Este documento presenta una tabla comparativa de los principales tipos de bonos, incluyendo bonos de deuda pública, bonos internos, bonos externos y bonos de deuda privada. Describe las ventajas y desventajas clave de cada tipo de bono, así como ejemplos específicos. La tabla proporciona una visión general concisa pero completa de las características fundamentales de los diferentes tipos de bonos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas3 páginas
Este documento presenta una tabla comparativa de los principales tipos de bonos, incluyendo bonos de deuda pública, bonos internos, bonos externos y bonos de deuda privada. Describe las ventajas y desventajas clave de cada tipo de bono, así como ejemplos específicos. La tabla proporciona una visión general concisa pero completa de las características fundamentales de los diferentes tipos de bonos.
Este documento presenta una tabla comparativa de los principales tipos de bonos, incluyendo bonos de deuda pública, bonos internos, bonos externos y bonos de deuda privada. Describe las ventajas y desventajas clave de cada tipo de bono, así como ejemplos específicos. La tabla proporciona una visión general concisa pero completa de las características fundamentales de los diferentes tipos de bonos.
Este documento presenta una tabla comparativa de los principales tipos de bonos, incluyendo bonos de deuda pública, bonos internos, bonos externos y bonos de deuda privada. Describe las ventajas y desventajas clave de cada tipo de bono, así como ejemplos específicos. La tabla proporciona una visión general concisa pero completa de las características fundamentales de los diferentes tipos de bonos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Evidencia de producto
Cuadro comparativo: bonos
Esta actividad consiste en el desarrollo de una tabla comparativa sobre los tipos de bonos existentes, con una relación de ventajas y desventajas y un ejemplo de cada uno. TIPOS VENTAJAS DESVENTAJAS EJEMPLOS DE BONOS Bonos de • Existen bonos 1. Riesgo del tipo • son emitidos por las deuda de deuda de interés. entidades del sector pública pública interna 2. y Riesgo de público o aquellas en externa reinversion. las cuales la mediante los 3. Riesgo de participación del cuales el Gobierno supera el inflación. Gobierno 51%. Nacional 4. Riesgo de crédito • Tasa Fija en pesos: obtiene / impago. son denominados en recursos para5. Bajada de la moneda legal financiar sus calificación. colombiana. actividades. 6. Riesgo de Actualmente su plazo liquidez. de vencimiento está entre 1 y 16 años, se expiden en múltiplos de $100.000 y el valor mínimo es de $1.000.000. Bono • Emitidos por el Comprando bonos de • los Títulos de Deuda Interna gobierno para una única entidad se Pública (TES), los financiar sus aumenta el nivel del cuales se emiten con el gastos y para riesgo de la inversión. propósito de obtener ser transados recursos para el en el mercado financiamiento del local. gasto público • Se dan en • TES Clase B, dentro pesos y se de los cuales hay una componen de gran variedad de un principal, que títulos, cada uno con es el capital de características la inversión y de diferentes en términos los cupones de plazo, rentabilidad y (intereses) denominación Bono Contraída por • Una de las • Globales: son bonos Externa entes o desventajas es que Los diseñados para ser personas del bonos son comprados y colocados, transados y exterior y se vendidos por un agente cumplidos dan en moneda de bolsa. simultáneamente en el extranjera, mercado de Europa y lógicamente son • Bajada de la el de Estados Unidos, y transados en calificación de la son denominados y mercados inversión. pagados en moneda externos. extranjera. • TES Global: tienen las mismas características que un bono global pero está denominado en pesos y es pagadero en dólares. Bonos de Emitidos por • La desventaja en el •Las sociedades deuda entes privados riesgo del mercado que comisionistas de bolsa privada (no estables varía el precio del bono, o las sociedades La colocación en los tipos de interés fiduciarias pueden de estos bonos del mercado. comprar o vender permite a los bonos a nombre de un emisores • Otras de las inversionista por un obtener desventajas es la monto superior al de financiación a bajada de la calificación sus recursos largo plazo, a de una empresa para disponibles. tasas de interés operar y pagar su deuda • Riesgo de mercado: competitivas y es algo que evalúan con corresponde a la eventualmente frecuencia las variabilidad en los en grandes instituciones. precios a los cuales se montos negocian los activos en • pueden hacer los que hemos amortizaciones invertido, generada parciales de la principalmente por deuda o el pago cambios en las total al condiciones de la vencimiento. economía, como por • Un bono de un ejemplo variaciones en monto superior la inflación. a $10 millones • Riesgo de liquidez: es sirve como la dificultad de vender garantía para un un activo en un “préstamo” momento determinado mediante y no hacerlo efectivo. operaciones Por ejemplo, en el especializadas momento que conocidas como queramos vender un (operaciones de valor es posible que no venta con pacto haya compradores. de recompra),