GFF 1.flora y Vegetación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 88

ESCUELA PROFESIONAL

DE INGENIERÍA
FLORA DEL PERU,
AMBIENTAL Y DE
DISTRIBUCIÓN DE LA RECURSOS NATURALES
FLORA DEL PERÚ
FORMACIONES
VEGETALES

CURSO: GESTIÓN DE FLORA Y FAUNA


DOCENTE: Ing. NANCY CÁCERES MAYORGA

SEMESTRE
06 y 07 de mayo del 2021 ACADÉMICO
2021A
INDICE
I.- FLORA Y VEGETACION
II.- DISTRIBUCIÓN DE LA FLORA EN EL PERÚ
III.- FORMACIONES VEGETALES
3.1 BOSQUES
3.1.1 CLASIFICACIÓN
3.2. MATORRAL
3.3 SABANA
3.4 PASTIZAL
3.5 SEMIDESIERTO
3.6 DESIERTO
IV.- BIBLIOGRAFÍA
I. FLORA Y VEGETACION
El conjunto de plantas de la
tierra o de una región se
denomina flora. Por ejemplo:
• Flora del Perú
• Flora del Parque Nacional
Huascarán
• Flora del Coto de Caza El
Angolo
• Flora de Lomas de Asia.

Flora de lomas
Ismene amancaes “flor de Amancay”

Docente: Ing. Nancy Cáceres Mayorga


Flora de lomas de Lachay

La flora está principalmente compuesta con plantas con gran capacidad de


captación de neblina como "tara" (Caesalpinia espinosa), "palillo" (Capparis
prisca), "mito" (Carica candicans), "huarango" (Acacia macracantha), el
"amancay " (Ismene amancaes) sinónimo (Hymenocallis amancaes)
Familia Botánica
• En botánica la desinencia latina de la familia es -
aceae, y en español -áceas (por
ejemplo Asteraceae, Asteráceas).
• Para algunas familias importantes existen nombres
tradicionales más antiguos que no terminan así,
pero que se siguen citando con mayor o menor
frecuencia a la vez que los nombres más recientes
asociados a un género tipo.
• Por ejemplo, Compositae (compuestas) es un
sinónimo de (=Asteraceae) denominada así en la
actualidad. Otros ejemplos notables son:
las Gramineae (=Poaceae),
las Leguminosae (=Fabaceae),
las Umbelliferae (=Apiaceae) o
las Guttiferae (=Hypericaceae).
Ismene amancaes
“flor de
Amancaes”
Familia
Amaryllidaceae

Philloglosa peruviana
“margarita de lomas”
Familia Asteraceae o
Asteráceas

Triticum aestivum “trigo”


Familia Poaceae
Familia Leguminosae
• Son una familia de árboles,
arbustos y hierbas perennes o
anuales, fácilmente reconocibles
por su fruto tipo legumbre y sus
hojas compuestas y estipuladas.
• Es una familia de distribución
cosmopolita con
aproximadamente 730 géneros y
unas 19 400 especies, lo que la
convierte en la tercera familia con
mayor riqueza de especies después
de las compuestas (Asteraceae) y
las orquídeas (Orchidaceae)

Docente: Ing. Nancy Cáceres Mayorga


Caesalpinia spinosa – Familia Fabaceae
Subfamilia Caesalpinoidea

• El Perú es el mayor productor de tara en el mundo, con el 80% de la


producción mundial.
• La producción es básicamente de bosques naturales y, en algunas zonas, de
parcelas agroforestales.
• En este sentido Perú es el país de los Andes que tiene mayor área con bosques
de tara, seguido muy de lejos por Bolivia, Chile, Ecuador y Colombia.
Nomenclatura botánica
• En la nomenclatura biológica científica, el nombre de una especie
se expresa por medio de un binomio conformado por el nombre
genérico y específico, los términos de este binomio están seguidos
por el nombre del autor (o autores) que proporcionaron la primera
descripción de la planta.
Nomenclatura botánica
Nombre científico
• Por ejemplo, el nombre científico Sapindus saponaria (Michú) L. nos
expresa la identidad del árbol del género Sapindus, y en particular la
especie saponaria entre las varias existentes dentro del género.
• Adicionalmente nos informa que la descripción original Sapindus
saponaria fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species
Plantarum 1: 367, en el año 1753.
• El valor de esta última referencia es bibliográfico, y nos orienta hacia la
fuente en donde podremos encontrar la descripción y observaciones
originales sobre la planta.

Sapindus saponaria (Michú) L..

Familia SAPINDACEAE
Sapindus saponaria «choloque»
Flor, fruto y en trozos.
Saponina vegetal, 100% biodegradable.
Uso tradicional como detergente, champú y jabón
Docente: Ing. Nancy Cáceres Mayorga
Nombres comunes
• Los nombres comunes son aquellos que se emplean localmente; cambian de una
región a otra, pese a que algunos están muy difundidos, suelen ser ambiguos.
• En varios casos, para una sola especie existen numerosos nombres comunes. Por
ejemplo: «choloque» «boliche»
• Frecuentemente también, el problema va en la dirección opuesta: un nombre
común engloba grupos de especies con características afines.
• La investigación y la comprensión del funcionamiento de los bosques, así como su
manejo planificado, requieren del trabajo con las diferentes especies que lo
conforman, por tanto, los nombres científicos, que expresan la identidad real de
las especies son inequívocos, y se tornan de uso indispensable.
• Uno de los problemas con estos nombres es que, por las convenciones científicas
nomenclaturales, se escriben en latín, y suelen ser de difícil escritura y muchas
veces difíciles de recordar.
• Sin embargo, su enorme ventaja descansa en su uso universal (no cambia en
ninguna parte del mundo).

