Plan Decimo Artes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Planeamiento didáctico

Artes Plásticas: I periodo

Dirección Regional de Educación: San Carlos Centro educativo: Liceo BUENOS AIRES
Nombre y apellidos del o la docente: Johanna Vargas Sáenz Asignatura: Artes Plásticas:
Nivel: Décimo Curso lectivo: 2022 Periodicidad: trimestral

Sección I. Habilidades en el marco de la política curricular


Habilidad y su definición Pautas para el desarrollo de la habilidad

Aprender a
Aprender Determina que lo importante no es la respuesta correcta, sino aumentar la comprensión de algo
paso a paso.
Resolución de problemas capacidad de (Evaluación)
conocer, organizar y auto-regular el
propio proceso de aprendizaje.

Habilidad y su definición Pautas para el desarrollo de la habilidad


Descifra valores, conocimientos actitudes e intenciones en las diversas formas de comunicación,
Comunicación considerando su contexto.
(Comprensión)
Habilidad que supone el dominio de la
lengua materna y otros idiomas para
comprender y producir mensajes en
una variedad de situaciones y por
diversos medios de acuerdo a un
Habilidad y su definición Pautas para el desarrollo de la habilidad
propósito.
Sección II. Aprendizajes esperados, indicadores de los aprendizajes esperados y estrategias de mediación.

Aprendizaje esperado
Indicador (Pautas Contenidos curriculares
Indicadores del aprendizaje esperado Estrategias de mediación
para el desarrollo de procedimentales
la habilidad)
Inicio de la I unidad: Claves del arte
universal antiguo y premoderno
Sesión 1
21 al 25 de febrero

Saludo y presentación.
Motivación: Docente da una breve explicación sobre que
es arte universal y cómo van a trabajar este trimestre.
Refrescar conocimientos adquiridos el año anterior sobre
temas de arte contemporáneo.
El docente escribe y explica los criterios de evaluación,
dándole énfasis al T.C. y da la lista de materiales.

Sesión 2
Aplicación de síntesis en Demuestra la comprensión de la síntesis 28 febrero al 04 de marzo
trabajos artísticos. en trabajos artísticos.  Motivación: Presentación de imágenes sobre la
historia de la humanidad (Prehistoria)
 Prueba diagnóstico: Realizar una plenaria con
preguntas generadoras, refrescando los
conocimientos adquiridos del arte contemporáneo y
su importancia (Body Art, Instalación, Pop Art, Land
Determina que lo Art, entre otros)
importante no es la
respuesta correcta,
sino aumentar la
comprensión de algo
paso a paso.
(Evaluación) Sesión 3
Del 07 al 11 de Marzo
 Motivación: Presentación de imágenes sobre la
historia de la humanidad (Prehistoria)

Demuestra la expresión y comprensión  Inducción: Presentación de claves del arte por medio
Interpretación del de imágenes de Arte Prehistórico, dándole énfasis al
lenguaje visual de los en la interpretación del lenguaje visual
estilos pre-modernos de los estilos pre-modernos para simbolismo e historias como las máscaras dentro del
para entender nuestra entender nuestra cultura global. arte africano.
cultura global. Actividad: La docente hace referencia al arte africano y
precolombino, con la expresión por medio de las
Descifra valores, máscaras, posteriormente los dicentes elaborarán
conocimientos diferentes bocetos seleccionando el mejor para realizar
actitudes e una máscara a gran escala:
intenciones en las Materiales: Papel periódico, tizas de colores ocres.
diversas formas de
comunicación,
considerando su
contexto.
Sesión 4
(Comprensión) 14 al 18 de Marzo
Motivación: Video Historia del Arte Prehistórica.
Inducción: Docente comenta los materiales y técnicas que
se utilizaban en el arte rupestre, además de la importancia
del nomadismo y sedentarismo en el arte, sus vivencias
(cacería, ritos, entre otros)
Actividad: En grupos realizar un mural al estilo rupestre,
utilizando símbolos, realismo y abstracción con diferentes
técnicas artísticas, describiendo una historia o anécdota.
Cierre: Se realiza una exposición de los murales y se hacen
aportes positivos.
Materiales: Libreta u hojas blancas, lápiz de color, lápiz
Cartón, papel, tijeras, silicon, pinturas, entre otros.

Sesión 5 y 6
21 al 25 de Marzo/ 28 al 01 de Abril.
Motivación: Presentación de imágenes de Máscaras
africanas y de la prehistoria.
Inducción: La importancia de las máscaras en los
diferentes rituales o escenarios de la historia.

Actividad: En grupos se reúnen para iniciar su máscara,


dando énfasis a la cultura que desean representar o
conceptualizando a nuestra actualidad.
Cierre: Se hace un conversatorio sobre la experiencia
obtenida en la elaboración de máscaras y como se podría
hacer para mejorarlas.
Materiales: Cuaderno de dibujo, pilots, lápices de colores.

