Investigación Cualitativa - Unidad III

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

U.P.E.A.

– MET 200 INGENIERÍA AUTOTRÓNICA

1.5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN


CUALITATIVA

1.5.1. Observación

La observación es el proceso de conocimiento de la realidad factual, mediante el contacto


directo del sujeto cognoscente y el objeto o fenómeno por conocer, a través de los
sentidos, principalmente la vista, el oído, el tacto y el olfato. Sin embargo, es preciso
aclarar que observación no es igual a ver, mirar que son funciones primarias del ser
humano desde que viene al mundo. En efecto, según la definición de Ketele y Roegiers,
citado por Nelly Ugarriza, la observación requiere curiosidad y atención, es decir de
focalización de la conciencia en algún objeto o persona a observar. Según los casos, la
atención puede variar de: apercibirse, percibir, entrever, ver, mirar, considerar, examinar,
identificar, destacar, ojear, fisgar, espiar, atisbar, enfocar, vigilar (Ugarriza, 2000:92).
También puede ser definido como el registro sistemático y válido de datos e informaciones
de los hechos observados. (Hernández, op.cit.374).

1.5.1.1. Requerimientos de la observación científica

Para que la observación sea una técnica científica válida y confiable debe reunir las
siguientes exigencias o requisitos.

 Servir a un objetivo ya formulado de investigación.


 Ser planificada sistemáticamente.
 Ser controlada sistemáticamente y relacionada con proposiciones más generales
en vez de ser presentada como una serie de curiosidades interesantes.
 Estar sujeta a comprobaciones y controles de validez y fiabilidad.

1.5.1.2. Procedimiento para construir un sistema de observación

 Definir el universo de observación: por aspectos, eventos o conductas a observar.


Por ejemplo, si queremos observar el comportamiento de un grupo de
trabajadores, debemos definir el aspecto a observar, que podría ser: reacciones
frente a la nueva ley del trabajo.

 Especificar las circunstancias de la observación: esto significa precisar el lugar y el


tiempo.

 Extraer una muestra representativa del universo de observación: cuando el


universo de observación es grande.

 Determinar y definir las unidades de observación: se refiere a las conductas a


observar, por ejemplo, reacciones de jóvenes de 14 años, al ver un programa
antisocial de la TV local, una hora, diariamente de lunes a viernes de 8.00 a 9.00
p.m.

 Establecer y definir las categorías y subcategorías de observación: en el ítem


anterior las categorías serían reacciones negativas o positivas: las subcategorías
de reacciones negativas serían: violencia verbal, violencia física; las subcategorías
1
U.P.E.A. – MET 200 INGENIERÍA AUTOTRÓNICA

de reacciones positivas serían: análisis del programa, discusión sobre el programa,


elogio del programa.

 Elegir el medio de observación: puede ser una guía de observación o lista de


cotejo.

 Elaborar la lista de cotejo

 Preparar un plan de observación o esquema de trabajo, en el que se considere la


secuencia de pasos a seguir: proporcionar entrenamiento a los observadores,
asignar zonas o lugares de observación a los observadores, señalar las fechas de
observación; el uso de instrumentos de observación

 Efectuar la prueba piloto y calcular la confiabilidad de los observadores: gracias a


la prueba piloto se puede dar cuenta de los errores en la elaboración de la lista de
cotejo o guía de observación para corregirlos. En cuanto a confiabilidad de
observadores se les administra una prueba de conocimientos y competencia sobre
aplicación del instrumento de observación y su análisis.

 Llevar a cabo la observación y comprobar si los datos e informaciones recogidas


son confiables.

 Procesar y analizar los datos obtenidos, lo que significa, depurar, ordenar,


clasificar, tabular y graficar los datos.

1.5.1.3. Clases o modalidades de la observación

Sobre este punto no existe consenso entre los estudiosos. Según Pardinas se puede
hablar de observación heurística, observación de comprobación de hipótesis, observación
documental, observación monumental, observación de conductas, observación de
laboratorio.

Según Selltiz et al, se puede hablar de observación no estructurada y observación


estructurada. La primera se utiliza en la investigación cualitativa y la segunda en la
investigación cuantitativa.