Docente: Ing. Nancy Cáceres Mayorga


II. DISTRIBUCIÓN DE LA FLORA EN EL PERÚ

• La flora en Perú es muy diversa


debido a las diferentes
condiciones físicas y climáticas
del territorio, tales como: la
presencia de la Cordillera de
los Andes, las corrientes
marinas y el anticiclón.

Docente: Ing. Nancy Cáceres Mayorga


II. DISTRIBUCIÓN DE LA FLORA Y VEGETACIÓN EN EL PERÚ
Las plantas según su distribución y abundancia caracterizan al paisaje,
distinguiéndose los desiertos, las sabanas, la puna, los bosques húmedos,
bosques de neblina etc.

R.N Paracas – Playa Yumaque P.N Huascarán

R.N Pacaya Samiria


R.N Lachay
• El Perú cuenta con el 10% del total mundial de especies de flora;
registra 25,000 diferentes, siendo el 30% endémicas (5,528).

Puya raimondii - BROMELIACEAE Ismene amancaes «amancae»


Especie endémica altoandina Es endémica de las lomas costeras del Perú y
sólo aparece en la estación fría y nublada.
Símbolo de Lima, peligro de extinción.
FLORA DEL PERÚ
• El Perú es 1° en el mundo en diversidad de especies con diversas
propiedades utilizadas por la población con 4,400 especies y en
especies domesticadas nativas con 128.
• Además cuenta con 787 especies en plantas comestibles y sus parientes
silvestres.
• El Perú alberga el segundo lugar en extensión de bosques amazónicos.
III. FORMACIONES VEGETALES DEL PERÚ
3.1 Bosque
Especies maderables regular
tamaño y arbustivas
3.2 Matorral
Predominan arboles bajos y
arbustos enmarañados sobre otras
formas de vida vegetal.
3.3 Sabana
Árboles y arbustos esparcidos
3.4 Pastizal
Hierbas (Gramíneas)
3.5 Semidesierto
Docente: Ing. Nancy Cáceres Mayorga Especies arbustivas y suculentas
3.6 Desierto
Áreas áridas con nula o escasa
vegetación
3.1 BOSQUES

• Un bosque es un ecosistema donde


la vegetación predominante la
constituyen los árboles maderables,
no maderables y arbustos.
• Son complejos ecosistemas de seres
vivos que incluyen
microorganismos, vegetales y
animales, se influencian
mutuamente y se subordinan al
ambiente dominante de los árboles Bosque
que se extienden en grandes áreas. Árboles maderables, no
maderables y arbustivas

Docente: Ing. Nancy Cáceres Mayorga


3.1 Bosques
Estas comunidades de plantas cubren grandes áreas del globo terráqueo y
funcionan como hábitats para los animales, moduladores de
flujos hidrológicos y conservadores del suelo, constituyendo uno de los
aspectos más importantes de la biosfera de la Tierra.

Docente: Ing. Nancy Cáceres Mayorga


Servicios ambientales del bosque
Clasificación de los bosques según el tipo de vegetación

• Una clasificación se establece por la composición predominante


de los bosques según el tipo de hoja: hoja ancha, acicular
(coníferas como el pino), o ambos.
• Bosque de frondosas o bosque de hoja ancha, como las selvas, son
los bosques dominados por angiospermas y que son más ricos de
especies que aquellos dominados por las coníferas.
• Bosque de coníferas o bosque de hoja acicular, son aquellos
dominados por gimnospermas.
• Bosque mixto, donde hay equilibrio entre ambos tipos de árboles,
por ejemplo, en los bosques de coníferas con zonas de abedules y
álamos temblones de las latitudes boreales, que tienen muy pocas
especies.

Docente: Ing. Nancy Cáceres Mayorga


Angiospermas
Plantas con flores
Gimnospermas o coníferas
(Coníferas, Cicadáceas, Ginkgoaceas, Gnetofitas)

• La palabra gimnosperma en griego


significa “semilla desnuda”. Esto se
explica porque las semillas de estas
plantas están completamente
expuestas o retenidas en las escamas de
las piñas, en el caso de las coníferas.
• Las coníferas son la clase de
gimnospermas más abundantes en la
actualidad.

Docente: Ing. Nancy Cáceres Mayorga


Gimnospermas - Coníferas
• Existen cerca de 700 especies diferentes de gimnospermas.
• Las coníferas son el grupo más importante de gimnospermas desde un
punto de vista ecológico y económico.
• Al grupo de las gimnospermas también pertenecen especies como los
pinos, los abetos, los cipreses o las sequoias.
• Emparentadas con las coníferas encontramos otros grupos de plantas
menos abundantes como las Cycas (con hojas parecidas a las de las
palmeras), los Gingos (con hojas en forma de abanico) o las Efedras (sin
hojas aparentes).

Docente: Ing. Nancy Cáceres Mayorga


Clasificación de los bosques según la estacionalidad del follaje

• Una forma de clasificación de los bosques es determinar la longevidad


de las hojas de la mayoría de los árboles.
• Bosque perennifolio y subperennifolio, si predominan las hojas
perennes.
• Bosque caducifolio y subcaducifolio, si predominan las hojas caducas.

