Procedimiento de Transporte Carga y Descarga - D
Procedimiento de Transporte Carga y Descarga - D
Procedimiento de Transporte Carga y Descarga - D
T PETRO PERÚ
C Emitido para Revisión y Aprobación 23/05/21 J.C.L J.O.T J.O.T PETRO PERÚ
B Emitido para Revisión y Aprobación 20/05/21 J.C.L J.O.T J.O.T PETRO PERÚ
A Revisión Interna 10/05/21 S.C.M J.O.T J.O.T PETRO PERÚ
FECHA: 31/05/2021
SERVICIO DE IMPLEMENTACIÓN DE
CONTROL DE CALIDAD FACILIDADES PARA INYECCIÓN DE B100 EN
EL TERMINAL MOLLENDO PAGINA 2 DE 17
ÍNDICE
1. OBJETIVO ................................................................................................................. 3
2. ALCANCE.................................................................................................................. 3
3. DEFINICIONES ......................................................................................................... 3
4. REFERENCIA ........................................................................................................... 4
5. RESPONSABILIDADES ............................................................................................ 4
7. REGISTROS ............................................................................................................15
8. ANEXOS...................................................................................................................15
Código:
PROCEDIMIENTO DE TRANSPORTE, 21001-HTIC-001-QA-M-PT-002
CARGA Y DESCARGA
REV. A B C D
FECHA: 31/05/2021
SERVICIO DE IMPLEMENTACIÓN DE
CONTROL DE CALIDAD FACILIDADES PARA INYECCIÓN DE B100 EN
EL TERMINAL MOLLENDO PAGINA 3 DE 17
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. DEFINICIONES
FECHA: 31/05/2021
SERVICIO DE IMPLEMENTACIÓN DE
CONTROL DE CALIDAD FACILIDADES PARA INYECCIÓN DE B100 EN
EL TERMINAL MOLLENDO PAGINA 4 DE 17
Carga: Se entiende como carga a cualquier objeto susceptible a ser movido, también son
considerados como cargas los materiales que se manipulan, es decir que se pueden mover
por medio mecánico y humano.
4. REFERENCIA
5. RESPONSABILIDADES
Este documento tiene que ser cumplido a todo nivel jerárquico de la empresa, para su
cumplimiento y desarrollo según lo estipulado.
FECHA: 31/05/2021
SERVICIO DE IMPLEMENTACIÓN DE
CONTROL DE CALIDAD FACILIDADES PARA INYECCIÓN DE B100 EN
EL TERMINAL MOLLENDO PAGINA 5 DE 17
Garantizar que el contenido de este procedimiento sea difundido entre todo el personal
involucrado.
RESIDENTE DE OBRA
Planificar el desarrollo de las actividades y tareas que se ejecutarán.
Responsable de las actividades y tareas, se ejecuten cumpliendo con las normas y
reglamentaciones vigentes.
Dirigir y organizar los recursos para ejecutar las actividades y tareas.
Garantizar que las actividades se realicen bajo las normas y reglamentaciones establecidas
y vigentes, tanto en calidad como en seguridad y medio ambiente.
Dirigir de manera eficiente la ejecución de las actividades para no superar los plazos
establecidos.
Gestionar con el Supervisor Responsable del Servicio los recursos, facilidades y otros para
que las actividades se desarrollen según lo descrito en el presente procedimiento.
Efectuar las coordinaciones requeridas para la ejecución de las actividades cumpliendo con
lo previsto.
Comunicar las interferencias o modificaciones que existan en el área de trabajo.
Será responsable de manejar, distribuir y archivar los certificados, protocolos y documentos
que se utilizarán para el Control de Calidad del proyecto, asociado a esta tarea.
Distribuirá y controlará los documentos asociados al Procedimiento.
Debe mantener, almacenar, controlar y distribuir los registros de calidad de la actividad.
Debe verificar el cumplimiento de planos y especificaciones, normas asociadas y el
cumplimiento del procedimiento.