 Según los medios utilizados: observación no estructurada y observación


estructurada. La observación estructurada sirve a una investigación,
descriptivacuantitativa, mientras que la no estructurada sirve para investigaciones
exploratorias, de tipo cualitativo.

 Según la participación del observador: observación no participante y observación


participante. La primera sirve en las investigaciones de enfoque cuantitativo y la
segunda en las investigaciones cualitativas.

 Según el número de observadores: observación individual y observación en


equipo. La observación en equipo ofrece mayor confiabilidad.

2
U.P.E.A. – MET 200 INGENIERÍA AUTOTRÓNICA

 Según el lugar donde se realiza: observación de campo, observación en


laboratorio y gabinete y la observación documental en gabinete. La observación de
campo es fundamental sobre todo en antropología, sociología, arqueología,
economía, administración, ciencias de la educación, biología, ecología, geografía,
geología, etc.

En cambio, la observación de laboratorio es esencial en química, bioquímica, histología,


patología, etc. La observación documental en gabinete es propia de las investigaciones
sociales, históricas, geográficas, filosóficas o literarias. Sirve para formular hipótesis de
trabajo que luego deben ser verificadas en el trabajo de campo y finalmente para hacer
los reajustes.

Recogiendo los aportes de los estudiosos mencionados y otros, vamos a analizar los
siguientes tipos de observación.

A. Observación heurística. Como ya vimos antes, heurística significa encontrar, por


tanto, la observación heurística sirve para encontrar, descubrir problemas e hipótesis
científicas y formular luego el proyecto de investigación. En otras palabras, es una
observación exploratoria que sirve para dar inicio a una investigación seria. Es una
observación al inicio de la investigación científica, sin las exigencias señaladas
anteriormente.

B. Observación de comprobación de hipótesis. Es la observación realmente


científica, que reúne la exigencia de la técnica científica que hemos visto. Las diferentes
modalidades de observación que vamos a analizar, seguidamente, sirven justamente para
comprobar o verificar hipótesis, como la observación directa, la observación de campo, de
observación de laboratorio.

C. Observación directa, no participante. Es aquella que se establece entre el


investigador y el objeto investigado. Es, como decíamos antes, el contacto directo entre el
investigador y el objeto-problema. Sólo está mediado por instrumentos de observación
que sirven para mejorar o completar la observación, como telescopios, microscopios,
termómetros, estetoscopios, lupas, altímetros, brújulas, estereoscopios, videograbadoras,
máquinas fotográficas digitales, libretas de apuntes, fichas de campo, etc. Según algunos
autores, como Sierra Bravo, distingue en la observación directa dos tipos: simple y
experimental; mientras que otros hablan de observación participante y no participante,
como Pardinas.

D. La observación participante. Es una de las modalidades más importantes de la


observación que consiste en que el investigador (observador) participa o comparte la vida
de un grupo social o comunidad como invitado o amigo, pero al mismo tiempo observa y
registra datos e impresiones sobre los aspectos, variables de sus hipótesis de
investigación, pero no a la vista de los miembros del grupo, sino oportunamente,
generalmente cuando se encuentra sólo en su habitación.

En buena cuenta es una observación enmascarada que permite recoger información


fidedigna de las costumbres o ideas del grupo, sin que sea advertido, porque si así fuera
no le permitiría seguir participando. Esta característica hace que algunos investigadores la

3
U.P.E.A. – MET 200 INGENIERÍA AUTOTRÓNICA

consideren antiética cuando sobre todo se aplica en investigaciones socio-políticas, de


grupos humanos como sindicatos, organizaciones políticas, universidades, iglesia, etc.

Sin embargo, en la investigación antropológica, sociológica pura, educativa o psicológica


puede ser utilizada con mucha ventaja frente a la observación no participante, porque
permite conocer a fondo las intimidades del ser, como aspiraciones, ideales, necesidades,
costumbres, patrones de conducta, etc.

 Problemas en la Observación Participante

Uno de los problemas iniciales que debe resolver el investigador - observador, es la


socialización con el grupo investigado, es decir debe ganarse la simpatía del grupo, para
que sea aceptado a formar parte del grupo y a partir de esta confianza observar
libremente a la comunidad. Con este propósito debe ser un participante activo, que dé
iniciativas favorables a los intereses del grupo; para ganarse la confianza debe realizar
acciones que lo identifiquen plenamente con el grupo, aparte de que debe ser amigable,
respetuoso, generoso.

