Guia Pensamiento y Lenguaje
Guia Pensamiento y Lenguaje
Guia Pensamiento y Lenguaje
https://www.youtube.com/watch?v=U1JXWuVBn0g
Las palabras son símbolos que representan algo, representan una visión o sonido
específico. Pueden tener varios significados podemos hechos que no estén presentes,
recorres el pasado o el futuro, o mundos o cosas imposibles. los conceptos en la
representación intelectual de hechos u objetos que poseen atributos comunes. Los
conceptos no son preconcebidos, sino pensados por el entendimiento las reglas
son enunciados que relacionan unas proposiciones con otras. por ejemplo, las reglas de la
lógica.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Una consideración destacada en el estudio del aprendizaje ha sido la "solución de
problemas". La solución de problemas ocurre cuando un individuo o un grupo establecen
alguna meta y busca las maneras de lograrla. Como se dijo previamente, el proceso del
pensamiento implicado al tratar de resolver problemas se le llama "pensamiento dirigido",
mientras que los sueños diurnos o las fantasías involuntarias reciben el nombre de
"pensamiento autístico". El pensamiento dirigido es conscientemente motivado y, sobre
todo, está afectado por condiciones motivantes que influyen en el comportamiento
Veamos un ejemplo sencillo para entender la secuencia anterior: Usted desea conducir un
automóvil en una determinada ciudad. Suponga que usted quiera ir de la Santo Domingo a
Jarabacoa, si no se da cuenta que desconoce la ruta, puede manejar sin rumbo y llegar por
casualidad. Sin embargo, una vez que usted identifica el problema, puede buscar los
conceptos claves relevantes (número de ruta, distancia, considerar posibles alternativas,
cálculo de la mejor ruta para llegar y finalmente seleccionarla. Este ejemplo tan sencillo
puede darnos la misma secuencia aplicable a problemas complejos y sutiles como
dificultades de la personalidad y disturbios emocionales. Una persona debe reconocer que
hay un problema, determinar luego los conceptos claves necesarios para resolverlos y
finalmente, completar el proceso de solución del problema de la forma ya descrita.
Dislalia evolutiva: propia del desarrollo del niño. Se considerada normal, ya que este está
en proceso de adquisición del lenguaje y los errores se irán corrigiendo progresivamente.
Por adquisició n y desarrollo del lenguaje se entiende un largo proceso a través del cual
el niñ o adquiere el dominio suficiente de la lengua que se habla en su entorno familiar y
social para poder interactuar en él. El manejo de este sistema complejo tiene lugar en
muy poco tiempo y a una edad muy temprana.
algunos psicó logos lingü istas ahora creen que el aprendizaje por sí solo no explica la
rapidez, precisió n y originalidad con que los niñ os aprenden a usar el lenguaje. Noam
Chomsky ha sido el crítico má s influyente de la idea de que debe enseñ arse el lenguaje a
los niñ os. Mas bien argumente, los niñ os nacen con un dispositivo para la adquisició n
del lenguaje, un mecanismo interno que este cableado en el encéfalo humano, para facilitar
el cableado del lenguaje y hacerlo universal.
Los bebés criados en instituciones sin adultos que le sonrían para recompensar sus
refuerzos, balbucean como otros niños, pero tardan más en empezar a hablar que los niños
criados en el seno familiar. La mayor atención prestada a los primogénitos explica porque
esos niños tienden a estar más avanzados en su desarrollo lingüístico que los que nacen
después.
Los psicólogos dicen que aun los bebes sordos con padres también sordos se comunican por
medio del lenguaje de signo y practican una forma de balbuceo. Los bebes con audición
comienzan a balbucear antes de los diez meses y los bebes sordos hacen movimientos
repetitivos con las manos como los del lenguaje de signos.
Entre los cuatro y 6 meses aproximadamente las vocalizaciones de un niño muestran signos
de entonación. Alrededor de su primer cumpleaños los bebes comienzan a usar la
entonación para dar órdenes y hacer preguntas y en la misma edad muestran señales de
comprender lo que se les comunica. De igual forma los bebes empiezan en esa edad a imitar
lo que otros dicen y a hacer sonidos para llamar la atención.
Los niños aprenden con facilidad el vocabulario de su idioma materno, así como las reglas
complejas para unir palabras en oraciones. La hipótesis del periodo crítico postula que hay
un momento crítico para la adquisición del lenguaje. Si el lenguaje no se adquiere en esa
época, será muy difícil que el niño lo domine más tarde.
Los niños que llaman mama a la persona equivocada tienen menos probabilidad de obtener
una sonrisa, solo se les elogia cuando usan la palabra apropiadamente. Skinner creía que la
comprensión de la gramática y la construcción de palabras se adquieren más o menos de la
misma manera.
