Gestalt-Danna Samanez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

1

Universidad Nacional De San Agustín

Facultad De Psicología, Relaciones Industriales Y Ciencias De La


Comunicación

Escuela Profesional De Psicología

Samanez Salazar, Danna Fiona

Curso: Corrientes Contemporáneas de la Psicología

Mg. Sofia Ivone Villegas Gutiérrez

25 de junio de 2021
2

1. ¿Qué significa Gestalt?

Surge en Alemania a principios del siglo XX. Fue Christian von Ehtrnfels, filosofo

austriaco, quien dio nombre a este movimiento en Las cualidades de la forma y designa a

una corriente psicológica, que afirma que el individuo conoce el todo, como una imagen

completa, reuniendo las partes que lo integran. No hay una traducción exacta para el

término “Gestalt” pero podemos interpretarlo como “totalidad”, “figura”, “estructura”

“configuración” “unidad organizada”, tiene una connotación como “estructura

configuracional”.

De este modo, la teoría de la Gestalt nos acerca a una concepción del ser humano

caracterizado por su papel activo a la hora de percibir la realidad y tomar decisiones.

Según los gestaltistas, todos creamos en nuestra mente imágenes más o menos coherentes

sobre nosotros y lo que nos rodea, y estas imágenes no son la simple unión de las

secuencias de información que nos llegan a través de nuestros sentidos, sino que son algo

más.

2. ¿Quién es el creador de esta corriente?

Los tres psicólogos iniciadores de esta corriente, Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y

Kurt Koffka, desarrollaron las primeras investigaciones de la Gestalt a principios de la

década de 1910.

Fritz Perls, conoció a la que posteriormente se convertiría en su esposa Laura Perls, que

le introdujo en las corrientes existencialista y fenomenológicas de la época, con la que

posteriormente fundaría la terapia Gestalt.

3. ¿Quiénes son sus representantes más significativos?


3

Wolfgang Köhler

Fundó este movimiento junto a Koffka y Wertheimer. Su principal aportación fue

el aprendizaje por descubrimiento. Mantenía que este proceso es activo y dinámico.

Demostró́ que los chimpancés intentan resolver problemas por ensayo y error.

Tras varios fracasos en tareas como alcanzar comida, los primates con los que

experimentó parecían reflexionar sobre la solución hasta encontrarla. De hecho, luego

conseguían extrapolarla a nuevas situaciones similares.

Max Wertheimer

El fenómeno phi o movimiento aparente es su hallazgo más revolucionario.

Consiste en percibir movimiento a partir de la sucesión de diferentes imágenes

fraccionadas. Por ejemplo, ocurre cuando percibimos la sucesión de fotogramas del cine

como si fuera un movimiento real.

Kurt Koffka

Sus aportaciones fueron elementales en varios ámbitos. Estudió la memoria, el

aprendizaje, la percepción y además aplicó las ideas de la Gestalt a campos como la

psicología en la infancia.

Enfatizaba la necesidad de considerar los procesos mentales desde un punto de vista

holístico. Asimismo, ayudó a Wertheimer en sus investigaciones sobre el movimiento

aparente llegando a participar como sujeto.

Kurt Lewin
4

No fue uno de los fundadores de la Gestalt. Sin embargo, fue un destacado

psicólogo social que llevó a su área las ideas de la Gestalt. Incidió́ especialmente en la

aplicación práctica de sus ideas. Su estudio estuvo más centrado en la motivación y en la

intervención psicosocial.

4. ¿Cuáles son las leyes de esta corriente? ¿Explique en qué consisten?

Leyes Generales

o Ley De Figura Fondo. Tendemos a focalizar nuestra atención sobre un objeto o

determinado grupo de objetos. (figura), destacándolos del resto de los objetos que

los envuelven (fondo).

o Ley De La Buena Forma Ley De Agrupamiento o Ley De La Pregnancia.

Organización de los elementos que componen una experiencia perceptiva en la

forma más simétrica, regular y estable, significativa y coherente. Permite reducir

ambigüedades o efectos distorsionados.

o Figura fondo-reversible. La figura parece más una cosa y se recuerda con más

facilidad que el fondo. La figura se percibe enfrente del fondo. El fondo se ve

como material sin forma y parece extenderse detrás de la figura. El contorno que

separa la figura del fondo parece pertenecer a la figura.

Leyes Particulares

o Proximidad o cercanía. En igualdad de condiciones los estímulos cercanos entre sí

tienden a agruparse.

o Semejanza. Se agrupan elementos parecidos.


5

o Continuidad. Permite agrupar diversos elementos en una fila o curva uniforme.