El otro problema radica en qué observar, cómo observar, con qué observar. Si el diseño
de investigación ya ha sido formulado, entonces lo que hay que hacer es seguir los pasos
programados, en los tiempos indicados con los instrumentos también señalados. Si se
trata de una investigación sin problemas y sin hipótesis, de tipo cualitativo, entonces hay
que dejarse llevar por la imaginación y la intuición racional.

Finalmente hay un problema en la investigación participante que se refiere al tiempo


necesario; generalmente requiere de meses o años para recoger información valiosa. No
es como la observación corriente, no participante que puede hacerse en días o meses.

E. La Observación No Participante. Es la observación convencional, que realizan la


mayoría de los investigadores, porque no requiere mucho tiempo para efectuarla, pero si
requiere una mayor rigurosidad en su aplicación y mayor capacitación, de parte de los
asistentes de investigación.

En este tipo de observación el observador es más espectador que actor, por lo que debe
estar premunido de los instrumentos necesarios para registrar los datos e informaciones,
siguiendo un plan de investigación. Lo dicho anteriormente sobre el carácter técnico de la
observación, así como del procedimiento para construir un sistema de observación, se
refieren a este tipo de observación, que Sierra Bravo llama inapropiadamente observación
simple, por oposición con la observación experimental.

F. Observación de Campo. En realidad, es la observación no participante que es


aplicada en trabajos de campo, es decir, fuera de gabinete o laboratorio. La observación
de campo es utilizada en las ciencias sociales como en las ciencias naturales; en
sociología, antropología, psicología, historia, economía, biología, geología, geografía,
ecología, física.

La observación de campo consiste en la aplicación de un conjunto de procedimientos


como el recojo de muestras, herbarios, recipientes, para análisis aguas, en laboratorio;
aplicación de entrevistas no estructuradas, utilización de instrumentos como lupas,
4
U.P.E.A. – MET 200 INGENIERÍA AUTOTRÓNICA

grabadoras, máquinas fotográficas, fotografías aéreas, mapas, cartas


aerofotogramétricas, brújulas, altímetros, GPS, termómetros, barómetros, etc. según el
tipo de hipótesis a verificar.

G. Observación experimental. Es la observación que se realiza en la investigación


experimental, mediante el uso del método experimental. Consiste en examinar
atentamente el efecto que produce la manipulación de la variable independiente sobre la
variable dependiente. Además, se examinan las características del comportamiento de los
individuos, en el experimento. No hay experimento sin observación.

La observación experimental puede ser llevada a cabo en un laboratorio de Biología y


Química o en un gabinete de Física, así como también en una investigación
cuasiexperimental, en ciencias sociales, particularmente en Psicología y Pedagogía.

H. Observación documental. Aunque parezca demasiado forzado el término, es la


observación o más bien la lectura de documentos impresos como libros, revistas,
periódicos o no impresos como partidas de nacimiento, informes, actas de fundación,
relación de hechos, cartas, oficios, ponencias, propuestas, etc.

Como dice Pardinas (1973: 50), para recoger la mayor cantidad de información y datos de
los documentos la lectura debe ser activa y no pasiva. Nosotros agregaríamos que para
que la lectura sea activa, productiva y efectiva es imprescindible el uso de fichas para
registrar los datos e informaciones.

Sobre las fichas y el fichaje hay mucha información razón por la cual sólo mencionaremos
las principales clases de fichas: de localización, y de investigación. La ficha de
localización sirve para registrar los datos del libro, artículo de revista u otro documento.

Dentro de las fichas de estudio e investigación las más importantes son: las textuales, las
de paráfrasis o ideográficas, las de comentario, y las de resumen.

La observación documental no tendría mayor importancia si no la conectamos con el


análisis de documentos, que según Pardinas comprende dos tipos: el análisis clásico
derivados de los análisis histórico-literario y el análisis de base cuantitativa como el
análisis de contenido que veremos más adelante. Aclaramos que no vamos a tratar del
análisis documental que es una técnica y método que sirve sobre todo para fines de
bibliotecología.

