Diagnóstico Situacional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

I.E.P. Daniel Christian School.

I. DATOS GENERALES
 Nombre de la Institución : I.E.P. Daniel Christian School
 Código modular de la I.E. : 040104– Código del Local
 Modalidad de gestión : Privada
 DRE y UGEL a la que : Arequipa – Norte
pertenece
 Nombre de la Director : Juan Quispe Capacuella
 Año de Fundación : 15 de octubre de 2011
 Niveles : Inicial, Primaria y Secundaria (Tercer grado)
 Turnos que atiende : Mañana
 Horarios de Atención : 8:00 a.m. – 16:00 p.m.
 Condición de tenencia : Propia
 Dirección : Av. Hipólito Sánchez Trujillo 111 -
 Departamento, Província : Arequipa – Arequipa – Cerro Colorado
y Distrito
 Teléfono : (054) 657664
 Correo : colegiocristianodaniel@gmail.com
 Praticantes : Basteres Martínez, Pedro Reynaldo
Coila Murillo, Pamela Isabel
Mamani Apaza, Lucy Madalit
Millio Vilcapaza, Jimena Katherine
Pacheco Quispe Carlos Xavier
Rimache Cayllahua, Gerardo Manuel
Vilca Vargas, Jose Rodrigo
II. ORGANIZACIÓN POLÍTICA
A) Organización:
 Estructura interna: Organigrama

III. POLÍTICA
A) Reseña Histórica.
El incremento de habitantes en el distrito de Cerro Colorado, las pocas
Instituciones Educativas en la zona y principalmente la motivación por una
educación a los niños basada en valores y en la enseñanza de la Biblia, impulsó a
un grupo de padres de familia y docentes cristianos para la creación de un colegio
cristiano, con la colaboración de la comunidad, adquirieron un espacio prestado
por una familia, esta casa fue modificada para brindar un servicio educativo, es
así que el 15 de octubre del 2011 se fundó la I.E.P. Daniel Christian School.
Inicialmente la institución solo estaba destinada para el nivel de educación inicial,
empezó con siete estudiantes que correspondían a tres y cuatro años de inicial, la
plana docente estaba integrada por dos profesores y el director.
Al siguiente año, la inscripción aumentó a 33 estudiantes para dicho nivel, lo cual
los motivó a continuar, pero a ello se sumaba la distribución del espacio para
impartir una adecuada educación. En 2013, la población estudiantil había
incrementado a 43 alumnos, quienes pertenecían al nivel inicial y a primer grado
de primaria, por ello se construyó un aula más. Al transcurrir los años la
Institución Educativa fue ampliando su comunidad educativa.
Durante el año 2019, la institución ya albergaba a estudiantes de nivel inicial y
primario; al año siguiente se implantó hasta el segundo grado de nivel secundario,
sin embargo debido a la crisis sanitaria y sus consecuencias disminuyó la cantidad
de alumnado. Actualmente, la enseñanza está dirigida hasta el tercer grado de
secundaria, pese a la disminución de estudiantes, también están en la búsqueda de
un espacio que brinde una adecuada educación a todos sus estudiantes.

B) Misión y visión
 Visión
Educar integralmente a la persona, desarrollando su carácter, conciencia y
gobierno; aportando a través del currículo una perspectiva bíblica de todas las
áreas, con el fin de restaurar la responsabilidad individual y nacional.

