Documento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

costos de accidentes de trabajo

Resumen
El interés de este trabajo es mostrar un método basado en instrumentos
financieros que se aproxime a la cuantificación del impacto económico de los
accidentes de trabajo en los principales indicadores financieros que
frecuentemente la alta gerencia utiliza para el direccionamiento y evaluación de
la salud económica de la organización. Realizar la medición del impacto
económico implica extraer las variables de los accidentes de trabajo que se
pueden costear y que posiblemente puedan relacionarse con un estado
financiero, como el balance general y el estado de resultados y, posteriormente,
con los indicadores financieros más usados en finanzas. Mediante una revisión
bibliográfica de diferentes países, el aporte de la experiencia del autor de la
presente tesis y con más de diez años de experiencia en el ramo de la
seguridad y salud en el trabajo en el sector comercial, químico, alimentos,
seguros y educativo y una entrevista, se pudieron analizar varios métodos que
miden los costos generados por los accidentes de trabajo o por enfermedades
laborales y que permiten agrupar en categorías las variables que pueden ser
cuantificadas en un balance general, en el estado de resultados y en los
indicadores financieros; posteriormente, se realiza una simulación de las
variables, para establecer la utilidad del método. Palabras clave Accidente de
trabajo, costos, balance general, estado de resultados, indicadores financieros
 
