: ¿Qué problemas son los que enfrenta en ese proceso?
PREGUNTA 3: ¿Qué tan frecuente le sucede este problema?
PREGUNTA 4: ¿Cómo es que actualmente resuelve este problema?
PREGUNTA 5: ¿Qué es lo más crítico para ti en torno a este problema?
PREGUNTA 6: ¿Qué solución te gustaría que hubiera para este problema?
Tarjetas de Prueba (Empresas)
Entrevistado: Gonzalo Bustamante (MBM Consultores)
Edad: 24 años
Audio: https://soundcloud.com/mirko-hurtado/nego-mbm1
La captación es vía telefónica, presencial, cartera de clientes, instituciones educativas
religiosas católicas ya que se da servicios contables ampliando a servicios de
consultoría, marketing educativo, psicopedagógicos, se usa redes sociales para
información de charlas, talleres, seminarios, ahora por video conferencias e informes
por WhatsApp. No todas las personas que son enlace comercial están acostumbrados
a redes sociales, en si más a lo tradicional: llamada, visita entrevista. Antes se
participaba de ferias educativas en colegios con padres de familia en módulos. Es más
frecuentes solo por esa vía, y se espera adaptación a las videoconferencias,
capacitaciones de uso, en plataforma para su uso webex, meet, zoom, Skype. La
solución pasa por capacitar al personal, nosotros tuvimos que hacerlo con la asistente,
secretaria ya que es un desafío para las personas mayores. Lo más crítico es la
conexión, se tiene retrasos, no al mismo tiempo, se pierde sentido de lo que se dice, se
despersonaliza. Es más, a nivel técnico. Primero es por redes sociales, Facebook y
WhatsApp luego. El reto de llegar en igualdad de condiciones a como era antes.
Anteriormente era con portafolio, folder, se trataban diversos temas e incluso a veces
con una Tablet. Como lo más crítico esta comunicar el precio, valor del servicio, envió
por WhatsApp, es por etapas. Como solución queda hablar el mismo idioma a nivel
tecnológico, y colocar esos serví a clientes antiguos. Como potenciales sin que haya
esa brecha de entendimiento y aceptación que cambie estilo de establecer negocios.
Entrevistado: Steffany Sandoval (empresa Cookie pastry)
Edad: 26 años
Utilizo mucho mis redes sociales en su mayoría Instagram. Al momento de publicar una
foto o historia siempre utilizo el hashtag que esté de acuerdo a lo que vaya a postear.
También ingreso a grupos de Facebook donde requieren solicitudes de dulces y postres
que es a lo que se dedica mi marca. Los problemas que podría tener son la inmediatez
en los que responda los mensajes, la cantidad de respuestas y comentarios que
encuentre en las paginas ya que depende del requerimiento que yo pueda realizar, otro
problema que pueda tener es que mi publicación en Instagram no tenga tanto alcance y
que solo llegue a mis clientes frecuentes. Podría decir que este problema me sucede
medianamente frecuente ya que al tener el celular a la mano yo no puedo estar
tomando fotos porque yo hago la repostería y mi propio material audiovisual entonces
al estar preparando mis postres ya no puedo coger el celular y no puedo captar muchas
imágenes que para el público serian atractivas para alguien que no es mi cliente
habitual y no puedo producirlo generándome un problema. Me tomo más tiempo en
hacer las producciones de mi producto, si tengo que hacer un postre en un día lo
realizado en dos para ir digitalizando el proceso (paso a paso) el problema más crítico
es el no poder captar nuevos clientes, no tener el alcance al público que me quiero
dirigir.
Entrevistado: Gianella Huamán (empresa Lucianna’s sweet)
Edad: 25 años
La entrevistada nos menciona que por la situación en la que estamos, las redes
sociales son fundamentales para que su negocio sea más visible y sea reconocido, por
ahora usa más Facebook e Instagram, publicando los distintos pedidos que recibe, y
también de acuerdo a temáticas como día del padre, del maestro, navidad, etc. Los
problemas que podría tener son la prontitud en respuesta de los pedidos, el tiempo de
preparación y entrega, es un poco limitado ya que, por el momento, por ser un
emprendimiento nuevo, es un negocio familiar, y sólo recibe ayuda de parte de ellos.
Este problema se le suscita de vez en cuando, sobre todo cuando hay temporadas
donde hay celebraciones importantes como san Valentín, etc. Al tomar los pedidos, le
toma tiempo el tener que prepararlos, ya que la mayoría son personalizados, además
de ser de buena calidad, y muy lindos y vistosos como se muestran en sus redes
sociales.
Entrevistado: Cesar Von (Empresa CFE)
Edad: 40 años
El entrevistado nos refiere que efectivamente hoy su empresa trata de llegar a más
personas a través de las redes sociales o plataformas virtuales, lamentablemente no
posee un área especializada y trata de hacerlo de manera empírica, no le resulta fácil
captar clientes, muchas veces recibe likes o comentarios de aliento o de amigos en
lugar de captar nuevos clientes, trata de llegar a más personas haciéndose miembro de
asociaciones como la cámara de comercio, considera que debería existir una solución
de bajo costo para poder captar clientes, le gustaría tener una plataforma o algo como
llegar a un público objetivo y con asesoría de cómo realizar estas promociones dado
que no posee esas habilidades para que sea efectiva su inversión.