 Misión
Proporcionar una educación centrada en Cristo Jesús, basada en su verdad en
cada área, permitiendo que cada niño alcance la máxima expresión de su valor
en Cristo.
“La razón por la que una educación por principios desarrolla un pensamiento
con una perspectiva bíblica del mundo, es que los niños aprendan a buscar
respuestas en la Biblia para todos los ámbitos de la vida. El efecto es un
hombre autogobernado, libre e independiente entre los hombres, quien razona
de la Palabra de Dios antes que se adapte a su medio ambiente o actúa sin
pensar” James B. Rose

C) Reglamento interno
El reglamento interno está enfocado a los objetivos y las metas a lograr en la
comunidad educativa:
 Fomentar la convivencia pacífica y democrática desarrollando habilidades
de comunicación, escucha, y resolución de conflictos para propiciar un
clima de diálogo y comprensión en la escuela, el hogar, en entornos virtuales
y comunidad, a través de la práctica de valores y actitudes positivas en los
estudiantes.
 Sensibilizar a nuestra comunidad educativa sobre su papel activo para
reconocer evitar y prevenir los conflictos de convivencia que se puedan dar
en nuestra I.E.
 Propiciar espacios de recreación que permitan la interacción de estudiantes
mediante juegos, donde fortalezcamos el cumplimiento de las reglas de
juego y el respeto por el oponente, manifestando libremente sus
sentimientos, aspiraciones, demandas y expectativas de las tensiones y
discrepancias que pudieran presentarse.
 Implicar a los padres de familia, tutores, docentes, estudiantes en los
procesos de reflexión y actitud positiva que ayuden a prevenir conflictos de
convivencia en la Institución educativa por medio de escuela de padres y
charlas para estudiantes, tanto en la modalidad presencial como virtual.
 Monitorear por la asistencia integral y protección del o la estudiante víctima
de violencia escolar y del agresor/a.
 Promover y fortalecer las instancias de participación estudiantil (Consejo
Estudiantil) trabajando en sus competencias de liderazgo en beneficio de la
comunidad educativa.
 Promover en la comunidad educativa la formación basados en los principios
cristianos que fomenten una cultura de paz y de una convivencia
democrática, buscando el bien común a través del cultivo de valores.

IV. REDES INSTITUCIONALES:


Las instituciones con las cuales tiene un convenio y apoyo respectivamente son las
siguientes:
 JuCUM Juventud con una misión Arequipa:
La Institución Educativa posee un convenio con la Asociación cristiana
evangélica JuCUM (Juventud con una misión) sede en Arequipa, que busca
formar líderes a través de una educación apoyada con las enseñanzas de Cristo.
 Municipalidad Distrital de Cerro Colorado
 Ministerio de Salud (MINSA)
V. ANTECEDENTES DEL SERVICIO DE PSICOLOGÍA
El servicio de Psicología se implementó con la colaboración del equipo directivo y
otras instituciones, sin embargo este no fue continuo, debido a diversos factores de los
cuales no se obtuvieron mayor información, habiendo concluido el año anterior a la
crisis sanitaria. El servicio psicológico estaba enfocado en la prevención e intervención
en casos de conductas de violencia entre estudiantes, por su incidencia en la
institución. También realizaba escuela para padres abordando el tema de violencia para
concientizar sobre esta problemática.
Actualmente, la institución ha permitido el ingreso de practicantes universitarios de
la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional de San Agustín del
curso de Programas Psicoeducativos, debido a las consecuencias negativas en el
bienestar de los estudiantes por el contexto actual, para ejecutar un programa como
respuesta a las necesidades del alumnado.

VI. ASPECTOS GEOGRÁFICOS


A) Ubicación Geográfica
 Mapa de ubicación y ruta de acceso

Fuente: Google Maps


B) Límites de Cobertura
 Vista frontal de la Institución Educativa

Fuente: Página web: DePeru.com

 Establecimientos de referencia

Tiempo en Teléfono de
Instituciones
vehículo referencia
Posta Médica Cono Norte Essalud 20 minutos
Municipalidad Distrital de Cerro
50 minutos (054) 382590
Colorado
Comisaria de Cerro Colorado 40 minutos 054 440307

C) Aspectos Económicos Productivos


En los alrededores de la Institución, existen muchas zonas comerciales debido a la
ubicación en la que se encuentra. Se pueden apreciar negocios pequeños (como
venta de golosinas ambulatoria, venta de helados, etc.) y grandes (como bodegas,
restaurantes, comida rápida, pastelerías, librerías, etc.). Así mismo, una de las
avenidas aledañas de la Institución resulta ruta obligatoria de movilidad del
servicio público.