Bosque perennifolio Bosque caducifolio

Docente: Ing. Nancy Cáceres Mayorga


Clasificación de los bosques según el grado de intervención
• La fisionomía clasifica los bosques por su estructura física total o etapa
de crecimiento.
• Los bosques pueden también ser clasificados más específicamente por
las especies dominantes presentes en los mismos.
• Desde el punto de vista de su historia y grado de alteración, los
bosques pueden ser clasificados en:

• Bosques primarios: También llamados nativos, son los que no han


sufrido intervenciones antrópicas. Los bosques naturales sólo tienen los
patrones originales de la biodiversidad. Esta biodiversidad y sus
procesos no han sido afectados por los humanos con una frecuencia o
intensidad que se pueda considerar grave.

Docente: Ing. Nancy Cáceres Mayorga


Bosques primarios
• Los bosques primarios denominados también bosques vírgenes, son bosques intactos
que nunca han sido explotados por el hombre y su evolución depende únicamente de
las perturbaciones naturales.
• Estos bosques nativos no solo son importantes por el oxígeno que nos brindan sino
por su capacidad de absorción del CO2 de la atmosfera mitigando el cambio
climático.
• Son el hábitat de muchas especies de fauna silvestre.
• Estos grandes sumideros de carbono naturales poseen además una alta biodiversidad,
una riqueza fundamental que hay que conservar.
• En la actualidad los bosques primarios vienen desapareciendo por malas decisiones
antrópicas y por acción antrópica.
Bosques primarios del mundo
Los 7 bosques primarios más grandes del mundo son:
• El bosque tropical amazónico
• La jungla del sudeste asiático
• Las selvas tropicales de África tropical.
• Los bosques primarios de Norteamérica.
• Los últimos bosques primarios europeos
• Los bosques de la taiga siberiana.
Clasificación de los bosques según el grado de intervención
• Bosques antropogénicos, sí han sido afectados por los humanos con
una frecuencia o intensidad suficiente para marcar grandes cambios
en los patrones del bosque. A menudo, en estos tipos de bosques se
encuentran especies exóticas.
• Bosques secundarios: los que se han regenerado después de una
primera tala, parcial o total.
• Bosques cultivados o plantaciones: los que han sido plantados
por el hombre para cualquier fin.
Clasificación de los Bosques por su composición florística
Bosques homogéneos
Están conformados por especies adaptadas a condiciones específicas
al medio ambiente por ejemplo el manglar adaptada al agua salada
del mar.
Clasificación de los Bosques por su composición florística

Bosques heterogéneos
• Gran diversidad de especies por
hectárea.
• Encuentra su máximo desarrollo
en la selva tropical húmedo.
• Debido a su alta temperatura y
elevada precipitación, se
pueden encontrar hasta 250
especies por hectárea.
• Esta heterogeneidad nos da la
condición de ser megadiversos
en el Perú.
Docente: Ing. Nancy Cáceres Mayorga
Bosque heterogéneo –Bosque húmedo tropical
El bosque tropical lluvioso es propio de las zonas tropicales en las que no
existe una verdadera estación seca, hay uno o más meses relativamente
secos (con menos de 100 mm de lluvia) y solamente algunas áreas son
húmedas durante todo el año. Bosque Húmedo Tropical.

Docente: Ing. Nancy Cáceres Mayorga


Estratificación vertical de un bosque húmedo tropical
• Esta estratificación del bosque es muy importante para la fauna, porque
ofrece muchos nichos ecológicos donde puede vivir una alta diversidad de
especies sin hacerse una competencia muy marcada.
• La gran cantidad de plantas epífitas, como las bromelias, crean ambientes
acuáticos y suelos entre los troncos y ramas.
• Además, la oferta de alimentos es muy variada, lo que ha permitido el
desarrollo de especialistas herbívoros (foliófagos, xilófagos), omnívoros,
carnívoros, depredadores y parásitos.
• En cada estrato se encuentran especies adaptadas a las condiciones
existentes y muy especializadas para determinado nicho ecológico o
forma de vida.
* Foliófagos: Animales que se alimentan de hojas de árboles y arbustos
* Xilófagos: [insecto] Que se alimenta de madera, «el termes es xilófago, el pájaro
carpintero se alimenta de insectos xilófagos»
* Omnívoro: [animal] Que se alimenta de toda clase de sustancias orgánicas, tanto vegetales
como animales.
Estratificación de un bosque húmedo tropical

Zona de copas
emergentes

Dosel coronas
continuas

Sotobosque

Estrato arbustivo

Estrato herbáceo
Estratificación vertical de un bosque húmedo tropical
• En los bosques amazónicos el tamaño de los árboles más altos alcanza por
lo general de 30 a 45 m, llegando algunos a mayores alturas. La diversa
altura de los árboles da origen a una zonificación vertical del bosque, que
es de gran importancia ecológica.
• Por lo general, se distinguen cinco estratos en el bosque amazónico:

1. El estrato del suelo: Con una capa más o menos profunda de materia
orgánica. Aquí se desarrolla una intensa vida animal entre los restos de hojas
y troncos en descomposición. En este estrato actúan también los organismos
descomponedores de la materia orgánica.