Sesión 7
Del 04 al 08 de Abril
Motivación: Video civilizaciones Aztecas, Mayas e Incas.
Inducción: La importancia de los aportes precolombinos,
riqueza cultural. Preguntas generadoras, ¿Qué tipo de
temas pueden ser historia? ¿Qué son los libros sagrados?
¿Qué es un Totem?
Video de libros Sagrados y Totem.
Actividad: En grupos se reúnen para iniciar realizar su
boceto, ellos deben elegir entre hacer un libro sagrado de
su historia o un tótem.

Cierre: Se hace un conversatorio sobre la experiencia del


proceso creativo y como se podría hacer para mejorarlas.
Materiales: Libreta de notas.
Semana Santa
11 al 15 de Abril

Sesión 8
18 al 22 de Abril continuación.
Motivación: Video civilizaciones Aztecas, Mayas e Incas.
Inducción: Se da un breve repaso de la clase anterior.
Video de libros Sagrados y Totem.
Actividad: Se da acabado a los libros sagrados o tótem
que se inició clase anterior.

Cierre: Se hace un conversatorio sobre la experiencia del


proceso creativo y como se podría hacer para mejorarlas.
Materiales: Libreta de notas, regla, lápices de color y
cuaderno de dibujo.

Sesión 9

Del 25 al 29 de Abril
Motivación: Video civilizaciones de la India
Inducción: Se explica la civilización India, como nació y un
comunión con la naturaleza.
Actividad: Docente explica que es una mándala y como se
realiza, los educandos inician con su trabajo y le dan
acabado.
Cierre: Se hace un conversatorio sobre la experiencia del
proceso creativo y como se podría hacer para mejorarlas.
Materiales: Libreta de notas.

Sesión 10 y 11
Del 02 al 06 de mayo/ Del 09 al 13 de mayo
Proyecto
Docente explica que es un proyecto, como se evalúa, las
partes que tiene y da sugerencias de temas que pueden
utilizar en este trabajo. Recordando que se utiliza los
indicadores de aprendizaje vistos en clase, el tema debe
ser con naturaleza.

Planificación
Los educandos se reúnen en grupo o individual e inician a
planear que van a realizar en el proyecto, investigan y
recolectan información.
Se ponen de acuerdo para lo que deben aportar y traer
próximas semanas.

Sesión 12 y 13
Del 16 al 20 de mayo / Del 23 al 27 de mayo

Ejecución
Los educandos trabajan en su propuesta artística, según el
tema seleccionado, el docente es un mediador.

Sesión 14
Del 30 de mayo al 03 de junio

Exposición
Se finaliza y expone el proyecto.
Se realiza una coevaluación y se construyen ideas para
autoaprendizaje.
Inicio de la II unidad: Claves del arte
Universal Moderno
Sesión 15
Del 06 al 10 de junio

Indicador: Reconoce y contextualiza los principios


modernos en las manifestaciones artísticas utilizando
medios artísticos.

Sesión 16
Del 13 al 17 de junio

Sesión 17
Del 20 al 24 de junio
Observaciones:
Sección III. Instrumentos de evaluación

Indicador (Pautas Proceso


Indicadores del
para el desarrollo de Inicial Intermedio Avanzado
aprendizaje esperado
la habilidad)
Brinda aspectos
Demuestra la Menciona generalidades de Específica el proceso
Evaluación importantes acerca de la
comprensión de la síntesis la síntesis en trabajos realizado en la síntesis en
síntesis en trabajos
en trabajos artísticos. artísticos. trabajos artísticos.
artísticos.
Compone obras de forma
Demuestra la expresión y
Menciona ideas simples en Aborda aspectos artística y demuestra la
comprensión en la
la interpretación del particulares la expresión y comprensión en
interpretación del
Comprensión lenguaje visual de los estilos interpretación del lenguaje la interpretación del
lenguaje visual de los
pre-modernos para visual de los estilos pre- lenguaje visual de los estilos
estilos pre-modernos para
entender nuestra cultura modernos para entender pre-modernos para
entender nuestra cultura
global. nuestra cultura global. entender nuestra cultura
global.
global.
Valoración general de las habilidades de colaboración y comunicación

Indicador (Pautas Nivel de desempeño


Indicadores del
para el desarrollo de la
aprendizaje esperado Inicial Intermedio Avanzado
habilidad)
Menciona aspectos
Reconoce los aportes Resalta aspectos relevantes Distingue, puntualmente las
básicos de los aportes de
que puede brindar acerca de los aportes que fortalezas y oportunidades de
Sentido de  pertinencia las personas que
cada integrante del ofrecen los integrantes de los aportes que brinda cada
participan en actividades
grupo. un grupo. integrante de un grupo.
grupales.
Justifica las razones
por las cuales Fundamenta las razones por las
Anota los criterios Alude a los aspectos que
considera un criterio cuales considera que un criterio
Toma de  perspectiva compartidos por abordan los diferentes
mejor que otro, para es mejor que otro, para cumplir
diferentes personas. criterios compartidos.
cumplir con la con la actividad establecida.
actividad establecida.
Menciona información
Aconseja maneras de Narra aspectos para el Contribuye con maneras de
general para mejorar el
Integración social mejorar el trabajo mejoramiento del trabajo mejorar el trabajo realizado por
trabajo realizado por el
realizado por el grupo. realizado por el grupo. el grupo.
grupo.
Especifica las ideas Enlista las ideas Comprueba la pertinencia de
Elige las ideas propuestas
propuestas utilizando propuestas utilizando las ideas propuestas utilizando
Decodificación utilizando medios escritos,
medios escritos, orales, medios escritos, orales, medios escritos, orales,
orales, plásticos y otros.
plásticos, entre otros. plásticos y otros. plásticos y otros.
Describe aspectos
Desarrolla
Esquematiza las ideas relevantes para realizar
producciones orales, Produce obras orales, escritas,
principales para las producciones por medios
Trasmisión efectiva escritas, plástica y plásticas y otras, a partir de
producciones orales, escritos, orales, plásticos y
otras, a partir de criterios establecidos.
escritas, plásticas y otras. otros, en la comunicación
criterios establecidos.
de las ideas.
Plantilla de planeamiento didáctico