2. 5 Costos de accidentes de  trabajo
.Un accidente de trabajo supone unas lesiones físicas para el trabajador que lo
sufre que implican dolor, pérdida de trabajo, atenciones médicas para curarlas. 
Además, la mayor parte de los accidentes incluyen, junto con las lesiones física
s,el deterioro de materiales y equipos involucrados en el accidente. De todo lod
icho se desprende que los accidentes de trabajo ocasionan daños y pérdidas y
esta evidencia ha hecho surgir interés por conocer lo que cuestan estos daños.
Son  los gastos operativos en los que incurren las organizaciones  con la
presencia de accidentes y las
enfermedades ocupacionales. los costos de unaccidente representan para las 
empresas pérdidas de personal temporal o
permanentemente, tiempo, equipos, dinero. Generalmente  no se puede
cuantificar las pérdidas porque no se lleva un registro de los accidentes en
función  de  los costos.
2.5.1 Importancia de los Costos.
Los  accidentes de trabajo suponen
importantes costos humanos y economicos para el accidentado, la empresa y l
a
sociedad. Los accidentes e incidentes laborales representan una importantere
Percusión  económica  negativa  en la empresa. Las
s empresas soportan un costo economico generalmente mayor del
que se refleja, debido a la gran cantidad decostos ocultos que se desconocen, t
ambién denominados costos indirectos o no
asegurados.Estos costos están constituidos por todos aquellos que no son
visibles a primera vista
tiempos perdidos, interferencias en la producción,conflictos laborales, pérdidas 
de imagen y de mercado, sanciones, procesos judiciales, primeros auxilio
2.5.2 Costos Humanos y Costos Económicos.
Como ya se dijo
anteriormente los tipos de daños que los accidentes de trabajo producen puedn
ser a persona, daño a la propiedad o pérdidas en el proceso. Si esto ultimos
supone fundamentalmente pérdidas económicas, lo primero incide sobre  el
aspecto humano del hecho. por ello, cuando se hable de los costos de los
accidentes habrá que
hacerlo sobre los dos aspectos que representa estos costos
el costo humano y el costo económico. El
costo humano lo constituyen el dolor, el sufrimiento, la invalide  resultante, las
muertes y en definitiva todo el daño que sufren las personas. También habrá qu
e incluir lo que supone la pérdida del individuo, de su experiencia
y del esfuerzo
con que cada trabajador contribuye a la mejora de la sociedad ya que la labor
de la persona es insustituible cuando ésta falta.
el  costo económico
está formado por todos los gastos y pérdidas que el accidente origina. 
gastos que ocasionan la pérdida de horas de trabajo, tanto del
accidentado como de los compañeros y mandos, la asistencia médica de las
lesiones, la rotura y deterioro de materiales y equipos, las pensiones producida
s por invalidez o muerte. Ambos tipos de costo están íntimamente ligados y son
n muchas veces difíciles de diferenciar. sea el caso, por ejemplo, de la pérdida
de salario que el accidente supone para el trabajador. esto representa un
costo económico para el mismo pero también ocasiona un elevado costo
humano para él y para su familia porque para el trabajador su salario es la
principal y casi siempre unica fuente importante de ingresos y el que disminuya
va a representar unos trastornos a nivel humano mucho más elevados que los
económicos  que pueden representar para la empresa
Otro aspecto que hay que considerar cuando se trata el costo de los
accidentes es el de definir a quien afecta realmente.  efecto, cuando se
habla de  costo de algún  concepto, si se quiere hacer con propiedad, se debe
especificar a quien afecta este costo y también, quién lo paga.Dentro de nuestr
a sociedad se pueden señalar varias entidades que, cuando seproduce un acci
dente, se ven afectadas de una forma u otra por el mismo y
sufren sus consecuencias.Tal es el caso del propio accidentado, su familia, la
empresa, la compañía aseuradora, la sociedad. De todos ellos se van a
someter a consideración
por su significado los costos para el accidentado, para la empresa
y para la sociedad.
2.5.2.1 Costos para el Accidentado.
Para el accidentado es para
quien el accidente representa el mayor costo. el es el primer e indiscutible
perjudicado por las consecuencias del accidente ya que es quien padece, en
primer término, el sufrimiento de la lesión
física. Ahora bien, cuando se trata elconcepto del costo del accidente para el tr
abajador, hay que diferenciar más que
nunca el costo humano del costo económico  ya que el primero tiene una
importancia enorme.
Elcosto humano del accidente para el trabajador accidentado lo constituyen,fun
damentalmente, el dolor y sufrimiento físico y psíquico que producen lesión
y los tratamientos médicos necesarios para mejorarla.este sufrimiento que ocas
ionan las lesiones habitualmente no es apreciado en su
verdadera magnitud. parece como si no tuviera importancia, pero el hecho es
que a la mayoría de las personas les horrorocería solo el imaginar  que a
ellas les
pudiera ocurrir cualquiera de las lesiones consecuencia de los accidentes más
corrientes.
Por ejemplo, el caso de las amputaciones de un dedo, de
varios, o de la mano entera son causadas con una elevada frecuencia. A pesar 
de ello, es habitual contemplar como se realizan  trabajos en máquinas
peligrosas sin tomar las debidas precauciones. accidente extremadamente
frecuente, como ya se menciono es la caída de altura que, cuando no resulta
mortal, produce lesiones permanentes que pueden afectar a cualquier parte del
cuerpo y frecuentemente a las piernas. Hay que imaginar
el drama personal del
trabajador condenado de por vida a una silla de ruedas. Todos estos daños,deli
cadamente, no se pueden valorar con dinero. 
estos sufrimientos no tienen
precio porque alteran sustancialmente la calidad de vida de una persona.Dentr
o del campo del costo humano existen otros capítulos que tampoco sepueden v
alorar económicamente. la pérdida de la capacidad de trabajo,sea temporal o p
ermanente.la pérdida para desarrollar la profesión
del trabajador con la necesidad de buscar otra, a una edad y coyuntura de emp
leo en las que es difícil cambiar y más con la condición
incapacitante. El sufrimiento de la familia, a causa de
todas estas desgracias, las formas derecha o  social hacia los disminuidos
físicos, de los que el accidentado pasa a formar parte si la lesión  tiene
consecuencias permanentes. ; otras muchas que resultarían largos en numerar.
COSTO HUMANO
Dolor y sufrimientoPérdida de la capacidad de trabajo o la profesión
Sufrimiento en la familia Marginación social del incapacitado
COSTO ECONÓMICO
Disminución de ingresos temporal o definitivamente Gastos adicionales . lo
gastos para el accidentado. 
2.5.2.2 Costos para la Empresa
Un costo para la empresa derivado de
los accidentes está constituido por la pérdida de los recursos humanos quese p
roduce cuando los trabajadores son apartados del proceso productivo por caus
a de los accidentes de trabajo, bien sea temporal o definitivamente.  Los
conocimientos y experiencia
de un trabajador, en parte, son sustituibles para laempresa, pero en parte no lo 
son, porque están ligados a las propias
características y potencialidades de la persona. pueden ser importantes los
problemas y molestias que se derivan para el personal de la empresa.
 De ellos 
los más significativos son los procesos y condenas judiciales a que son
sometidas aquellas personas que la magistratura considera responsables del
accidente. es una situación  humanamente muy desagradable
la de la personaque se ve procesada por la muerte o lesiones de un compañer
o o subordinadouniendo, a la presión  psicológica
que ello supone, la incertidumbre o la condena
derivadas de un proceso judicial. Tales costos tienen una componente humana
y sobre todo una componente económico el costo económico
que a la empresa le suponen los accidentes de trabajo es un
aspecto importante ya que incide negativamente  en lo
que constituye el beneficio económico  de la empresa. En
la mayoría de los métodos para calcular los costosde los accidentes, tienen en 
comun
el diferenciar los costos que sepueden cuantificar con facilidad, como los costo
s asegurables, de aquellos otros
que en principio aparecen más o menos ocultos, pero que son muy cuantiosos
en la mayoría de los casos. entre estos costos ocultos se pueden señalar Los
que  se relacionan a continuación
Costo del tiempo perdido por otros compañeros del accidentadoque interrumpe
n su trabajo para ayudarle, por solidaridad, o por curiosidad.