Docente: Ing. Nancy Cáceres Mayorga


Estratificación vertical de un bosque húmedo tropical
2. El estrato del sotobosque
• Conformado por arbustos y
hierbas. Copas emergentes

• Es de poca densidad debido a la


escasa luz que logra penetrar
hasta allí.
Cuando se produce un claro en el Dosel – Coronas
continuas
bosque, generalmente por la caída
de un árbol maduro, que arrastra a
Estrato de troncos
otros, las plantas herbáceas
reaccionan rápidamente, y se forma Sotobosque
una mancha de hierbas y arbustos
de importancia para los herbívoros
terrestres.

Docente: Ing. Nancy Cáceres Mayorga


Estratificación vertical de un bosque húmedo tropical
3. El estrato de los troncos
• Está conformado por los fustes
o troncos de los árboles,
ampliamente cubiertos de
plantas epifitas (bromelias,
aráceas, helechos y otras) y
lianas de las plantas trepadoras.
• Entre los troncos se encuentran
huecos, acumulación de Estrato de Troncos
materia orgánica y un
Sotobosque
complicado sistema de troncos
muertos, donde se desarrolla
una activa vida animal, con
variedad de mamíferos, aves,
reptiles, anfibios, insectos y
otros grupos. Docente: Ing. Nancy Cáceres Mayorga
Estratificación vertical de un bosque húmedo tropical
4. El dosel de las coronas continuas
• Está conformado por las coronas de los
árboles, entre los 25 y 35 m de alto, donde
éstas se entrelazan unas con otras.
• Desde el aire este estrato parece un tapiz
continuo de verdor.
• Este dosel dispone de abundante luz solar y
Coronas
aquí crecen muchas plantas epifitas continuas
(bromeliáceas, orquídeas, etc.) entre las
ramas, y a él llegan también las ramas y
hojas de las plantas trepadoras.
• Este estrato tiene abundancia de hojas,
flores y frutos, que mantienen una variedad
de animales especializados y toda una red
trófica.
• La mayor parte de las especies animales de
este estrato nunca desciende al suelo.
Estratificación vertical de un bosque húmedo tropical

5. El dosel de las coronas emergentes


• Está conformado por las coronas Coronas emergentes
de los árboles más altos (35 a 50
m) y que sobresalen del dosel
continuo de coronas, como el de
la «castaña» (Bertholetia excelsa).
• También tiene numerosas epifitas,
muy especializadas y adaptadas a
la alta disponibilidad de luz.

Docente: Ing. Nancy Cáceres Mayorga


Castaña regalo de la biodiversidad
• La castaña amazónica es Bertholletia
excelsa es un árbol de la
familia Lecythidaceae, nativo de Sudamérica,
endémica de la Amazonia, específicamente
de Bolivia, Brasil, sudeste
de Colombia, Guyana, Perú, hasta Bolivia y
sur de Venezuela.
• Sus semillas son comestibles, estas nueces
son consideradas como un superalimento,
con grasas saludables, vitaminas y minerales.
• Las semillas tienen gran demanda en el
mercado internacional, llegándose a transar
a nivel mundial por US$ 367 millones en
2017, por lo que tiene una participación
importante en la generación de divisas para
la región mediante la exportación de sus
semillas (nueces) a los mercados
internacionales.
Dispersión de semillas
de la castaña

Dasyprocta punctata «añuje»

• Los monos capuchinos saben abrir las • El «añuje» rompe el fruto de castaña,
nueces usando una piedra como luego de comer, entierra algunas
yunque. semillas en el suelo del bosque para
• La cápsula contiene un agujero seguir alimentándose a lo largo del
pequeño en un extremo que permite año.
a roedores como los añujes o agutíes, • La mayoría de las semillas son
abrirla al roer y comerse parte del "plantadas" por los añujes o agutíes
interior, enterrando el resto, en lugares sombreados, germinan un
esperando consumirlo año después y el desarrollo de los
posteriormente, de manera que árboles depende de la cantidad de luz
algunas de estas semillas solar que eventualmente pueda llegar
"escondidas" pueden germinar para a las plantas nuevas o esperan a que se
producir árboles nuevos. forme un claro.
Castaña regalo de la biodiversidad – Madre de Dios

Docente: Ing. Nancy Cáceres Mayorga


3.2 FORMACIÓN VEGETAL: MATORRAL

• El matorral, matojal o arbustal comunidad vegetal donde predominan


árboles de porte bajo y arbustos enmarañados sobre otras formas de vida
vegetal, a veces los arbustos enmarañados con muchas especies espinosas
y a menudo incluye céspedes, plantas de porte herbáceo y plantas
geófitas.
• El matorral también puede surgir como consecuencia de la actividad
humana. Puede ser la vegetación madura en una región particular y seguir
de un modo estable durante un periodo, o una comunidad transitoria que
se desarrolle temporalmente como resultado de un disturbio, tal como el
fuego.
• El matorral debe de estar bien manejado para evitar el peligro de
catástrofes como los incendios. En inglés, el término correspondiente a
matorral «shrubland».

