Edificios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

Investigación documental

Asignatura: instalaciones en edificios Equipo: 06 Grupo: V4A

Unidad: 1 Tema: Instalaciones hidráulicas

Fotografía Numero de Apellido Apellido Nombre(s) Calificación FIRMA


tipo control paterno materno individual
credencial
Contenido

Portada 1
Contenido 2
Resumen 4
Desarrollo de temas y subtemas 5
1. Instalaciones hidráulicas 5

Definición 5
1.1. Componentes del sistema 5
1.2. Cifras de consumo de agua 6

Fría y caliente
1.3. Cálculo de demanda y gastos 7
de la operación

1.4 . Cálculo de unidades de consumo 7


1.5 . Cálculos de perdida de presión
9
1.6. Elección de tuberías, piezas
10
especiales y accesorios
1.6.1. Conexiones de tubería 10
De cobre
1.6.2. Tubería de fierro
10
galvanizado
1.6.3. Tubería negra, de tipo
11
roscada o soldable
1.6.4. Tubería de asbesto-cemento
11
Clase A-7
1.6.5. Los herrajes y conectores
11 5

1.6.6. Válvulas y otros accesorios


1.6.7. Válvula compuerta 12
14
1.6.8. Válvula de globo
1.6.9. Válvula check 14
14
1.6.10. Válvula esfera
15
1.6.11. muebles 15

1.7 Representación isométrica de 21


las instalaciones

1.8 equipos de bombeo hidroneumáticos


24
y de agua caliente
Conclusiones 26
Bibliografía 27
Evidencias de la investigación documental 28
Resumen

Esta investigación trata sobre los lineamientos básicos para la construcción,


específicamente en el área de hidráulica. Específicamente trata sobre la
instalación hidráulica para una vivienda, además de sus cálculos, los diferentes
tipos de muebles con sus especificaciones siguiendo las normas de la
construcción. Toda la información se obtuvo del libro de Código de Edificación de
Vivienda (CEV) 3ra. edición 2017. El CEV establece una línea base para el diseño
y la edificación de viviendas seguras, habitables, accesibles y sustentables en un
contexto urbano ordenado y equilibrado; a través de la inclusión de los criterios
técnicos más actuales contemplados en las Normas Oficiales Mexicanas.

Desarrollo de temas y subtemas


1. Instalaciones hidráulicas

definición
las instalaciones hidráulicas se pueden identificar también con los trabajos que se
conocen en forma popular como de “plomería y que se define como: “el arte de la
instalación de edificios, las tuberías, accesorios y otros aparatos para llevar el
suministro de agua”[ CITATION Enr04 \l 2058 ]
A partir de esta definición se establece lo que es un sistema de plomería y se dice
que un sistema de plomería incluye: los tubos de distribución del suministro de
agua y los accesorios; todo esto con sus dispositivos y conexiones dentro de la
casa o edificio y con el exterior. [ CITATION Enr04 \l 2058 ]

1.1 componentes del sistema


los trabajos de plomerías están enfocados a la realización de las “instalaciones
hidráulicas”, que para el caso de una casa-habitación o una edificación son el
conjunto de los tanques elevados, tinacos, cisternas o tanques de
almacenamiento, tuberías, de descarga, succión y distribución, bombas válvulas
de distintos y funciones, equipos de suavización de agua, calentadores de agua,
etc. Que son necesarias para suministrar agua fría, agua caliente a todos los
accesorios sanitarios y de servicio de edificación [ CITATION Enr04 \l 2058 ]
1.2 Cifras de consumo de agua fría y caliente

Figura 1. Anatomía de un sistema hidráulico y sanitario. [ CITATION Enr04 \l 2058 ]


1.3 Calculo de la demanda y gastos de la operación
Cuando se calcula una instalación hidráulica para un edificio o casa-habitación por
primera vez es útil tener una idea de forma en como está constituida una
instalación hidráulica. [ CITATION Enr04 \l 2058 ]

1.4 Calculo de unidades de consumo

Figura 2. Tabla 1. Dotacion de agua en un edificio.[ CITATION Enr04 \l 2058 ]

Figura 3. Tabla 2. Calculo del numero de personas para evaluar capaciadad de tinacos.
[ CITATION Enr04 \l 2058 ]