El análisis clásico comprende el análisis interno y el análisis externo. El análisis interno


consiste en identificar el tema o ideas básicas del libro, artículos de revistas o documentos
no impresos, luego se identifica las ideas secundarias y sus relaciones con la idea central.
En tercer lugar, toma los datos e informaciones relevantes que permiten reconstruir el
mensaje, la tesis o propuesta del autor. Además, este análisis se preocupa por saber
quién es el autor, su medio cultural, su motivaciones y orientación científica o filosófica, a
fin de determinar su credibilidad y confiabilidad.

El análisis externo en cambio trata de identificar el documento en su medio cultural, con


base en fuentes externas. Su objetivo principal es determinar la autenticidad textual, la
autenticidad literaria y la autenticidad histórica. La primera consiste en determinar su
5
U.P.E.A. – MET 200 INGENIERÍA AUTOTRÓNICA

originalidad, es decir que no ha sufrido adulteraciones, la segunda consiste en verificar


que el texto ha sido realmente escrito por el autor a quien se atribuye la obra; la tercera
determina la veracidad de los eventos o sucesos narrados por el documento. (Pardinas:
57) El análisis de los documentos se realiza de mejor forma con la utilización de las fichas:
de localización, textuales, de paráfrasis, de comentario y de resumen

1.5.2. Entrevista

La entrevista es una especie de conversación formal entre el investigador y el investigado


o entre el entrevistador y el entrevistado o informante; es una modalidad de la encuesta,
que consiste en formular preguntas en forma verbal con el objetivo de obtener respuestas
o informaciones y con el fin de verificar o comprobar las hipótesis de trabajo.

La entrevista cuando es una técnica de investigación cuantitativa que sirve para recopilar
información confiable y válida, para probar hipótesis de trabajo, es necesariamente
estructurada, planificada y obedece a un conjunto de pautas para su preparación, su
aplicación, y análisis e interpretación de los datos e informaciones recogidas. En este
sentido debemos diferenciarla de la entrevista terapéutica, que utiliza el psiquiatra, el
psicólogo; así mismo hay que diferenciarla de la entrevista periodística que utiliza el
periodista, el comunicador social, que tienen otras característica y exigencias; o de la
entrevista no estructurada propia de la investigación cualitativa.

1.5.2.1. Clases de Entrevista

Según Hernández et al, se reconocen tres clases de entrevista: estructurada,


semiestructurada y la no estructurada. (Hernández, 2010:597)

A. Entrevista Estructurada. Es propia de la investigación cuantitativa, llamada


también entrevista dirigida, controlada, o guiada; es aquella que se ciñe a un plan
preestablecido, a un diseño y se realiza de acuerdo con una guía o formulario
previamente preparado con preguntas que responde a las hipótesis formuladas. El
instrumento fija los reactivos y el orden en que se harán. Este tipo de entrevista es el
más aconsejable porque permite procesar mejor los datos e informaciones
proporcionados.

B. Entrevista Semiestructurada. Es la que basándose en una guía no es tan formal


y rígida porque permite que el entrevistador pueda introducir algunas preguntas para
esclarecer vacíos en la información; esto quiere decir que no todas las preguntas están
predeterminadas.

C. Entrevista No Estructurada. A diferencia de las anteriores este tipo de entrevista


es abierta o libre, en el sentido de que el entrevistador tiene libertad para hacer las
preguntas, pero siempre basándose en una guía, general de contenido, aunque no
específica. Este tipo de entrevista se ajusta a las necesidades de la investigación de
tipo cualitativa. Su mayor debilidad radica en que son difíciles de procesar por cuanto
las respuestas son diferentes entre si y generalmente extensas.

D. Entrevista Grupal. Según el número de participantes, la entrevista puede ser


individual o grupal. La primera se lleva a cabo entre el entrevistador y el entrevistado,
6
U.P.E.A. – MET 200 INGENIERÍA AUTOTRÓNICA

que es la forma corriente, y convencional. En cambio, la segunda que no es frecuente,


pero es altamente recomendable, consiste en que la conversación o diálogo se realiza
entre uno o más entrevistadores y un grupo de personas pero que pertenecen a una
misma clase, por ejemplo, trabajadores de un sindicato, profesores, padres de familia,
empleados, etc. Este tipo de entrevistas sirven de mucho a la investigación cualitativa.

