Sistemas de Imagen, Teorías de La Cultura.
Sistemas de Imagen, Teorías de La Cultura.
Sistemas de Imagen, Teorías de La Cultura.
Sistemas ideacionales
Unidades de representación
Organización interna
Interpretaciones sugeridas
Sistemas mediacionales
.
Mediación tecnológica
Mediación social
cioeconómica elevada.
La presentación repetida de esferas partidis-
nas, les dice a los ciudadanos que «la gente produce conta-
A veces las frases publicitarias explícitas se repiten con tanta frecuencia durante años que
terminan por formar parte de un mundo que los miembros de la audiencia dan por sentado.
Quizás el mejor ejemplo sea el de la aspirina Bayer. La afirmación hecha durante años de que
Bayer hace la «mejor» aspirina ha contribuido, junto con otras estra- tegias de marketing, a
difundir la idea de que esta marca es superior a sus competidoras, aun cuando los analgésicos
Bayer contengan, como los de las demás marcas, 0,5 g de as- pirina. De modo semejante, el
amigable, honesto y siempre eficiente «Mr. Goodwrench» [buen arranque] de ficción de la
General Motors llegó a sor el mecánico norteamericano por antonomasia gracias a una
campaña publicitaria emitida durante años, Hasta las distintas partes del cuerpo pueden
normalizarse ideológicamente. En un anuncio publicitario televisivo de un producto cosmético
llamado Porcelaire (una crema que cubro las manchas de la piel), una mujer se mira el dorso
de Ias manos y dice que tiene unas «bonitas pecas». La voz de la locutora interviene
rápidamente: «¡Algunas personas las llaman manchas de la vejez, Peg!», corrigiendo sí una
percepción (saludable) de la piel de la mujer a fin de acomodar la escena a los objetivos de los
fabricantes del producto. Y cuando ni el marketing ni la publicidad logran los efectos buscados
porque el producto es objeto de crítica, una forma de superar Ia percepción dañina es repetir
lisa y llanamente un mensaje positivo (técnica comercial de cerrojo o evasiva). Por ejemplo,
una gran empresa maderera, acusada de desmontar y talar indiscriminadamente las colinas
esmeralda del noroeste norteamericano, durante años se refería a sí misma en los anuncios
comerciales que emitía por televisión como “la empresa que cultiva árboles» Tras el derrame
de petróleo ocurrido en Alaska, Exxon promovió vigorosamente una imagen de empresa
«consciente de la preservación del medio».
Las ideologías predominantes reflejan los valores de las instituciones y personas poderosas —
desde el punto de vista político o económico— de la sociedad, sea cual fuere el tipo de sistema
imperante. En los países capitalistas, los ejecutivos de las grandes compañías ejercen enorme
influencia en el contenido de los medios al patrocinar programas y publicidades. Y como el
contenido de los medios no está directamente patrocinado por el gobierno ni directamente
asociado en el espíritu de la mayor parte de las personas con la autoridad administrativa, no es
fácil reconocer sus tonos ideológicos ni sus trayectorias, lo cual ayuda a aumentar el impacto
ideológico. Por otro lado, en los regímenes autoritarios, los dictadores restringen el acceso a la
información y a la tecnología de las comunicaciones a fin de mantener el control. Las naciones
socialistas emplean los medios de comunicación masiva para promover programas políticos,
económicos y culturales que a veces se deciden democráticamente y a veces se imponen. En
las pocas naciones comunistas que quedan los funcionarios del partido desarrollan lec-
FOTO