Docente: Ing. Nancy Cáceres Mayorga


Definiciones botánicas
• Arbusto: Planta cuyo tallo principal (leñoso) se ramifica a poca altura sobre el
suelo en varios troncos delgados y aproximadamente iguales.
• Planta herbácea: Planta que no presenta órganos leñosos permanentes.
• Planta geófita: Es la especie vegetal que transcurre la época desfavorable
para su crecimiento en forma subterránea, bajo la forma de bulbo, rizoma,
tubérculo o raíces reservantes.
Formación vegetal Matorral en el Perú
Región natural Macroprovincia de Formación vegetal Tipos de formación
humedad

Matorral esclerófilo
de montaña
Yunga o Selva montano
Alta Húmedo- Matorral
semisaturado Matorral arbustivo
altimontano

Andina Árido- Matorral arbustivo


Superhúmedo Matorral
Cardonal

Fuente: Mapa Nacional de Cobertura Vegetal, 2015

Docente: Ing. Nancy Cáceres Mayorga


Región Andina - Matorral arbustivo
• Este tipo de cobertura vegetal se encuentra distribuido ampliamente en la
región andina, desde aproximadamente 1500 hasta 3800 m. s. n. m. en la
zona sur y centro del país, y desde 1000 hasta los 3000 m. s. n. m. en la zona
norte del país, es decir, en ambos casos, hasta el límite de los pajonales
naturales.
• Ocupa una superficie de 7 496 882 ha, que representa el 5,83 % del total
nacional.
• En el matorral arbustivo se distinguen tres subtipos de matorral, influenciado
principalmente por las condiciones climáticas, los cuales se describen a
continuación:

Docente: Ing. Nancy Cáceres Mayorga


Región Andina - Matorral arbustivo
1. Subtipo matorral del piso inferior, es influenciado por la condición de
humedad del suelo, es decir aridez y semiáridez, ubicado
aproximadamente a partir de 1500 m. s. n. m.
2. Subtipo matorral del piso medio y alto
• Es comprendido en los rangos altitudinales de aprox. 2500-3800 m.s.n.m.,
dominado por las condiciones subhúmedas.
• La vegetación está conformada por comunidades arbustivas tanto de
carácter caducifolio como de carácter perennifolio, mostrando una mayor
diversidad florística que el subtipo descrito anteriormente.

Matorral arbustivo
Zona sub-húmeda
Región Andina – Especies del matorral arbustivo
• Las especies más frecuentes se mencionan a continuación:
Ambrosia arborescens (“marco”)
Barnadesia dombeyana (“yauli”)
Dodonea viscosa (“chamana”)
Kageneckia lanceolata (“lloque”)
Mutisia acuminata (“chinchilcuma”)
Tecoma sambucifolia (“huaranhuay”)
Ophryosporus peruvianus (“arenilla”)
Agave americana (“maguey azul”)
Grindelia sp.
Heliotropium sp. Ambrosia arborescens «marco»
Spartium junceum (”retama”) Familia Asteraceae
Senecio sp., Bidens sp., Aristeguietia Usos: forraje ganado.
sp., etc. Agroforestería: barreras vivas,
cercos vivos
Docente: Ing. Nancy Cáceres Mayorga
Kagenekia lanceolata «lloque» Agave americana «maguey»
Familia Rosaceae Familia Agavaceae

Spartium junceum «retama» Senecio spp.


Familia Fabaceae Familia Asteraceae
Región Andina – Especies del matorral arbustivo
• Cactáceas más frecuentes se
encuentran:
Opuntia subulata “anjokishka”,
etc.
• Se incluyen en este piso algunas
especies arbóreas de porte bajo y
de manera dispersa, tales como: Opuntia subulata “anjokishka”
Acacia macracantha (“faique”),
Schinus molle (“molle”) y
Caesalpinea spinosa (“tara”).

Docente: Ing. Nancy Cáceres Mayorga Acacia macracantha «faique»


Región andina – Matorral arbustivo

Schinus molle «molle»


Caesalpinia spinosa
«tara»
Docente: Ing. Nancy Cáceres Mayorga
Región andina – Matorral arbustivo nivel superior
En el nivel superior, comprendido en los rangos altitudinales de 2000-3500
en la zona central y valles interandinos, de 3500-3800 en la zona central
occidental y de 3600 y 3800 en la zona sur, existen mejores condiciones de
humedad y menores valores de temperatura las condiciones humedad
propicia el desarrollo de una mayor diversidad de especies arbustivas.

Fuente: Ministerio del Ambiente, 2015


Especies de matorral arbustivo – Zona húmeda
Entre ellas se mencionan a las siguientes:
• Lupinus balianus (“chocho”) - Fabaceae
• Baccharis tricuneata (“tayanco”)- Asteraceae
• Parastrephia lepidophylla (“tola”)
• Diplostephyum sp.
• Dunalia espinosa
• Hesperomeles sp. (“manzanita”)
• Brachiotun sp. Parastrephia lepidophylla
«tayanco, tola»
• Tibouchina sp.
• Aristeguietia sp.
• Senna biflora (“mutuy”)
• Bereberis lutea («ayrampu»)
• Monnina sp., Solanun sp.
Especies del matorral arbustivo – zona húmeda

Bacharis tricuneata Lupinus balianus «chocho»


«tayanco» Asteraceae Fabaceae
Agrof. Especie Agrof. Barreras vivas con Berberis lutea
retentiva de suelos formación lenta de terrazas. «ayrampu»
(barreras vivas, Alimenticia: alta proteínas, Berberidaceae
estabilización taludes) Equilibra aminoácidos y Agrof. Cercos contra
disminuye colesterol heladas
Matorral semiárido – Reserva Paisajística de Nor Yauyos
Cochas