Ejemplo 1
calcular la capacidad que debe tener el tinaco de una casa-habitacion que tiene 3
recamaras
De acuerdo con la tabla 1 se puede asignar una dotacion de 150 litros/ hab/ dia
(habitacion tipo popular
El numero de personas de acuerdo con la tabla 2 se calcula como:
Personas: 3 recamaras x 2 + 1 = 7
Por lo tanto la capacidad del tinaco debe de ser de:
Litros tinaco: 7 x 150 = 1050, el valor comercial es de 1100 litros
[ CITATION Enr04 \l 2058 ]
Ejemplo 2
Calcular la capacidad que debe tener la cisterna de una casa habitacion que tiene
3 recamaras
Considerando una dotacion para vivienda de interes social de la tabla 1 se toma
como una dotacion de 200 litros/hab/ dia. El numero total de personas de calcula
como:
Num. Total de personas= num. Recamaras x 2+ 1 = 3 x 2 + 1 = 7
Volumen requeridopara la cisterna = dotacion total + reserva
Dotacion = 7 x 200 = 1400 litros
Reserva = dotacion total = 1400 litros
Volumen requerido para la cisterna = 1400 + 1400 = 2800 litros = 2.8 m³
[ CITATION Enr04 \l 2058 ]

Ejemplo 3
Tratandose de departamentos de lujo se considera de acuerdo con la tabla 1 una
dotacion de 250 litros /hab/dia
El numero de personas a considerar por departamentos de tres recamaras es
Num. Personas = 6 departamentos x 7 personas por departamento
Num. Personas = 6 x 7 = 42
Para la dotacion de 250 litros/hab/dia, la capacidad total para los tinacos es de:
42 x 250 = 10,500 litros
[ CITATION Enr04 \l 2058 ]
1.5 Calculos de perdidas de presion
Un sistema de agua se debe mantener con una presion positiva para establecer
un flujo en el sistema de distribucion y a travez de los accesorios y muebles
sanitarios, en forma adicional, la presion del agua positiva proviene que sea
contaminada por fuentes externas, dado que a una presion positiva el agua tiende
a escurrir fuera de los tubos.
La presion del agua debe ser suficiente para superar cualquier perdida de presion
debida a las perdidas por friccion, diferentes en elevacion y flujo de presion en las
salidas de los equipos. [ CITATION Enr04 \l 2058 ]

Figura 4. Tabla 3. Gasto y presiones medias para el funcionamiento correcto de muebles.


[ CITATION Enr04 \l 2058 ]

Gasto máximo probable en litros por segundo. Con inodoros con fluxómetro

G=
√ unidades gasto =L. P . S .= Litros
2.3 Seg
En las instalaciones hidráulicas con distribución de agua a presión y muebles con
Kg
fluxómetro, la presión mínima es entre 0.8 y 0.15
Cm ²
[ CITATION Enr04 \l 2058 ]
1.6 . Elección de tuberías, piezas especiales y accesorios

1.6.1. conexiones de tuberías de cobre


la tubería de cobre para instalación hidráulica se une o conecta con conexiones de
bronce o de cobre tipo soldable. Este tipo de conexión posee algunas
características importantes, como son las siguientes:
 Las conexiones están fabricadas o dimensiones exactas, lo que es esencial
para lograr uniones perfectas y sin fugas.[ CITATION Enr04 \l 2058 ]
 Estas conexiones están diseñadas para ofrecer un mínimo de resistencia a
la corriente de agua.[ CITATION Enr04 \l 2058 ]
 La instalación es rápida, segura y económica. [ CITATION Enr04 \l 2058 ]

1.6.2. tuberías de fierro galvanizado


El uso de fierro galvanizado en las instalaciones hidráulicas es,
fundamentalmente, en tuberías exteriores. Esto es por la alta resistencia a los
golpes, proporcionada por su propia estructura interna y por las gruesas paredes
de los tubos y conexiones hechos con ese material.[ CITATION Enr04 \l 2058 ]
Las tuberías y conexiones de fierro galvanizado están fabricadas para trabajar a
presiones máximas de 10.5 Kg/ cm² (cedula 40) y 21.2 Kg/cm² (cedula 80).
[ CITATION Enr04 \l 2058 ]

