Maquillaje Artesanal Informe

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

INTEGRANTES:
 ALTAMIRANO YENGLE, FRANKO (análisis FODA, encuestas)
 GUZMAN CASTAÑEDA, KATICKSA (nombre del equipo, función de cada
área o departamento de la empresa)
 MORALES CUESTAS, DANIEL (precio de los materiales, organigrama,
encuestas)
 SALINAS POMA, SHIRLEY (misión y visión, función de cada área o
departamento de la empresa)
 TORRES REYNA, CAROL (coordinadora) (materiales, procedimiento,
introducción breve de la idea de negocio)

DOCENTE:
ING. MARIA ELENA URRACA VERGARA
CURSO:
CREATIVIDAD Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
NRC:
1910 (TEORÍA), 1911(PRÁCTICA)

SEMESTRE 2019-02
7. Análisis FODA de la idea innovadora MIN-MAX

Realizaremos con el negocio de maquillaje artesanal.

Paso 1: En este caso nos encontramos realizando la planificación


estratégica anual del mercado. El objetivo es identificar el contexto
externo e interno de los labiales para crear estrategias que aseguren su
permanencia y crecimiento.

Paso 2: Amenazas (Minimizar)

 Es inevitable reconocer que en el mercado se encuentran marcas


reconocidas como lo son Esika, Avon, entre otras.
 Cambios en el gusto de las personas.
Paso 3: Oportunidades

 Ser diferente con respecto a los demás productos cosméticos,


siendo totalmente natural y con los sabores como el chocolate, café,
cereza, limón, fresa.
 Buscar personas interesadas en los productos como son: Los
jóvenes, hombres y especial a las mujeres de cualquier edad.

Paso 4: Fortalezas (Maximizar).

 Realizar actividades de capacitación para la manipulación del


producto.
 Conseguir personal comercial con buenas técnicas de servicio al
cliente.
 Gran variedad de productos para ofrecer a los clientes.

Paso 5: Debilidades

 El consumidor piensa que productos extranjeros son de mejor


calidad.
 Dificultad para encontrar a vendedores por catálogo.

Paso 6: Las estrategias

Para la línea de éxito del maquillaje artesanal hemos definido:

O1: Mostrar el manejo de la sustentabilidad, y reciclaje en los productos


u envases.
O2F3: Realizar concursos, lanzamientos de productos, por medio de las
redes sociales, campañas de expectativa.

En la línea de reacción:

O2: Lograr fidelidad entre las consultoras y estar más cerca de los
consumidores.

O2D2: Realizar campañas donde se muestre los beneficios del uso del
producto en la piel.

En la línea de adaptación:

A1: Más información sobre la marca ej. (Una revista que se entregue
gratuitamente y muestre los nuevos productos con los beneficios de
adquirirlos y tips de maquillaje).

Por último, en la línea de defensa:

A2D1: Crear una línea más económica, con la misma calidad que
identifica la marca.

Este ejercicio plasmado en la matriz FADO tiene este aspecto:


Fortalezas (F) Debilidades (D)
F1. Realizar actividades de D1. El consumidor piensa
capacitación para la que productos extranjeros
manipulación del son de mejor calidad.
producto. D2. Dificultad para
encontrar a vendedores
Matriz DOFA: Planificación F2. Conseguir personal
por catálogo
estratégica del maquillaje comercial con buenas
artesanal técnicas de servicio al
cliente.
F3. Gran variedad de
productos para ofrecer a
los clientes.

Oportunidades (O) Estrategia FO: Estrategia DO:


O1. Ser diferente con O1: Mostrar el manejo de la O2: Lograr fidelidad entre
respecto a los demás sustentabilidad, y reciclaje en las consultoras y estar más
productos cosméticos, los productos u envases. cerca de los consumidores.
siendo totalmente natural
y con los sabores como el O2F3: Realizar concursos,
O2D2: Realizar campañas
lanzamientos de productos,
chocolate, café, cereza, donde se muestre los
por medio de las redes
limón, fresa. beneficios del uso del
sociales, campañas de
expectativa. producto en la piel.
O2. Buscar personas
interesadas en los
productos como son: Los
jóvenes, hombres y
especial a las mujeres de
cualquier edad.

Amenazas (A) Estrategia FA: Estrategia DA:


A1. Es inevitable A1: Más información sobre A2D1: Crear una línea más
reconocer que en el la marca ej. (Una revista económica, con la misma
mercado se encuentran que se entregue calidad que identifica la
marcas reconocidas como gratuitamente y muestre marca.
lo son Esika, Avon, entre los nuevos productos con
otras. los beneficios de
adquirirlos y tips de
A2. Cambios en el gusto
maquillaje).
de las personas.

También podría gustarte