EXP. #04087-2011 Análisis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

EXP. Nº 04087-2011PA/TC.

La Sentencia del Tribunal Constitucional de fecha 28 de Mayo del año 2012, en el proceso de
amparo interpuesto contra la sucursal del Banco de Comercio de la ciudad de Pisco, EXP. Nº
04087-2011PA/TC.
La jurisprudencia desde 1967 hasta la fecha, tratándose de títulos valores emitidos
incompletos, éstos deben ser completados para su presentación a cobro, según lo
estrictamente pactado por las partes; por ende, en relación a los intereses moratorios y
compensatorios, tratándose de títulos valores incompletos, se tiene dos opciones:

1. Que en el documento en el que consta la voluntad de las partes, acerca de cómo


debe ser completado el título valor a su vencimiento, se haya señalado
expresamente que los intereses que se devenguen hasta el momento de ser
completado para su presentación a cobro se adicionarán a la deuda principal; para
lo cual es necesario que se acompañe la liquidación de intereses según lo pactado o
en su defecto el interés legal, que sustentan el incremento de la deuda originaria.

2. Que en el documento en el que consta la voluntad de las partes, acerca de cómo


debe ser completado el título valor a su vencimiento, no se haya consignado
ninguna referencia a la adición de intereses moratorios y compensatorios; en ese
caso, los intereses que se devenguen se solicitarán en el proceso que se inicie para
el cobro de referido título valor, acompañando igualmente la liquidación de
intereses según lo pactado o en su defecto el interés legal. Es decir, el título valor
será completado por el importe original y los intereses devengados se pagarán en
ejecución de sentencia.

Fecha de emisión como requisito formal esencial en los títulos valores (Pagaré)
El inciso 2) del artículo 129° de la Ley de Títulos Valores señala que el pagaré o vale a la orden
debe contener: “La indicación de la fecha y el lugar de expedición…Se tratan de dos
informaciones que ayudan a ubicarnos en el espacio y en el tiempo respecto al inicio de la
circulación del pagaré, lo que resulta importante para determinar la ley aplicable a su
creación y emisión. En relación a la indicación de la fecha de emisión, éste es un requisito
imprescindible y debe constar en el documento, sea en forma completa o abreviada;
distinto ocurre con la indicación del lugar de emisión, ya que es un requisito subsanable y a
falta de indicación, se entenderá como tal, el domicilio del emitente… En ese sentido, no es
posible que se consignen dos o más fechas distintas de emisión, ya que tratándose de un
requisito esencial, el título se perjudicaría, perdiendo así su mérito cambiario…
Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, con la autoridad que le confiere la
Constitución Política del Perú HA RESUELTO:

I. Declarar FUNDADA en parte la demanda de amparo, al haberse acreditado que


los pagarés puestos a cobro Nº 793427, 793428 y 793429, no fueron
completados según lo pactado por las partes en la Escritura Pública de fecha 5
de marzo de 1999.
II. Declarar NULAS las resoluciones expedidas por la Segunda Sala Civil de Lima
que estimaron las demandas ejecutivas a favor del Banco de Comercio, en los
expedientes N°s 40521-2000 y 40512-2000; y, por conexión debe declararse la
nulidad de la Casación Nº 3086-2001 LIMA, debiendo emitirse nuevo
pronunciamiento, teniendo en cuenta lo señalado en los fundamentos
expuestos en la presente sentencia.
III. Declarar IMPROCEDENTE los demás extremos de la demanda.

También podría gustarte