La entrevista en grupo, bien conducida, proporciona valiosas informaciones que no se


podrían obtener en una entrevista individual, ya que permite distinguir entre varios
informantes, matices entre sí y lo que es más importante, permite descubrir quién o
quiénes tienen la razón o la información correcta.

E. La Entrevista Focalizada. Este tipo de entrevista, fue ideado por Merton, Fiske y
Kendall en 1956. Consiste en formular preguntas orientadas hacia un determinado
aspecto que se quiere conocer como: puntos de vista sobre de una película
visualizada, una transmisión radial, o que han observado una situación social
determinada.

Es un tipo de entrevista abierta en la que el entrevistador tiene una guía de contenidos


o temas a tratar y sobre las cuales deberá formular una lluvia de preguntas hasta
quedar esclarecido el punto a analizar. Como se ha dicho siempre para llevar a cabo
esta entrevista se requiere mucha experiencia, agudeza y habilidad de parte del
entrevistador para saber buscar y encontrar; ello requiere mucho tacto para formular las
preguntas adecuadas.

1.5.2.2. Procedimientos para la Entrevista

Preparada la guía de la entrevista, el entrevistador debe tener en cuenta las siguientes


pautas para tener éxito en su trabajo: antes, durante y después de la entrevista.

A. Antes de la Entrevista.

o Presentación de entrevistador: antes de llevar a cabo la entrevista, el


investigador debe cursar una nota o carta, al entrevistado, anunciándole que ha
sido escogido en la muestra de estudio y que por tanto le ruega atenderlo en una
fecha determinada.

o Conocimiento previo del "campo": Antes de la entrevista también es


aconsejable conocer el entorno de la persona o grupo de estudio, para evitar
desencuentros.

o Contacto con líderes: de ser posible sería aconsejable, cuando se trata de


entrevista grupal, conocer a los líderes del grupo, para explicarles el motivo de la
entrevista y evitar desencuentros.

o Aspectos personales del entrevistador: es importante tener en cuenta el


aspecto personal del entrevistador, en cuanto a vestimenta y modo de ser.

7
U.P.E.A. – MET 200 INGENIERÍA AUTOTRÓNICA

o Preparación específica: es importante que el entrevistador o asistente del


investigador esté capacitado en el arte de la entrevista. Es conveniente también
que el entrevistador se prepare y tenga en cuenta un conjunto de principios
directivos para el desarrollo de la entrevista.

B. Durante la Entrevista:

o Es importante que el primer contacto entre el entrevistador y el entrevistado,


genere una corriente de simpatía, empatía; y ello va a depender del saludo
amable y respetuoso del entrevistador. Esto es lo que algunos llaman rapport.

o Ayudar al informante para que se sienta seguro y locuaz.

o Utilizar un vocabulario adecuado a la situación y de acuerdo con el marco teórico


o de referencia del informante. Es impertinente utilizar un lenguaje académico
cuando va entrevistar a personas de pueblos jóvenes, cuando debiera utilizar la
jerga que ellos hablan.

o Actuar con espontaneidad y franqueza, sin argucias y rodeos.

o No discutir las opiniones del entrevistado ni inducir o sugerir respuestas.

o Evitar posturas de ser un personaje importante y hacer alardes de autoridad.

o No dar ejemplos ni hacer admoniciones morales.

o Prestar atención no sólo a lo que sea importante para probar hipótesis, sino
también a lo que quiere expresar.

o El entrevistador sólo debe hablar en determinadas situaciones:

 Para calmar al entrevistado cuando se sienta nervioso  Para retomar


cuestiones olvidadas u obviadas.
 Para analizar y profundizar sobre determinadas opiniones del
entrevistado.

o No apremiar al informante para que termine su relato.

o Ayudar al informante para que concluya con su relato, mediante expresiones


cortas como: y... luego, cuándo..., dónde..., siga adelante..., entonces...,
porqué...? etc.

o Registrar la información en libreta de apuntes, en grabadora, USB u otro medio


seguro.

o Agradecer al informante por sus respuestas y garantizarle confidencialidad.