D) Factores Ambientales
 Áreas verdes
La institución cuenta con pocas áreas verdes ubicadas en el interior, las cuales
se encuentran en un estado de conservación adecuado.
 Áreas de recreación
El espacio de recreación para el nivel inicial, está ubicado en una zona
estratégica que permite a los pequeños desenvolverse con naturalidad y que
este ambiente forme parte del proceso de socialización.
En el área destinada para secundaria – primaria, los alumnos utilizan la losa
deportiva ubicada en la parte central de la institución educativa, se encuentra
en regular estado de conservación.
 Contaminación ambiental
La presencia de ruidos molestos para las actividades educativas de la
institución es reducida; así como la presencia de smog, por la ubicación de la
institución.

E) Seguridad
La infraestructura de la institución se encuentra en un estado regular. Si bien la
construcción inicialmente no fue destinada para brindar un servicio educativo, ha
sido progresivamente modificado para este fin y actualmente está en proceso para
la adquisición de un ambiente más amplio y que brinde mayor seguridad a los
estudiantes.

F) Amenazas de la Zona
 Naturales
Como toda la ciudad de Arequipa, el sector en donde está ubicada la
Institución Educativa está expuesta al riesgo sísmico lo que genera una
amenaza constante en este aspecto, por ello en la institución se realizan
simulacros de evacuación en caso de sismos a cargo de la coordinación de la
Gestión de Riesgos de Desastres GRD.
 Civiles
La ubicación de la Institución Educativa próxima a una avenida principal de
tránsito vehicular y a diversos centros comerciales, genera el riesgo latente y
permanente de que los alumnos o padres de familia puedan ser expuestos a
accidentes por algún vehículo que circule a excesiva velocidad por el sector.
 Geográficos
Existe un alto índice de emisión de humos contaminantes en la zona, lo cual
puede perjudicar la salud de los alumnos o docentes de la Institución
Educativa.

VII. DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE FÍSICO INSTITUCIONAL


A) Finalidad de la construcción
La estructura que alberga la Institución Educativa, inicialmente no fue
prediseñada con fines educativos ya que estuvo dirigida a una enseñanza en el
nivel inicial; debido al incremento del alumnado y la ampliación a nivel primario
ha ido modificando su infraestructura; ahora con la integración del nivel
secundario, resulta necesario nuevos cambios para un futuro retorno de la
educación presencial, por ello están en proceso para la adquisición de otro espacio
más amplio.

B) Aspectos externos de la infraestructura


 Material de la I.E.: Noble
 Accesos a la I.E.: La institución cuenta con un portón de acceso principal para
el nivel primario y secundario, asimismo el nivel inicial tiene un ambiente cuyo
acceso está resguardado con unas rejas de seguridad.
 N°. de pisos: Cuenta con dos plantas para el servicio de educación.
 Estado de conservación: Regular, debido a que existen áreas en buen estado,
sin embargo, también se puede evidenciar signos de deterioro estructural.
 Señalización de zonas de seguridad: Adecuada.

C) Aspectos Internos de la Infraestructura

 Aulas: La Institución Educativa cuenta con doce aulas, de tipo tradicional, de


material noble con un estado de conservación adecuado. La distribución de las
carpetas es tanto en grupos como en hileras dependiendo del nivel académico.
Cuenta con un aula de innovación compartido para el nivel primario y
secundario, las cuales están equipadas con material audiovisual como, cañón
multimedia, televisor, equipo de sonido, etc. El color de las aulas es claro. La
iluminación es tanto natural como artificial y cuentan con una ventilación
adecuada.

 Patios: Cuenta con patios de tipo tradicional uno dirigido a los niños de nivel
inicial y otro para el nivel primario y secundario de material de construcción
noble, los cuales se ubican en medio de la distribución de salones.