Entrevistado: Richard Román (Óptica)


Edad: 32 años
El entrevistado nos refiere que ha invertido en redes y realizado promociones para
poder captar clientes, de manera autónoma, el problema que presenta es por lo general
es no saber qué tipo de promociones lanzar, le cuesta esfuerzo diseñar y contratar una
persona para que le apoye en desarrollar estas promociones y gestionar sus redes, por
lo general es muy común este problema por lo que ha tratado de complementar su
propuesta de valor con flyers y demás estrategias como consultas gratuitas, etc.
Le gustaría poder ahorrar en este gasto de publicidad con una herramienta que le
permita llegar a clientes y potenciales clientes sin tener que generar impresiones en
papel y sobre todo que sea fácil de operar para que no tenga que contratar a nadie.

3.6 Conclusiones del aprendizaje: Imagen del lienzo versión final. Hipótesis,
observación, conclusiones y decisiones con tarjeta de aprendizaje.
Lienzo versión final Usuarios
Lienzo versión final Empresas
USUARIOS
EMPRESAS

4.1 Mapa de Valor: Imagen del lienzo versión inicial.

Mapa de Valor: Usuarios


Mapa de Valor: Empresas
4.2 Productos y servicios: Desarrollo de la relevancia entre productos y servicios
esenciales y agradables.
Aquí plasmaremos las hipótesis de valor a partir de nuestro producto-servicio y las
hipótesis basadas en el cliente. Es el producto o servicio que creemos que va a
satisfacer las necesidades y deseos del cliente, en este caso, la creación de una app.
Usuarios
Digital: Aplicación digital y geolocalización
Tangible: Variedad de ofertas con diferentes métodos de pago
Los usuarios siempre buscan la forma más simple y factible en el uso de aplicaciones,
y que les ayude a satisfacer sus necesidades, con total seguridad y confianza.
Tenemos ofertas en todos los comercios con diferentes medios de pago, adaptándonos
a las necesidades constantemente cambiantes y más exigentes de cada uno de
nuestros clientes, brindándoles siempre un servicio óptimo y de calidad, a través de
nuestra app.
Con la activación de tu localización, podrás ver descuentos y promociones cerca de
donde te encuentras, de igual forma a los comercios, de hacer promociones en tiempo
real.
Empresas
Digital: Plataforma app web
Intangible: Central de soporte en línea, ambiente de información estadística para
empresas
Funcionamos como intermediarios entre empresa-cliente, los clientes acceden por
medio de su registro, y las empresas de igual forma, si quisieran promocionar de forma
más efectiva, se puede hacer a través del pago de una membresía.
El valor de nuestra plataforma app web, radica en reducir los tiempos de búsqueda de
ofertas y compararlas desde distintas páginas, gracias a la descarga a tu teléfono de
este nuevo aplicativo.
Buscamos generar tráfico de clientes con distintas estrategias para posicionar las
marcas de las empresas asociadas con nuestra app, además de direccionar las
promociones que se adapten a sus necesidades, con una base de datos que se
generará a partir de sus búsquedas, usos, compras y preferencias, de igual forma
generando estadísticas de información para las empresas.