SUPERVISOR HSE
FECHA: 31/05/2021
SERVICIO DE IMPLEMENTACIÓN DE
CONTROL DE CALIDAD FACILIDADES PARA INYECCIÓN DE B100 EN
EL TERMINAL MOLLENDO PAGINA 6 DE 17
CAPATAZ
Planificar junto con el Residente de Obra, el desarrollo de las actividades y tareas que se
ejecutarán en los trabajos.
Responsable que se ejecuten los trabajos cumpliendo con las normas y reglamentaciones
vigentes, tanto en calidad como en seguridad y medio ambiente.
Responsable que la ejecución se realice de manera eficaz para no superar los plazos
establecidos.
Gestionar con el Residente de Obra los recursos, facilidades y otros para que la actividad
se desarrolle según lo descrito en el presente procedimiento.
RIGGER
Señalizar e indicar los movimientos de la maquinaria para evitar accidentes y/o daños a
terceros.
Utilizar todos los equipos de protección personal, ejecutar de forma correcta, con seguridad
y calidad los trabajos encomendados.
Cumplimiento de lo dispuesto en este procedimiento, así como normas y reglamentaciones
vigentes, tanto en calidad como en seguridad y medio ambiente.
Evitará cualquier situación que pueda poner en riesgo su integridad física, la de sus
compañeros, equipos e instalaciones, dando aviso al Supervisor HSE acerca de esta.
FECHA: 31/05/2021
SERVICIO DE IMPLEMENTACIÓN DE
CONTROL DE CALIDAD FACILIDADES PARA INYECCIÓN DE B100 EN
EL TERMINAL MOLLENDO PAGINA 7 DE 17
RECURSOS
Camión Tracto Plataforma.
Grúas
Camión Hidrogrua.
Eslingas.
Fajas.
Mordazas.
Cuerdas Guía
Grilletes
Estrobos
Gancho
Cadenas
Cables
Gomas de caucho
Maderas
Barras de Uñas
Código:
PROCEDIMIENTO DE TRANSPORTE, 21001-HTIC-001-QA-M-PT-002
CARGA Y DESCARGA
REV. A B C D
FECHA: 31/05/2021
SERVICIO DE IMPLEMENTACIÓN DE
CONTROL DE CALIDAD FACILIDADES PARA INYECCIÓN DE B100 EN
EL TERMINAL MOLLENDO PAGINA 8 DE 17
Escalera metálica
Herramental manual
Las señales para izaje de cargas con grúas y camión grúa, son importantes para prevenir
accidentes y realizar la maniobra de manera eficiente, para lo cual los involucrados deben
saber usar y reconocer las señales para seguir los movimientos que realizará el operador
de la Grúa.
El operador de la grúa y el vigía o rigger deben trabajar coordinadamente y tener una buena
comunicación en las operaciones de levantamiento o izaje de cargas con grúas y camión
grúa, con la seguridad necesaria para evitar accidentes laborales.
En una maniobra de levantamiento o izaje de cargas el responsable de la operación será el
operador de la grúa, por esta razón el rigger o señalador debe ser una persona capacitada
y competente que colabore de manera eficaz para que el operador realice los movimientos
adecuados.
Si el operador de la grúa visualiza que las señales son incorrectas o que hay dos personas
dirigiéndole, es mejor que pare y coordine bien quién lo apoyará.
Para lograr un adecuado desarrollo de las actividades y que estas se hagan sin poner en riesgo la
seguridad, salud y a la vez compatibles con el cuidado ambiental, se tendrá en cuenta las siguientes
medidas de seguridad y recomendaciones generales:
El área de trabajo deberá estar todo el tiempo limpia.
La basura deberá estar dispuesta en los lugares destinados para tal fin.
Se tomarán todas las precauciones para evitar el derrame de combustible o aceite.
Los vehículos (Camión-Plataforma), tendrán trapos absorbentes para usarlos
inmediatamente en caso de derrames y serán segregados de forma adecuada y
reemplazados después de su uso.
Los trabajadores usaran las instalaciones sanitarias instaladas en el sitio de trabajo.
