Una Mirada A La Propaganda Del Chavismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIN (FHE)


COMISIN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
Asignatura: Las polticas culturales como estrategia social.
Profesor: Tulio Hernndez

UNA MIRADA A LA PROPAGANDA DEL CHAVISMO:


TRASCENDER LA HEGEMONA COMUNICACIONAL Y LA POLARIZACIN
HACIA LA DIVERSIDAD CULTURAL

Elaborado por: Elina Prez Urbaneja


Caracas, 17 de junio de 2013.

Elina Prez Urbaneja

Licenciada en Comunicacin Social (UCAB). Licenciada en Artes (UCV). Ha sido curadora en el


Museo de la Estampa y el Diseo Carlos Cruz-Diez y Museo de Arte Contemporneo de Caracas.
Ha escrito sobre el diseo venezolano en publicaciones de Espaa, Brasil, Ecuador y Venezuela. Es
profesora de Historia del Diseo Grfico en el Centro de Diseo Digital. Ha dictado charlas en
Argentina y Colombia. Actualmente cursa la maestra en Gestin y Polticas Culturales en la UCV.

Una mirada a la propaganda del chavismo:


Trascender la hegemona comunicacional y la polarizacin hacia la diversidad cultural.
RESUMEN.
Tomando como punto de partida la idea de que los conceptos de hegemona comunicacional y
polarizacin son opuestos a la diversidad cultural, revisamos en este estudio la articulacin grfica
de los mensajes que el gobierno del presidente Chvez emiti a travs de diferentes formatos de
propaganda impresa entre los aos 2007 y 2009. En ellos se analiza en qu medida estos mensajes
reflejaban y/o respetaban la diversidad, as como libertades fundamentales como la libertad de
expresin y los derechos humanos, para emitir al final una serie de recomendaciones que guen al
pas hacia la reconciliacin.

PALABRAS CLAVE
Propaganda, diseo, chavismo, hegemona comunicacional, polarizacin, diversidad cultural,
derechos humanos, libertad de expresin, Venezuela.

Introduccin
Los inicios del siglo XXI han estado signados por el concepto de desarrollo sostenible que
trasciende el terreno de la ecologa para ubicarse en otros campos, entre ellos la cultura, la cual,
desde finales del siglo pasado ha ido reacomodndose y adaptando a las exigencias de la sociedad
contempornea.
La cultura ha adquirido una nueva centralidad asociada a la gestin cultural desde el punto de
vista del capital social, asociado a los derechos humanos, y tambin a la cultura de paz
relacionada con la pluralidad y el reconocimiento del otro. Toda esta visin pareciera terminar de
asentarse dentro de la nocin de diversidad cultural, donde resalta el trmino equidad como
el justo tratamiento y reinvindicacin de las diferencias.
Partiendo de estas ideas pasamos a revisar el caso de la propaganda del chavismo entre los aos
2007-2009, perodo en el que se recopil un considerable nmero de imgenes de propaganda
impresa en diferentes formatos: vallas, pendones, pancartas, avisos de prensa, afiches. La mayora
de las piezas fueron fotografiadas funcionando en su entorno, es decir, la calle1 y la oficina
pblica. Otras fueron bajadas del portal del Ministerio del Poder Popular para la Comunicacin e
Informacin (MINCI), donde son colgados los diseos de las campaas masivas del gobierno
bolivariano. Tambin hay piezas escaneadas de diarios y revistas.
La iniciativa de recopilar la propaganda chavista surgi en esos aos ante la sospecha de que
estbamos saturados de mensajes gubernamentales en todo el pas y que esos mensajes
apuntaban a la exaltacin de un lder supremo. Al examinar los contenidos y su diseo se confirm
que en efecto, as era, lo cual se plasm en la ponencia El diseo grfico al servicio del
autoritarismo2.
En el presente trabajo volvemos a contemplar el material, pero colocando sobre l la lupa de la
diversidad cultural. Adems, en esta oportunidad se abord el tema con la intencin de hacer
propuestas para formular futuras polticas pblicas que apunten hacia el respeto de las libertades
fundamentales y los derechos humanos, para conducir el pas finalmente hacia la reconciliacin.
As entraramos en el terreno de las poltica culturales de tercera generacin, concebidas en el
marco de una relacin triangular entre sistema cultural, ciudadana y economa (HERNNDEZ,
2005:29), haciendo nfasis en la ciudadana, porque alude a la cultura poltica democrtica que
actualmente est deteriorada en Venezuela.