Costo del tiempo perdido por los mandos del accidentado
asistiéndolo, investigando las causas del accidente, organizando  el trabajo
que hacía para que lo contienen
otros trabajadores, seleccionando,entrenando o introduciendo a nuevos emplea
dos para reempla"ar alaccidentado, preparando informes del accidente, atendie
ndo a las autoridades de la administración pública.

Costos de los primeros auxilio  y atención médica no cubierta por el seguro.

Costos de los daños sufridos por la maquinaria, herramientas, equipo ymaterial
es como consecuencia del accidente.

Costos debidos a las interferencias de producción, fallos en el suministro,
penalizaciones  por retrasos.

Costos de la parte de salario abonada al trabajador accidentado y no
trabajada, ni cubierta por el seguro.

2ostos de la pérdida de productividad que genera el malestar ocasionado por el 
accidente.

Costos fijos de energía, alquileres, que continúan
mientras elaccidentado sigue improductivo. A todos estos costos habría que añ
adir otros que pueden ser muy importantes enel caso de accidentes graves o m
ortales y también en el caso deaccidentes
ECONOMICO
!ostos !ontabili&ables"'cilmente#Primas de seguro/ salarios/ indemni&aciones!
ostos 0cultos# Tiempos perdidos por compa1eros y mandosPrimeros auiliosD
a1os materiales a instalaciones y e3uipos(nterferencias en la producciónGastos 
fijos 4energ5a/ al3uileres/ etc.6nocompensadosProcesos y condenas judiciales 
Sancionesadministrativas!onflictos laboralesPérdida de imagen y de mercado T
abla 2.7 !ostos para la empresa. "uente# $%idera&go pr'ctico en elcontrol de pé
rdidas$ (ng. "ran) *. +ird ,r. y George%. Gemein.
2.5.2.3 Costos para la Familia.-
2onsisten en las repercusionesecon(micas que la familia tiene eneralmente q
ue afrontar como consecuencia delos riesos de trabajo y sus secuelas.<& $a 
disminuci(n del inreso econ(mico familiar.& $os astos en materia de rehabi
litaci(n %terapias complementarias,y pr(tesis&.
2.5.2.4 Costos para la Sociedad.-
)n é+ico las pérdidas humanasque producen cada año los accidentes de trab
ajo, haciendo referencia a lasestadísticas oficiales, se pueden cifrar en* más de 
mil muertos, más de veinte millesiones raves que son incapacidades permane
ntes. )stas cifras e+puestaspueden dar una idea del sufrimiento humano que re
presentan y del deterioro de lacalidad de vida que introducen en nuestra socied
ad por las consecuencias en losaccidentados, sus familiares, alleados y en lo
s ciudadanos en eneral.$as pérdidas econ(micas para la sociedad liadas a 
estos siniestros soncuantiosas. :ay que pensar que la sociedad, es decir, todos 
los ciudadanos, esla que afronta econ(micamente, en 4ltimo e+tremo, los costo
s de los accidentes.