La persona encargada de cada actividad instruirá a los nuevos trabajadores de los posibles
riesgos de las operaciones descriptas en este procedimiento.
Los vehículos de transporte de materiales serán operados únicamente por personal
calificado y deben contar con revisiones técnicas mecánicas.
Código:
PROCEDIMIENTO DE TRANSPORTE, 21001-HTIC-001-QA-M-PT-002
CARGA Y DESCARGA
REV. A B C D
FECHA: 31/05/2021
SERVICIO DE IMPLEMENTACIÓN DE
CONTROL DE CALIDAD FACILIDADES PARA INYECCIÓN DE B100 EN
EL TERMINAL MOLLENDO PAGINA 9 DE 17
Los choferes de los vehículos de transporte deberán contar con licencia de Conducir y
certificación que acredite su experiencia, los cuales serán registrados y habilitados, según
los procedimientos del cliente.
Los materiales de Izaje y atrinque deberán ser certificados, contar con la marca del color
del mes e inspeccionados visualmente antes de ser usados.
El Camión-plataforma deberá estar estacionado, con Brake, motor apagado y con cuñas
anti-rodadura colocadas y señalizado con los conos de seguridad.
El área de carga y descarga deberá ser señalizada y restringida solo a personal autorizado.
Se deberá utilizar escaleras, arnés y línea de vida cuando se trate de cargas de más de 1.8
metros de altura.
Cuando se trate de materiales peligrosos, se deberá contar con las MSDS del producto y
seguir las recomendaciones de seguridad que se establezcan.
Los camiones no excederán los 15 km/h en tránsito al interior de las instalaciones.
El conductor reportará inmediatamente cualquier acto o condición sub estándar al
Supervisor HSE.
Se prohíbe el transporte de personal sobre las cargas o el tracto camión.
Los operadores de los equipos de izaje y los encargados de seguridad verificaran
diariamente el estado del cable de acero de la grúa, eslingas, fajas de nylon, cadenas,
mangueras hidráulicas, etc.
Bajo ninguna circunstancia el personal permanecerá o caminará bajo cargas suspendidas.
El personal a cargo de la maniobra preparará el ART e instruirá a su personal sobre los
posibles riesgos de las actividades descriptas en este procedimiento.
FECHA: 31/05/2021
SERVICIO DE IMPLEMENTACIÓN DE
CONTROL DE CALIDAD FACILIDADES PARA INYECCIÓN DE B100 EN
EL TERMINAL MOLLENDO PAGINA 10 DE 17
Barreras provisionales ubicadas en las áreas de trabajo para demarcar las zonas que por
efecto del desarrollo de las actividades presenten mayores riesgos:
Malla de señalización.
Conos de señalización.
Cinta de señalización.
Letreros con señales de seguridad.
Botiquín de primeros auxilios, camilla y collarín.
ESCOLTA
Para el transporte de carga que implique riesgos podrá asignarse uno o más vehículos escolta,
de acuerdo a las siguientes condiciones:
Transporte de carga extra pesada o sobredimensionada.
Convoy de dos o más vehículos.
A exigencia de la empresa cliente.
Si la ruta es considerada como peligrosa o de alto riesgo.
FECHA: 31/05/2021
SERVICIO DE IMPLEMENTACIÓN DE
CONTROL DE CALIDAD FACILIDADES PARA INYECCIÓN DE B100 EN
EL TERMINAL MOLLENDO PAGINA 11 DE 17
TRANSPORTE DE CARGA
La unidad destinada para realizar el transporte de la carga es establecida por el Residente
de Obra, de acuerdo al tipo y peso.
La carga durante el transporte tendrá que ser inspeccionada en algunos tramos, para
verificar que los seguros o amarres no hayan cedido o soltado y que la carga sigue en las
mismas condiciones de inicio.
El transporte de la carga se hará respetando las normas de tránsito del lugar.
Solo personal autorizado podrán viajar en el vehículo.
Cuando se trate de carga ancha se deberá contar con una escolta.
Las cargas que excedan la longitud de la plataforma deberá contar con una bandera de
señalización donde indique que es carga ancha.
