Clase 3 de Agricultura Organica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

CLASE 3

AGRICULTURA
ORGÁNICA
¿Qué es el suelo?
El suelo es, desde el
punto de vista del
agricultor, el sitio para
ubicar sus semillas y
producir sus cosechas
(Worthen, 1949).
DEFINICIÓN
Según Jaramillo et al (1994) el suelo es aquella
delgada capa, de pocos centímetros hasta
algunos metros de espesor, de material terroso,

DE
no consolidado, que se forma en la interfase
atmósfera – biosfera – litosfera. En ella
interactúan elementos de la atmósfera e

SUELO
hidrosfera (aire, agua, temperatura, viento, etc.),
de la litosfera (rocas, sedimentos) y de la
biosfera y se realizan intercambios de
materiales y energía entre lo inerte y lo vivo,
produciéndose una enorme complejidad.
DEFINICIÓN
Hillel (1998) considera el suelo como un cuerpo
natural involucrado en interacciones dinámicas
con la atmósfera que está encima y con los

DE
estratos que están debajo, que influye el clima y
el ciclo hidrológico del planeta y que sirve como
medio de crecimiento para una variada

SUELO
comunidad de organismos vivos. Además, él
juega un papel ambiental preponderante como
reactor bio-físico-químico que descompone
materiales de desecho y recicla dentro de él
nutrientes para la regeneración continua de la
vida en la Tierra.
Brinda nutrientes y sostenimiento a las
plantas

IMPORTANCIA
Es vital para la agricultura y la
supervivencia del ser humano

DEL
Influye en el clima y en el ciclo hidrológico
del planeta

SUELO Sirve como un sumidero de carbono

Descompone diferentes materiales de


desecho y recicla nutrientes
La capacidad de almacenaje, filtración,
amortiguación y transformación
convierte al suelo en uno de los

IMPORTANCIA principales factores para la protección


del agua y el intercambio de gases con

DEL
la atmósfera.

Además, constituye un hábitat y una

SUELO
reserva genética, un elemento del
paisaje y del patrimonio cultural, así
como la fuente principal de materias
primas y alimentos (CCE, 2002).
Importancia del suelo
El suelo constituye la base,
en más del 90%, de la
producción de alimentos,
forraje, fibras y combustible,
y desempeña otras funciones
ecosistémicas vitales.
Sin embargo, es un recurso
limitado y no renovable (a
escala humana), y a
diferencia de lo que ocurre
con el aire y con el agua, el
suelo no se recupera con
facilidad de los daños que se
le ocasionan (AEMA, 2002).
FÍSICOS
PROCESOS Agregación

FORMACIÓ
Humedecimiento y Sequía
Traslocación
Expansión y Contracción

N Hielo y Deshielo

SUELO
QUÍMICOS
PROCESOS Hidratación

FORMACIÓ
Hidrólisis
Oxidación

N
Solución
Reducción

SUELO
BIOLÓGICOS
PROCESOS Oxidación microbiológica

FORMACIÓ
Reducción de sustancias inorgánicas
Traslocaciones de M.O.

N
Humificación
Nitrificación y fijación del N
Fragmentación, agregación

SUELO
PROPIEDADES
DEL PERFIL
PROPIEDADES DEL SUELO
• ESTRUCTURA, COMPACIDAD
Y POROSIDAD
FÍSICAS • % ELEMENTOS GRUESOS
• TEXTURA
• COLOR
• RELACIONES HÍDRICAS
PROPIEDADES DEL SUELO
• M.O.
• REACCIÓN / pH
• SALINIDAD (CE)
QUÍMICAS • CALIZA / CARBONATOS
• ÍNDICE DE PODER CLOROSANTE
• CONDICIONES REDOX
PROPIEDADES DEL SUELO
•% CIC
• % SATURACIÓN DE
FÍSICO- BASES (V)
• % SODIO
QUÍMICAS INTERCAMBIABLE (PSI)
Servicios ecosistémicos del suelo
Servicios ecosistémicos del suelo
Servicios ecosistémicos del suelo
Servicios ecosistémicos del suelo
VAMOS A QUIZ CORTO
TIENEN 15 MINUTOS

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQ
LScwWUWaJhsxNPXPgQ1fo0jvcxtA1CScsX4O
nwrCyJuxLBn1dQ/viewform?usp=sf_link
¿QUÉ ES LA FERTILIDAD DE SUELOS?
Es la capacidad que
posee el suelo, de
proporcionar a las
plantas, los nutrientes
necesarios para que
crezcan y se
desarrollen de forma
equilibrada y óptima
FERTILIDAD DE SUELOS

Depende de dos factores:

Características físicas del suelo: Características químicas del suelo:


-Nivel de compactación. -Cantidad de nutrientes en el suelo.
-Cantidad de agua -Cantidad de nutrientes disueltos en el agua
¿QUÉ SON LOS NUTRIENTES?
Son elementos inorgánicos que las plantas
requieren para su crecimiento

Primarios: Secundarios:

NUTRIENTES
Nitrógeno (N) Zinc (Zn)
Fósforo (P) Boro (B)
Potasio (K) Manganeso (Mn)
Hierro (Fe)
Cobre (Cu)
N
Esencial para la clorofila

NUTRIENTES (pigmento que hace a las


hojas verdes)

ESENCIALES
Esencial en la fotosíntesis
(proceso por el cual las
plantas crecen)
P
Esencial para el

NUTRIENTES desarrollo de la
planta.

ESENCIALES
Deficiencia genera
plantas deformes y
pequeñas.
NUTRIENTES
K
Ausencia genera
disminución de la

ESENCIALES
fotosíntesis.
¿ Que sucede cuanto
faltan o tengo
deficiencia de estos
nutrientes esenciales en
En toda deficiencia nutricional, la decoloración ocurre en forma
SIMETRICA en la hoja.

Estos problemas no sólo ocurren en las hojas, repercuten en las


raíces y posteriormente en los frutos
Si se tienen estas deficiencias,
¿que debo hacer?
N
Urea

Fertilización
Nitrato

Tradicional Fosfato diamonico

P
Fosfato monoamonico

y/0
Super fosfato triple de calcio

Convencional K
Cloruro de potasio
Sulfato de potasio
Nitrato de potasio

También podría gustarte