 
$a proporci(n más importante del conjunto de los costos lo constituyen, tantopa
ra la empresa como para la sociedad en su conjunto, los denominados =costos
ocultos>. De ellos, sin duda el más importante es la sustracci(n de recursoshu
manos del trabajo.
HUMANO
MuertesMinusval5 as%esiones graves y levesDeterioro de la calidad de vida
ECONOMICO

Ambos conceptos luego fueron redefinidos como costos asegurados y no


asegurados. Los primeros pueden obtenerse de los pagos de las compañías de
seguros que incluyen los gastos médicos, indemnizaciones y gastos generales
del seguro (prima de riesgo). Los segundos son el resultado de los costos de
los salarios pagados por el tiempo perdido por trabajadores no lesionados,
costo neto necesario para reparar, reemplazar y ordenar los materiales y
equipos que resultaron dañados, costos por la disminución de producción,
entre otros.
El estudio añade a estos costos los de lesión y enfermedad (costos visibles),
vinculados con los gastos médicos y de compensación; los gastos
contabilizados, relacionados con el daño a la propiedad no asegurada y
servicios legales; y costos misceláneos sin asegurar, como costos por el
contrato a nuevo personal, pérdida de prestigio, daño de imagen institucional y
el tiempo extra de supervisión.

2.5.3 Costos Directos.-
Sonn aquellos que cubren generalmente las aseguradoras  por
lo tanto son recuperables. Aunque hay que tener en cuenta que un accidente
produce efectos adicionales que también insumen dinero y que la
mayoría de las veces no son recuperables.También que hay tomar en cuenta e
n los costos directos es
tener que pagar un trabajo no realizado. los pagos que hay que efectuar en con
cepto de tratamiento médico e indemnización y  la reparación  o la sustitución
de máquinas y equipos dañados. De la disminución
o la interrupción temporal de la producción.

 
en el  aumento de los costos en formación y administración y
la posible disminución  de la calidad del teletrabajo. Y las
consecuencias negativas en la moral de otros trabajadores

 
2.5.4 Costos Indirectos.-
Son  entre otros  gastos de equipos, alquiler de equipos de
reemplazo, pago de sueldo de personal de reemplazo, pago  de sueldo de
personal que en horario de trabajo tuvo que auxiliar
al accidentado, problemas de concentración  del personal que presencia
el accidente, gastos por capacitación del personal de reemplazo. Todo esto inci
diendo directamente sobrela cantidad y calidad de la producción.Hay que sustit
uir al trabajador lesionado o enfermo con  capacitación
al nuevo trabajador y darle tiempo para que se acostumbre al puesto de trabajo
conlleva  tiempo hasta que el nuevo trabajador produce al ritmo del anterior
debe dedicar tiempo a las obligadas  averiguaciones, a redactar
informes y a cumplimentar formularios
del tiempo perdido por los otros operarios que no sufrieron lesiones
las malas condiciones sanitarias y de seguridad  en el lugar  de trabajo
también pueden influir negativamente en la imagen  pública  de la
empresa.El problema radica en que estos costos indirectos son muy difíciles de 
cuantificar y generalmente se representan como un iceberg
tal cual lo muestra la Imagen.
Gastos producidos por los accidentes Frecuentes considerando práctico
en el control de pérdidas
El problema radica en que estos costos indirectos son muy difíciles de
cuantificar y generalmente se representan como un iceberg tal cual lo muestra
la siguiente figura:

