Acer Palmatum Bonsai

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Acer palmatum bonsai

Sin duda alguna los arces palmatum son los bonsáis que todo aficionado
a esta arte desea tener en algún momento. La delicadeza de las hojas, su
hermoso tronco, y su espectacular coloración otoñal, le dotan de un
carisma y belleza inigualable.

Hay muchas variedades de acer palmado, pero las más extendidas son el
arce palmatum de montaña (yamamomiji), el deshojo, dissectum y
arakawa, que se caracteriza por formar una corteza muy rugosa y
abotonada.

acer
palmatum rojo
En esta entrada encontrarás
 1 Cuidados de un acer palmatum
o 1.1 ¿Cómo regar un arce palmatum?
o 1.2 Ubicación de los arce palmatum
o 1.3 ¿Cómo abonar un arce palmatum?
 2 acer palmatum yamamomiji
o 2.1 ¿Cómo podar un arce palmatum?
o 2.2 ¿Cómo pinzar un arce palmatum?
o 2.3 ¿Cuándo transplantar un arce palmatum?
o 2.4 Estilos de los arces japonenses
o 2.5 bonsai arce azul
 3 Arce Palmatum variedades

Cuidados de un acer palmatum


Los acer palmatum son una especie muy impresionante y bonita, pero
bastante sensible, ya que sus delicadas hojas sufren mucho con el agua
de mala calidad, los vientos secantes y el calor excesivo. Por esta razón
habrá que prestarle más atención que a otros bonsáis.

¿Cómo regar un arce palmatum?


Hemos insistido en todas las entradas sobre la importancia del agua de
calidad en el riego. En los arces palmatum esto todavía cobra más
importancia, ya que sus raíces son especialmente sensibles a las aguas
duras . Si no tenemos acceso a agua de ósmosis, emplearemos agua
embotellada de baja mineralización.

Ubicación de los arce palmatum


En su hábitat natural, los arces palmatum crecen como árboles
secundarios, esto significa, que suelen estar debajo de la copa de árboles
más grandes. No obstante, podemos ubicarlos perfectamente a pleno sol,
y si el verano está siendo muy caluroso y cruel, podemos situarlos a
semisombra para evitar que se sequen las puntas de las hojas. Son muy
sensibles a los vientos secantes, de tal forma que si vivimos en una zona
con mucho viento, lo recomendable será buscarle un sitio resguardado.

Deben estar siempre al exterior, ya que necesitan sentir el cambio de las


temperaturas para poder tener una buena coloración otoñal y descansar
bien durante el invierno.

¿Cómo abonar un arce palmatum?


Abonaremos cuando el árbol brote después del invierno con abono
orgánico de liberación lenta. Podemos suspender al abonado con la
llegada de las altas temperaturas, ya que el árbol detiene su crecimiento.
De nuevo usaremos abono en otoño para que se refuerce durante el
periodo invernal y brote con fuerza en la siguiente primavera.

¿Cómo podar un arce palmatum?


Los arce palmatum tienen mucha facilidad para retirar savia, de tal forma
que es importante realizar los grandes cortes en invierno, cuando el árbol
esté parado y el flujo de savia sea menor. De lo contrario correremos el
riesgo de perder alguna rama. Hay que sellar las heridas con pasta
cicatrizante para evitar la entrada de hongos.

¿Cómo pinzar un arce palmatum?


Los arces no brotan de los entrenudos (espacio que separa una yema de
otra), de tal forma que cuando pincemos es imprescindible dejar siempre
alguna yema detrás para que pueda ramificar. Es muy importante esta
cuestión a la hora de diseñar las ramas del arce, ya que si los entrenudos
son demasiado largos, tendremos que cortar más atrás,porque nunca va a
sacar hojas en esos espacios sin yemas.

En los arces japoneses con una ramificación avanzada, a mitad de


primavera llevaremos a cabo un aclarado de las hojas. Para ello podemos
quitar una hoja en cada brote de las ramas exteriores, con el objetivo de
que la luz penetre dentro del árbol y las yemas internas se activen. De no
hacerlo, la ramificación interna se perderá

¿Cuándo transplantar un arce palmatum?


Lo haremos a finales de la primavera, cuando el árbol de signos de volver
a reanudar su crecimiento. Los arces tiene un crecimiento muy vigoroso
de raíces, por lo que en cada trasplante debemos quitar cada raíz que
vaya engordando más de lo necesario. De esta forma conseguiremos un
nebari radial y equilibrado.

Estilos de los arces japonenses


Los acer palmatum suelen ser árboles muy femeninos y delicados, de tal
forma que lo habitual es ver troncos sinuosos con una ramificación muy
fina. No obstante, también pueden verse ejemplares bajitos y anchos de
tamaño shohin, ya que la facilidad para ramificar los arces y el tamaño de
la hoja invita a formarlos en formatos más pequeño. Es muy habitual el
modelado de los arces como doblo tronco o incluso tronco mútliple.
acer palmatum doble tronco

acer
palmatum otoñando
Para formar un acer palmatum desde 0, podemos hacerlo a través de
semillas, esqueje o acodo. La ventaja de acodar un rama de un arce, es
que podemos conseguir un nebari perfecto, ya que todas las raíces que
forme van a salir desde el mismo punto.

bonsai arce azul


Circulan por internet fotos de bonsais con hojas azules. Sin embargo estas
imágenes son falsas. No existe ningún árbol con estas caractéristicas.
Generalmente se trata de supuestas semillas que dan lugar a un arce azul.

Se trata simplemente de un engaño, normalmente con una finalidad


comercial. No son más que arces palmatum que han sido manipulados
con algún programa de edición de colores.

No te dejes engañar por esta gente y ante la duda, se puede encontrar


mucha información por internet.

Arce Palmatum variedades


 Acer Palmatum deshojo: Se caracteriza por brotar de un
color rojo muy intenso, que conforme va avanzando la
brotación va cambiando de naranja a verde. En otoño, las
hojas se vuelven a poner rojizas.
 Acer Palmatum dissectum: Esta variedad soporta mejor el
calor, y se caracteriza por disponer de unas hojas más
alargadas y partidas. Es más apropiado para jardines o para
bonsáis de gran tamaño.
 Acer Palmatum atropurpureum: Es conocido por sus
brotaciones de un color entre rojo y púrpura muy bonito.
Mantiene este color en las hojas durante gran parte del año,
por lo que se trata de un árbol muy especial.
 Acer Palmatum orange dream: Las hojas de esta preciosa
variedad varían a lo largo del año. En primavera brota con un
color amarillo-anaranjado espectacular. En verano se ponen
verdosas y con la llegada del frío nos sorprende con una
otoñación roja de escándalo.
 Acer Palmatum sango-kaku: Este tipo de arce es muy
valioso por su curioso tronco de color rojizo. Otoña de color
amarillo .
 Acer Palmatum katsura: Este arce es muy característico por
su brotación anaranjada
 Acer Palmatum kiyohime: Tiene una hoja muy pequeña y es
frecuentemente modelado como escoba.
 Acer Palmatum arakawa: Su mayor virtud es la
impresionante corteza craquelada, que forman los ejemplares
más viejos. No obstante, tiene una esperanza de vida menor
que otros arces.

También podría gustarte