C. Después de la Entrevista.

8
U.P.E.A. – MET 200 INGENIERÍA AUTOTRÓNICA

o Analizar las respuestas, lo más inmediatamente posible, registradas en USB u


otro medio para no perder detalles de la entrevista.

1.5.2.3. Guía de la entrevista

Al igual que la cédula del cuestionario, que sirve a la técnica del cuestionario, la guía de la
entrevista, es el instrumento, la herramienta que sirve a la técnica de la entrevista, que
consiste en una hoja simple impresa o no impresa que contiene las preguntas a formular
al entrevistado, en una secuencia determinada.

Cuando se realiza la entrevista estructurada, como técnica de investigación, es importante


contar con una guía de entrevista, porque si se formulan las preguntas basándose
solamente en la memoria, se corre el riesgo de que las preguntas cambien de orden y por
tanto las respuestas puedan ser diferentes. Incluso se corre el riesgo de que se omitan
determinadas preguntas. Las preguntas no deben ser numerosas.

1.5.3. Grupos de Enfoque (FOCUS GROUP)

Un método de recolección de datos cuya popularidad ha crecido son los grupos de


enfoque. Algunos autores los consideran como una especie de entrevistas grupales, las
cuales consisten en reuniones de grupos pequeños o medianos (tres a 10 personas), en
las cuales los participantes conversan a profundidad en torno a uno o varios temas en un
ambiente relajado e informal bajo la conducción de un especialista en dinámicas grupales.
Más allá de hacer la misma pregunta a varios participantes, su objetivo es generar y
analizar la interacción ente ellos y cómo se construyen grupalmente significados.

Los grupos de enfoque se utilizan en la investigación cualitativa en todos los campos del
conocimiento. A continuación, se desarrollará un enfoque general para cualquier disciplina
Creswell (2005) indica que el tamaño de los grupos varía dependiendo del tema: tres a
cinco personas cuando se expresan emociones profundas o temas complejos y de seis a
10 participantes si las cuestiones versan sobre asuntos más cotidianos, aunque en las
sesiones no debe excederse de un número manejable de individuos. El formato y
naturaleza de la sesión o sesiones depende del objetivo y las características de los
participantes y del planteamiento del problema.

En un estudio de esta naturaleza es posible tener un grupo con una sesión única, varios
grupos que participen en una sesión cada uno, un grupo que intervenga en dos, tres o
más sesiones, o varios grupos que participen en múltiples sesiones. En general, es difícil
decidir de antemano el número de grupos y sesiones; normalmente se piensa en una
aproximación, pero la evolución del trabajo con el grupo o los grupos es lo que nos va
indicando cuándo “es suficiente” (una vez más, la “saturación” de información, que implica
que tenemos los datos que requerimos, desempeña un papel crucial, además de los
recursos que dispongamos).

En esta técnica de recolección de datos, la unidad de análisis es el grupo (lo que expresa
y construye) y tiene su origen en las dinámicas grupales, muy socorridas en la psicología.
El formato de las sesiones es parecido al de una reunión de alcohólicos anónimos o a
grupos de crecimiento en el desarrollo humano. Se reúne a un grupo de personas para
9
U.P.E.A. – MET 200 INGENIERÍA AUTOTRÓNICA

trabajar con los conceptos, las experiencias, emociones, creencias, categorías, sucesos o
los temas que interesan en el planteamiento de la investigación. El centro de atención es
la narrativa colectiva (Ellis, 2008), a diferencia de las entrevistas, en las que se busca
explorar detalladamente las narrativas individuales.

Asimismo, se han formado grupos de enfoque para comprender las experiencias de toda
clase de enfermos en diferentes tratamientos médicos, evaluar los problemas en la
atención a pacientes de un hospital, diseñar mejores prácticas de manufactura, optimizar
un proceso de producción, entender los motivos por los cuales mujeres maltratadas por
sus esposos, mantienen sin embargo la relación; conocer la manera en que se aplican
modelos de enseñanza, profundizar en las percepciones sobre un nuevo producto,
etcétera.