La parte sobre la superficie del agua son los costos directos, visibles y
fácilmente cuantificables y los que se encuentran debajo del agua y no se ven,
son los indirectos.
Una parte importante de los accidentes para tener en cuenta son los incidentes.
Método de Heinrich

El primer intento documentado de evaluación de los costos asociados a la


accidentalidad se encuentra en Heinrich (1931), quien introduce la definición de
costos directos e indirectos de la accidentalidad laboral, y postula que la
relación entre estos es de 1 a 4, es decir, los costos indirectos son cuatro veces
superiores de los costos directos. Esta relación fue posteriormente actualizada
en 1962 obteniendo una proporción de 1 a 8 (Cortez, 2007). En general, el
método propuesto por Heinrich (1931) para la cuantificación de los costos
totales sigue el criterio de las ecuaciones 1, 2 y 3:

a) Costos totales=costos directos+costos indirectos (1)

b) Costos totales=costos directos+4x (costos indirectos) (2)

c) Costos totales=5x(costos directos) (3)

En su libro Industrial Accident Prevention, Heinrich (1931) considera como


costos directos aquellos relacionados con los pagos por indemnizaciones,
primeros auxilios, gastos médicos y los cargos legales y generales, los cuales
pueden ser asumidos por una compañía de seguros mediante el pago de una
tasa de compensación o prima. Por su parte, entre los costos ocultos o costos
indirectos se incluyen los siguientes:

Costo del tiempo perdido por los trabajadores lesionados.

Costo del tiempo perdido por otros trabajadores no accidentados, quienes


dejan de trabajar por curiosidad, simpatía o para ayudar al trabajador
accidentado.

Costo del tiempo perdido por supervisores o ejecutivos.

Costo del tiempo gastado por el personal de primeros auxilios o miembros de la


unidad de enfermería cuando no son pagados por la compañía de seguros.

Costos debido al daño de las máquinas, herramientas y a la propiedad.

Costo debido a la interferencia con la producción, fallas para cumplir con los
pedidos a tiempo, pérdida de bonos, pago de multas.
Costo por continuar pagando salarios completos a los empleados aunque estos
trabajen por menor tiempo de la jornada laboral después del retorno a su tarea.

Pérdida de beneficio por la productividad del trabajador y por tener maquinarias


sin operar.

Método de Simonds

El método de Simonds (1955) considera inapropiada la división realizada por


Heinrich (1931) la cual afirma que los costos dependen del tipo de accidente.
Además, para este autor, la expresión costos directos, se refiere a “aquellos
que implican salidas de dinero”, mientras que los costos indirectos no
representan salida inmediata de dinero, pero imponen egresos adicionales para
la operación de la empresa. Dado que esta división es considerada por el autor
difícil de mantener, usa un término más preciso: costos asegurados y costos no
asegurados.

En general, los costos asegurados hacen referencia a los costos asumidos por
las compañías de seguro, mientras que los no asegurados los asume la
empresa y la sociedad en general. Para Grimaldi y Simonds (1996), es posible
usar de forma equivalente los conceptos de costos directos y costos
asegurados, así como los términos costos indirectos y costos no asegurados.

Los costos asegurados pueden obtenerse de los pagos de las compañías de


seguros que incluyen los gastos médicos, indemnizaciones y gastos generales
del seguro (prima de riesgo).

