Guía Ofídica1
Guía Ofídica1
Guía Ofídica1
Fundación Ojenke
Serpientes de Perijá
2020
Serpientes de Perijá
Índice
Introducción 3
Dedicatoria 4
Boidae 5
Colubridae. 9
Elapidae 29
Viperidae 33
Anomalepididae 37
Envenenamiento ofídico
40
Bibliografía
45
Serpientes de Perijá
Introducción
Los accidentes ofídicos en la Sierra de Perijá tanto en las montañas, como en el pie de monte o en
municipios cercanos a ella, son un problema latente y palpable que se ha invisibilizado y restado
importancia a través del tiempo.
Cada año estos accidentes dejan víctimas fatales que lamentar. El suero antiofídico es un lujo que
brilla por su ausencia dónde más se amerita, en tierras perijaneras.
Esta guía con fines educativos y no lucrativos, se elaboró para educar a los interesados en el tema
ofidiológico y principalmente para trabajadores del sector salud.
En este trabajo hecho con dedicación, pasión y cariño encontraremos la clasificación de serpientes
que se encuentran en la Sierra de Perijá, aunado a esto, un breve resumen sobre las serpientes
venenosas y los síntomas de sus mordeduras, de esta manera facilitar en un futuro la
identificación de la serpiente que muerda a una persona.
El autor de este simple proyecto no es doctor, biólogo y mucho menos herpetólogo, solo una
persona interesada en sumar y tratar de facilitar soluciones en futuros accidentes ofídicos.
Usando como referencia varias guías generales sobre serpientes y artículos de internet, sin la
menor intención de violar derechos de autor.
Es importante señalar que bajo ninguna circunstancia a menos que seas profesional en la materia,
debas manipular serpientes. No es motivo ni intención de este trabajo provocar este tipo de actos.
Serpientes de Perijá
Dedicado a Lisandro Jorgito y a todas las víctimas fatales y no fatales de Perijà por falta de suero
antiofídico o un mal diagnóstico por desconocimiento del tema.
Serpientes de Perijá
BOIDAE
Las boas o boídos son una familia de serpientes caracterizados por matar a sus presas mediante la
constricción. En general son serpientes de gran tamaño de cuerpo macizo. Tienen ojos pequeños y
la pupila vertical. El premaxilar está desprovisto de dientes. Su reproducción es vivípara.
Familia: Boidae
1) Boa constrictor.
2) Corallus rushembergerii.
3) Epicrates maurus.
Serpientes de Perijá
1.La boa constrictora es una serpiente no venenosa perteneciente a la familia Boidae, a la cual
pertenecen las boas y pitones. Viven en gran variedad de hábitats, desde bosques tropicales,
desiertos, manglares, pastizales y campos de cultivo.
La cabeza está cubierta por escamas pequeñas, con algunas más grandes distribuidas
irregularmente. Las aperturas nasales se encuentran totalmente inmersas entre las escamas
nasales. Los dos labios tienen fosetas muy profundas. Los dientes maxilares y mandibulares
anteriores son considerablemente más grandes que los posteriores. El ojo es de tamaño mediano
con la pupila vertical. Es dorsalmente gris, amarillo-marrón, cobrizo o marrón oliva con series de
laterales pálidas, en forma de diamante claras o figuras romboidales. Margenes de estas figuras
romboidales marrón oscuro o negruzco. Algunos individuos uniformemente marrón-amarillento
con patrón poco o no perceptible. Coloración del vientre crema, blanco o amarillo limón. Iris
marrón dorado uniforme.
Serpientes de Perijá
Si bien es una especie terrestre , con su tamaño y peso moderados tiene una vida semi-arbórea.
Son conocidas por su atractivo brillo iridiscente en sus escamas a la luz del sol.
Generalmente son de color marrón uniforme con grandes anillos vertebrales de bordes oscuros,
con centros claros que forman sillas de montar, esto también puede aparecer como un patrón en
'S' ligeramente descentrado. A través de un proceso de metacrosis, tienen un cambio de color de
día a noche.
Serpientes de Perijá
COLUBRIDAE
Su característica principal es que la mayoría de las serpientes pertenecientes a esta familiano son
venenosas, su veneno es muy leve o su mordedura no es mortal para las personas.