Es importante que el moderador de las sesiones esté facultado para organizar y conducir
de manera eficiente estos grupos y lograr los resultados esperados; de ese modo,
manejar las emociones cuando surjan y obtener significados de los participantes en su
propio lenguaje, además de ser capaz de alcanzar un alto nivel de profundización. El guía
debe estimular la participación de todas las personas, evitar agresiones y lograr que todos
tomen su turno para expresarse.

Con respecto a la conformación de los grupos, si deben ser homogéneos o heterogéneos,


el planteamiento del problema y el trabajo de campo indicarán cuál composición es la más
adecuada.

1.5.3.1. Pasos para realizar las sesiones de grupo

1. Se determina un número provisional de grupos y sesiones que habrán de


realizarse (y como se mencionó, tal número se puede acortar o alargar de acuerdo
con el desarrollo del estudio).

2. Se define el tipo tentativo de personas que habrán de participar en la sesión o


sesiones. Regularmente, durante la inmersión el investigador se percata del perfil
de los individuos adecuados para los grupos; pero también el perfil puede
modificarse si la investigación lo requiere. Algunos ejemplos de perfiles son:

• Jóvenes drogadictos entre los 16 y 19 años de cierto barrio de una ciudad.


• Mujeres limeñas de 45 a 60 años divorciadas recientemente (hace un año o
menos) de nivel económico alto (A).
• Pacientes terminales de cáncer que no tengan familia, que sean mayores de
70 años y estén en hospitales públicos (gubernamentales) de una ciudad,
etcétera.

3. Se detectan personas del tipo elegido y se les invita a las sesiones.

4. Se organiza la sesión o sesiones en un lugar confortable, silencioso y aislado. Los


participantes deben sentirse tranquilos y relajados. Asimismo, es indispensable
planear lo que se va a tratar en cada sesión (preparar una agenda) y asegurar los
detalles (aun cuestiones sencillas, como servir café y refrescos; no hay que

10
U.P.E.A. – MET 200 INGENIERÍA AUTOTRÓNICA

olvidarse de colocar identificadores con el nombre de cada participante o etiquetas


pegadas a la ropa).

5. Se lleva a cabo cada sesión. El moderador tiene que crear un clima de confianza
entre los participantes. También, debe ser un individuo paciente y que no sea
percibido como “distante” por ellos y que propicie la intervención ordenada y la
interacción entre todos. Durante la sesión se pueden solicitar opiniones, hacer
preguntas, administrar cuestionarios, discutir casos, intercambiar puntos de vista y
valorar diversos aspectos. Es necesario que cada sesión se grabe en audio o
video (es mucho más recomendable esta segunda opción, porque así se dispone
de mayor evidencia no verbal en las interacciones, como gestos, posturas
corporales o expresiones por medio de las manos) y después realizar análisis de
contenido y observación. El conductor debe tener muy en claro la información o los
datos que habrán de recolectarse y debe evitar desviaciones del objetivo
planteado, aunque tendrá que ser flexible.

6. Se elabora el reporte de la sesión, el cual incluye principalmente:

• Datos sobre los participantes (edad, género, nivel educativo y todo aquello que
sea relevante para el estudio).

• Fecha y duración de la sesión (hora de inicio y terminación).

• Información completa del desarrollo de la sesión, actitud y comportamiento de


los participantes hacia el moderador y la sesión en sí, resultados de la sesión.

• Observaciones del conductor, así como una bitácora de la sesión. Es


prácticamente imposible que el guía tome notas durante la sesión, por lo que
éstas pueden ser elaboradas por otro investigador.

La guía de los temas (al igual que en el caso de las entrevistas) puede ser estructurada,
semiestructurada o abierta. En la estructurada los temas son específicos y el margen para
salirse de éstos es mínimo; en la semiestructurada se presentan temas que deben
tratarse, aunque el moderador tiene libertad para incorporar nuevos que surjan durante la
sesión, e incluso alterar parte del orden en que se tratan; finalmente, en la abierta se
plantean puntos generales para cubrirse con libertad durante la sesión.

