Examen - Trabajo Prctico 3 (TP3) 90%

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

3/6/2021 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Trabajo Práctico 3 [TP3]


Comenzado: 3 de jun en 20:40

Instrucciones del examen

01 Objetivo de la actividad

El siguiente trabajo práctico trae a colación una situación que, nos


permite reflexionar sobre las concepciones estudiadas en el tercer
módulo de la materia, respecto a la alfabetización digital, el acceso a
las TIC y la caracterización de la lectura en los entornos virtuales,
determinados por la presencia del hipertexto.

Se pretende que puedas demostrar los aprendizajes que has


obtenido a lo largo del módulo mediante la vinculación con el caso
descripto, siendo capaz de:

Expresar argumentos críticos a partir del análisis de una situación


determinada del ámbito educativo.
Relacionar los conceptos principales del módulo, a partir del
análisis del caso presentado.

02 Enunciado de la actividad

Lee con atención el siguiente caso teniendo presente cada uno de


los contenidos que hemos desarrollado en el módulo. Una vez leído,
tendrás que resolver preguntas cerradas en base al mismo. Haz
clic sobre el siguiente enlace para descargar el enunciado:

https://siglo21.instructure.com/courses/12232/quizzes/52012/take 1/11
3/6/2021 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Clic aquí
(https://siglo21.instructure.com/courses/12232/files/7527343/download?
download_frd=1)

03 Preguntas

A continuación, te presentamos un conjunto de preguntas para que


puedas evaluar el avance de tu aprendizaje. Ten en cuenta que la
nota del Trabajo Práctico es uno de los requisitos necesarios para la
regularidad de la materia. Podrás encontrar distintos tipos de
preguntas

Selección múltiple
Una sola de las opciones es correcta. Las alternativas están indicadas con círculos.

Debes seleccionar la alternativa correcta marcando el círculo precedente.

Respuesta múltiple
Hay más de una respuesta correcta. Las alternativas están indicadas con cuadrados.

Seleccione todas las alternativas que considere correctas, tildando en el cuadrado

precedente. Se le otorgará un puntaje parcial en caso de no marcar todas las

correspondientes.

Coincidente
Vincule dos categorías seleccionando en la primera columna el concepto que se

corresponde con la categoría de la segunda columna.

Verdadero - Falso
Debe indicar si la proposición puede considerarse verdadera o falsa. Tenga en cuenta

que si un solo elemento de la proposición es falso, debe considerarla falsa en su

conjunto.

https://siglo21.instructure.com/courses/12232/quizzes/52012/take 2/11
3/6/2021 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Pregunta 1 5 pts

El disertante 3 describe la necesidad de que los alumnos


desarrollen ciertas habilidades respecto al uso de las TIC, ¿a qué
dimensiones de la alfabetización digital se refiere?

Dimensiones de aprendizajes.

Dimensión tecnológica.

Dimensión personal/social.

Dimensión de temporalidad.

Dimensión informacional.

Pregunta 2 5 pts

El Disertante 1 habla de la necesidad de que los docentes se


conviertan en usuarios críticos de la web, ¿a qué se refiere
puntualmente?

Al nivel de atención.

A la interpretación de textos.

A ser ejemplo de prácticas.

Al análisis minucioso de la información.

A necesidades institucionales.

https://siglo21.instructure.com/courses/12232/quizzes/52012/take 3/11
3/6/2021 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Pregunta 3 5 pts

La mejora de la comprensión y expresión de los códigos en la


Web, ¿a través de qué función de lectura se verá representada
en la modalidad virtual?

Instrumental.

Socio-emocional.

De socialización.

Cognoscitiva.

Creativa.

Pregunta 4 5 pts

El disertante 1 resalta la importancia de la familiarización de los


estudiantes con el formato de hipertexto, ¿a qué se refiere?

El hipertexto protagoniza las prácticas de enseñanza y aprendizaje en


la actualidad.

No hay posibilidad de aprender sin recurrir al hipertexto.

Al incorporar la modalidad virtual, los alumnos deberán interactuar con


entornos caracterizados por ese formato.

La bimodalidad rescata de la presencialidad la necesidad de utilizar


formatos hipertextuales.

La bimodalidad rescata de la presencialidad la necesidad de utilizar


formatos hipertextuales.

Pregunta 5 5 pts

https://siglo21.instructure.com/courses/12232/quizzes/52012/take 4/11
3/6/2021 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Los alumnos del profesorado, al transitar por espacios virtuales,


empezarán a vincularse con grandes volúmenes de información,
¿qué competencia deberían reforzar?

La escritura.

La oralidad.

La puntualidad.

La lectura crítica.

Pregunta 6 5 pts

El disertante 3 manifiesta la necesidad de un proceso de


alfabetización que se define como la capacidad de lecto-
comprensión de los estudiantes.

Falso, porque esa definición corresponde a una mirada tradicional.

Verdadero, porque los alumnos deben saber leer y escribir para


estudiar.

Pregunta 7 5 pts

¿Por qué podríamos decir que la propuesta de bimodalidad


implica la alfabetización digital?

Porque los alumnos deben saber leer y escribir para estudiar.

Porque en la nueva modalidad, los alumnos deben aprender a utilizar


las TIC.

Porque es parte del proceso de enseñanza y aprendizaje.

https://siglo21.instructure.com/courses/12232/quizzes/52012/take 5/11
3/6/2021 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Porque en la nueva modalidad, los alumnos necesitarán leer y escribir.

Porque deben estudiar más que en la modalidad anterior.