Todos los camiones deberán estar libres de suciedad y/o escombros que puedan dañar las
planchas, tuberías y estructuras metálicas.
FECHA: 31/05/2021
SERVICIO DE IMPLEMENTACIÓN DE
CONTROL DE CALIDAD FACILIDADES PARA INYECCIÓN DE B100 EN
EL TERMINAL MOLLENDO PAGINA 12 DE 17
Una vez llegada a la zona de trabajo, un representante del cliente corroborará el lugar para
descargar la carga, una vez asegurado el punto, el Residente de Obra indicará a las personas
pertinentes la ejecución de la descarga.
Se coordinará con el destinatario la ubicación para la descarga.
El Residente de Obra realizará la inspección del área a descargar.
Verificación del estado de consolidación del terreno.
El Supervisor HSE indicará al chofer del tracto plataforma el lugar donde se deberá
estacionar.
El Residente de Obra coordinará con el capataz y, éste a su vez con el operador de la
maquinaria (grúa, montacargas o cargador frontal) la forma en que se descargará el tracto
plataforma.
Extender totalmente las patas estabilizadoras (en caso de no ser posible, utilizar la Tabla
de Carga indicada para la configuración usada).
Elevar sobre piso firme, despegando las ruedas del piso
Se colocarán plataformas adicionales o tacos bajo las patas de una superficie equivalente
a tres veces la superficie de la base de la pata.
Nivelar la grúa.
El capataz distribuirá las tareas y las ubicaciones de los operadores de carga.
Los operadores de carga retirarán las fajas y el material de atrinque, teniendo cuidado de
no desestabilizar la carga.
La descarga se efectuará con ayuda de grúa, montacargas o cargador frontal.
La carga se colocará en el lugar indicado sobre listones de madera de preferencia.
Cuando sea necesario la carga será protegida contra las inclemencias del clima, con
cubiertas plásticas.
FECHA: 31/05/2021
SERVICIO DE IMPLEMENTACIÓN DE
CONTROL DE CALIDAD FACILIDADES PARA INYECCIÓN DE B100 EN
EL TERMINAL MOLLENDO PAGINA 13 DE 17
dirección orientada hacia la salida. Una vez estacionado el vehículo debe apagar el motor,
quedar con la caja de cambios enganchada y accionar el freno de mano.
Colocar las cuñas y tacos de seguridad y mantener la salida despejada.
Si fuera el caso, verifique el funcionamiento de los equipos electrónicos de conducción o
sensores del vehículo.
Antes de la iniciar la descarga, asegúrese que la maquinaria o el equipo que se va a entregar
será descargado en el lugar correcto de la zona de descarga y tiene la capacidad adecuada
para recibir lo que se pretende descargar, para lo cual debe coordinar con Responsable y/o
Operador del Vehículo.
Coloque el extintor en posición de fácil acceso, de manera que pueda ser usado con el
viento a su favor en caso de incendio.
No se aleje del vehículo permanezca donde pueda supervisar todo el proceso y tener rápido
acceso a los implementos de seguridad ante una emergencia.
Los Supervisores, conductores y ayudantes deberán utilizar su equipo de protección
personal.
En caso de un incidente, toda operación o movimiento del vehículo debe ser detenido. El
Supervisor debe reportar cualquier incidente a HTIC.
El personal de maniobra y descarga de materiales tomará las precauciones necesarias para
evitar causar daño en los mismos, en sus extremos o en el revestimiento. Durante las
maniobras se tendrá cuidado de evitar torceduras, aplastamientos, abolladuras u otros
daños en las tuberías. No se permiten caídas, arrastre o patinado.
No se permite personal ajeno en el área de carga y descarga, mientras se levantan y
descargan las planchas, tuberías y estructuras metálicas.
Las grúas deberán estar bien niveladas.
La grúa no deberá exceder del 75% de su capacidad neta.
Las grúas están en buenas condiciones operacionales (Se debe adjuntar certificado vigente
emitida por una empresa especializada de acuerdo a norma ASME B30.5 y/o OSHA 29 CFR
1926.550.).