• El inventario de la vegetación
realizado a la Reserva
Paisajística de Nor Yauyos
Cochas (MINAM, 2011), reporta
las siguientes especies:
• En el denominado matorral
semiárido se registró un total de
23 especies arbustivas, 2
especies de suculentas (familia
Cactaceae) y 5 especies
arbóreas.
Matorral semiárido – Reserva Paisajística de Nor
Yauyos Cochas
• Las especies de mayor abundancia
relativa en orden descendente son las
siguientes: Boraginaceae sp.1, Jungia
paniculata (familia Asteraceae),
Euphorbiaceae sp.1, Viguiera sp.
(familia Asteraceae), Opuntia
subulata (familia Cactaceae),
Dodonea viscosa (familia
Sapindaceae), Chinopappus
benthamin (familia Asteraceae) y
Mutisia acuminata (familia
Asteraceae).

Jungia paniculata
Docente: Ing. Nancy Cáceres Mayorga Asteraceae
Matorral semiárido – Reserva Paisajística de Nor Yauyos
Cochas

Dodonaea viscosa
Opuntia subulata Sapindaceae
Cactaceae Usos: Leña.
Usos: Alimenticios Agrof. Cercos vivos y formación
Agrof. Cercos vivos de barreras vivas
espinos
Matorral semiárido – Reserva Paisajística de Nor
Yauyos Cochas
• Como especies arbóreas se mencionan las
siguientes: Schinus molle (Anacardiaceae),
Delostoma dentatum (Bignoniaceae),
Carica candicans (Caricaceae), Tecoma
sambucifolia (Bignoniaceae) y Kageneckia
lanceolata (Rosaceae).
• En las ramas de algunos arbolitos y en las
matas arbustivas de mayor tamaño se
observó la presencia de una epífita
identificada como Tillandsia usneoides,
“salvajina” (Bromeliaceae).
• En el estrato inferior del matorral se
desarrolla un tapiz herbáceo ralo de
carácter estacional, dominado por
gramíneas.
Docente: Ing. Nancy Cáceres Mayorga
Matorral semiárido – Reserva Paisajística de Nor Yauyos
Cochas

Schinus molle «molle» Delostoma dentatum Carica candicans =


Fam. Anacardiaceae Fam. Bignoniaceae Vasconcellea
candicans
«mito»
Fam. Caricaceae
3.3 Sabana o arbustal
• La sabana es un bioma caracterizado por un estrato arbóreo-arbustivo en
que su dosel arbóreo tiene una escasa cobertura, ya sea por árboles
pequeños o por tener poca densidad de ellos, que le permite un
estrato herbáceo continuo y generalmente alto.
• Combina características del bosque y del pastizal.
• Normalmente, las sabanas son zonas secas de transición entre selvas y
semidesiertos.
• Las sabanas se encuentran ubicadas en zonas tropicales y subtropicales,
sobre todo con climas tropicales secos; aunque en ocasiones también se
incluyen ecosistemas templados similares bajo esta denominación.

• La sabana más conocida es la sabana africana.

Fuente: Ministerio del Ambiente 2015


Sabana africana
Sabana húmedo tropical o Sabana de palmeras

Sabana de Palmeras, también llamada Sabana Húmeda Tropical, es una


ecorregión muy pequeña ubicada en la parte suroriental del país, en el
departamento de Madre de Dios, en la frontera con Bolivia.

El pequeño territorio que ocupa esta ecorregión en el Perú es, en realidad, el


extremo septentrional de un ecosistema mayor que abarca la zona este de
Bolivia, oeste de Paraguay y norte de Argentina, en donde también se le
conoce como "chaco" o "pampa".

La Sabana de Palmeras es una ecorregión muy poco estudiada en el Perú,


pero se sabe que este ecosistema se mantiene gracias a incendios ocasionales
que regeneran la foresta.

Docente: Ing. Nancy Cáceres Mayorga


Sabana de palmeras - Características
Variables Características
Altitud 400 m.s.n.m aproximadamente
Clima • Presenta un clima tropical, cálido y húmedo
• Su T° promedio anual oscila entre los 20 y 23 °C.
Precipitaciones • Presenta lluvias veraniegas que alcanzan los 1500 mm, las cuales
pueden llegar a inundar grandes áreas de las sabanas.
• La época seca se presenta entre mayo y octubre aunque a veces se
extiende a 7 meses
Relieve • En la Sabana de Palmeras predominan las llanuras extensas, con
pastos altos y enormes palmeras, de allí su nombre.
• En algunas zonas de esta ecorregión se pueden observar colinas de
pequeña elevación.
Suelos • La Sabana de Palmeras posee suelos aluviales antiguos, con escasa
materia orgánica, mal drenaje y muy ácidos.
• Durante la temporada de lluvias, los suelos que conforman la
ecorregión son inundados.
• En la época seca el suelo se cuartea presentando hendiduras de
hasta 70 cm de profundidad.
Sabana de palmeras - Flora
Se pueden distinguir cuatro tipos de formaciones vegetales:

