Extincion y Suspensión Del Trabajo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

EXTINCION Y

SUSPENSIÓN DEL
TRABAJO
Existencia del contrato de trabajo

 Es el termino de relación entre la


empresa y el trabajador que significa
el termino de la relación laboral. Las
causas de extinción son muy
variadas, pudiendo depender de la
voluntad de las partes o de
circunstancias ajenas a las mismas
que conduzcan a dicha extinción.
Causas:
1.Mutuo acuerdo entre ambas partes:
Ambas partes ponen fin voluntariamente la relación laboral
2.Causas consignadas en el contrato:
se extinguen el contrato por causas consignadas válidamente en le contrato.
3. Por voluntad del trabajador
existen 2 supuestos:
primero: la dimensión del trabajador
segundo: la resolución judicial del contrato, donde el trabajador puede solicitar
la extinción judicial de su contrato.
4.Muerte, incapacidad permanente y la jubilación del trabajador
cuando el trabajador fallece los salarios se han de dar a sus herederos. En caso de
jubilación se produce la extinción manera autónoma del contrato de trabajo
5.Por causas objetivas legalmente
procedentes

son causas objetivas que afectan


tanto al empresario como al
trabajador, por ejemplo:

 Ineptitud del trabajador


 Falta de adaptación del trabajador
 Faltas de asistencia al trabajo
 Causas económicas, técnicas,
organizativas o de producción
 Insuficiencia de consignación
presupuestarias
Cuales son las formas de existencia del contrato de trabajo

por voluntad de las 2 partes:

 Por acto expreso


 En forma táctica
 Despido decidido por el empleador o el trabajador
 Renuncia del trabajador
 Muerte del trabajador
 Inhabilidad del trabajador
 Incapcidad del trabajador
La suspensión del contrato laboral

La suspensión es la interrupción temporal de la presentación laboral sin que por ello


se extinga al contrato entre la empresa y el trabajador, con lleva a interrumpir las
principales obligación que son trabajar y remunerar el trabaja.

Puede ser de distintas clases:

 Por mutuo acuerdo entre las partes:

los dos toman la decisión que ocurra la suspensión y su duración.

 Por las causas consignadas válidamente en el contrato de trabajo

como en el caso anterior, el periodo de suspensión no tiene porque ser retribuido


y en caso de serlo, la remuneración que percibiría el trabajador no seria salaria.
3.Incapacidad temporal del trabajador
Es cuando el trabajo es impedido por una enfermedad común o profesional ya sea la
laboral o no laboral y que se encuentra en periodo de observación.
4. Por incapacidad permanente
el empresario Podrá extinguir contrato de trabajo salvo que el órgano que haya
emitido la calificación estime que puede producirse una mejor su estado.
5. Por riesgos durante el embarazo

BIBLIOGRAFIA:
Recuperado de: http://iabogado.com/guia-legal/en-el-trabajo/la-suspension-del-
contrato-y-las-excedencias

También podría gustarte