El operador y el Rigger deberán contar con la certificación vigente emitida por una empresa
especializada.
El giro, subida y bajada de la pluma se mantendrá en mínimo.
Las grúas no podrán desplazarse con la carga.
Los supervisores, oficiales, ayudantes y operario de grúa saben exactamente lo que tienen
que hacer antes de que se inicie las maniobras de descarga.
Código:
PROCEDIMIENTO DE TRANSPORTE, 21001-HTIC-001-QA-M-PT-002
CARGA Y DESCARGA
REV. A B C D
FECHA: 31/05/2021
SERVICIO DE IMPLEMENTACIÓN DE
CONTROL DE CALIDAD FACILIDADES PARA INYECCIÓN DE B100 EN
EL TERMINAL MOLLENDO PAGINA 14 DE 17
Solo habrá una persona realizando las señales durante la maniobra, el cual deberá
identificarse fácilmente.
Todos los movimientos de las grúas y de las cargas se llevarán a cabo lo más suave y
controlado posible
No se permitirá ningún tipo de improvisación en la maniobra, cualquier cambio al estudio
será previamente consultado y aprobado por el Residente de Obra o el Supervisor
Responsable del Servicio.
Cuando se trate de distancias pequeñas y la carga no exceda la capacidad del equipo, ésta
podrá ser transportada por el montacargas o cargador frontal, para lo cual se deberá tener
Código:
PROCEDIMIENTO DE TRANSPORTE, 21001-HTIC-001-QA-M-PT-002
CARGA Y DESCARGA
REV. A B C D
FECHA: 31/05/2021
SERVICIO DE IMPLEMENTACIÓN DE
CONTROL DE CALIDAD FACILIDADES PARA INYECCIÓN DE B100 EN
EL TERMINAL MOLLENDO PAGINA 15 DE 17
especial cuidado en asegurar la carga, con ayuda de fajas o cadenas. Considerar la visibilidad
del operador y de ser posible un vigía (paletero) para dirigir la ruta.
7. REGISTROS
No aplica.
8. ANEXOS
- ANEXO 3: IPERC
Código:
PROCEDIMIENTO DE TRANSPORTE, 21001-HTIC-001-QA-M-PT-002
CARGA Y DESCARGA
REV. A B C D
FECHA: 31/05/2021
SERVICIO DE IMPLEMENTACIÓN DE
CONTROL DE CALIDAD FACILIDADES PARA INYECCIÓN DE B100 EN
EL TERMINAL MOLLENDO PAGINA 16 DE 17
ANEXO 1
Fecha: 27/05/2021
REGISTRO DE LIBERACIÓN DE FABRICACION EN TALLER
Revisión: 0
21001-HTIC-001-QA-M-RG-007
Página: 1 de 1
Cliente: Proyecto:
1. LISTA DE ENTREGABLES
Item Marca / Código Descripción Cant. Dimensiones Peso (kg) Comentarios
3. LIBERACIÓN
Los abajo firmantes expresan su CONFORMIDAD con la documentación y estado físico de los ítems liberados listados arriba.