Para elaborar y optimizar la guía se recomienda:

a) Tomar en cuenta las observaciones de la inmersión en el ambiente.


b) Realizar una “tormenta de ideas” con expertos en el planteamiento del
problema para obtener preguntas o temas.
c) Efectuar la primera sesión como prueba piloto para mejorar la guía.

1.5.4.CUESTIONARIO

Un cuestionario es una técnica que se elabora (al menos en su forma más conocida) para
sondear las opiniones de un grupo relativamente numeroso de sujetos, invirtiendo cada
11
U.P.E.A. – MET 200 INGENIERÍA AUTOTRÓNICA

uno de ellos un tiempo mínimo. El número de preguntas recomendables para un


cuestionario es de menos de treinta.

No puede decirse que los cuestionarios sea una de las técnicas más representativas de la
investigación cualitativa. Mas bien, el empleo de los cuestionarios suele asociarse a
enfoques y diseño de investigación típicamente cuantitativos, no obstante, el cuestionario
como técnica de recogida de datos puede prestar un importante servicio en la
investigación cualitativa.

1.5.4.1. Tipos de cuestionarios

La planificación de un cuestionario implica diseñar un conjunto de cuestiones que


supongan concretar las ideas, creencias o supuestos del encuestador en relación con el
problema estudiado.

De acuerdo con la información que desee recoger el encuestador vamos a considerar dos
tipos de cuestionarios; aquellos que buscan una información descriptiva concreta y
aquellos que persiguen recoger una información de carácter cualitativo.

a) Cuestionarios que buscan una información descriptiva común

En estos cuestionarios las opciones de repuesta que se ofrecen a los encuestados


representan las distinciones que el encuestador toma en cuenta al definir determinada
variable o concepto presente en su estructura conceptual. Debe observarse en ellos que
las opciones presentadas sean redactadas de manera que permitan responder a todos los
sujetos, incluso a aquellos que no deseen dar ciertos datos o no conocen otros (opción
abierta, opción no sé, opción prefiero no contestar).

b) Cuestionarios que buscan una información de carácter cualitativo

Cuando el investigador busca una información más cualitativa, sus preguntas deben
indicar tanto las opciones que se ofrecen al encuestado como la gama continua dentro de
la que se buscará la respuesta.

c) Formato del cuestionario

Todo cuestionario debe llevar un título que aluda, en forma abreviada, al tema central
sobre el que se busca información. Si se utiliza siglas o abreviaturas, debe aclararse el
término completo al que aluden. Junto al título debe colocase el nombre del autor o de
los autores del instrumento.

d) La redacción de los cuestionarios

De acuerdo con su forma, las preguntas suelen clasificarse en tres categorías:

• Las preguntas abiertas se formulan para obtener respuestas expresadas en el


propio lenguaje de la persona encuestada y sin un límite preciso en la contestación.
• Las preguntas cerradas se formulan para obtener respuesta confirmatorio o
desestimativas ante una proposición.
12
U.P.E.A. – MET 200 INGENIERÍA AUTOTRÓNICA

• Las preguntas de elección múltiple son un tipo de preguntas cerrada que, dentro de
los extremos de una escala, posibilitan construir una serie de alternativas de
respuesta internas.

En esta cuestión la modalidad cerrada presente en las preguntas podría modificarse,


introduciendo la posibilidad de que el entrevistado aporte posibles opciones o alternativas
no contempladas en las cédula o formulario donde se contesta al cuestionario.

e) La elección de las preguntas

La elección de las preguntas está condicionada por diversos factores tales como la
naturaleza de la información que se desea obtener, el nivel sociocultural de quienes van a
ser interrogados, las características, modalidades, costumbres, conflictos y hábitos de las
personas a las que se van a preguntar. Es evidente que no existen reglas generales útiles
para todos los cuestionarios.

f) Administración del cuestionario

Una vez estructurado y diseñado el cuestionario, éste debe probarse entre una
submuestra pequeña. Algunas de las variables que determinarán la calidad y el buen
funcionamiento del cuestionario y de las instrucciones será el número de declaraciones
negativas a contestar encontrado, la proporción de no sabe, no contesta, las preguntas en
blanco y anotaciones libres de los encuestados indicando no entiendo la pregunta, no sé
qué contestar.

13

También podría gustarte