1. El bosque de galería, situado a orilla de los ríos, está compuesto por


palmeras como el aguaje, huasaí y ungurahui. Es una vegetación densa que
se inunda durante las crecientes.
2. El pajonal de la pampa, con predominancia de gramíneas y arbustos
dispersos, posee un suelo muy pobre que se inunda durante la temporada
de lluvias, y permanece seco en la estación seca.
3. Los bosquetes en las colinas, que presentan arbustos de ratapanga, árboles
dispersos de tahuarí y algunas palmeras, destacan principalmente por su
concentración de pastizales.
4. Los bosques adyacentes, compuestos por especies como el alfaro,
shimbillo, azúcar huayo y ungurahui, tienen los suelos con mejor drenaje de
la ecorregión.
Entre las especies de flora más representativas de la Sabana de Palmeras
figuran:
Sabana de palmeras – Especies de flora
Palmeras :
• Mauritia flexuosa «aguaje»
• Euterpe precatoria «huasaí»
• Oenocarpus bataua «ungurahui»
Árboles:
• Matayba guianensis («fruta de pombo») - Fam. Sapindaceae
• Virola sebifera (“Cumala blanca”) - Fam Myristicaceae
• Hirtella sp. - Fam. Chrysobalanaceae
• Xylopia sp. (“espintana”) – Fam. Annonaceas
• Myrcia paivae (“orcopichana”) – Fam. Myrtaceae
• Himatanthus sucuuba (”bellaco caspi”) - Apocynaceae
• Ladenbergia graciliflora – Familia Rubiaceas

Arbustos, Lianas y otros:


• Orquídea de las pampas
Flora de la Sabana de Palmeras

Matayba guianensis «fruta de pombo»


Familia SAPINDACEAE

Docente: Ing. Nancy Cáceres Mayorga


Flora de la Sabana de Palmeras

Virola sebifera «cumala blanca» Landerbergia graciliflora


MYRISTICACEAE RUBIACEAE

Docente: Ing. Nancy Cáceres Mayorga


Sabana de palmeras – Especies de fauna
• Esta región alberga fauna relacionada con el Chaco y muy especial para el
Perú.
• Las comejeneras terrestres, en forma de montículos, son el alimento
predilecto del oso hormiguero grande o banderón (Myrmecophaga
tridactyla), del armadillo gigante o yaungunturo (Pyiodontes giganteus) y
del armadillo común (Dasypus novemcinctus).
• El banderón, con ayuda de sus poderosas garras, desgarra los nidos y se
alimenta de los comejenes.
• Los armadillos excavan huecos en el suelo para llegar a la parte subterránea
de los nidos.
• En los pajonales son muy abundantes el cuy silvestre (Cavia sp.), las
lagartijas y varias serpientes.

Fuente: Brack, A. y Mendiola, C. (2000)


Fauna silvestre – Sabana de palmeras
En la región destacan dos especies muy raras en el Perú: el lobo de crin y el
ciervo de los pantanos.
• El lobo de crin (Chrysocyon brachiurus) es un cánido de patas muy largas y
que se alimenta de lagartijas, aves y cuyes silvestres.
• El ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus) es el cérvido más
grande del país y vive en las pampas del río Heath, en Madre de Dios, y de
allí hacia el sur. Está excelentemente adaptado a las zonas pantanosas y
entre los dedos de las extremidades posee una membrana para poder
caminar mejor en esas zonas.
• De las 77 especies de aves registradas en las pampas, 17 se encuentran
sólo en esta región del territorio peruano. En los bosques de galería son
muy comunes varias especies de guacamayos (Ara spp.), que anidan en los
troncos muertos del aguaje. Sólo en esta región se encuentra el tucán
gigante (Ramphantos toco), ciertamente el más hermoso de los tucanes o
pinshas.

Fuente: Brack, A. y Mendiola, C. (2000)


Sabana húmeda
• El Santuario Nacional Pampas del Heath es una reserva natural ubicada
en el departamento de Madre de Dios en el sudeste del Perú, cerca del
límite con Bolivia.
• Fue creado en 1983 y esta delimitado por los río Heath y el Palma Real.
• Su ecosistema es de sabana húmeda. Abarca 103.000 ha.
• Su propósito es ayudar a conservar el ciervo de los pantanos que solo
habita en este sector de Perú, y proteger la flora y fauna del ecosistema
del Heath.
3.4 FORMACIÓN VEGETAL: PASTIZAL
Comunidad vegetal conformada por hierbas, especialmente
gramíneas.

Pastizales del Parque Nacional


Huascarán
Laguna Churup

Docente: Ing. Nancy Cáceres Mayorga


3.4 PASTIZAL

El Perú un país de vocación para la ganadería de camélidos

Docente: Ing. Nancy Cáceres Mayorga


Rodal de Puya raimondii asociada con pastos de «ichu»
Reserva Nacional de Pampas Galeras