Nombre: Nombre:
Firma: Firma:
Fecha: Fecha:
Código:
PROCEDIMIENTO DE TRANSPORTE, 21001-HTIC-001-QA-M-PT-002
CARGA Y DESCARGA
REV. A B C D
FECHA: 31/05/2021
SERVICIO DE IMPLEMENTACIÓN DE
CONTROL DE CALIDAD FACILIDADES PARA INYECCIÓN DE B100 EN
EL TERMINAL MOLLENDO PAGINA 17 DE 17
ANEXO 2
REALIZÓ HRR
Formato IPERC REVISÓ CPV
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS - IPERC APROBÓ JOT
Código: 21001-001-HTIC-HSE-RG-013 Revisión: 0
Proyecto o Servicio: Servicio de Implementación de Facilidades para Inyección de B100 en el Terminal Mollendo. Ubicación / Área /Equipo: PETROPERÚ - Terminal Mollendo
Actividad: Recepción, Liberación, Despacho, Transporte de Carga y Descarga de Materiales. Fecha:31/05/21
Supervisor Responsable del Servicio y/o Residente de Obra: Claudia Pacherrez IPERC Elaborado por: Heydin Reategui IPERC Revisado por: Claudia Pacherrez IPERC Revisado por: John Tello
RIESGO= PROBABILIDAD X
RIESGO= PROBABILIDAD X
INDICE DE PROBABILIDAD
INDICE DE PROBABILIDAD
PROBABILIDAD PROBABILIDAD
Valoración de Probabilidad
Valoración de Probabilidad
INDICE DE SEVERIDAD
INDICE DE SEVERIDAD
(IP = Ie + If + Ip + Ic)
(IP = Ie + If + Ip + Ic)
Índice de Exposición (Ie)
Índice de procedimiento
Índice de Frecuencia (If)
Índice de capacitación
Índice de capacitación
SEVERIDAD
SEVERIDAD
DURANTE LA EJECUCIÓN DEL PROCESO/TAREA
SITUACIÓN: RIESGO SIGNIFICATIVO MEDIDAS DE CONTROL ADICIONAL RIESGO SIGNIFICATIVO
PROCESOS/TAREAS (E): Eliminación
TIPO DE RUTINARIA A IMPLEMENTASR DURANTE LA NIVEL DE RIESGO
DE LA ACTIVIDAD A PUESTO DE TRABAJO PELIGROS RIESGO CONSECUENCIA GENERO REQUISITO LEGAL (I): Ingeniería (Tratamiento, control o Aislamiento) NIVEL DE RIESGO
PELIGRO NO RUTINARIA (ACEPTABLE O NO EJECUCIÓN DEL RESIDUAL (ACEPTABLE O NO
EJECUTAR (M): Minimización
(Ip)
(Ip)
(Ic)
(Ic)
EMERGENCIA ACEPTABLE) PROCESO/ACTIVIDAD/TAREA ACEPTABLE)
(S): Sustitución
(P): EPP
(M): Durante las operaciones de izaje sólo debe usarse señales manuales estándares, las mismas que serán aplicadas por el rigger certificado así como por el operador
de grúa.
(M): Se debe colocar o anclar mediante un seguro tipo candado cuando se coloque un contenedor arriba de otro.
(M): Toda grúa móvil debe estar dotada de un dispositivo de sonido que alarme respecto de su desplazamiento o giro.
(M): Los estrobos, cadenas, cables y demás equipos de Izaje, deben ser cuidadosamente revisados antes de usarlos por personal competente.
(M): Aquellos que se encuentren en malas condiciones, deben ser retirados del área de trabajo y comunicado al prevencionista.
(M): Se realizará inspección diaria documentada realizada por el rigger/operador.
Ley 29783 Ley de Seguridad y (M): Señalizar el radio de influencia del izaje.
salud en el Trabajo (M): Inspeccionar el área que este libre de cables aéreos
(M): Realizar el plan de izaje y permisos antes de iniciar la labor
(M): La carga debe estar amarrada por dos vientos o cuerda guía que evite su balanceo, en toda circunstancia, la cual será utilizada por dos vienteros.
Golpes, contusiones, DS 011-2019-TR Reglamento de (M): El equipo de izaje, grúa y accesorios deben mantenerse operativos, limpios y almacenados en lugares adecuados.
(M): Mantener cualquier parte del cuerpo fuera de puntos de aplastamiento.
Objetos o cargas Caídas de objetos heridas, fracturas, Seguridad y Salud en el Trabajo
CINÉTICO RUTINARIA AMBOS (M): Se deberán de colocar tacos de madera en la zona de descarga de los materiales antes de realizar la actividad. 5 4 3 3 15 4 2 8 Moderado RIESGO NO SIGNIFICATIVO 0 0
suspendidas. de altura. traumatismo, encéfalo Para el Sector Construcción (P): Usar EPP´s´s básicos de seguridad(Casco, lentes, guantes, zapatos y ropa de trabajo)
craneano, muerte. (M): Inspeccionar toda herramienta / equipo, colocar la cinta del mes correspondiente.