4.3 Aliviadores de frustraciones: Desarrollo de la relevancia entre aliviadores


esenciales y agradables.

Usuarios
Los aliviadores de las frustraciones nos ayudan a eliminar lo que encontramos como
experiencia negativa. Es decir, actividades que ayudan a disminuir y aliviar lo que
pueda sentirse como frustración del cliente.
A nivel de usuario podemos aportar una mejora en la calidad de vida a través de
promociones que le permita visitar diversos comercios no con el fin de generar un
estrés o ansiedad sino más bien con el objetivo de que pueda visitar ciertos centros
comerciales asociados a productos que aporten mejora en calidad de vida y que
también la experiencia de trasladarse al lugar le permita mantener una buena salud
como aliviador esencial.
Como aliviador agradable tomamos en cuenta el ahorro de dinero que estos
descuentos le generan al cliente. Esto como parte de una estrategia que busca asociar
un emprendimiento comercial con una relación favorable con la salud de las personas a
través de descuentos y ventas a comercios que al mismo tiempo generan valor
económico para la empresa y busca aliviar necesidades de los clientes en la
experiencia de compra de producto y servicios.
Empresas
En el caso de la Empresa podemos apreciar como uno de los factores que favorece el
aliviar frustraciones el ahorro en los gastos de publicidad y marketing ya que sin duda
el proyecto debe tomar en cuenta el lanzamiento de la marca y sus características lo
cual siempre genera grandes desembolsos de dinero. En este caso la tecnología de la
App ayuda a la promoción de forma rápida sin limitaciones de tiempo y espacio. Solo
basta con programar el público objetivo al que se busque llegar para que las redes
sociales comiencen a dar resultados y mediciones de mucha utilidad.

Un aliviador agradable que se toma en cuenta es sin duda el alcanzar un mayor


alcance de usuarios buscando a aquellos que se encuentren más cerca apelando a la
geolocalización y su posterior análisis numéricos

4.4 Creadores de alegrías: Desarrollo de la relevancia entre creadores esenciales


y agradables.

Usuarios
Para los creadores de alegría de los clientes en nuestro segmento usuarios
consideramos que como empresa facilitaremos una ayuda paso a paso para poder
aprender el uso del aplicativo, esto se lograra en el inicio de la afiliación aparece el intro
con las indicaciones. También, trabajaremos con una tecnología de punto innovando
cada cierto tiempo a las tendencias del momento y con un equipo de sistemas óptimo
para creación de aplicaciones. Además, para solucionar sus problemas indicados en
las encuestas verificados en las tarjetas azules, unificaremos las ofertas en un solo
lugar para que el cliente pueda visualizar la que más se acomode a sus gustos. Por
último, en nuestro aplicativo usaremos notificaciones de las ofertas más utilizadas y las
que son de preferencia del usuario.
Empresas

Como creadores de alegría para nuestro segmento empresas, consideramos que


podemos sorprenderlos con una propuesta de plataforma fácil de operar de doble cara,
en la que puedan de manera fácil e intuitiva conducirse a realizar sus promociones y
ofertas con información de los usuarios, sobre todo a un precio accesible de acuerdo al
tamaño de negocio y la posibilidad de inversión, esto de la mano de una herramienta
estadística con información general de los usuarios en tiempo real, que permita
detectar cuando la afluencia se está incrementando o si cercano a su negocio se
encuentran potenciales clientes con un perfil de compra acorde a sus productos o
servicios.