Algunas fotos se tomaron ciudades y pueblos del interior del pas.


La ponencia fue dictada inicialmente en el Congreso de la Universidad ICESI en Cali, Colombia. Luego fue al
Congreso de Comunicacin Social de la UCB, al Centro de Diseo Digital y al certamen Indiscreto en
Pamplona.
2

Propaganda y persuasin
La propaganda puede ser analizada desde las perspectivas sociolgica, psicolgica y
comunicacional, considerando su concepcin, contenido, soportes, audiencia e impacto. Pero
tambin podemos revisarla a travs de los ojos del diseo grfico, disciplina que ofrece
herramientas para darle forma visual a los mensajes visuales.
El siglo XX fue la era de la propaganda, que no es otra cosa que las tcnicas de persuasin masiva
ampliamente utilizadas en nuestra sociedad postindustrial.
La definicin de propaganda con el sentido que conocemos es de origen relativamente reciente,
aunque el uso del trmino se remonta a 1622, cuando el Papa Gregorio XV cre la Sagrada
Congregacin para la Propagacin de la Fe. En aquel entonces, la iglesia catlica estaba implicada
en guerras santas en las que combata con todas las armas disponibles. Entre ellas incluy la
propaganda dedicada a difundir la doctrina, con el objeto de frenar el avance de las religiones
protestantes.
Sin embargo, el uso del trmino propaganda se extendi en el siglo XX desde el momento en que
se emple para describir las tcticas de persuasin utilizadas durante las dos guerras mundiales y
tambin por procesos polticos como el de la revolucin rusa. Al fin y al cabo fueron los soviticos
quienes definieron el diseo poltico con fines propagandsticos.
La escuela estadounidense, la Mass Communication Research tambin realiz estudios empricos
sobre la propaganda durante la Primera Guerra Mundial, con el objetivo de desarrollar
instrumentos para influenciar a la opinin pblica y cohesionar a las masas. Segn su modelo
terico, el emisor posee el control absoluto del proceso y neutraliza la individualidad de las
personas.
Originalmente se defini la propaganda como la difusin de ideas y opiniones sesgadas, a
menudo mediante el uso de mentiras y engaos. Sin embargo, a medida que los estudiosos
comenzaron a profundizar en la materia, muchos constataron que la propaganda no era
patrimonio exclusivo de los regmenes malos y totalitarios Desde entonces, el trmino
propaganda pas a significar sugestin o influencia en las masas mediante la manipulacin de los
smbolos y la psicologa individual. La propaganda es la comunicacin de un punto de vista con la
finalidad ltima de que el destinatario llegue a aceptar voluntariamente esta posicin como si
fuese suya. (Pratkanis, 1994: 28-29).
Los medios a travs de los que se puede difundir la propaganda son mltiples: desde los mtines,
hasta los soportes de reproduccin masiva. En el siglo XIX fueron los carteles y los volantes. Luego
llegaron la radio, el cine y posteriormente la televisin. Pues, en esta evolucin apreciamos una
lnea de desarrollo que va desde los impresos estticos y silentes, pero cuyo poder radicaba en el
manejo contundente de las imgenes y la tipografa, a la esfera audiovisual. Hasta la ropa ha
funcionado como soporte, tal y como se mostr entre los aos 2005 y 2006 en la exposicin

Wearing propaganda: textiles on the home front in Japan, Britain and the United States3. En todos
estos medios se aplica el diseo para la codificacin formal del mensaje.

Ilustracin 1. La ropa como soporte de propaganda. (Foto: Elina Prez U.)

Para que la propaganda sea exitosa, debe seguir algunos parmetros, entre los que destaca la
repeticin: cuanto mayor es la exposicin, mayores son las posibilidades de que cause agrado.
Tambin est la sencillez del mensaje. Esto lo comprendi -y aplic-, Joseph Goebbels, Jefe del
Ministerio de Propaganda nazi, quien enunci: () La propaganda debe ser esencialmente
sencilla y repetitiva. A largo plazo, slo conseguir buenos resultados en trminos de influencia en
la opinin pblica quien sea capaz de reducir los problemas a los trminos ms sencillos y tenga el
valor de seguir repitindolos siempre de la forma ms simple (citado por Pratkanis: 184).
Otro mecanismo es la incitacin a las emociones, siendo maneras especialmente tiles en el
mbito poltico la adhesin afectiva a un lder o la apelacin al miedo. Tambin se cuenta para la
efectividad propagandstica la distraccin. Las que los comunicadores y publicistas denominan
tcnicas artsticas, pueden hacer de las piezas propagandsticas piezas atractivas.