 Sala de cómputo: La Institución cuenta con una sala de cómputo dirigido a los
estudiantes del nivel primario y secundario.

 Servicios Higiénicos: La Institución posee con un baño para cada nivel de


escolarización, además de otro destinado al personal docente. Los servicios
higiénicos usados por la población estudiantil se encuentran en un estado de
conservación aceptable.

VIII. POBLACIÓN Y PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA


A) Alumnado
La Institución Educativa ha sido afectada por la actual crisis sanitaria que inicio
el año anterior por el retiro de estudiantes a colegios del estado lo que ha generado
la disminución en la cantidad de estudiantes en los tres niveles de escolarización.
Durante el año 2020 se había integrado a estudiantes de nivel secundario hasta el
segundo grado, pese a pocas posibilidades actualmente imparte una enseñanza
hasta el tercer grado en este nivel. Ahora alberga 14 estudiantes en el nivel inicial
distribuidos en 4 y 5 años; respecto al nivel primario son 58 y en el nivel
secundario 27; siendo 99 alumnos en total.
Si bien la poca cantidad de alumnado afecta a la institución, también es un factor
que favorece a la educación de los estudiantes, ya que en este contexto de
enseñanza virtual el anonimato estudiantil ocasionado por las dificultades de
acceso a internet y recursos tecnológicos, los cambios de metodología, la escasa
participación activa durante el desarrollo de las sesiones educativas; podrían
disminuir debido a que los docentes tienen mayor facilidad de realizar una
retroalimentación del proceso de enseñanza a todos los estudiantes.

COMPOSICIÓN POR N° DE
NIVEL SECCIONES
GRADO ESTUDIANTES

4 años 1 7
Inicial
5 años 1 7

1ro 1 7

2do 1 11

3ro 1 9
Primaria
4to 1 9

5to 1 9

6to 1 13

1ro secundaria 1 9

Secundaria 2do secundaria 1 7

3ro secundaria 1 11

Total 99

B) Personal de la Institución Educativa

 Personal directivo

Apellidos y nombres Cargo

Juan Quispe Capacuella Directora general


Luz Esther Delgado Yupanqui Coordinadora académica
Giovanna Zambrano Vargas Coordinadora de tutoría de
secundaria
Coordinadora de tutoría de
Evelyn Carita Lima
primaria

 Personal docente

GRADO /ESPECIALIDAD A
APELLIDOS Y NOMBRES
CARGO

Nivel inicial

Hilda Quilla Mamani Inicial 4 años


Miluska Inicial 5 años

Nivel primario

Katty Lloclla Saavedra Primero


Luz Delgado Yupanqui Segundo
Evelyn Ccarita Lima Tercero
Brigith Sánchez Silva Cuarto
Tatiana Gallegos Quinto
Mirian Javier Sergo Sexto
Se encarga cada tutora Educación física

Nivel secundario

Giovanna Zambrano Vargas Comunicación


Brigith Sánchez Silva Matemática
Luz Esther Delgado Yupanqui Ciencias sociales
Mayra Espinoza Garrafa Ciencia y tecnología
Shonny Nuñez Ingles
Amanda Castillo Educación artística
Silvia Diaz Quispe Formación cristiana
Luz Esther Delgado Yupanqui Educación física

 Personal administrativo
APELLIDOS Y NOMBRES CARGO

Silvia Díaz Quispe Secretaria

 Miembros de la Asociación Civil

Asociación Funciones Miembros

APAFA Coordinar acciones de La Institución Educativa


trabajo con la dirección cuenta con una
institucional en beneficio Asociación de Padres de
de la comunidad Familia integral.
estudiantil.

Municipio Desarrollar actividades en El municipio escolar de la


escolar
beneficio de los Institución está
estudiantes y comunidad representado por el
en general. alumno Armas Caza,
Ahmyr Immanol

Defensa Civil Realiza actividades de


promoción sobre la
prevención ante desastres
naturales (Sismos).