4.5 Diseño del experimento: Hipótesis, prueba (página de aterrizaje, PMV de


aprendizaje, entre otros), métrica y criterios con tarjeta de pruebas.
Página Web BenProm:
Para registrarte: Dejas tus datos: Nombre completo, correo electrónico, número de
celular y se uno de los primeros en recibir la app
Para poder realizar nuestra PVM, en base a nuestro perfil del cliente que teníamos
pensado que era para: usuarios: Personas de 25 años a más que cuenten con un
smartphone y preferentemente afiliados a productos o servicios que cuenten con
paquetes de beneficios. Empresas: Todas aquellas que brinden ofertas, promociones y
programas de beneficios. Bajo esta premisa y luego de haber observado nuestras
tarjetas verdes, el cliente al que dirigimos nuestro anuncio tenía las siguientes
características: Edad: 25 a 74 años. Intereses en: Tecnología, compras online, App
para celulares o promociones comerciales. Y comportamientos: Acceso Facebook,
smartphone y tabletas.
4.6 Conclusiones del aprendizaje: Hipótesis, Observación, Conclusiones y
decisiones con la tarjeta de aprendizajes
USUARIOS
Al inicio nuestro perfil del cliente fue creado con las hipótesis del equipo de trabajo
pudiendo observar que encontramos un mercado que necesitaba de alguna aplicación
o web para brindar soluciones a estos usuarios insatisfechos por el tema de tener que
buscar promociones en diferentes lugares y no en un solo lugar. Luego de realizar las
entrevistas de profundidad a 10 personas obtuvimos como resultado que teníamos que
cambiar nuestro perfil de cliente inicial quitando una alegría, un trabajo y modificando
algunas alegrías.
EMPRESAS
Las hipótesis fueron contrastadas con el experimento de entrevistas a dueños de
empresas o negocios, de las 3 principales hipótesis presentadas 2 de ellas resultaron
ser no las más relevantes y 1 fue validada como relevante, siendo así observamos que
tendremos que realizar algunos ajustes al perfil de clientes (Empresas) y al mapa de
valor para lograr el encaje, nuestra landing page aun no contiene información o captura
de datos suficientes para poder analizar, por lo que concluimos con pivotar para realizar
algunos ajustes necesarios.
Tomando en cuenta los resultados de las tarjetas de aprendizaje se realizado algunos
ajustes en el lienzo de perfil de cliente en alineamiento al mapa de valor (Empresas)

Análisis de la página Web


Como se puede observar en la primera imagen, nuestra página web de BenProm tuvo
un total de 18 visitas, de las cuales 15 fueron visitantes pasajeros, y como se puede
observar en la segunda imagen solo 3 persona enviaron sus datos. El promedio de
duración de estadía en la página es de 57 segundos. La tasa de conversión que se
consideró óptima para poder perseverar en nuestro trabajo seria 10% del público
objetivo, esto se tomará como base para poder tomar una decisión en base a nuestro
trabajo realizado y las ideas propuestas.
USO DE FACEBOOK PARA AUMENTAR LAS VISITAS DE LA PAGINA WEB
Para aumentar las visitas a nuestra web y llenado de datos para enviar los beneficios
utilizamos una publicación promocionada de nuestra Landing Page en Facebook. La
publicación fue creada el día sábado 22 de noviembre del 2020, con una duración de 6
dias online.

Generando los siguientes resultados


Como resultado de 6 días de publicación podemos observar que el alcance ha sido de
7232 personas, es decir que el anuncio llego a 7232 personas del público elegido. De
las cuales solo 85 dieron clics en el enlace de la página web. Sin embargo, dichas
personas no completaron el formulario. Solo 3 personas, fueron las que enviaron el
formulario.
Tomando en cuenta los resultados de la tasa de conversión del 20% y el análisis
realizado acerca de la publicación en Facebook se ha tomado la decisión de
perseverar de acuerdo a nuestro modelo de negocio planteamos continuar en el
mismo sentido hacia la implementación completa de la App.