Las percepciones suelen buscar continuidad, se sigue la dirección sugerida por el

estímulo. Las líneas y los patrones tienden a percibirse como si continuaran en el

tiempo o en el espacio.

o Cierre. Se tiende a completar la información ausente con el fin de percibir formas

completas.

o Región Común. Los elementos que están dentro de la misma región de espacio

parecen estar agrupados

o Conexión Uniforme. Una región conectada de propiedades visuales como

luminosidad, color, textura o movimiento se percibe como una unidad.

o Destino Común. Las cosas que se mueven en la misma dirección parecen estar

agrupadas.

o Contraste. Un elemento se distingue del resto por su singularidad, por su

especificidad un objeto puede contrastar con otros por color, forma, tamaño,

cualidades intrínsecas del propio objeto, etc...

o Significación O Familiaridad. Las cosas que forman patrones que son familiares o

significativas tienden a agruparse.

5. ¿Cuáles son los principios de esta corriente? ¿Explique en qué consisten?

Investigación básica

El estudio de procesos psicológicos básicos como la atención o la percepción se ha visto

influido por la teoría de la Gestalt. Sus investigaciones son fundamentales para que otros

autores apliquen sus descubrimientos posteriormente a la práctica.


6

Resolución de problemas

Los gestaltistas opinaban que las circunstancias están compuestas por varios

componentes que interactúan entre ellos. Si deseamos resolver un problema podemos

reorganizar sus constituyentes para descubrir una nueva solución. Esta idea puede

extrapolarse a todos los ámbitos de nuestra vida.

Wertheimer planteó la diferencia entre el pensamiento productivo, que consiste en

realizar reorganizaciones creativas de los elementos de los problemas para solucionarlos

y el reproductivo, que se limita a aplicar los conocimientos anteriores de forma mecánica.

Educación

Los estudiantes deben ser más que registradores de datos y aprender a buscar de forma

autónoma la manera de resolver sus dificultades. Prácticamente todas las contribuciones

de la Gestalt pueden integrarse en el campo de la enseñanza. Desde sus hallazgos sobre

los procesos mentales hasta sus ideas sobre la terapia posibilitan que los alumnos

progresen tanto académica como personalmente.

Comunicación

Las personas vinculadas al mundo de la comunicación y la creatividad; como los artistas,

diseñadores o publicistas, tienen que conocer muy bien la teoría de la Gestalt para captar

la atención de su audiencia. Saber cómo interpretamos las imágenes es esencial para que

puedan crear obras que permitan transmitir sus mensajes y establecer un diálogo eficaz

con su público.

6. ¿Cuáles son sus antecedentes filosóficos y psicológicos?


7

Platón (siglo V a.c.) proyecta que se accede al conocimiento científico a través del alma.

Pensamiento que da fundamento a lo que en filosofía se conoce como idealismo, posición

filosófica en la que se asientan los fundamentos de la teoría de la Gestalt. En continuidad

con el pensamiento platoniano, Gottfried Wilhelm Leibniz, filósofo y matemático (1646-

1716) decía que las leyes del pensamiento son innatas, eternas, verdaderas e inmutables.

Este pensador sostiene taxativamente que es falso que todas las nociones vengan de los

sentidos exteriores, pues el verdadero origen del pensamiento se encuentra en la

experiencia interna. O sea que, para Leibniz, el alma contiene el ser, la percepción y el

razonamiento.

En base a sus ideas, una psicología sólo puede tener como misión o como objeto "el

conocimiento" de ese intelecto mismo. Es importante mencionar a Leibniz ya que con

este filósofo el racionalismo llega a su más alta cumbre. Immanuel Kant, filósofo (1724-

1804), cuando elabora su teoría del conocimiento, considera que la materia viene del

objeto y la forma la impone el sujeto. Para los pensadores de la Gestalt es importante la

posición kantiana que sostiene que el entendimiento humano actúa proporcionando un

marco "a priori" en el que luego se inscribirá toda experiencia. Sostiene que el

entendimiento no toma sus leyes de la naturaleza, sino que las prescribe a éstas.

Departiendo sobre antecedentes psicológicos tenemos a Edmund Husserl: La

fenomenología es reconocida como la raíz teórica fundamental de esta escuela

psicológica, debido a su comprensión de la experiencia consciente como una experiencia

fenoménica. Tanto en los conceptos fundamentales de la Teoría de la Gestalt, como en

sus métodos experimentales, existe la necesidad de comprender la experiencia consciente

como vía fundamental para la descripción de los procesos mentales.

También podría gustarte