Artes Plásticas: II periodo


Aspectos administrativos

Dirección Regional de Educación: Centro educativo:


Nombre y apellidos del o la docente: Asignatura: Artes Plásticas:
Nivel: Décimo Curso lectivo: Periodicidad: trimestral

Sección I. Habilidades en el marco de la política curricular

Habilidad y su definición Pautas para el desarrollo de la habilidad

Comunicación

Habilidad que supone el dominio de la


lengua materna y otros idiomas para Interpreta diferentes tipos de mensajes visuales y orales de complejidad diversa, tanto en su forma
comprender y producir mensajes en como en sus contenidos.
una variedad de situaciones y por (Decodificación)
diversos medios de acuerdo a un
propósito.
Sección II. Aprendizajes esperados, indicadores de los aprendizajes esperados y estrategias de mediación.

Aprendizaje esperado
Indicador (Pautas Contenidos curriculares
Indicadores del aprendizaje esperado Estrategias de mediación
para el desarrollo de procedimentales
la habilidad)

Interpreta
diferentes tipos de
mensajes visuales y Reconocimiento y
orales de contextualización de los Reconoce y contextualiza los principios
complejidad diversa, principios modernos en modernos en las manifestaciones
tanto en su forma las manifestaciones artísticas utilizando medios artísticos.
como en sus artísticas
contenidos.
(Decodificación)

Observaciones:
Sección III. Instrumentos de evaluación

Indicador (Pautas Proceso


Indicadores del
para el desarrollo de Inicial Intermedio Avanzado
aprendizaje esperado
la habilidad)

Reconoce y contextualiza Menciona las ideas Elige las ideas propuestas Comprueba la pertinencia
los principios modernos en propuestas de los principios de los principios modernos de los principios modernos
Decodificación
las manifestaciones modernos en las en las manifestaciones en las manifestaciones
artísticas utilizando manifestaciones artísticas artísticas utilizando medios artísticas utilizando medios
medios artísticos. utilizando medios artísticos. artísticos. artísticos.
Valoración general de las habilidades de colaboración y comunicación

Indicador (Pautas Nivel de desempeño


Indicadores del
para el desarrollo de la
aprendizaje esperado Inicial Intermedio Avanzado
habilidad)
Menciona aspectos
Reconoce los aportes Resalta aspectos relevantes Distingue, puntualmente las
básicos de los aportes de
que puede brindar acerca de los aportes que fortalezas y oportunidades de
Sentido de  pertinencia las personas que
cada integrante del ofrecen los integrantes de los aportes que brinda cada
participan en actividades
grupo. un grupo. integrante de un grupo.
grupales.
Justifica las razones
por las cuales Fundamenta las razones por las
Anota los criterios Alude a los aspectos que
considera un criterio cuales considera que un criterio
Toma de  perspectiva compartidos por abordan los diferentes
mejor que otro, para es mejor que otro, para cumplir
diferentes personas. criterios compartidos.
cumplir con la con la actividad establecida.
actividad establecida.
Menciona información
Aconseja maneras de Narra aspectos para el Contribuye con maneras de
general para mejorar el
Integración social mejorar el trabajo mejoramiento del trabajo mejorar el trabajo realizado por
trabajo realizado por el
realizado por el grupo. realizado por el grupo. el grupo.
grupo.
Demuestra la
Aborda aspectos Compone obras de forma oral,
expresión y
Menciona ideas simples particulares para la escrita, plástica y otras, para
comprensión de las
Comprensión en formas oral, escrita, expresión y comprensión evidenciar la expresión y
ideas comunicadas, en
plástica y otras. oral, escrita, plástica y comprensión de las ideas
forma oral, escrita,
otras. comunicadas.
plástica, entre otras.
Describe aspectos
Desarrolla
Esquematiza las ideas relevantes para realizar
producciones orales, Produce obras orales, escritas,
principales para las producciones por medios
Trasmisión efectiva escritas, plástica y plásticas y otras, a partir de
producciones orales, escritos, orales, plásticos y
otras, a partir de criterios establecidos.
escritas, plásticas y otras. otros, en la comunicación
criterios establecidos.
de las ideas.

También podría gustarte