Las culebras se caracterizan por tener la cabeza recubierta de escamas grandes de disposición
típica. Las escamas dorsales y laterales del cuerpo son de contorno aproximadamente romboidal;
en la parte ventral presentan una sola fila de escamas ensanchadas. Son generalmente diurnos,
con ojos bien desarrollados y pupila por lo general circular. La mayoría son terrestres, pero hay
también especies excavadoras, anfibias, acuáticas, arborícolas e incluso planeadoras.
Familia: Colubridae
1) Chironius exoletus.
2) Chironius monticola.
3) Dendrophidion nuchale.
4) Dendrophidion percarinatun.
5) Drymarchon melanurus.
6) Drymobius rhombifer.
7) Lampropeltis triangulum.
8) Leptophis ahaetulla.
9) Mastigodryas boddaerti.
10) Oxybelis aeneus.
11) Oxybelis Fulgidus.
12) Phrynonax Shropshirei.
13) Rhinobothryum bovalli.
14) Spilotes pullatus.
15) Tamtilla semicincta.
16) Atractus acheronius.
17) Atractus turikensis.
18) Atractus ventrimaculatus.
19) Dipsas pratti.
20) Enulius flavitorques.
21) Erythrolamprus pseudocorallus.
22) Helicops scalaris.
23) Imantodes cenchoa.
24) Leptodeira annulata.
25) Leptodeira bakeri.
26) Liophis epinephelus.
27) Liophis lineatus.
Serpientes de Perijá
4.
5.
Serpientes de Perijá
6.
7.
Serpientes de Perijá
8.
9.
Serpientes de Perijá
10.
11.
Serpientes de Perijá
12.
13.
Serpiente medianamente
venenosa que posee colmillos
acanalados y cuya mordedura
puede causar una reacción en
humanos, en todo caso las
mordeduras son poco
frecuentes y solo ocurren
cuando se siente amenazada.
Serpientes de Perijá
14.
15.
Serpientes de Perijá
16.
17.
Serpientes de Perijá
18.
20.
Serpientes de Perijá
22.
23.
Serpientes de Perijá
24.
25.
Serpientes de Perijá
26.
27.
Serpientes de Perijá
28.
29.
Serpientes de Perijá
30.
31.
Serpientes de Perijá
32.
33.
Serpientes de Perijá
35.
36.
Serpientes de Perijá
37.
38.
Serpientes de Perijá
ELAPIDAE
Esta familia solo comprende especies venenosas. Los elapidos son considerados la familia de
serpientes más venenosas debido a la toxicidad de su veneno. Son populares por su nombre
común de “Coral”.
Exteriormente, los elápidos terrestres son similares a los colúbridos; casi todos tienen cuerpos
largos y finos, cabezas cubiertas por grandes escudos y no siempre diferenciadas del cuello, y ojos
con pupilas redondas. Además, su comportamiento es, por lo general, bastante activo, y muchas
especies son ovíparas.
Familia: Elapidae
39. Se trata de una especie venenosa pequeña que mide entre 28 y 40 cm, la longitud máxima
reportada es de 65 cm. Una característica distintiva de esta especie es la forma alargada de la
cabeza. Presenta una coloración compuesta por 6-11 series de tres anillos negros uniformes en
tamaño separados por anillos claros, usualmente blancos, estas series se denominan triadas las
cuales están separadas por anillos rojos más anchos. Los anillos blancos y rojos están delineados
finamente en color negro o bien sus escamas tienen la punta negra.
Está activa por la noche de forma particular durante la temporada lluviosa. Al inicio de esta época
las hembras pueden poner entre 3 y 8 huevos en sitios frescos en donde se desarrollarán en un
periodo de entre 2 y 3 meses luego del cual nacen las crías midiendo entre 10 y 15 cm. Al parecer
las crías se alimentan de invertebrados, lagartijas y culebras pequeñas. Los adultos comen
principalmente culebras y lagartijas como Ameiva bifrontata. Puede ser encontrada en selva seca
tropical, selva caducifolia, matorral espinoso, matorral costero, bosque montañoso bajo, bosques
húmedos, llanos y sabanas. La mayor parte de los registros ha sido en zonas secas, xéricas y
estaciónales a elevaciones desde cerca del nivel del mar hasta los 1000 metros, siendo más común
alrededor de los 500 metros sobre el nivel del mar.