Ilustracin 2. Valla de la campaa "Venezuela de verdad! (MINCI).


3

Vistiendo propaganda: textiles en el frente civil de Japn, Gran Bretaa y Estados Unidos

Hegemona comunicacional, un puntapi a la diversidad


El origen del chavismo est en las representaciones militares y nacionalistas que marcan la historia
moderna de Venezuela. Nelly Arenas y Luis Gmez Calcao reconocan en el ao 2006 que el
chavismo exhiba una relacin simblica dislocada en las que los significantes son cada vez menos
congruentes con sus significados (Arenas y Gmez, 2006: 25). La dislocacin es un proceso de
descomposicin de coherencia del universo simblico por irrupcin de lo real, que crea una
separacin entre el universo simblico y la realidad.
Ese hiato se ha evidenciado en la contradiccin entre el discurso participativo y la utilizacin de
estrategias verticales y excluyentes que evaden o impiden la concertacin. Esta prctica es
agravada por un contexto de conflictividad poltica y social, donde la tolerancia y el dilogo son
poco practicados por las fuerzas polticas gubernamentales y de la oposicin poltica. (Provea,
2013: IV)
A consecuencia del golpe de Estado de abril del 2002, el presidente Hugo Chvez y su entorno
consideraron necesario edificar una plataforma comunicacional para informar sobre la gestin
gubernamental y mantener el apoyo popular. Desde ese entonces, su estrategia se torn
propagandstica, porque se imbuy en la lgica de la campaa electoral permanente, un
fenmeno que no se haba suscitado en los gobiernos de los 40 aos anteriores.

Ilustracin 3. Pendones de la campaa "Todo 11 tiene su 13", posterior al golpe del 2002. (Foto: Elina Prez U.)

La propaganda chavista, abundante y dismil, tambin adopt la lgica del populismo en cuanto
desarroll un estilo sectario en el que los otros partidos y organizaciones polticas no son
expresin de oposicin legtima y necesaria a la que hay que respetar, sino enemigos existenciales
a los que hay que aplastar o destruir (Arenas y Gmez,2006: 33). Por esa razn se articul una
visin dicotmica y antagnica de revolucionarios vs. Opositores.

Ilustracin 4. Campaa electoral presidencial del 2006: Afiche "El diablo los une". (Foto: Internet)

Adicionalmente, la lgica populista se ha visto reflejada en la propaganda chavista en la invocacin


del pueblo como una identidad colectiva que detenta valores positivos y permanentes que deben
ser rescatados y sostenidos frente a los poderes econmicos y polticos que los amenazan; as
como en el desarrollo de una mstica en torno a un lder carismtico.

Ilustracin 5. Aviso de prensa. (Digitalizado del peridico Letras)

Estos mensajes parcializados hacia una lnea de pensamiento y discriminatorios, van en contra de
los principios de la libertad cultural, la cual va de la mano de la necesidad de equidad para todas
las personas. Segn el Informe sobre el Desarrollo Humano del PNUD (2004), son varios los
mbitos en los cuales algunos grupos de la poblacin seran vctimas de discriminacin, a saber, el
poltico, el socioeconmico y el cultural. (PNUD, 2004:14) En Venezuela se ha tendido a la
discriminacin poltica.
El ex diputado Carlos Berrizbeitia, quien ha seguido el rastro de los gastos presidenciales, afirmaba
en enero de 2010 que la partida del gobierno dedicada a servicios de informacin, impresin y
relaciones pblicas, que incluye publicidad y propaganda superaba 15 veces lo destinado al
Ministerio de Relaciones Interiores y Justicia para la prevencin del delito. Berrizbeitia denunciaba
7

en aquel entonces el uso del presupuesto nacional para fomentar el culto a la personalidad, pues
la mayora de los anuncios de las instituciones estatales se centra en la imagen de Chvez (Rivera
y Tabuas, 2010: 2)

Ilustracin 6. Valla en la que resalta el culto a la personalidad del lder. (Foto: www.soloenvenezuela.com)