(M): Todas las herramientas / equipos en malas condiciones deberán de ser desechados del área de trabajo.
Reglamento de Seguridad para las (M): Realizar el checklist Pre Uso de los Equipos antes de su operación.
Actividades de Hidrocarburo DS (M): El personal no debe estar debajo de la carga suspendida.
(M): Realizar el ATS antes de iniciar la jornada
N°043-2007-EM (M): Operador y rigger certificado.
(M): Inspección preoperacional diaria de aparejos de izaje.
(M): Señalizar el área de trabajo.
(M): Uso de vientos (cuerdas guía).
(M): Elementos de izaje certificados.
(M): No se puede superar el 80% de la capacidad en izajes de la grúa.
(M): Procedimiento de operacion de camión Gruas, Izaje y Movimiento de cargas
(M): Difusión de Plan de Preparación de Respuesta para Emergencias y Contingencias. Se ha elaborado un (M):
Ley 29783 Ley de Seguridad y
Plan de Evacuación específico que contempla este tipo de contingencias.
salud en el Trabajo
(M): Realización de simulacros.
(M): Comunicación entre responsables de HTIC y CLIENTE Radio y/o Celular ATEX.
Derrumbes, colapso DS 011-2019-TR Reglamento de
Atrapamiento, (M): Establecimiento de Ruta de evacuación HTIC en caso de tener una evacuaación general aplicar las rutas de
FENÓMENO de estructuras, Seguridad y Salud en el Trabajo
Sismos sepultamientos, RUTINARIA AMBOS evacuación del CLIENTE. 5 2 3 3 13 3 2 6 Moderado RIESGO NO SIGNIFICATIVO 0 0
NATURAL agrietamiento de la Para el Sector Construcción
aplastamientos, (M): Se identificaran los puntos de emergencia en cada área de trabajo para la evacuación inicial, hasta la
tierra.
evacuación a zonas altas.
Reglamento de Seguridad para las
(M): Se deberá tomar precauciones durante la conducción cerca taludes o laderas, puesto que piedras podrán
Actividades de Hidrocarburo DS
encontrarse en las vías.
N°043-2007-EM
(M): Realización de simulacros de preparación en caso de emergencias.
Ley 29783 Ley de Seguridad y (M): Se mantendrá al personal informado sobre las condiciones a altas temperaturas y se capacitará en las medidas
salud en el Trabajo de control para evitar golpes de calor o síntomas de deshidratación.
(M): Informar y formar a los trabajadores sobre los riesgos, efectos y medidas preventivas.
Fatiga, cansancio,
Exposición a DS 011-2019-TR Reglamento de (M): Adiestrarles en el reconocimiento de los primeros síntomas de las afecciones del calor en ellos mismos, en sus
Ambiente a disminución de funciones
TÉRMICO ambiente a Seguridad y Salud en el Trabajo compañeros y en la aplicación de los primeros auxilios.
temperatura extrema motrices, quemaduras, RUTINARIA AMBOS 5 1 3 3 12 3 2 6 Moderado RIESGO NO SIGNIFICATIVO 0 0
/CALORÍFICO temperatura Para el Sector Construcción (M): Cuidar de que todos los trabajadores estén aclimatados al calor de acuerdo al esfuerzo físico que vayan a
(calor) entumecimiento,
extrema realizar. Permitirles adaptar los ritmos de trabajo a su tolerancia al calor.
calambres.
Reglamento de Seguridad para las (M): Disponer de áreas frescas y ventiladas, cubiertos o a la sombra, y permitir a los trabajadores descansar cuando
Actividades de Hidrocarburo DS lo necesiten, y especialmente en cuanto se sientan mal.
N°043-2007-EM (M): Garantizar de hidratación constante.