Serpientes de Perijá
40. Serpiente venenosa de coloración tricolor (Rojo/Negro/Blanco) es cabeza negra hasta los ojos
y la parte anterior de las parietales. Hay un anillo parietal blanco, que se proyecta un poco hacia
adelante y a los lados, hasta la garganta. Los anillos negros están dispuestos de uno en uno,
separando los anillos rojos y abarcan unas tres escamas de ancho en el dorso, pero algunos son
más estrechos en el vientre. Los bordes de los anillos negros y rojos son blancos, cada anillo rojo
ocupa de siete a nueve escamas de anchura y cada escama de los anillos rojos tiene un ápice
negro. No posee anillos rojos ni en la cabeza ni en la cola y mide alrededor de 50 a 70 centímetros
y vive en tierras bajas y bosques húmedos.
Serpientes de Perijá
41. Serpiente venenosa, delgada de cuerpo cilíndrico que en estado adulto mide entre 60 y 80 cm
aunque puede alcanzar hasta 1.2 m. Presenta anillos negros alternados con anillos claros
(amarillos o blancos), así como un distintivo anillo rojo en la parte trasera de la cabeza y anillos de
este mismo color alternados con anillos negros en la cola. Vive en el suelo oculta entre la maleza,
hojarasca, debajo de rocas y troncos de árboles caídos en donde caza a otras serpientesPor lo
general está activa al inicio y durante la época de lluvias que es cuando hay más alimento y los
machos están buscando pareja. Es conocida por la alta toxicidad de su veneno.
Serpientes de Perijá
VIPERIDAE
Son una familia de serpientes muy venenosas. Poseen el aparato inoculador más desarrollado de
todas las serpientes, tienen largos colmillos curvos y huecos que actúan con agujas hipodérmicas.
Su veneno es caracterizado por tener una acción principalmente hemolítica. La mayoría de los
vipéridos son ovovivíparos. La mayoría de los accidentes ofídicos son por esta familia de
serpientes.
Familia: Viperidae
42. Es una especie grande con una longitud total de dos a tres metros. La escamación del dorso es
quillada. Cabeza triangular y alargada; ojos grises o amarillentos, con pupilas verticales; con un
cuerpo poco triangular; cola algo corta y puntiaguda.
Los ejemplares juveniles son de un tono más claro que los adultos y tienen la punta de la cola
amarilla o anaranjado claro. Es una de las especies venenosas más peligrosa que habita en
América Central, debido a que posee un poderoso veneno hemotóxico y necrosante además de
ser sumamente agresiva y rápida en ataque.
En Venezuela se encuentra desde el nivel del mar hasta unos 2500 metros de altura; en bosques
húmedos y muy húmedos tropicales.
Serpientes de Perijá
De gran robustez, alcanza entre los 30 y 180 cm de longitud. La caracteriza el apéndice córneo que
exhibe en el extremo de la cola, compuesto de hasta 14 segmentos engarzados entre sí y que
producen un sonido característico cuando el animal, excitado, los agita. Por lo que comúnmente se
le llama serpiente de cascabel pues en la cola posee una pequeña estructura que da la impresión
de ser un cascabel, en verdad es una envoltura que contiene restos de las pieles que han sido
mudadas al lo largo de su vida, estas mudas pueden ser de cuatro veces por año.
Serpientes de Perijá
44. Es una serpiente venenosa que puede medir hasta 90 centímetros de longitud total. Cabeza
triangular y hocico levantado; ojos amarillentos, con pupilas verticales; cuerpo grueso y cola corta,
puntiaguda y semi prensil. Puede variar mucho su coloración dorsal ya que en Colombia hay
organismos de color anaranjado brillante y carente de manchas dorsales, otros ejemplares pueden
ser amarillos claros u oscuros. El patrón de coloración más común se presenta con fondos rosa
salmón, amarillenta o gris con una línea dorsal delgada blanca o amarillenta recorriendo la
columna vertebral desde la nuca hasta la cola.
Serpientes de Perijá
ANOMALEPIDIDAE
Familia: Anomalepididae
.
Serpientes de Perijá
45.
46.
Serpientes de Perijá
47.
Serpientes de Perijá
ENVENENAMIENTO OFÍDICO
Aclaremos términos. Un accidente ofídico es una lesión ocasionada por la mordedura de una
serpiente, llamado también emponzoñamiento ofídico.
Una mordedura de serpiente puede ser mortal si la lesión no es tratada a tiempo y la serpiente es
venenosa.
