El documento describe las tres etapas del proceso penal acusatorio: 1) La etapa de investigación, que comienza con una denuncia y busca establecer los hechos legales antes de la audiencia; 2) La etapa intermedia, que comienza con la acusación formal y permite presentar pruebas ante el juez; y 3) La etapa de juicio oral, donde el juez escucha los argumentos y pruebas para determinar la inocencia o culpabilidad.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
258 vistas3 páginas
El documento describe las tres etapas del proceso penal acusatorio: 1) La etapa de investigación, que comienza con una denuncia y busca establecer los hechos legales antes de la audiencia; 2) La etapa intermedia, que comienza con la acusación formal y permite presentar pruebas ante el juez; y 3) La etapa de juicio oral, donde el juez escucha los argumentos y pruebas para determinar la inocencia o culpabilidad.
El documento describe las tres etapas del proceso penal acusatorio: 1) La etapa de investigación, que comienza con una denuncia y busca establecer los hechos legales antes de la audiencia; 2) La etapa intermedia, que comienza con la acusación formal y permite presentar pruebas ante el juez; y 3) La etapa de juicio oral, donde el juez escucha los argumentos y pruebas para determinar la inocencia o culpabilidad.
El documento describe las tres etapas del proceso penal acusatorio: 1) La etapa de investigación, que comienza con una denuncia y busca establecer los hechos legales antes de la audiencia; 2) La etapa intermedia, que comienza con la acusación formal y permite presentar pruebas ante el juez; y 3) La etapa de juicio oral, donde el juez escucha los argumentos y pruebas para determinar la inocencia o culpabilidad.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL ACUSATORIO
ETAPA DE INVESTIGACION - Comienza con el conocimiento del
hecho, a través de una denuncia o querella y abarca hasta el momento en que el juez fija la fecha / hora para la audiencia, tiene como fin establecer la legalidad al momento de llevar a cabo dicha detención y la intervención de los órganos jurisdiccionales al momento de acatar y apegarse a cada uno de los principios para después proceder con formulación de imputación.
Se divide en: Control de detención, Formulación
de imputación, Vinculación a proceso, Medidas cautelares y plazo de investigación complementaria
ETAPA INTERMEDIA - Inicia desde que el MP presenta la
acusación ante el Juez de Control y abarca la audiencia intermedia, se presentan excepciones, acuerdos probatorios, se admiten y rechazan pruebas y termina cuando el juez de control envía el auto de apertura al Tribunal de Enjuiciamiento
Se divide en: 1.- Fase escrita: Iniciará con el
escrito de acusación que realice el ministerio público y comprendera todos los actos previos a la celebración de la audiencia intermedia. 2.- Fase oral: Tiene por objeto la admisión y ofrecimiento de los medios de prueba y la depuración de los hechos controvertidos que serán materia de juicio e iniciara con la celebración ETAPA DE JUICIO ORAL - Comprende desde que se recibe el auto de apertura de juicio hasta la sentencia emitida por el Tribunal de Enjuiciamiento. Es la etapa de decisión de las cuestiones esenciales del proceso, deberá asegurar la efectiva vigencia de los principios de inmediación, publicidad, concentración, igualdad, contradicción y continuidad. En esta etapa: El juez de Juicio Oral escuchara a la Defesa y al Ministerio Publico, Se desahogan las pruebas, se emiten los alegatos de clausura o finales por las partes, Finalmente se delibera, se emite el fallo y se dicta una sentencia en la que se explica oralmente si el Imputado es inocente o culpable.
TRES TIPOS DE AUDIENCIAS PUBLICAS -
Audiencia Inicial De Procedimiento Abreviado Intermedia
CONCLUSIÓN -
Al ya no ser una cuestión de un solo Juez hay mayor sentimiento de tranquilidad,
para una sentencia justa y que sea justa para el delito cometido, en este ejercicio al explicarlo cada uno y la manera de intervención, solo que una vez más queda claro el gran avance del derecho mexicano para brindar justicia a sus ciudadanía. BIBLIOGRAFÍA -