Higiene
Higiene
Higiene
COSTOS DE ACCIDENTES
En muchas ocasiones, debido a fallas mecánicas en la maquinaria por defecto
de fábrica o causas humanas, se generan los accidentes de trabajo los cuales
ocasionan daños y pérdidas. Los costos de un accidente representan para las
empresas, pérdidas de personal (temporal o permanentemente), tiempo,
equipos, dinero, etc. Generalmente no se puede cuantificar las pérdidas porque
no se lleva un registro de los accidentes en función de los costos.
Además de los costes evidentes conocidos también como “visibles”, hay toda
una serie de costes ocultos “invisibles”, que la empresa asume sin tener
conocimiento del mismo.
-Costes visibles: Son todos aquellos que están en lista de los ocultos, pero al
contabilizarse pasan por definición a ser costes visibles. Algunas empresas
incluyen costes fijos los cuales se tienen en concepto de prevención y
seguridad, estos incluyen todos los costes de personal así como equipos
especiales.
El coste social
Los costes para las arcas públicas no agotan los costes para la sociedad. No
existe actualmente un modo aceptado de calcular en unidades monetarias los
costes y beneficios de la salud y seguridad o los accidentes y enfermedades,
ya que resulta arbitrario asignar cualquier valor cuantitativo a intangibles y en
parte, debido a múltiples relaciones que tiene la salud con cualquier otro
aspecto social, es casi imposible describir la relación cuantitativa entre causas
y efectos (si se acepta que la salud, el bienestar social, o la calidad de vida
laboral son bienes sociales, un análisis de los costes y beneficios para la
sociedad de la seguridad debería poder tomarlos en cuenta).
-El gasto público total tiene claras implicaciones para el bienestar general, pero
no refleja la distribución entre sectores sociales. Los costes que el empleador
no paga, lo pagan (además, del trabajador que sufre el daño) las cuentas
públicas. Ello hace que el gasto público en salud y seguridad represente un
trasvase regresivo de recursos entre sectores sociales.
-Si el empleador paga pero traslada los costes al gran público mediante
precios (o mediante impuestos, en el caso de la Administración como
empleador) los costes los asume el público consumidor.
ACTO Y CONDICIONES INSEGURAS
Las causas de este tipo de actos son variadas, y entre las principales causas
se destaca la inadecuada formación o insuficiente adiestramiento, los malos
hábitos, el exceso de confianza y las prisas, falta de condiciones físicas para la
labor, la insatisfacción laboral etc., así como también fallas mecánicas en la
maquinaria por defecto de fábrica o falta de conocimiento.
Ausencia de protecciones.
Iluminación inadecuada en los centros de trabajo.
Hábitos inseguros.
Defectos físicos.
Problemas de salud.