La Gestión de Riesgo de Desastre está organizada y distribuida por coordinadores


y responsables en las cuales participan los padres de familia y docentes lideradas
por el director de la institución, como se muestra en el siguiente gráfico
organizador, este se divide en una brigada de primeros auxilios, señalización y
evacuación, contra incendios y seguridad y protección y soporte socioemocional.
 Tutores de Institución Educativa

APELLIDOS Y NOMBRES GRADO DE TUTORÍA

Nivel inicial

Hilda Quilla Mamani Inicial 4 años


Miluska Inicial 5 años

Nivel primario

Katty Lloclla Saavedra Primero


Luz Delgado Yupanqui Segundo
Evelyn Ccarita Lima Tercero
Mirian Belén Javier Sergo Cuarto
Brigith Sánchez Silva Quinto
Mayra Espinoza Garrafa Sexto

Nivel secundario

Giovanna Zambrano Vargas Primero


Amanda Castillo Segundo
Luz Esther Delgado Yupanqui Tercero

VII. CONDICIONES PSICOSOCIALES DE LA POBLACIÓN QUE


CORRESPONDE A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
A) Estructura familiar de los alumnos
En la institución prevalece el tipo de familia nuclear (Padre, madre e hijos),
asimismo el estado civil de los padres que predomina es la condición de
casados.
B) Problemas psicopedagógicos de mayor incidencia
La situación sanitaria y los cambios que ha conllevado en la educación, la
Institución Educativa ha afrontado esta modalidad virtual de enseñanza
utilizando herramientas tecnológicas para impartir las sesiones educativas
mediante videoconferencias por Zoom y para el recojo de las actividades
escolares Classroom además para mantener una interacción constante con el
padre de familia y los estudiantes la aplicación de whatsapp.
Según la información recopilada y apoyada en las investigaciones sobre los
cambios que ha generado una educación a distancia y de modalidad virtual no
solo en los docentes sino en los estudiantes, ya que los coloca en el anonimato
lo cuál puede ser una desventaja ya que puede impulsar a los alumnos a
realizar comportamientos inadecuados en la clase virtual y fuera de esta;
asimismo se presentan limitaciones en los niños y adolescentes para participar
activamente haciendo preguntas u opinando ya que puede ser que no reciban
respuestas rápidas. (Jardines, 2016, citado de Reyes y Cárdenas, 2020).
También ha ocasionado cambios en los hábitos de los alumnos por una
permanencia en casa, a su vez la convivencia en el hogar y la constante
exposición a un recurso tecnológico como el celular y la computadora para el
seguimiento de las clases virtuales y la realización de las tareas escolares
puede generar actitudes de agotamiento, cansancio, desmotivación asociados
a la presencia de estrés por cambios abruptos a los cuales se están enfrentando
el alumnado sumado a las limitaciones de adquisición de los recursos
necesarios para su educación como el acceso a internet y un ambiente de
estudio en casa entre otros y la falta de interacción y comunicación entre
compañeros.
C) Expresiones culturales y religiosas
La religión que predomina en la Institución Educativa es la cristiana, ya que
es una escuela fundada por miembros de esta iglesia y posee un convenio con
la asociación JuCUM, sin embargo se encuentra familias que profesan otra
religión como la católica.
D) Relaciones interpersonales dentro de la Institución Educativa
Las relaciones interpersonales entre estudiantes según la información
recopilada está siendo afectada negativamente por conductas de violencia
ligadas a la modalidad virtual, a pesar de las acciones de los docentes para
prevenirlas y la concientización.