No obstante, son los costos no asegurados los que necesitan mayores


precisiones. Los elementos que deben ser considerados para su cálculo son
los siguientes1:

Costos de los salarios pagados por el tiempo perdido por trabajadores que no
resultaron lesionados.
Costo neto necesario para reparar, reemplazar y ordenar los materiales y
equipos que resultaron dañados.

Costos de los salarios pagados por el tiempo perdido por los trabajadores
lesionados, distintos de los pagos por compensación a los trabajadores.

Costos causados por el trabajo extra necesario.

Costos de los salarios pagados a los supervisores, en tanto su tiempo es


necesario para actividades que son consecuencias del accidente.

Costo en salarios debido a la disminución en la producción por parte de


trabajador lesionado después de su retorno a su tarea.

Costo correspondiente al período de aprendizaje del nuevo trabajador.

Costos médicos no asegurados absorbidos por la empresa.

Costo del tiempo en investigación del accidente.

Para el cálculo de los costos no asegurados, Simonds (1955) considera cuatro


tipos de accidentes, a saber, aquellos que generan días de trabajo perdidos por
ausencia laboral, los que requieren atención de un médico (pero no producen
ausencia laboral), los que requieren primeros auxilios (sin ausencia laboral) y
aquellos que no producen lesión. En este sentido, el método consiste en
estimar los costos promedios no asegurados para cada tipo de accidente de la
siguiente forma (Grimaldi & Simonds, 1996):

Costos no asegurados = A x número de casos con días perdidos (días


perdidos)

+
B x número de casos con atención médica (sólo incluye a los casos sin días de
trabajo perdidos)

C x número de casos atendidos por primeros auxilios (sólo incluye a los casos
sin días de trabajo perdidos)

D x número de accidentes sin lesión

Donde A, B, C y D son los costos promedios no asegurados para cada tipo de


accidente. En el caso que la empresa no distinga entre los casos con médicos
y con primeros auxilios, en estos dos rubros se incluyen aquellos casos que no
provocan días perdidos.

La ventaja de la división de los costos en asegurados y no asegurados es que


permite identificar la relación costos de los accidentes / costos de prevención, y
por tanto, conocer la “rentabilidad de la inversión” en los programas de salud
ocupacional (Cortez, 2007).

Métodos de los elementos de producción

Es similar al método Simonds. En lugar de las categorías del accidente,

estructura el sistema basándose en cinco factores productivos:

a) Costo de la mano de obra: refleja el costo del tiempo de los trabajadores que

hayan intervenido en el accidente.

b) Costo de maquinaria y herramientas: reflejan los costes de los daños

producidos en la maquinaria y en las herramientas.


c) Costos de material: refleja las pérdidas de material en bruto, en proceso de
fabricación y productos acabados.
d) Costo de instalaciones y equipos: reflejan los costos de los daños producidos
en edificios e instalaciones.

e) Costos del tiempo: reflejan el coste de las horas de trabajo perdidas a causa

del accidente.

El coste total es la suma de los costes o pérdidas producidas en cada elemento


de producción, a causa del accidente, es decir el costo de la mano de obra, el costo
de las máquinas y herramientas y el costo de los materiales; todos éstos
ponderados por el tiempo perdido en producción. Cabe resaltar que el costo de
mano de obra, contempla los gastos médicos y de indemnización.

Costo total de los accidentes = Costo de mano de obra (gastos médicos + indemnización + tiempo

perdido en la producción)

Costos de máquinas y herramientas (daños a la máquina + tiempo perdido de producción)

Costos de materiales (daños de materiales + tiempo perdido de producción)+Costos de equipo (daños al

equipo + tiempo perdido de producción

La característica distintiva de este método con respecto a los anteriores es que

tiene en cuenta los costos reales de la accidentalidad, es decir, aquellos que se

relacionan en forma directa con la producción.

También podría gustarte