La aplicación más común de las tuberías galvanizadas cedula 40 se encuentra en


los siguientes casos:
 Para servicio de agua caliente y fría en las instalaciones de construcciones
que se consideran como económicas, debida a su costo relativamente bajo.
[ CITATION Enr04 \l 2058 ]
 Se puede aplicar, aun cuando no es la mejor situación, para la conducción
en balos públicos.[ CITATION Enr04 \l 2058 ]
 Dada su característica de alta resistencia al esfuerzo a los esfuerzos
mecánicos, se puede usar para instalaciones a intemperie. [ CITATION Enr04 \l
2058 ]
 En algunos sistemas de riego o suministro de agua potable en donde en
necesario que por razones de su aplicación este en contacto directo y en
forma continua con el agua y la humedad. En estas aplicaciones es
necesario que se proteja la tubería con un buen impermeabilizante.
[ CITATION Enr04 \l 2058 ]
1.6.3. tubería negra, de tipo roscada o soldable
Se usa normalmente en aplicaciones particulares como:
 Conducción de combustible como petróleo y diésel. [ CITATION Enr04 \l 2058 ]
 Conducción de vapor y condensado.[ CITATION Enr04 \l 2058 ]
 Conducción de aire a presión. [ CITATION Enr04 \l 2058 ]

1.6.4. tuberías de asbesto – cemento clase A-7


Esta tubería se fabrica para presiones de 9.31 Kg/cm² y longitudes de tramo de
3.95 metros, se aplica por lo general en grandes sistemas de riego y también para
redes de abastecimiento de agua potable. [ CITATION Enr04 \l 2058 ]

1.6.5. los herrajes y conectores


En las instalaciones hidráulicas y sanitarias, para unir tramos de tubería, hacer
cambios de direcciones con distintos ángulos y tener salidas para accesorios, se
requieren de conectores y herrajes que permitan estos trabajos.

Figura 5. Tubos de diferentes tipos. [ CITATION Enr04 \l 2058 ]


1.6.6. válvulas y otros accesorios
Una válvula es un elemento o accesorio instalado en los sistemas de tuberías para
controlar el flujo de un fluido dentro de tal sistema, en una o más de las formas
siguientes:
 Para permitir el paso de flujo.[ CITATION Enr04 \l 2058 ]
 Para no permitir el paso del flujo.[ CITATION Enr04 \l 2058 ]
 Para controlar el flujo.[ CITATION Enr04 \l 2058 ]
Para cumplir con estas funciones se puede instalar distintos tipos de válvulas, las
más empleadas en las instalaciones de las edificaciones son las que en forma
esquemática se indican a continuación:

Figura 6. Válvulas. [ CITATION Enr04 \l 2058 ]

Figura 7. Válvulas [ CITATION Enr04 \l 2058 ]


Figura 8. Llave de nariz. [ CITATION Enr04 \l 2058 ]

Figura 9. Todas las instalaciones hidráulicas casa-habitación cuentan con una válvula de
corte del suministro principal del agua, que sirve para cortar totalmente la alimentación en
caso de fugas o reparaciones a las instalaciones. [ CITATION Enr04 \l 2058 ]
Figura 10. Válvulas. [ CITATION Enr04 \l 2058 ]

1.6.7. válvula de compuerta


En este tipo de válvulas, el órgano de cierre corta la vena fluida transversalmente.
No se utilizan para regular flujo sino para aislarlo, o sea, abiertas y cerradas.
[ CITATION Enr04 \l 2058 ]

1.6.8. válvula de globo


El mecanismo de esta válvula consiste en un disco, accionado por un tornillo, que
se empuja hacia abajo contra un asiento circular. Estas válvulas si se utilizan para
regular o controlar el flujo en una tubería, aunque producen perdidas de carga muy
altas.[ CITATION Enr04 \l 2058 ]
1.6.9. válvula check de sello y de retención
Estas válvulas se utilizan para dejar pasar el flujo en un solo sentido y se abren o
cierran por si solas en función de la dirección y presión del fluido. [ CITATION Enr04 \l
2058 ]
1.6.10. válvula de esfera
Esta válvula tiene un asiento con un perfil esférica y en él se ajusta la bola y puede
funcionar con la presión ejercida sobre ella por el fluido, o bien, mediante un
maneral que al girarse 90° se coloca en dirección de la tubería. Una perforación
hecha a través de la esfera, también gira quedando perpendicular al flujo,
cerrando el paso al líquido. [ CITATION Enr04 \l 2058 ]
1.6.11 muebles

