Tercer Informe de Gobierno
Tercer Informe de Gobierno
Tercer Informe de Gobierno
Dijo que en el último año se han suscitado acontecimientos que preocupan a los
mexicanos, como la violencia en Iguala, una fuga de un penal de alta seguridad,
señalamientos de conflictos de interés, denuncias de corrupción, así como el futuro
de la economía mexicana.
Agregó que el Gobierno puso en operación el PlanMx, que articula y coordina las
acciones de protección civil de las dependencias y entidades federales.
-MÉXICO INCLUYENTE
Por otro lado, el mandatario habló de las acciones para lograr un México
Incluyente, donde habló de las reformas para impulsar la economía para dejar atrás
la pobreza y superar la inequidad. Dijo que la Cruzada Nacional contra el Hambre
atiende a 4.5 millones de mexicanos y sus beneficios se extienden a más municipios
del país para brindar alimentos a adultos, niños y mujeres embarazadas o en
lactancia.
Dijo que actualmente el programa Prospera apoya a más de 6 millones de familias.
Agregó que 5.7 millones de jefas de familia cuentan con seguro de vida.
Más de 5400 plateles de educación básica integran a niños con discapacidad; dijo
que se han desarrollado mejoras para las personas con discapacidad, así como su
inclusión en espacios públicos y en el entorno laboral.
Dijo que se han extendido los servicios hospitalarios, así como detección oportuna
de cáncer de mama, también en tema de salud, dijo que se desarrolló la Estrategia
Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso y la Diabetes.
Con los países europeos también destacó los tratados de cooperación en materia
cultural, científica y económica. Mencionó el caso de España, en donde se abrieron
nuevas oportunidades para las PyMEs.
Por otro lado, en Asia Pacífico México participa en un acuerdo de libre comercio
con 12 países que generan el 38 por ciento del PIB mundial.
Dijo que México es una nación comprometida con las mejores causas de la
humanidad.
-MÉXICO PRÓSPERO
Por último, México Próspero, en este rubro, el Primer Mandatario dijo que se
divide en estabilidad y crecimiento. Dijo que las naciones más estables se han visto
afectadas por fenómenos económicos internacionales. Agregó que las finanzas
públicas enfrentan un reto relevante al elevarse las tasas de interés, además de que
han caído los ingresos petroleros. Aquí, el mandatario dijo que no propondrá nuevos
impuestos ni aumentos a los existentes, es decir no habrá aumento al IVA a
medicinas ni alimentos. Dijo que ante la reducción de ingresos petroleros, el
gobierno tiene que gastar menos y gastar mejor.
Agregó que 4 son los beneficios de la Reforma Hacendaria:
Incremento a la recaudación tributaria.
Despetrolizar las finanzas públicas.
Ampliación de la base tributaria.
Reducir la informalidad de la economía de nuestro país.
El presidente Enrique Peña Nieto dijo que en lo que va de la segunda mitad de
esta administración, se han creado 1 millón 224 mil puestos de trabajos formales.
El mandatario destacó los trabajos en beneficio de las familias mexicanas con la
Reforma Energética y la de Telecomunicaciones, en la cual destacó que desde julio
de 2014, el costo del servicio del servicio telefónico fijo ha bajado 4.2%. Ahora las
llamadas en el país cuestan lo mismo que una llamada local.
Dijo que México se está consolidando como una de las principales potencias
turísticas del mundo; en 2014, 29.3 millones de turistas internacionales llegaron a
nuestro país, lo que aporta beneficios al crecimiento económico.
Agregó que en los primeros 2 años y medios ha habido una inversión millonaria
extranjera.
El presidente dijo que los alcances de estas grandes 5 metas nacionales, dijo el
Primer Mandatario, muestran que hay un avance por la ruta de la transformación.
Dijo que en los próximos 3 años se seguirá trabajando en las metas nacionales;
agregó que habrá avances en las Reformas Transformadoras para que las familias
mexicanas se vean más beneficiadas.