5.1 Business Model Canvas: Imagen del lienzo versión final con las
correspondientes iteraciones de la experimentación.
Usuarios: Personas de 18 años a más que cuenten con un Smartphone y
preferentemente afiliados a productos o servicios que cuenten con paquetes de
beneficios y busquen hacer mejor sus compras.
Empresas: Todas las empresas que brinden ofertas, promociones y programas de
beneficios por el uso de sus aplicativos, membresías y/o productos.
Visibilidad de ofertas y promociones: Consolidación de los paquetes de beneficios,
promociones y ofertas en una sola plataforma, buscador inteligente.
Alertas de Ofertas y promociones: Información en tiempo real para usuarios, la cual
por geolocalización y preferencias alerta de las mejores promociones del momento.
Posicionamiento: Herramienta de posicionamiento de marca para empresas, con
información estadística y en tiempo real. Función para empresas basada en
estrategias de atracción de clientes, permite gestionar promociones de momento
dirigidas a segmentos de clientes con mayor propensión de compra por ubicación y
perfil.
Servicio al cliente online: Ambiente en el que los usuarios y empresas pueden
obtener soporte en para el proceso de uso de la herramienta.
Aplicativo móvil, sitio Web: Aplicativo para IOS, Android, y espacio web propio,
Ambiente en el que los usuarios y empresas pueden interactuar dejando reseñas,
calificaciones, obteniendo soporte en para el proceso de elección de alternativas y
decisión de compra.
Desarrollo: Desarrollo del aplicativo, modo usuario y modo empresas.
Marketing: Actividades de promoción y marketing para posicionar la solución en el
mercado.
Tecnología: infraestructura tecnológica para la solución.
Personal: Personal en general, operación y soporte.
Inversionistas: Personas o empresas que permitan la viabilidad económica del
proyecto.
Empresas y comercios: Empresas y comercios que buscan incrementar sus ventas y
el relacionamiento con sus clientes, en busca de la construcción de marca.
Infraestructura: Infraestructura tecnológica, equipos, instalaciones, programas.
Planilla: Salarios y beneficios sociales del personal.
Eventos: Presupuesto para actividades y eventos para posicionar la plataforma.
Gratis: Afiliación y descarga gratis previo registro para usuarios.
Membresía: Costo por membresía y servicios para promoción.