RIESGO= PROBABILIDAD X
RIESGO= PROBABILIDAD X
INDICE DE PROBABILIDAD
INDICE DE PROBABILIDAD
PROBABILIDAD PROBABILIDAD
Valoración de Probabilidad
Valoración de Probabilidad
INDICE DE SEVERIDAD
INDICE DE SEVERIDAD
(IP = Ie + If + Ip + Ic)
(IP = Ie + If + Ip + Ic)
Índice de Exposición (Ie)
Índice de procedimiento
Índice de Frecuencia (If)
Índice de capacitación
Índice de capacitación
SEVERIDAD
SEVERIDAD
DURANTE LA EJECUCIÓN DEL PROCESO/TAREA
SITUACIÓN: RIESGO SIGNIFICATIVO MEDIDAS DE CONTROL ADICIONAL RIESGO SIGNIFICATIVO
PROCESOS/TAREAS (E): Eliminación
TIPO DE RUTINARIA A IMPLEMENTASR DURANTE LA NIVEL DE RIESGO
DE LA ACTIVIDAD A PUESTO DE TRABAJO PELIGROS RIESGO CONSECUENCIA GENERO REQUISITO LEGAL (I): Ingeniería (Tratamiento, control o Aislamiento) NIVEL DE RIESGO
PELIGRO NO RUTINARIA (ACEPTABLE O NO EJECUCIÓN DEL RESIDUAL (ACEPTABLE O NO
EJECUTAR (M): Minimización
(Ip)
(Ip)
(Ic)
(Ic)
EMERGENCIA ACEPTABLE) PROCESO/ACTIVIDAD/TAREA ACEPTABLE)
(S): Sustitución
(P): EPP
(M): Todo trabajador que realice trabajos en altura debe contar con un sistema de detención de caídas compuesto por un arnés
de cuerpo entero y de una línea de enganche con amortiguador de impacto con dos mosquetones de doble seguro (como
mínimo) o bloque retráctil, considerar:
(M): Siempre que la altura de caída libre sea mayor a 1.80 m
(I): Todo punto de anclaje debe tener una resistencia de 5000 libras o 2270 kg por persona
Ley 29783 Ley de Seguridad y (M): Todos los dispositivos de protección contra caídas tales como líneas de vida, arneses, cordones, etc., deberán ser
salud en el Trabajo inspeccionados por una persona competente para ver si hay señales de daños o deterioro
(M): Capacitación y entrenamiento en sistemas de protección contra caídas.
Trabajos en altura DS 011-2019-TR Reglamento de (M): Alternativamente a las líneas de vida de cable acerado se utilizara una faja de anclaje de nylon con bordes reforzados
Golpes, heridas,
(mayor a 1.8 m por Seguridad y Salud en el Trabajo conectada a una viga estable de la estructura como punto de anclaje, a la cual deben engancharse las líneas de vida del arnés
CINÉTICO Caída libre contusiones, fracturas, RUTINARIA AMBOS de seguridad. 5 4 3 3 15 4 2 8 Moderado RIESGO NO SIGNIFICATIVO 0 0
debajo del nivel del Para el Sector Construcción (M): Sé prohíbe el uso de cualquier andamio o plataforma de trabajo que tenga instalada una TARJETA ROJA; solo está
muerte.
suelo) permitido armar, desarmar o reparar al andamio.
Reglamento de Seguridad para las (M): El uso de la TARJETA VERDE, corresponde a andamios estructurales que cuenten con plataformas completas y barandas
Actividades de Hidrocarburo DS perimetrales estándar de doble nivel, accesos seguros y se encuentran arriostrados, sobre ellos, el personal deberá engancharse
N°043-2007-EM en todo momento sin considerar el tiempo..
(M): El uso del arnés de seguridad es obligatorio al trasladarse y trabajar sobre plataformas de andamios intercalando el uso de
los mosquetones en todo momento.
(M): Personal idóneo y capacitado para el montaje y desmontaje de andamios.
(M): Se eleborará el procedimiento de trabajos en altura.
(M): Se debera inspeccionar y señalizar el área de proyeccion de trabajos en altura.
Jimmy Tello
Representante Legal Heydin Reategui John Tello Claudia Pacherrez
HSE Gerente de Operaciones Residente