De esa manera se desarroll la omnipresencia del presidente Chvez en todos los medios de
comunicacin existentes a travs de la hiperproduccin de propaganda. En la calle, su imagen o
nombre an se halla en los ms diversos formatos impresos4: vallas, pendones, afiches y hasta en
los uniformes de los empleados pblicos. Su presencia tena dos vertientes: la icnica, es decir, la
figura o retrato en fotografa o ilustracin; y la textual, referida a la mencin del apellido del
presidente en logotemas como Con Chvez El Pueblo es el Gobierno, cuya utilizacin estaba
normada en los manuales desarrollados por el Ministerio de Comunicacin e Informacin (MINCI).

Ilustracin 7. Muestra del manual del MINCI que muestra la construccin de un logotema propagandstico (MINCI).

Este bombardeo apunta hacia un cambio de valores y normas afianzadas en la sociedad


democrtica por una orientacin personalista y autoritaria del pas (Prez U., 2009: 139)

Sin contar la radio, la televisin, ni los medios digitales.

Otro elemento grfico unificador de la imagen del chavismo (en cuanto trasciende el gobierno
para enlazar a los seguidores del presidente en cualquier rincn del pas) ha sido cromtico: el
rojo, uno de los colores ms poderosos en el discurso publicitario. En lnea general ha sido el rojo
junto a la iconografa del presidente- los elementos unificadores del diseo de la propaganda
chavista, que por lo dems, ha mostrado heterogeneidad esttica y de estilo. Esta relativa
libertad ha facilitado la proliferacin de material grfico de variada calidad de concepto y forma,
de lo que resulta un amplio catlogo de piezas dismiles, que van desde lo exquisitamente
diseado hasta autnticas bazofias. (Prez U., 2009: 137) Definitivamente el nfasis ha sido en el
mensaje.

Ilustracin 8. Muestra de la iconografa chavista en estilo de ilustracin en la entrega de las firmas de respaldo al
Referendo Constitucional del 2008. (Foto: internet)

Seala el investigador de la comunicacin Marcelino Bisbal (2009), el gobierno vio en la


comunicacin y en la informacin el componente ideolgico y factor de poder como
consustanciales a su propia naturaleza. El poder no significa solamente y exclusivamente la
coercin de algunos sujetos sobre los otros por medio de la fuerza-agresin fsica, sino que
tambin se expresa por la intermediacin simblica que hoy encuentra en los medios su mejor
nicho o receptculo (Bisbal, 2009:43)
De esa manera se fue construyendo la hegemona comunicacional que se convirti en poltica de
Estado para impulsar la nueva narrativa de marca que es la bandera del socialismo, ahora
aderezado con el apellido del socialismo del siglo XXI y que ha modificado desde los nombres de
las instituciones hasta sus logotipos e incluso hasta los smbolos patrios. (Bisbal: 46)

Ilustracin 9. Primer rediseo efectuado al logotipo del Metro de Caracas. (Foto: Elina Prez U.)

La hegemona comunicacional se opone al fomento de la diversidad cultural porque impone una


lnea de pensamiento (el Socialismo del siglo XXI) y el culto a la personalidad de un lder supremo,
cuyo discurso ha resaltado por establecer antagonismos con el resto de la ciudadana que no lo
respaldaba. Estos lineamientos contradicen las recomendaciones de la UNESCO para promover la
diversidad cultural, en tanto sta fomenta el pluralismo y la libre circulacin de ideas. La
diversidad cultural impone una representacin equilibrada de las distintas comunidades que
conviven en un pas determinado, de conformidad con los principios de libertad de expresin y
libre circulacin de ideas. (Unesco, 2009:20). Ese modelo comunicacional tambin es el que se
est aplicando en Ecuador y Bolivia.
En el sector especfico de la cultura, la identidad grfica diseada e implementada desde el ao
2006 es un ejemplo ms de la tendencia hegemnica del chavismo.

Ilustracin 10. Emblema "El perro y la rana", del Ministerio de la Cultura.