Pregunta 8 5 pts

Según el disertante 3 muchos estudiantes tienen una relación


poco criteriosa con los textos, ¿qué tipo de lectura representa
esta idea?

Lectura rápida.

Lectura múltiple.

Lectura vaga.

Lectura activa.

Lectura pasiva.

Pregunta 9 5 pts

Todos los alumnos del Profesorado en Ciencias de la Educación


de la Universidad Provincial de San Juan se encuetaran incluidos
en la nueva propuesta de acuerdo a sus posibilidades de acceso
a TIC.

Verdadero, porque se trata de una propuesta inclusiva.

Falso, porque hay estudiantes que no tienen los recursos para


acceder a TIC.

Pregunta 10 5 pts
https://siglo21.instructure.com/courses/12232/quizzes/52012/take 6/11
3/6/2021 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

El disertante 1 indica que la lógica de lectura se va a modificar,


particularmente respecto a las funciones cognitivas. ¿A qué se
refiere?

A la necesidad de comprensión y aprendizaje.

A las necesidades creativas.

A las necesidades de toma de decisiones eficaces.

A las necesidades emocionales.

A la generación de un espacio para crear.

Pregunta 11 5 pts

¿En cuáles de las siguientes actividades docentes influirá la


incorporación de la alfabetización digital como parte de la
propuesta que hace el comité?

En la selección de materias a dictar.

En el diseño de planificaciones o currículum.

En las actividades de recreación.

En la capacitación del cuerpo docente.

En la realización de prácticas concretas.

Pregunta 12 5 pts

¿Por qué el disertante 3 menciona que los alumnos deben


comprender una lógica de lectura nueva?
https://siglo21.instructure.com/courses/12232/quizzes/52012/take 7/11
3/6/2021 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Porque se combina la modalidad de estudio presencial con la virtual.

Porque cambia todo el modelo de aprendizaje al que estaban


acostumbrados.

Porque leer en entornos digitales requiere una habilidad particular de


interpretación y comprensión de los textos.

Porque le propuesta implica una innovación en todo sentido.

Porque cambia completamente la manera de enseñar y, por tanto, la


manera de aprender de los estudiantes.

Pregunta 13 5 pts

¿Por qué el disertante 1 plantea un cambio cultural que impacta


también en el cuerpo académico de la Universidad?

Porque los profesores no saben utilizar las tecnologías.

Porque la propuesta requiere el respaldo de una red de recursos


humanos.

Porque los docentes no necesitan más capacitaciones.

Porque algunos docentes son alumnos del profesorado.

Porque el proceso será complejo.

Pregunta 14 5 pts

A partir de la propuesta de bimodalidad, los alumnos deberán


aprender una única manera de leer en el entorno digital.

Verdadero, porque deben tener competencias niveladas.

Falso, porque no existe una única manera de leer.

https://siglo21.instructure.com/courses/12232/quizzes/52012/take 8/11
3/6/2021 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Pregunta 15 5 pts

El disertante 2 menciona la imperiosa necesidad de garantizar el


acceso a las TIC de los estudiantes del profesorado a partir de la
implementación de la modalidad mixta de aprendizaje, ¿por qué?

Porque deben actualizar sus prácticas de aprendizaje tradicionales.

Porque las TIC les permitirán obtener buenos resultados académicos.

Porque deben desarrollar aptitudes y actitudes respecto al uso de


tecnologías.

Porque deben planear su futuro como profesionales de la educación.

Porque otros compañeros ya desarrollaron esas actitudes.

Pregunta 16 5 pts

La posibilidad de hiperlectura fomentará en los alumnos del


profesorado el aprendizaje desde una concepción tradicional.

Falso, porque la hiperlectura transciende el rumbo marcado por el


autor.

Verdadero, porque el rumbo del aprendizaje lo señala el autor.

Pregunta 17 5 pts

¿De qué manera se concebirá la socialización a través de las


prácticas de lectura en los entornos digitales que represente la

https://siglo21.instructure.com/courses/12232/quizzes/52012/take 9/11
3/6/2021 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

modalidad a distancia?

Conversando con compañeros.

Comprendiendo la cultura compartida.

Llamando al docente.

Integrando una comunidad.

Asistiendo a instancias presenciales.

Pregunta 18 5 pts

Respecto a los procesos de lectura, ¿qué diferenciará la


actividad de los alumnos en las instancias presenciales y en las
virtuales?

La habilidad de interpretación y comprensión de los textos en el


contexto digital.

La forma en la que esté escrito cada texto.

La diferencia principal radica en el soporte, será papel o pantalla


según la instancia.

El tiempo en que cada tipo de lectura se desarrolla.

En la lectura tradicional y en los contextos digitales se mantienen las


técnicas de estudio.

Pregunta 19 5 pts

¿De qué manera los alumnos del profesorado favorecerán a su


aprendizaje a través de procesos de hiperlectura?

https://siglo21.instructure.com/courses/12232/quizzes/52012/take 10/11
3/6/2021 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

A través de la alfabetización.

Por medio de preguntas al docente.

A través de asociaciones.

A través del trabajo colaborativo.

Por medio de la lectura.

Pregunta 20 5 pts

El disertante 1 asegura que son los docentes quienes deben


convertirse en usuarios críticos. A partir de ello, ¿qué preguntas
crees que deberían hacerse frente a la información disponible en
la web?

¿Qué vale la pena procesar?

¿Qué se debe creer?

¿Qué es relevante?

¿Qué tiene sentido?

¿Qué harán los alumnos?

Examen guardado en 20:51 Entregar examen

https://siglo21.instructure.com/courses/12232/quizzes/52012/take 11/11

También podría gustarte