Los accidentes ofídicos más comunes en la Sierra de Perijá son provocados por algunos colúbridos
que no representan gran amenaza al hombre, pero, también son protagonistas los vipéridos como
las Bothrops, que encabezan una lista considerable de víctimas fatales.
Es importante señalar que desde el punto de vista médico, al momento de ocurrir un accidente
ofídico no es necesario identificar a la serpiente. Lo que si es preciso y clave para evitar un
desenlace mortal es reconocer si la mordedura la ocasionó una serpiente de la familia Viperidae o
Elapidae. Recordemos que los colúbridos identificados en esta guía, no poseen un veneno
relevante que debamos mencionar.
Las dentición en las serpientes se define como el arreglo, cantidad y tipos de dientes que poseen
las serpientes en su boca.
Las serpientes según sus tipos de dientes se clasifican en cuatro grupos:
De los colúbridos que encontramos en tierras perijaneras solo existen aglifos y apistoglifos, siendo
los elápidos y vipéridos los que poseen una dentición de serpiente venenosa.
Serpientes de Perijá
Los venenos de las serpientes del género Micrurus o Corales Verdaderas, son conocidos
principalmente por sus efectos neurotóxicos de tipo postsináptico o presináptico, ejerciendo un
bloqueo sobre la placa neuromuscular, el cual desencadena en el peor de los casos una parálisis
respiratoria y muerte.
Los accidentes ofídicos provocados por corales también suelen llamarse emponzoñamiento
micrúrico.
Los síntomas por mordedura de Micrurus pueden variar, normalmente no aparecen hemorragias.
Los síntomas más comunes son:
1) Adormecimiento de la lengua
2) Adormecimiento de la zona afectada
3) Ptosis palpebral (caída del párpado superior)
4) Visión borrosa
5) Dificultad para tragar
6) Salivación
7) Asfixia mecánica (Causada por parálisis de los músculos intercostales y el diafragma)
Se denomina “accidente bothrópico” al causado por cualquiera de las especies del llamado grupo
Bothrops, en la Sierra de Perijá se encuentra específicamente la Bothrops Asper. Tiene una alta
Serpientes de Perijá
tasa de reproducción y una capacidad de adaptación a muy diversos ambientes, es una especie
agresiva y causante de la mayoría de los accidentes ofídicos en comunidades indígenas.
En el accidente bothrópico, como en todos los accidentes ofídicos, el tiempo es factor vital. Un
accidente aparentemente leve puede convertirse en poco tiempo en uno moderado o severo. Los
accidentes severos que además son atendidos tardíamente generalmente ponen en grave riesgo la
vida del paciente y suelen tener las mayores complicaciones, así como dejar secuelas irreversibles.
El antídoto usado para este tipo de venenos es el suero antiofídico polivalente.
Síntomas Generales
1) Nauseas
2) Vómito
3) Lipotimia
4) Cefalea
5) Fiebre
6) Hipotensión
Síntomas locales
Este envenenamiento se caracteriza por tener escasas patologías en el tejido que rodea la zona de
la mordedura. Es evidente un edema algo significativo, pero, no llega a necrosarse.
Despues de una mordida solo se puede evidenciar en el área afectada un edema. Esta mordida
induce muy pocos efectos en el sitio de la inyección del veneno.
El veneno crotálico causa fundamentalmente alteraciones sistemáticas como trastornos
neurológicos, hematológicos, cardíacos y en los casos más graves insuficiencia renal aguda.
Entre los primeros síntomas que se reportan luego de un emponzoñamiento por una cascabel son
los oculares, tales como:
1) Ptosis Palpebral
2) Estrabismo convergente o divergente
3) Trastornos visuales debido a una oftalmoplejia externa o interna
1) Mareos
2) Dolor de cabeza
3) Calambres en todo el cuerpo
4) Temblores
5) Angustia
6) Sudoración
7) Nauseas
8) Vómitos ocasionales
9) Hemorragias
El suero antiofídico polivalente, es el adecuado para los emponzoñamientos por todas las especies
crotalus.
Algunos estudios sobre el veneno de la Porthidium lansbergii (44) apuntan que tiene un alto nivel
de miotoxicidad.
Serpientes de Perijá
Bibliografía
Cómo hemos mencionado, este no es un trabajo científico, mencionaremos los textos digitales
(trabajos científicos realizados) y direcciones de internet que nos fueron de utilidad para la
realización de esta guía.