Para identificar el sector cultura se eligi el emblema El perro y la rana diseado por Emilio
Gmez con el argumento de que es una referencia grfica que no pasa de moda. Se indica en el
manual de aplicacin que ste representa la grfica de un sello elaborado por miembros de la
etnia Panare y que su color se asemeja al producido por la semilla de la planta de onoto.
Las crticas a este identificador son varias. Se argument la imposicin de un grafismo que no
representa la identidad de Venezuela como totalidad diversa y mestiza favoreciendo a la etnia

10

Panare, as como la eliminacin de las marcas de las instituciones culturales pblicas que fueron
creadas desde los aos setenta por los ms destacados diseadores del pas, atentando adems
contra un patrimonio intangible. El semilogo y ex director de la Escuela Prodiseo, Aquiles Est,
manifest sobre la decisin: Lo podemos ver desde la arista del diseo grfico, lo que implica la
prdida de un patrimonio visual de monumental importancia. Lo podemos ver tambin a travs de
la imposicin de un pensamiento nico. Y eso es atribuible a la ignorancia de quienes estn
tomando esas decisiones, lo que sin duda es cierto, pero la clave aqu es que todo eso forma parte
de un proyecto para suprimir la memoria de la Nacin y reemplazarla por una idea que proviene
de una intencin abiertamente autoritaria (). Yo no quisiera hablar en trminos de
civilizacin/barbarie, cuarta/quinta... el punto es que hay una incomprensin del espritu universal
del venezolano. Nosotros somos aborgenes, modernos, premodernos y, al tiempo,
posmodernos.. (Objetual, 2006)
Diversidad, libertad de expresin y derechos humanos
La UNESCO seala que: Una plena comprensin de la diversidad cultural contribuye al ejercicio
efectivo de los derechos humanos, a una mayor cohesin social y a la gobernanza democrtica.
(Unesco, 2005: 27). Por consiguiente, es un elemento vital para llegar a las personas, sin el cual la
universalidad de los derechos humanos corre el riesgo de quedarse en algo abstracto.
En el caso venezolano, la hegemona comunicacional desdice el primer principio rector de la
Convencin sobre la proteccin y la promocin de la diversidad de las expresiones culturales, en la
que se reitera que la libertad de pensamiento, expresin e informacin, as como la diversidad
de los medios de comunicacin social, posibilitan el florecimiento de las expresiones culturales en
las sociedades (Unesco, 2005:1)
De igual forma, la hegemona comunicacional va en contra del Artculo 195 de la Declaracin
Universal de Derechos Humanos de 1948, por la intencin de implantar un modelo ideolgico, una
forma de pensamiento y por la activacin de diversos mecanismos para extirpar la divergencia,
principalmente por medio de la intermediacin simblica, por ello el acento en la produccin
propagandstica y el control de los medios de comunicacin.

Artculo 19: Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinin y de expresin; este derecho incluye el
de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de
difundirlas, sin limitacin de fronteras, por cualquier medio de expresin.

11

Ilustracin 11. Esta imagen cuyo eje central se inspira en la estrella sovitica fue ampliamente difundida en diferentes
formatos impresos, desde los volantes hasta las gigantografas e internet. (MINCI)

Esta situacin es analizada en el ms reciente informe sobre la situacin de los derechos humanos
de Provea, en el que se cuenta entre las debilidades de los derechos a la libertad de expresin e
informacin el Desarrollo de una poltica estadal que pretende establecer una hegemona
comunicacional pblica como respuesta al accionar opositor de la mayora de los medios de
comunicacin privados (Provea, 2013a: LXVI). Por lo tanto, entre los desafos se halla: Revisar la
poltica comunicacional referente a los medios pblicos del Estado para que la misma sea libre y
plural (artculo 58 constitucional) y al acceso y servicio de todos los venezolanos. (Provea, 2013b:
LXVI)

Ilustracin 12. Pendones, formato impreso masivo y de alcance nacional. (Foto: Elina Prez U.)

Para generar cambios a futuro, en el pas se debe comprender la idea bsica de que los derechos
humanos tienen una relacin directa con la proteccin y promocin de las libertades humanas,
porque Las investigaciones recientes muestran que muchos conflictos han estallado en
situaciones de acceso desigual de los grupos a bienes econmicos, oportunidades de ingreso o
empleo, servicios sociales u oportunidades polticas. (PNUD, 2004:42)