VIII. RESUMEN
La I.E.P. Daniel Christian School ubicada en el Distrito de Cerro Colorado de
Arequipa liderada por el Director Juan Quispe Capacuella, perteneciente a la Ugel
Arequipa- Norte, cuenta con 10 años de fundación formando estudiantes en los tres
niveles de escolarización inicial, primaria y hasta tercer grado de secundaria; su
organización y política educativa están relacionados con los lineamientos del
Ministerio de Educación y la religión cristiana a cargo de la organización JuCUM
Juventud con una misión Arequipa, ello se visualiza en la visión y misión a seguir y
su práctica de valores dados por la biblia. Cuenta con un reglamento interno donde
están establecidos los objetivos y metas a lograr en la institución.
Por otro lado, se instauró el departamento de Psicología con la colaboración de la
comunidad educativa, pero no ha sido continuo, debido a muchos factores de los
cuales no se obtuvo mayor información, este culminó un año antes del inicio de la
crisis sanitaria; el servicio psicológico estaba enfocado a prevenir e intervenir en
situaciones de conductas de violencia entre pares. Actualmente cuentan con una
brigada de protección y soporte emocional
Su ubicación geográfica es cercana a un establecimiento de salud siendo relevante
para la salud de la comunidad educativa ya que está rodeada de centros comerciales
que brindan servicios de ventas de artículos y restaurantes, a su vez está próximo a
una avenida principal donde transita servicio público de autobuses. La infraestructura
de la institución inicialmente poseía características de un domicilio, pero con el
incremento de la población estudiantil esta se ha ido modificando para brindar un
espacio adecuado, actualmente el equipo directivo están realizando trámites para
adquirir un ambiente más amplio debido a que se agregó una grado más en el nivel
secundario.
Actualmente la I.E.P cuenta con una población de 99 estudiantes en los tres niveles
de educación básica, teniendo así 14 estudiantes en el nivel inicial, 58 en el nivel
primario y 27 en el nivel secundario. Además cuenta con una plana docente ubicados
en los diferentes niveles: 2 en nivel inicial, 6 en el nivel primario y 8 profesores en
el nivel secundario. También cuenta con una asociación integral de padres de familia,
a su vez el municipio escolar está dirigido por el estudiante Armas Caza, Ahmyr
Immanol.
Por otro lado, la percepción de los docentes, padres de familia y estudiantes acerca
de la educación a distancia presenta dificultades debido a los cambios que conlleva
en los diversos actores (Innovación metodológica de aprendizaje, hábitos de estudio,
acceso a las clases virtuales, la supervisión y acompañamiento, un ambiente de
estudio, las consecuencias físicas por la frecuencia de tiempo en contacto con los
dispositivos)
IX. CONCLUSIONES
Debido a la información recaudada concluimos que:
De acuerdo a los antecedentes de violencia familiar y escolar en los alumnos de la
Institución educativa, se necesita trabajar un programa de intervención con objetivo
del manejo de violencia familiar y escolar, informar sus causas, consecuencias del
mismo.
En vista de los antecedentes escolares de Bullying y ahora Ciberbullying entre los
alumnos de la Institución educativa, es necesario trabajar talleres que puedan informar
sobre el bullying escolar, así también sesiones y/o talleres que informen y ayuden con
el manejo de la ira.
Se necesita trabajar con el área psicológica del colegio para mantenerle informado del
avance de los talleres requeridos. Así mismo, a través de la elaboración de los talleres
se pretende definir unas líneas estratégicas compartidas que orienten y estructuren la
intervención con los estudiantes, así como la mejora continuada de los sistemas de
atención y el logro de una mayor cobertura a las necesidades de los adolescentes.
Ante ello es necesario considerar, por un lado, las cuestiones institucionales y, por otro
lado, lo más importante y lo que le da sentido a una institución como ésta, los
potenciales, las necesidades y los problemas identificados en los estudiantes de I.E.P.
Daniel Christian School.

X. SUGERENCIAS
- Informar y fomentar a los padres sobre la importancia y la práctica frecuente de
la respiración y otras técnicas de relajación para el manejo de emociones.
- Prestar especial atención a la posible aparición de nuevos casos de violencia
familiar para poder aconsejar y brindar ayuda a los involucrados.
- Promover la capacitación del personal docente para la detección y correcto
manejo de casos de bullying y ciberbullying en los salones de clases.

También podría gustarte