EJEMPLOS DE LOS POSTULADO BASICOS 2 Itzel

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

POSTULADO BASICOS

Son fundamentos que configuran el sistema de información contable y rigen el ambiente


bajo el cual debe operar

POSTULADOS DE SUSTANCIA ECONOMICA: El postulado habla de


prioridad al fondo económico real, sobre la forma jurídica. O porqué en la mayoría de las
ocasiones, las disposiciones legales a las que podría estar sujeta alguna operación
económica, no refleja realmente lo que pasa con el dinero y los bienes.
Por ejemplo la aportación temporal de un accionista al negocio para recuperarla después,
aquí el registro contable deberá afectar a una cuenta de deuda y no de capital a pesar de
que se haya documentado para aparecer como aportación capital

POSTULADOS DE ENTIDAD ECONOMICA: Unidad identificable que realiza


actividades económicas haciendo uso de combinaciones de recursos y con personalidad
jurídica propia
Algunos ejemplos de este postulado según su fin, son: Hoteles, restaurantes,
manufactureras, comercializadoras, etcétera, escuelas, centros de salud, asilos, iglesias,
etcétera

Aquí un ejemplo seria que el contador excluirá que la empresa o compañía rente un
departamento al gerente para que pase vacaciones con su familia en un lugar turístico

POSTULADO DE NEGOCIO EN MARCHA: Se considera que una entidad continuara sus


actividades en el futuro basándose en el historial de actividades que ha tenido

Ejemplo: una empresa constructora firmo un contrato de colaboración empresarial por dos
años con una empresa de máquinas pesadas.
Si otra empresa constructora que tiene un trabajo de construcción de 6 meses quiere
aliarse con la primera por las máquinas que tiene, puede hacerlo ya que puede
observarse plenamente la vigencia de dos años del contrato que tiene la primera
empresa.

POSTULADOS DE DEVENGACION CONTABLE: Deben reconocerse contablemente en


su totalidad, en el momento en el que ocurren, independientemente de la fecha en que se
consideren realizados para fines contables.

Por ejemplo serían las compras a crédito que se realizan en este mes, se tienen que
registrar en el mismo mes que se adquirió sin importar si se va a pagar en uno o dos
meses después de haberlas comprado.
Otro ejemplo es si una empresa vende mercancías a crédito por $10,000 a 30 días con
un interés del 3% mensual el contador registrara en la cuenta del cliente la cantidad de
$10,300
POSTULADO DE ASOCIACION DE COSTOS Y GASTOS CON INGRESOS:
Los costos y gastos se relacionan con se relacionan con los ingresos en el
mismo periodo para determinar una utilidad o una perdida
El contador registra la venta de la mercancía y su costo, justo en el periodo contable en el
que se generó para determinar la utilidad correctamente en estas se acumulan los
Ingresos y los Gastos, independientemente de la fecha

Por ejemplo una empresa distribuye fruta a nivel nacional por lo que los ingresos que
tenga en este mes los debe registrar en ese momento que ocurren de la misma forma los
gastos y costos que originaron la distribución de la fruta como combustibles, casetas, si se
le da viáticos a los chóferes. Se deben de registrar en el mismo periodo contable o se
deben informar si ocurrieron al siguiente mes.

POSTULADO DE VALUACION: El valor económico de inicio más objetivo es el


valor original de intercambio al momento en que se devengan los efectos económicos de
las operaciones., dicho valor puede modificarse en atención a lo establecido por las
normas particulares, en caso de que cambien las características o la naturaleza del
elemento a ser valuado.
Un ejemplo seria que si la empresa compra un terreno esta se va a registrar al costo
original que se compró pero también como baya pasando el tiempo se tiene que ir
actualizando el precio.

POSTULADO DE DUALIDAD ECONOMICA


Nos habla fundamentalmente de los recursos con los que la entidad ha de realizar sus
fines y su procedencia
Por ejemplo los recursos son el personal, capital, materia prima, la tecnológica con que
cuenta. Las fuentes para obtener capital serían las aportaciones de los socios, nuevas
aportaciones al capital, utilidades de la propia empresa; estas serían fuentes propias y las
ajenas como créditos que nos otorgan las instituciones financieras para que el ente pueda
seguir realizando sus operaciones

POSTULADO DE CONSISTENCIA
Las operaciones similares se deben aplicar con los mismos criterios.
Un ejemplo es cuando una empresa le vende a crédito a sus cliente de su misma ciudad
entonces registran su operación cargando y abonando a las cuentas que se afectan.
Después le venden a unos cliente de otra ciudad igual a crédito estas son operaciones
similares por lo cual se deben de afectar a las mismas cuentas nada más con clientes
diferentes.
Ejemplo: en el mes de enero del 2004 se realizó una venta por lo que se contabilizará en
ese mismo año (la venta), aunque el cliente pague al año siguiente

También podría gustarte