12

En nuestro pas Provea tambin ha detectado que se le ha dado prioridad a los derechos sociales
en desmedro del respeto a los derechos civiles y polticos. No se ha fortalecido la democracia, sino
el presidencialismo. Las polticas son incluyentes en lo social, pero excluyentes en lo poltico.
En el mbito de los contenidos comunicacionales y culturales, la diversidad cultural es un factor
que se debe tener en cuenta para permitir que muchas comunidades se den a conocer, aunque
hay que realizar esfuerzos para eliminar gradualmente los estereotipos y prejuicios de los que
suelen ser objeto las minoras.
La polarizacin como obstculo para la diversidad
Adems de la implantacin de la hegemona comunicacional y el desmedro de los derechos
polticos la otra situacin conflictiva en el pas es el proceso de polarizacin social, que se ha
caracterizado por un demarcamiento fsico-simblico que ha provocado la fractura del tejido
social, distintas expresiones de violenta poltica y el deterioro de los espacios de convivencia
social.
La polarizacin se evidencia cuando la postura de un grupo supone la referencia negativa a la
posicin del otro grupo, percibido como enemigo (Lozada, 2008:93), escribe Mireya Lozada,
quien resalta entre los elementos psicolgicos que caracterizan este fenmeno, la multiplicacin
de los estereotipos, las descalificaciones, la discriminacin y la exclusin del otro.

Ilustracin 13. Afiche que seala a los enemigos internos del chavismo a travs de la caricatura. (Foto: internet)

En la propaganda impresa del chavismo, no es frecuente el discurso polarizador en las piezas


articuladas desde el gobierno, hallndose esta tendencia en el terreno de los grupos alternativos
que apoyan el proceso revolucionario, as como en los discursos difundidos a travs de los medios
radioelctricos6. Sin embargo, es notorio el empleo de estereotipos fsicos por medio de la

El discurso confrontacional y hasta insultante del presidente Chvez se ha mantenido en el grupo del
chavismo sin Chvez, en las cadenas de radio y televisin que no son el objeto de estudio del presente
trabajo.

13

seleccin de modelos fenotpicos que identifican al revolucionario y lo diferencian del opositor7.


A nivel grfico han sido valoradas positivamente las pieles morenas y las vestimentas sencillas que
reflejan al venezolano de origen humilde. Se aprecia una identidad grfica que separa sutilmente
la poblacin en dos tipos de ciudadana: la revolucionaria pueblo-, y otra de resistencia sociedad
civil-.

Ilustracin 14. Gigantografa que cubre la fachada de la sede principal del Inces, que muestra el estereotipo del
pueblo revolucionario. (Foto: Elina Prez U.)

Este proceso polarizador ha producido la transformacin de valores como solidaridad, justicia,


esperanza, paz, verdad, confianza, dignidad, tica, por aquellos contrarios que se cree permiten
alcanzar el equilibrio y mantener la persona a salvo. (Lozada, 2008:96)
Los grupos antagnicos se niegan, excluyen y desconocen mutuamente, lo cual es opuesto al
respeto de la diversidad y la tolerancia. En cuanto a los imaginarios que se derivan de este
proceso, la rivalidad social puede expresarse a travs de la manipulacin de los mitos.

Ilustracin 15. Afiche que rinde cuenta de la manipulacin del imaginario "revolucionario". (Foto: internet)

Seala Mara del Pilar Garca Guadilla que la oposicin poltica puede definirse como una categora
sumamente amplia, heterognea ideolgicamente y diversas en sus identidades e intereses que alberga a
todos los descontentos con el Presidente Chvez