Ing. Nancy Cáceres Mayorga


3.5 FORMACIÓN VEGETAL: SEMIDESIERTO
• El matorral xerófilo o semidesierto es un ecosistema conformado
por matorrales en zonas de escasas precipitaciones, por lo que
predomina la vegetación xerófila.
• El WWF lo considera un bioma denominado desiertos y matorrales
xerófilos y lo agrupa conjuntamente con los ecosistemas de
desierto.
• La vegetación es frecuentemente de tipo espino como
las cactáceas y bromelias, presentándose también arbustos
achaparrados, árboles caducifolios y pastizal semidesértico.
Regiones de matorral xerófilo
Perú
Algunas regiones con matorral xerófilo
que destacan en el Perú son:
• La serranía esteparia, situada en
los Andes peruanos a una altitud
promedio de 3.000 msnm.
Serranía esteparia: Es una ecorregión o
ecosistema del Perú, se encuentra en la
vertiente occidental de los Andes
Peruanos, desde la Libertad hasta Tacna,
en el extremo sur del país, presenta un
clima semiárido y esta conformado por
estepas de montaña, en donde predomina
la vegetación herbácea de estepa
(gramíneas y pajonales)
Desiertos y Semidesiertos
• l Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) reúne en
el bioma denominado Desiertos y matorrales xerófilos tanto a los
desiertos como a los semidesiertos.
• En estos últimos es donde se desarrollan plantas leñosas o
arbustos que son característicos de estas regiones:
• Por encima de todo, estas plantas han evolucionado para
minimizar la pérdida de agua.
• La fauna está igualmente bien adaptada y es muy biodiversa. Esta
riqueza biológica se observa principalmente en los desiertos de
la Reserva Nacional de Paracas.

Docente: Ing. Nancy Cáceres Mayorga


3.6 DESIERTO
• Un desierto es un bioma de clima árido, en donde las precipitaciones
son muy escasas.
• Estos suelen poseer poca vida, pero eso depende del tipo de desierto,
en muchos existe vida abundante, la vegetación se adapta a la poca
humedad (matorral xerófilo) y la fauna usualmente se oculta durante el
día para preservar humedad.
Fauna y Flora del Desierto
La fauna de los desiertos es escasa y poco variada.
• Incluye reptiles, como las serpientes y lagartos
• Insectos como escarabajos y hormigas del género Cataglyphis sp.,
arácnidos, como los escorpiones
• Aves carroñeras, buitres, y mamíferos, como ratones, zorros,
dromedarios, chacales y camellos.

Docente: Ing. Nancy Cáceres Mayorga


Flora del desierto
• La flora del clima desértico es escasa, baja y dispersa, deja extensas
superficies sin cubrir, que están ocupadas por arena, piedras o rocas.
• Las estepas son hierbas bajas y arbustos aislados en los desiertos,
plantas espinosas, como los cactus y matorrales.
• Solamente en los oasis la presencia de agua permite una vegetación
abundante, entre la que destacan las palmeras, y algunos arbustos.

Oasis de
Huacachina
En el límite noreste de la RNP (Santa Cruz) se encuentran palmeras
datileras introducidas y parches boscosos de Geoffroea decorticans,
«sofaique», que representarían el límite norte de distribución de la
especie, a la vez que las densidades más altas de concentración de la
especie en el Perú.

Geoffroea decorticans «sofaique»


Práctica
• Ustedes deberán trabajar los otros tipos de cobertura vegetal del Mapa Nacional
de Cobertura Vegetal del Perú, cada estudiante deberá elegir un tipo de
cobertura vegetal de acuerdo al cuadro resumen de clasificación de la cobertura
vegetal.
• Deberán preparar una síntesis de los tipos de cobertura vegetal incluyendo a las
especies forestales, arbustivas y herbáceas y su ubicación geográfica, en fondo
blanco siguiendo el formato de clase, las imágenes de las especies deben de
buscarse con el nombre científico (no con el nombre común) y presentar de
acuerdo al formato de las diapositivas 44 a la 52, es importante también añadir el
estado de conservación de las especies acuerdo a la UICN y los usos.
• Ya no se podrán elegir los tipos de cobertura vegetal matorrales y sabanas (ya
fueron presentados en clase)
• El listado y los tipos de cobertura vegetal serán enviados al delegado(a) del
curso.
• Deberán enviar su trabajo a mi correo electrónico en un plazo de 8 días.

Docente: Ing. Nancy Cáceres Mayorga


IV. BIBLIOGRAFÍA
• Allen, R. G.; Luis S., Pereira; Dirk, R.; Martin, S. 2006. Evapotranspiración del cultivo. Serie de
Riego y Drenaje de la FAO No. 56. Roma.
Extraído de https://www.intagri.com/articulos/agua-riego/la-evapotranspiracion-de-los-
cultivos.
• Brack, A. y Mendiola, C. (2000). Ecología del Perú. Editorial Bruño, Lima, Perú.
• Comercio Exterior Perú – COMEX PERU (2018). Castañas del Perú al mundo. Semanario 941.
Consultado en: https://www.comexperu.org.pe/articulo/castanas-del-peru-al-mundo
• Fjeldså, J. & M. Kessler (1996). Conserving the biological diversity of Polylepis sp. woodlands
of the highlands on Peru and Bolivia, a contribution to sustainable natural resource
management in the Andes. Copenhagen: NORDECO.
• Gibbs, P.; Semir, J. (2003). A taxonomic revision of the genus Ceiba Mill. (Bombacaceae)
(Anales Jard. Bot. Madrid 60(2):259-300 (en inglés)
• Ministerio del Ambiente – Ministerio de Agricultura(2011). El Perú de los bosques.
• Ministerio del Ambiente (2015). Mapa Nacional de Cobertura Vegetal, Lima, Perú
• Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura – FAO (2006).
Bosques y Cambio Climático, Roma, Italia.
• Simpson, B. (1979). «A revision of the genus Polylepis (Rosaceae:
Sanguisorbeae)». Smithsonian Contributions to Botany Nº 43. Washington, D.C.: Smithsonian
Institution Press.

También podría gustarte