Examen - Trabajo Práctico 2 (TP2) 80%

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

15/4/2020 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

Trabajo Práctico 2 [TP2]


Comenzado: 15 de abr en 14:18

Instrucciones del examen

01 Preguntas

A continuación, te presentamos un conjunto de preguntas para que


puedas evaluar el avance de tu aprendizaje. Ten en cuenta que la nota del
Trabajo Práctico es uno de los requisitos necesarios para la regularidad de
la materia. Podrás encontrar distintos tipos de preguntas

Selección múltiple
Una sola de las opciones es correcta. Las alternativas están indicadas con
círculos. Debes seleccionar la alternativa correcta marcando el círculo
precedente.

Respuesta múltiple
Hay más de una respuesta correcta. Las alternativas están indicadas con
cuadrados. Seleccione todas las alternativas que considere correctas,
tildando en el cuadrado precedente. Se le otorgará un puntaje parcial en
caso de no marcar todas las correspondientes.

Coincidente
Vincule dos categorías seleccionando en la primera columna el concepto
que se corresponde con la categoría de la segunda columna.

Verdadero - Falso

Debe indicar si la proposición puede considerarse verdadera o falsa. Tenga


en cuenta que si un solo elemento de la proposición es falso, debe
considerarla falsa en su conjunto.

https://siglo21.instructure.com/courses/7521/quizzes/27758/take 1/9
15/4/2020 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

Pregunta 1 5 pts

¿A qué se refiere el primer argumento acerca de la planificación, sobre mediar


entre el futuro y el presente?

Los resultados de sus acciones influyen sobre él y también sobre otros sujetos que
comparten la misma situación.

Predecir el futuro para planificar las acciones tendientes a solucionar los problemas
venideros.

Realizar una reflexión sobre lo que está sucediendo en el presente y lo que podría
suceder en el futuro.

El criterio para tomar decisiones en el presente debe tener en cuenta si esa acción
presente será eficaz en el futuro.

Pregunta 2 5 pts

¿Cuáles de los siguientes, son ejemplos de temas pedagógicos federales que


podría abordar el Ministerio Nacional?

Evaluación del estado general de la educación a nivel nacional.

Articulación y homologación de títulos.

Trabajo con la comunidad educativa.

Elaboración de proyectos para la solución de la deserción escolar.

Pregunta 3 5 pts

¿Qué debía hacer el Ministerio Nacional para hacer frente a las prioridades
pedagógicas?

https://siglo21.instructure.com/courses/7521/quizzes/27758/take 2/9
15/4/2020 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

Poner en juego una serie de políticas, sin restringirlas a lo educativo, apuntando a la


intersectorialidad.

Realizar políticas tendientes a igualar los contenidos de los diseños curriculares.

Mejorar la calidad de los trayectos de formación docente.

Concentrar sus recursos a mediano plazo, manteniendo y aumentando los niveles


históricos de escolarización.

Pregunta 4 5 pts

¿Cuál de las siguientes es la cultura que se refiere a las formas de actuar de los
alumnos, considerando los tipos de cultura que están presentes en un PEI?

Cultura social.

Cultura política.

Cultura académica.

Cultura experiencial.

Cultura escolar.

Pregunta 5 5 pts

Los procesos en los que están implicados las relaciones sociales pueden ser
reducidos a valores numéricos.

Falso

Verdadero

Pregunta 6 5 pts

https://siglo21.instructure.com/courses/7521/quizzes/27758/take 3/9
15/4/2020 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

¿Qué implicó, durante la reforma de la Ley Federal de Educación, la separación


entre lo técnico y lo político?

Que el Ministerio Nacional se ocupase del establecimiento de parámetros del área


curricular, del diseño de un sistema evaluativo de la calidad y de la recopilación de
datos.

Existía un exceso y superposición de contenidos en la currícula existente.

Se daba cuenta de la necesidad de mejorar la calidad de los contenidos.

Gestión provincial de las reformas técnicas establecidas a nivel central.

Pregunta 7 5 pts

Identifica dos de los tres niveles con los cuales se intentó especificar el curriculum
en la década de los ’90.

Establecimiento de las mismas metas para todos los niveles y modalidades por igual.

Los diseños curriculares provinciales no integraron la lógica de los CBC en sus


contenidos.

Proposición de contenidos básicos comunes por igual a todos los niveles y modalidades
del sistema educativo argentino.

Carecieron del nivel de detalle necesario para aplicarlos en todas las jurisdicciones por
igual.

Pregunta 8 5 pts

¿Cuáles de las siguientes, responden a las metas principales que deben guiar la
elaboración del proyecto?

Publicación de las distintas actividades en los principales diarios de la prensa gráfica.

La institución debe alcanzar una coherencia con la formación de grupos.