14

El periodista argentino Jorge Lanata, quien estuvo en el pas cubriendo las elecciones de octubre
del 2012, sostuvo que lo ms perjudicial para el trabajo de informar es la polarizacin porque
transforma el periodismo en una cuestin de fe (citado por Provea, 2013:329)
Para construir sociedades humanas y justas, es necesario entender cabalmente la importancia
que reviste la libertad en general, y ms especficamente la libertad cultural, lo que a su vez
implica que es necesario asegurar y ampliar de manera constructiva las oportunidades de las
personas para escoger el modo de vida que prefieran y considerar otros alternativos. (PNUD,
2004:22)
Conclusiones y recomendaciones
En la copiosa propaganda impresa del chavismo se evidencian las polticas de hegemona
comunicacional planteadas por el gobierno venezolano, en el que resaltan mensajes acoplados
con los lineamientos del populismo clsico en la invocacin constante al pueblo, la creacin de
lneas antagnicas con los enemigos del proceso y la configuracin de un halo mstico en torno a
un lder carismtico. De igual manera ha tendido a imponer un solo punto de vista y un modelo
ideolgico: el del socialismo del siglo XXI, en detrimento de la heterogeneidad de opiniones,
mancillando as la libertad de pensamiento y la libertad de expresin, por ende, tambin ha ido en
contra de derechos humanos fundamentales como el derecho a la libre expresin y opinin.
El diseo de las piezas propagandsticas ha sido variable a nivel estilstico, teniendo como punto
central y unificador el color rojo y la omnipresencia del presidente Chvez en su representacin
icnica o nominal. Esta homogeneizacin es cnsona con los planteamientos de la hegemona
comunicacional.
En grado menor las piezas de la propaganda impresa chavista han acicateado la polarizacin,
aunque en ellas se recurra a estereotipos que exalta y separa al pueblo revolucionario del resto
de la ciudadana. La hegemona comunicacional y la polarizacin son opuestos a la diversidad
cultural, por lo tanto, en Venezuela hay que trabajar en ese sentido.
En el Informe del PNUD sobre Desarrollo Humano 2004, se recalca la necesidad de aplicar polticas
pblicas que reconozcan la diferencia, defiendan la diversidad y promuevan las libertades
culturales, recomendacin que sera muy til para trascender los efectos del adoctrinamiento
ideolgico, el culto al lder nico y la polarizacin que han tenido lugar en el perodo 1999-2013,
con el fin de alcanzar la gobernanza democrtica.

15

Ilustracin 16. Aviso de prensa que muestra el gesto del adoctrinamiento. (Digitalizado de Ultimas Noticias)

Igualmente, tomando en cuenta la exclusin y la discriminacin, las cuales se han convertido en


prcticas habituales-, es necesario formular polticas que aseguren la participacin y una
reafirmacin tica en la defensa de los derechos humanos y el reconocimiento del otro. Se trata
pues, de emprender un largo trabajo de educacin ciudadana que debe tomar distintos espacios
como el hogar, la escuela, la calle, y difundirse por canales formales e informales como los medios
de comunicacin. Es decir, el recurso de la propaganda puede redireccionarse hacia la articulacin
de discursos no polarizados que orienten hacia la construccin democrtica del espacio pblico.
Para Mireya Lozada se trata de construir ciudadana en contextos de compleja y dinmica
diversidad cultural y socio-poltica. (Lozada:103)
Otra recomendacin es explorar en el imaginario democrtico inclusivo que reinvindique el
respeto por la diversidad, la justicia la dignidad, los derechos humanos y el reconocimiento del
otro. Habra que buscar las referencias simblicas que guen la idea de consenso y que elimine los
estereotipos, tomando como ejemplos a seguir casos como la reconciliacin promovida por Nelson
Mandela en Sudfrica.
Para ello sedebe seguir la recomendacin que hace la UNESCO a los encargados de adoptar
decisiones en los sectores pblico y privado de: preocuparse por proporcionar a los individuos y
grupos los medios necesarios para abordar y tratar la cuestin de la diversidad cultural con ms
eficacia. (Unesco 2009:33)
Tambin nos parece pertinente ir por pasos. En una primera instancia estimular la tolerancia (la
multiculturalidad) para luego evolucionar hacia el dilogo intercultural, apoyando iniciativas
destinadas a crear espacios que faciliten la interaccin para favorecer la resolucin de nuestro
conflicto interno que incluye el rechazo a ciertas nacionalidades asociadas con los proyectos del
chavismo como la cubana y la china. La UNESCO aconseja dentro de esta misma idea mostrar
lugares de memoria que simbolicen y promuevan la reconciliacin.
En este sentido la cultura puede fungir como el elemento transversal para el desarrollo sostenible.
Al fin y al cabo se trata de construir un pas en el que se respeten los principios de inclusin de
justicia y equidad para llegar a la cultura de paz.

