El Alimento en El Arte de Nuestras Culturas
El Alimento en El Arte de Nuestras Culturas
En las obras de estilo expresionista, los artistas alteran la realidad para crear un efecto emocional a través de sus trabajos. Las
obras de arte expresionista tienen una o más de las siguientes características:1
Colores llamativos.
Formas distorsionadas.
Formas planas bidimensionales.
Falta de perspectiva o profundidad.
Según esas características, revisa las respuestas de tu análisis de la pintura y el texto que elaboraste la semana pasada al percibir
el Bodegón con pan y sandía del artista Iván Huerto. Busca las cuatro características anteriores para luego elaborar tu propio
bodegón.
Primero, prepara un espacio de tu casa para elaborar tu trabajo y ten a la mano los materiales que utilizarás: Hojas de papel
o cartulina, lápices de color, plumones o témperas, pinceles y otros para explorar y experimentar con las posibilidades que
ofrecen los elementos de las artes visuales y el estilo expresionista. Para iniciar, coloca alguna fruta, verdura u otro alimento
encima de la mesa, observa sus colores, sus líneas, formas y prueba diferentes maneras de representarlos, utiliza colores
llamativos que destaquen el color del alimento, utiliza las líneas de varios grosores, distorsiona la forma para representar un
efecto emocional.
Planifica la elaboración de tu bodegón con base en la exploración y experimentación con los elementos de las artes visuales,
el estilo expresionista y la resolución de las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los alimentos de tu región que recomiendas
consumir y que pintarás en tu bodegón? ¿Cómo utilizarás las líneas, formas, colores y el espacio en tu trabajo? ¿De qué
tamaño será tu trabajo? ¿Utilizarás plumones, colores, tierras de color, pintura acrílica o témperas?
Según los alimentos que haya en tu casa y que recomiendas consumir, acomoda los alimentos elegidos encima de una mesa.
Puedes colocarlos dentro de un plato o encima de una servilleta o de otra manera que te parezca interesante.
Haz un boceto o borrador de tu trabajo y compártelo con un familiar para recibir sugerencias de mejora. Modifica tu trabajo
según sea necesario.
Pinta tu bodegón.
Registra tu proceso de creación desde el principio hasta el final, para luego revisar cómo empezaste, cómo fuiste mejorando
y cómo terminaste tu trabajo.
- Muéstrale tu trabajo a tu familia y conversen sobre los alimentos que se producen en tu región y sobre cómo los has
representado en tu bodegón. Cuéntales los motivos por los que recomiendas consumirlos y pregúntales su opinión.
- Finalmente, guarda tu planificación, el borrador de tu trabajo y tu bodegón en tu portafolio personal, como evidencia de tu
aprendizaje.
Autoevaluación
¿Qué cosas que ya sabía he utilizado en este trabajo?
• ¿Qué cosas nuevas aprendí?
• ¿Cómo he mejorado mi trabajo al recibir las sugerencias?
• ¿Qué debería hacer de manera diferente la próxima vez y qué debería seguir haciendo?