La generación del sentimiento de pertenencia de los actores intervinientes.

https://siglo21.instructure.com/courses/7521/quizzes/27758/take 4/9
15/4/2020 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

Publicación de las distintas actividades por medio del sitio Web, documentos impresos y
en soporte digital.

Pregunta 9 5 pts

¿De qué manera se pueden vincular, dentro de un problema, las variables


políticas y económicas?

Tener en cuenta elementos económicos en mayor medida que con las variables
políticas.

La incertidumbre se debe abordar con técnicas que enfrenten rápidamente aquello que
no estaba previsto.

Privilegiar la variable política por sobre la económica.

Debe existir cierta coherencia entre los criterios de los objetivos y los medios
económicos y políticos.

Pregunta 10 5 pts

¿Cuáles son las características de la planificación normativa?

Se lleva a cabo la planificación teniendo en cuenta los elementos “YO” y el “sistema”.

Define los procesos sociales dentro de una lógica causa efecto.

Se considera al conflicto dentro de las decisiones en conjunto.

Las líneas de acción siguen un tipo de razonamiento hipersimplificante.

Pregunta 11 5 pts

¿Cuáles son las distintas formas de cultura que existen dentro de un proyecto?

La cultura académica.

https://siglo21.instructure.com/courses/7521/quizzes/27758/take 5/9
15/4/2020 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

La cultura económica.

La cultura política.

La cultura institucional.

Pregunta 12 5 pts

¿Cuáles son los posibles módulos recursivos que posibilitan la integración de lo


económico, político y organizativo?

Integrando múltiples variables.

Solamente rigurosos en elementos de poder.

Intercambiando datos con el entorno.

Solamente rigurosos en elementos económicos.

Pregunta 13 5 pts

¿Cuáles fueron los resultados de la política prescriptiva?

Produjo una heterogeneidad que obstaculizó la compatibilización de la enseñanza a


nivel federal.

Fortaleció la normativa federal, apuntando al control en el cumplimiento de los


Contenidos Básicos Comunes.

Los CBC resultaron amplios, confusos e inconexos, y poco viables para guiar los
procesos evaluativos a nivel nacional.

Produjo documentos tangibles y reflejó la realidad de las instituciones.

Pregunta 14 5 pts

¿Cuáles son las limitaciones que tiene el intento de predecir el futuro?

https://siglo21.instructure.com/courses/7521/quizzes/27758/take 6/9
15/4/2020 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

Los sujetos dan origen a las variables como alternativas que superan su proyección y
sus objetivos.

Porque está influido por múltiples variables que podemos conocer pero no manejar.

Porque la planificación del presente limita el tiempo para predecir el futuro.

No todas las personas poseen poderes de adivinación.

Pregunta 15 5 pts

¿Cuáles son los elementos esenciales en la elaboración de un proyecto?

Tener recursos financieros.

Gestionar y administrar las distintas acciones.

Definir la intencionalidad.

Realizar publicaciones periódicas de las acciones.

Pregunta 16 5 pts

¿Cuáles de las siguientes, corresponden a dimensiones organizativas de las


instituciones?

Dimensión pedagógica.

Dimensión organizacional.

Dimensión contextual.

Dimensión institucional.

Pregunta 17 5 pts

https://siglo21.instructure.com/courses/7521/quizzes/27758/take 7/9
15/4/2020 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

¿Qué impacto negativo generó en las provincias el proceso de descentralización


de los servicios educativos desde la Nación?

Peligraban los pocos progresos y mejoras que se habían producido durante las primeras
etapas de la reforma de la educación argentina, y los avances históricos del sistema.

El Ministerio Nacional se centró en las prioridades pedagógicas, mientras que las


provincias aplicaron los programas en base a su capacidad técnica.

Se produjo la transformación de manera consensuada, con una inversión sostenida.

Se observaba la desigualdad en las distintas provincias, en cuanto a la disponibilidad de


recursos financieros que hicieran posible el derecho genuino al acceso y permanencia
de los estudiantes en el sistema educativo.

Pregunta 18 5 pts

En la planificación normativa el tiempo es algo complejo, no vividos igual por


todos y por ende se debe atender a la complejidad.

Falso

Verdadero

Pregunta 19 5 pts

La dimensión pedagógica se refiere a enseñanza, aprendizaje, en cuanto a las


dimensiones propias de la organización escolar.

Falso

Verdadero

Pregunta 20 5 pts

https://siglo21.instructure.com/courses/7521/quizzes/27758/take 8/9
15/4/2020 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

Los marcos que regulan los espacios de producción reciben el nombre de:

Fenoestructura.

Geno feno estructuración.

Genoproducción.

Feno producción.

Genoestructura.

Examen guardado en 15:28 Entregar examen

https://siglo21.instructure.com/courses/7521/quizzes/27758/take 9/9

También podría gustarte