16

Como hablamos sobre propaganda, queremos aadir como cierre que en estos tiempos de
responsabilidad social, el diseo tambin se est dedicando cada vez ms a proyectos dirigidos a la
sostenibilidad. Para resumir esta tendencia que se afianza en el mundo, conviene citar al
reconocido diseador argentino Ronald Shakespear, quien dice: Si el diseo no sirve para que la
gente viva mejor, entonces no sirve para nada. (Valbuena: 2009)

Fuentes de consulta
ARENAS, Nelly y Luis GMEZ C.
2005 Populismo autoritario: Venezuela 1999-2005. Caracas: Cendes.
BISBAL, Marcelino
2009 Hegemona y control comunicacional. Caracas: Editorial Alfa-UCAB.
GARCA G., Mara del Pilar
2003 Politizacin y polarizacin de la sociedad civil venezolana: las dos caras frente a la
democracia. En: Espacio Abierto. Maracaibo: volumen 12, No 1, enero-marzo2003, pp. 3162.
HERNANDEZ, Tulio
2005 La cultura como dimensin estratgica. En: Polticas culturales en los pases andinos.
Caracas: Corporacin Andina de Fomento.
HERNANDEZ, Tulio
2007 Cultura,
equidad
y
desarrollo
humano.
Disponible
www.scribd.com/doc/59914953/Cultura-Equidad-y-Desarrollo-Humano

en:

LACLAU, Ernesto
1987 Populismo y transformacin del imaginario poltico en Amrica Latina. En: Boletn de
Estudios Latinoamericanos y del Caribe. Cedla: No 42, junio 1987.
LAZO C., Jorge
2002 Una vuelta al populismo clsico. El caso de Hugo Chvez. Disponible en:
http://jorgelazocividanes.files.wordpress.com/2013/05/una-vuelta-al-populismoclasico.pdf [consultado, 2013, 20 de junio]
LOZADA, Mireya
2004 El otro es el enemigo: imaginarios sociales y polarizacin. En: Revista Venezolana de
Economa y Ciencias Sociales. Caracas: volumen 10, No 2, mayo-agosto, pp. 1-16.
LOZADA, Mireya
2008 Nosotros o ellos? Representaciones sociales, polarizacin y espacio pblico en
Venezuela En: Cuadernos del Cendes. Caracas: ao 25, No 69, septiembre-octubre 2008, pp.89105.
MALAVER, Roberto
17

2006

El afiche electoral presidencial en Venezuela, 1947-2000. En: El afiche electoral. Caracas:


Museo de la Estampa y el Diseo Carlos Cruz-Diez, p. 13

NACIONES UNIDAS
2005 La declaracin universal de Derechos Humanos (1948). ONU.
OBJETUAL
2006 Dossier: Se cambia la imagen de 35 entes culturales por la del Ministerio de la Cultura.
Disponible en: http://www.objetual.com/graf/editorial/logos_cultura/dossier.htm
[consultado, 2008, 15 de junio]
PARKER
2001 El chavismo: populismo radical y potencial revolucionario. En: Revista venezolana de
economa y ciencias sociales. Caracas: Vol. 7, No 1, pp.13.44
PEREZ U., Elina
2009 El diseo grfico al servicio del autoritarismo. En: tapes. Barcelona: Editorial Gustavo
Gili, No 9, pp.137-139.
PNUD
2004 Informe sobre desarrollo humano. La libertad cultural en el mundo diverso de hoy.
Ediciones Mundi-Prensa
PRATKANIS, Anthony
1994 La era de la propaganda: uso y abuso de la persuasin. Barcelona: Editorial Paids.
PROGRAMA VENEZOLANO DE EDUCACIN-ACCIN EN DERECHOS HUMANOS
2013 Situacin de los derechos humanos en Venezuela. Informe anual enero/diciembre 2012.
Caracas: Provea.
REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
2000 Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela. Extraordinario, viernes 24 de marzo
de 2000.
RIVERA, Adriana y Mireya TABUAS
2010 El Omnipresente. En: Siete Das. Caracas: El Nacional. 10 de enero de 2009, pp. 1-3.
UNESCO
2002 Declaracin universal de la Unesco sobre la Diversidad Cultural.
UNESCO
2005 Convencin sobre la proteccin y la promocin de la diversidad de las expresiones
culturales. Pars: 20 de octubre de 2005.
UNESCO
2009 Invertir en la diversidad cultural y el dilogo intercultural.
VALBUENA, Roka

18

2009

El diseo sirve para que la gente viva mejor, entrevista a Ronald Shakespear.
En:
Crtica
de
la
Argentina.
Disponible
en:
http://www.criticadigital.com/impresa/index.php?secc=nota&nid=24806
[consultado,
2008, 25 de febrero]

Pginas web
http://www.minci.gob.ve
Ministerio del Poder Popular para la Comunicacin y La Informacin
Fecha de consulta: 20/05/2013

19

También podría gustarte