Guión 34 Tut3°-4°
Guión 34 Tut3°-4°
Guión 34 Tut3°-4°
1
Tutoría 3° y 4° - Medio radial SEMANA 34
2. ¿Has podido reconocer algunas situaciones de violencia al interior de tu familia?
3. ¿Qué podemos hacer para prevenir situaciones de violencia en nuestras familias?
2
Tutoría 3° y 4° - Medio radial SEMANA 34
Es importante autorregular nuestras emociones y fortalecer el diálogo a través de una
comunicación asertiva, esto nos permitirá cuidar de nosotros mismos y de los demás,
mantener una sana convivencia en familia y fortalecerla como tal.
La historia de Saraí nos demuestra, que como ya hemos visto en anteriores sesiones, es
necesario aprender a convivir sanamente y para ello es muy importante el reconocer y
prevenir situaciones de violencia en el hogar para cuidarnos y cuidar de los demás
miembros que conforman nuestra familia.
Para evitar situaciones de violencia es muy importante comunicar lo que sentimos cuando
algo no nos está haciendo sentir bien, no debemos callarnos sí algo nos incomoda o nos
afecta emocionalmente, hablemos de ello y pongámosle un alto a la violencia. Pero no
olvidemos que es importante también saber comunicar, respetar nuestras diferencias,
aceptarnos y mostrar apertura para fortalecer los vínculos y construir una sana convivencia
con nuestra familia, amigos y demás personas con los que nos relacionamos.
Recordemos…
3
Tutoría 3° y 4° - Medio radial SEMANA 34
- “¿Qué hace una chica como tú caminando sola por la calle? ¿estás
buscando que te pase algo?”
- “Deberías aprender a pelear, eso es de hombres”
- “Vístete como hombre. Con esa bufanda pareces mujer”
- “Ay que sensible eres, eso es de mujeres”
- Recuerda el caso de Saraí. Sus padres le decía que: “como era mujer debía
realizar tareas como lavar y cocinar”. Todos sabemos que son labores que
hombres y mujeres podemos desempeñar por igual.
3. La comunicación asertiva. Si no nos estamos sintiendo cómodos frente a los
comentarios o tratos de algún miembro de nuestra familia, debemos comunicar esa
incomodidad de forma asertiva. Recordemos que es importante tomar en
consideración los sentimientos, emociones, ideas y sentimientos de ambas partes;
es decir, que así como se defiende nuestra postura, también se escucha la postura
del otro y esto se evidencia en la apertura, voluntad y compromiso por escuchar a la
otra persona. Algunas características de un comunicador asertivo son:
- Escuchar sin interrumpir.
- Defiende sus derechos y establece sus ideas sin ofender, humillar, ni
intimidar a la otra persona.
- Mantiene contacto visual con la otra persona y escucha con atención.
- Mantiene un tono de voz adecuado.
4. El auto conocimiento y control de las emociones. Es muy importante que todos los
miembros de la familia aprendan a reconocer y sobre todo regular sus emociones.
Recordemos que las emociones son parte de nosotros, no existen emociones buenas
ni malas y por ello debemos aprender a conocerlas y aceptarlas, tanto en nosotros
como en los demás, y esto va a permitir no tenerles miedo cuando lleguen o las
percibamos en otros.
Todas y todos debemos tener en cuenta eso para ser asertivos, y por ende comunicarnos de
forma adecuada, esto nos permitirá construir y establecer una sana convivencia.
Recuerda que para ser asertivo es necesario: el reconocimiento de las emociones propias y
ajenas, la capacidad para expresar lo que sentimos evitando lastimar u ofender al otro, la
capacidad de empatía para comprender las emociones del otro, la creatividad para proponer
alternativas y llegar a acuerdos, cumplir con los acuerdos. Esas recomendaciones nos van a
ayudar a reconocer y prevenir situaciones de violencia en familia.
Establecer acuerdos de convivencia, eliminar la microviolencias, ser asertivos y
comunicarnos asertivamente, identificar nuestras emociones y aprender a controlarlas o
regularlas previenen y evitan situaciones de violencia en la familia.
Todas estas recomendaciones son claves para construir una sana convivencia en familia.
4
Tutoría 3° y 4° - Medio radial SEMANA 34
En total se deberán elaborar un listado de por lo menos 10 acuerdos de convivencia.
Recuerden que esos acuerdos deben ser aprobados y respetados por todos sus miembros;
además, deben tener como objetivo promover una sana convivencia, para ello deberán
incluir acuerdos que refieran a la tolerancia, la comunicación asertiva, la escucha activa,
respeto, cariño y protección a cada uno de los miembros de la familia. Una vez terminado
el listado de acuerdos de convivencia, deberán pasar el mismo a un papelote, colocarle un
título y decorarlo para luego colocarlo en una zona visible para todas y todos en casa.
SEGUNDA ACTIVIDAD: necesitarán una hoja de papel y plumones o colores. Dibujen
un corazón, lo más grande posible al centro de la hoja, y luego recórtenlo según la figura.
Ahora tomarán el corazón y lo arrugarán hasta hacerlo una pelota, luego lo abres y le das
su forma inicial. Vas a hacer lo mismo hasta en 5 oportunidades, lo más rápido que puedas.
La rapidez simboliza nuestras reacciones, ya que muchas veces decimos cosas o
reaccionamos sin pensar en las consecuencias solo por impulso. Arrugar el corazón
simboliza los insultos o golpes que por más que pidamos disculpas o nos disculpemos no
vuelven a tener la misma forma de antes.
Terminada la actividad deberán responder a las siguientes preguntas: ¿Qué sucedió con el
corazón de papel? ¿Cómo se ve ahora? ¿Qué pasa con nuestros corazones cuando nos
ofendemos o lastimamos de manera física o verbal? ¿Cómo nos sentimos?
¿QUÉ APRENDIMOS?
Hemos tratado sobre cómo podemos reconocer y prevenir situaciones de violencia
en familia. Para lograrlo hemos conocido algunas recomendaciones que podemos
poner en práctica en familia, tales como: establecer acuerdos de convivencia,
eliminar la microviolencias, comunicarnos asertivamente, identificar y regular
nuestras emociones. Todo ello nos ayudará a prevenir y evitar situaciones de
violencia en la familia.
Además, recordemos que el respeto y valoración por cada uno de los miembros que
conforman nuestra familia es importante para poder construir relaciones afectivas
saludables y fortalecer el vínculo familiar, que sin respeto y valoración es muy
difícil construirlos.