Tema 4 Susp Del Contrato

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Derecho del Trabajo y S.S. – 1/2021 Doc. Dra.

Amalia Pinto

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TEMA 4: SUSCRIPCIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DE LOS
CONTRATOS DE TRABAJO

1. FORMAS DE SUSCRIBIR CONTRATOS DE TRABAJO.


1.1. PLAZO FIJO.
Un contrato a plazo fijo es aquel que debido a su naturaleza misma establece un plazo o un
término para su conclusión, generalmente se aplica este tipo de contrato a los trabajos que dependen
de una obra a ejecutarse o un servicio a prestarse, cumplida la obra o concluido el servicio a
prestarse concluye la relación laboral y en consecuencia se extingue el contrato de trabajo. Por esa
razón el contrato a plazo fijo debe ser necesariamente escrito y establecer el tiempo de su duración.
1.2. PLAZO INDEFINIDO.
El contrato de plazo fijo se transforma en indefinido cuando llegada la fecha fijada para su término,
el trabajador continúa prestando servicios para el empleador con su conocimiento.
También se transforma en indefinido, cuando el contrato de plazo fijo se renueva por segunda vez,
cualquiera sea el plazo fijado para su término, por cuanto la ley sólo permite renovar un contrato de
plazo fijo una.
1.3. POR OBRA O SERVICIO.
Consiste en la relación jurídica laboral mediante la cual un trabajador asume el compromiso formal
de realizar una determinada obra en favor del empleador, en las condiciones que se establezcan de
mutuo acuerdo, a cambio de una remuneración o salario.
2. CONTRATOS ATÍPICOS.
Los contratos atípicos o innominados o carecen de regulación legal.
Contratos típicos o nominados aquellos que poseen regulación legal.
3. CONTRATOS ESPECIALES EN LA LEGISLACIÓN BOLIVIANA.
Existen diversos tipos de contratos, en este punto solo se menciona en forma global para saber
porque razón general se diferencian.
POR EL NUMERO DE CONTRATANTES: 1.- Individual. 2.- Colectivo.
POR LA FORMA DE REALIZACION: 1.- Verbal 2.- Escrito
POR EL TIEMPO FIJADO O DURACION
 Plazo fijo
 Indefinido
1
Derecho del Trabajo y S.S. – 1/2021 Doc. Dra. Amalia Pinto

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
POR LA FORMA DE PAGO O REMUNERACION
 A destajo o por pieza
 Salario o Jornal
 Sueldo mensual, quinquenal, semanal o la modalidad que se adopte de mutuo acuerdo entre
las partes y que no desvirtué el mandato de la ley
POR LA CONDICION DE TRABAJO
 Física
 Intelectual
POR EL HORARIO DE TRABAJO
 Diurno o nocturno
 Ordinario o Extraordinario
 Continuo - discontinuo
POR EL GENERO:
1. De hombres
2. De mujeres
POR LA EDAD:
1. De menores
2. Mayores de edad
POR EL LUGAR DONDE PRESTA LA ACTIVIDAD
1. En el local de patrón o centro laboral, domicilio del trabajador, taller o en el sitio que se
determine.
4. SUSPENSIÓN DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO.
La suspensión del contrato de trabajo es la interrupción temporal de la prestación laboral sin
que por ello se extinga el contrato entre la empresa y el trabajador; conlleva el cese temporal
de las principales obligaciones de las partes: trabajar y remunerar el trabajo.
Las causas de suspensión en este caso se encuentran tasadas y pueden ser producto de
 una enfermedad común,
 enfermedad profesional,
 accidente no laboral.

2
Derecho del Trabajo y S.S. – 1/2021 Doc. Dra. Amalia Pinto

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Las incapacidades personales tienen que ser refrendados por un diagnóstico por parte de los médicos
de la Seguridad Social. Las incapacidades de tipo temporal finalizan cuando el trabajador logra
curarse de las mismas y cuando el médico de la Seguridad Social da al trabajador su parte de alta.

5. CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO.


Son causas de extinción del contrato de trabajo:
a) El fallecimiento del trabajador o del empleador si es persona natural;
b) La renuncia o retiro voluntario del trabajador;
c) La terminación de la obra o servicio, el cumplimiento de la condición resolutoria y el vencimiento
del plazo en los contratos legalmente celebrados bajo modalidad;
d) El mutuo desacuerdo entre trabajador y empleador;
e) La invalidez absoluta permanente;
f) La jubilación;
g) El despido, en los casos y forma permitidos por la Ley;
h) La terminación de la relación laboral por causa objetiva, en los casos y forma permitidos por la
presente Ley.

También podría gustarte