Figura 11. Partes de un grifo tipo compresión. [ CITATION Enr04 \l 2058 ]


figura 12. Grifo de una cocina.[ CITATION Enr04 \l
2058 ]

Figura 13. Partes de un grifo para lavabo.[ CITATION Enr04 \l 2058 ]


Figura 14. Detalle de instalación de lavabo. [ CITATION Enr04 \l 2058 ]

figura 15. Procedimiento para instalar un grifo. [ CITATION Enr04 \l


2058 ]
Figura 16. Estilos de fregaderos. [ CITATION Enr04 \l 2058 ]
Figura 17. Elementos de un toilet (W.C.). [ CITATION Enr04 \l 2058 ]

Figura 18. Regadera.


[ CITATION
Enr04 \l 2058 ]
Figura 19. Tina de baño.[ CITATION Enr04 \l 2058 ]
1.7. Representación isométrica de las instalaciones

Figura 20. Anatomía de un sistema hidráulico y sanitario. [ CITATION Enr04 \l 2058 ]


Figura 21. Dibujo de válvulas. [ CITATION Enr04 \l
2058 ]

Figura 22. Conexiones. [ CITATION Enr04 \l 2058 ]


Figura 23. Sistema de alimentación de agua fría y caliente a una casa- habitación.
[ CITATION Enr04 \l 2058 ]
1.8. Equipos de bombeo, hidroneumáticos y de agua caliente
Este sistema de suministro es recomendable en edificaciones donde se instalan
muebles de fluxómetro, como es el caso de edificios, oficinas comercios,
restaurantes, hoteles, hospitales, etc. En las que eventualmente es necesario
contar con agua presurizado. Este problema se puede resolver por medio de
equipos hidroneumáticos.[ CITATION Enr04 \l 2058 ]
Estos equipos hidroneumáticos se construyen de varias capacidades desde
pequeñas de ¼ a 1 HP. Con velocidades 2900 a 3450 RPM a 120 volts. 60 Hz.
Con bomba de tipo impelente acoplada directamente al motor. [ CITATION Enr04 \l
2058 ]

Figura 24. Tanque hidroneumático. [ CITATION Enr04 \l 2058 ]


Figura 25. Elementos de la instalación hidráulica en un calentador de agua.[ CITATION
Enr04 \l 2058 ]
Conclusiones

La información que yo podría considerar más importante sería la parte de cálculos


de la como calcular la cisterna dependiendo de las personas y área en la que se
utilizara, el cómo calcular la bomba para que mi tinaco se llene de manera
eficiente, como calcular la perdida de presión y también la capacidad del tinaco de
igual manera dependiendo de las personas y área.
Igual se puede considerar que es importante reconocer y saber qué es lo que
compone todo un sistema hidráulico desde la tubería principal publica que va
hasta nuestro medidor hasta nuestra cisterna y de ahí a la bomba y por ultimo
como va al tinaco y como se esparciendo y distribuyendo a los muebles sanitarios
Bibliografía

Enríquez Harper, G. (2004). El ABC de las instalaciones de gas, hidráulicas y


sanitarias (Segunda ed.). México, D. F.: Limusa, S. A. de C. V. , Grupo Noriega
Editores.
Evidencias de la investigación documental (anexo)

[ CITATION Enr04 \l 2058 ]

[ CITATION Enr04 \l 2058 ]

[ CITATION Enr04 \l 2058 ]


[ CITATION Enr04 \l 2058 ]

[ CITATION Enr04 \l 2058 ]

[ CITATION Enr04 \l 2058 ]


[ CITATION Enr04 \l 2058 ]

[ CITATION Enr04 \l 2058 ]


[ CITATION Enr04 \l 2058 ]
[ CITATION Enr04 \l 2058 ]

[ CITATION Enr04 \l 2058 ]


[ CITATION Enr04 \l 2058 ]

[ CITATION Enr04 \l 2058 ]

[ CITATION Enr04 \l 2058 ]


[ CITATION Enr04 \l 2058 ]

[ CITATION Enr04 \l 2058 ]

[ CITATION Enr04 \l 2058 ]

También podría gustarte