5.2 Value Proposition Canvas: Imagen del lienzo final con el respectivo encaje del
perfil del cliente y el mapa de valor.
6.1 Perseverar o pivotar: Aprendizaje validado para crear empresas de éxito
utilizando la innovación continua.
El proyecto de creación de la App BenProm tiene como objetivo ayudar a las personas
a poder guiarlas sobre las mejores ofertas para la adquisición de productos y/o
servicios. Esta aplicación mediante conexión móvil toma en cuenta el ritmo de vida
actual de habituales usuarios a este tipo de tecnología. Como parte del proceso de
investigación y como proceso de viabilidad, se realizaron publicaciones a través de la
red social Facebook con el fin de contrastar y ver si nuestro plan iba de acuerdo a lo
que la gente considera útil en su actividad comercial. Los resultados fueron del 20%
como tasa de conversión lo cual nos hace tomar la decisión de perseverar. Esta
decisión es fundamental para poder acoplarnos a las reales necesidades del público
objetivo y al mismo tiempo poder continuar con el proyecto. Es decir, continuaremos
con el plan de implementación de la App BenProm.
Para proseguir con el lanzamiento del producto, previamente debemos hacernos unas
preguntas:
• ¿Se ha producido un encaje producto mercado?
Consideramos que si se ha producido un encaje ya que al hacer las pruebas a través
de las redes sociales hemos comprobado que se ha generado un rápido interés en el
público objetivo.
• ¿Quiénes son los clientes y cómo se llega a ellos?
Los potenciales clientes han sido segmentados de acuerdo a edad (20 a 54 años)
tomando en cuenta que ese grupo etario tiene acceso a la tecnología móvil, cuenta con
conocimiento de su uso y sus hábitos de compra de productos y/o servicios van de
acuerdo a las ofertas que se ofrecen a través de la App. El 97.4% de las personas de
25 a más años hacen uso de internet cuanto menos 1 vez al día y por lo menos 1 vez a
la semana.
• ¿Se puede ganar dinero y hacer crecer la empresa?
El potencial para ganar dinero es enorme. El tamaño del mercado es de más de 16
millones de potenciales clientes. La empresa puede crecer en las principales ciudades
donde se encuentran las empresas que brindan ofertas de productos y servicios de
comercio al por menor en variedad de líneas de productos desde tiendas por
departamentos, supermercados, etc. También servicios como cursos, servicios de
internet y telefonía, etc. Estas empresas realizan constantes ofertas en diferentes
fechas y hay temporadas en las cuales rivalizan por captar clientes. Es en ese
momento que nuestra App BenProm adquiere mayor interés ya que permite la
comparación de ofertas y así se logra una mejor decisión por parte del cliente final para
que adquiera su producto y acceda al servicio deseado.
Como parte de la etapa de pivotar o perseverar debemos reflexionar y tomar en cuenta
el conocimiento claro del segmento de nuestros clientes. Eso no sólo como reconocer
el alcance o si se puede acceder a nuevos segmentos, sino también a reevaluar el
sector y la información sobre los productos de la competencia y sus precios y/o
beneficios. Es primordial hacernos preguntas como:
¿Se ha identificado un problema por cuya solución pagarán muchos clientes?
Si, se identifica que los clientes requieren información para tomar mejor decisión de
compra en relación al precio final del producto o servicio ofertado.
¿El producto resuelve estas necesidades claramente, de forma barata y rentable?
Si, la App BenProm resuelve la necesidad de buscar y encontrar la mejor oferta. El
acceso a la App es sencillo sólo descargarlo desde el AppStore o PlayStore.
¿existe un mercado de tamaño considerable y un modelo de negocio viable, escalable
y rentable?
SI, el mercado es mayor a los 16 millones de personas. El negocio es viable ya que
solo necesita descargarse la app y suscribirse. Es escalable claramente debido a la
amplitud de potenciales clientes y además del gran número de ofertas disponibles. Es
rentable ya que en periodos de campañas como Día de la Madre, Black Friday,
Navidad, etc. Las empresas comerciales realizan múltiples ofertas y al mismo tiempo
los clientes están en búsqueda de las mejores ofertas para adquirir sus productos.
6.2 Logro de las competencias que están establecidas en el sílabo del curso.
Con respecto a las competencias establecidas, podemos identificar tres de ellas, que
se han ido desarrollando a lo largo del curso. Empezamos por Ciudadanía, esta
competencia ha sido de vital importancia, ya que involucra todo respecto a la sociedad,
trabajo en equipo, empatía, el respeto hacia la persona y los distintos puntos de vista
de nuestros compañeros, que ayuda a generar un ambiente de trabajo óptimo y
productivo. En la segunda competencia, tenemos al Pensamiento Innovador, a través
de ello pudimos crear una solución ingeniosa y viable a partir de satisfacer una nueva
necesidad en los usuarios y así facilitar su experiencia de compra y búsqueda de
ofertas, creando una app que engloba todo ello; esta competencia también nos ayuda a
futuro, ya que ahora nuestro entorno está en constante cambio, y debemos saber
adaptarnos para no quedarnos atrás. Por último, la Investigación e Innovación,
ambos nos ayudan a crear una nueva oportunidad de negocio; la investigación nos
proporciona conocimiento, el cual nos permite innovar en forma de nuevos productos
(app), en general es un proceso continuo que avanza en paralelo a los valores, las
necesidades y las expectativas de los clientes.
6.3 Aporte de mayor conocimiento sobre el actual o futuro rol como profesional.
El proceso de investigación y desarrollo de un modelo de negocio es
fundamentalmente hablar de un arduo trabajo que implica mucho tiempo y sacrificios,
para poder generar una contribución a la sociedad que tenga algún impacto de forma
positiva, y por ello cumplen un rol muy importante en esta etapa de formación como
futuros profesionales, y genera nuevas aptitudes en nosotros como hacer ciencia,
aplicar diversas metodologías científicas, teorías, etc.
Al momento de investigar y detectar las necesidades que aquejan a la sociedad,
desarrollamos distintas habilidades como las cognoscitivas, ayudándonos a ser más
reflexivos en temas que ayudan a mejorar problemáticas sociales, y a partir de ello
tener objetivos claros y resultados que favorezcan a buena parte de la población.
Además, que, nos ayuda a despertar nuestro sentido de innovación y creatividad, a
partir del desarrollo de este proyecto, con la creación de la app, buscamos facilitar la
vida de los consumidores con respecto a sus compras y búsqueda de cupones y
descuentos, brindándoles una solución más rápida, factible y accesible, sólo con la
creación de su usuario y/o registro.
Bibliografía
Ministerio de salud del Perú (2016) PERU: Porcentaje de población por etapas de vida
http://www.minsa.gob.pe/estadisticas/estadisticas/indicadoresSalud/demograficos/poblaciontota
l/POBVIDMacros.asp

Instituto nacional de Estadística e Informática (2020). Estadísticas.


https://www.inei.gob.pe/

Naciones Unidas (2015). Objetivos de desarrollo sostenible.


https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Diario Gestión (2019). Conozca las tendencias de la tecnología para el 2019

https://gestion.pe/tecnologia/conozca-tendencias-tecnologia-2019-258878-noticia/?ref=gesr

También podría gustarte