Sin el estímulo social de la gente para hablar los niños son lentos para aprender las palabras
y las reglas gramaticales
EL LENGUAJE EN OTRAS ESPECIES.
La especie humana no es la única en la que sus miembros utilizan un sistema de comunicación.
Muchas otras especies animales también se valen de sistemas de signos para comunicarse, de modo
que el hecho de poseer un sistema de comunicación en cuanto tal no es definitorio del ser humano.
Para muchos sí lo es, en cambio, el que el lenguaje humano sea considerado como el más complejo
de los sistemas de comunicación conocidos, aunque no queda claro en qué consiste dicha
complejidad cuando intentamos definirla.
Numerosos estudios indican que los animales tienen capacidades cognoscitivas similares a las
humanas. Por ejemplo, se sabe que los loros son imitadores de vocales excepcionalmente buenos.
¿Pero, los loros saben lo que están diciendo? De acuerdo con Irene Pepperberg un Alex un loro
africano, si lo sabe.
Si preguntamos a una persona que vive con animales y casi con certeza dirán que si y le contaran
historias acerca de como por ejemplo un gato que fue dejado a millas de distancia de su casa y
puedo regresar solo. O de un perro que salvo la vida de su dueño etc.
Al evaluar esta investigación sobre los animales los psicólogos tratan de evitar el antropomorfismo,
la tendencia humana de atribuir características humanas a los animales. Pero también están
conscientes de la tendencia opuesta antropocentrismo, la tendencia igualmente humana a
considerar que nuestra especie es única.
2. Los psicólogos y los lingüistas han suavizado la teoría del determinismo lingüístico
al sugerir que también tiene efecto sobre el lenguaje
___ a. la cultura
___ b. la experiencia
___ c. a y b
3. El lenguaje y los conceptos son dos de los tres principales bloques de construcción
del pensamiento. ¿Cuál es el tercero?
___ a. prototipos
___ b. desplazamiento
___ c. imágenes
4. Las oraciones significativas se construyen de acuerdo con las reglas de la
________.
___ a. gramática
___ b. semántica
___ c. pertenencia a la categoría
5. ¿Cómo se llama a las unidades universales de sonido que se encuentran en todos
los idiomas?
___ a. morfemas
___ b. fonemas
___ c. transformaciones
6. Los chimpancés y los orangutanes son las dos únicas especies animales que de
manera consistente muestran
___ a. autoconciencia
___ b. habilidad de solución de problemas
___ c. comprensión de la numeración
7. Los seres humanos usan el lenguaje para comunicarse. ¿Cuál es el equivalente
animal del lenguaje?
___ a. gruñidos
___ b. chillidos
___ c. signos
8. Relacione la estrategia de solución de problemas con la definición apropiada.
__c_ algoritmo a. aproximación práctica
_a__ heurística b. cada paso lo acerca a una
solución
_b__ escalamiento c. método paso a paso
__e_ análisis de medios y fines d. avanzar desde la meta al punto de
partida
__f_ trabajo retroactivo e. reducir la discrepancia entre la
situación y la . meta en un número
de puntos intermedios
__d_ creación de submetas f. descomponer el problema en pasos
más . pequeños y manejables
9. ¿Cómo se llama al primer paso en la solución de un problema?
___ a. ensayo y error
___ b. representación del problema
___ c. recuperación de la información
10. La disposición mental puede ______ en la solución de un problema.
___ a. ayudar
___ b. obstaculizar
___ c. a y b
___ d. ninguno de los anteriores
11. ¿Qué minimiza el efecto de las disposiciones mentales?
___ a. lluvia de ideas
___ b. heurística
___ c. ensayo y error
12. Relacione cada heurístico de toma de decisiones con la definición apropiada.
___ Heurístico de representatividad a. se hacen juicios sobre la base de la
información que puede recuperarse con más facilidad de la
memoria.
___ Heurístico de disponibilidad b. atender a la evidencia que apoya las
propias
creencias e ignorar otra evidencia.
___ Sesgo de confirmación c. tomar decisiones sobre la base de la
información . que confirma su modelo de lo que es “típico”
de cierta categoría.
13. ¿Cómo se llama a la forma en que se presenta la información necesaria para la
toma de decisiones?
___ a. causa y efecto
___ b. marco de referencia
___ c. disponibilidad
14. ¿Qué tipo de pensamiento a menudo se expresa como “¿Qué sucedería si?”
___ a. en contra de los hechos
___ b. sesgo retrospectivo
___ c. marco de mortalidad
15. ¿Qué modelo de toma de decisiones implica seleccionar un conjunto de criterios,
calificar cada uno y sumar las calificaciones?
___ a. marco de referencia
___ b. heurístico
___ c. compensatorio