Reporte de Consumo Energético

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

REPORTE DE CONSUMO ENERGÉTICO

Se llevó a cabo un levantamiento de datos correspondiente al consumo energético de una vivienda de


un área de 40 m2, ubicada en el estado de Baja California. A continuación, en la tabla1, se muestra la
información recabada:

Tabla 1. Consumo eléctrico, Gasolina y Gas LP

Periodo Datos de Facturación ($)


Eléctrica Gasolina Gas LP Total
No. Inicio Fin
Kwh $ L $ L $
1 Agosto Noviembre 60 $ 255.00 176 $ 3,650.00 10 $ 239.00 $ 4,144.00
2 Noviembre Enero 80 $ 340.00 176 $ 3,650.00 10 $ 239.00 $ 4,229.00
3 Enero Marzo 60 $ 255.00 176 $ 3,650.00 10 $ 239.00 $ 4,144.00
4 Marzo Mayo 45 $ 195.00 176 $ 3,650.00 10 $ 259.00 $ 4,104.00
5 Mayo Julio 70 $ 298.00 176 $ 3,650.00 10 $ 259.00 $ 4,207.00
Subtotal 315 $ 1,343.00 880 $ 18,250.00 50 $ 1,235.00 $ 20,828.00

Es de vital importancia identificar los dispositivos y/o aparatos que generan un alto consumo energético,
derivado del estado en el que se encuentra o de las horas de uso, con la finalidad de plantear estrategias
que ayuden a disminuir el consumo y la facturación del mismo. En la tabla 2 se muestran los aparatos
que generan un consumo eléctrico:

Tabla 2 Consumo eléctrico de electrodomésticos y dispositivos

Aparatos Cantidad Potencia (w) Tiempo de uso (h) wh/día


Refrigerador 1 600 24 14400
Microondas 1 600 0.5 300
Cafetera 1 1400 0.084 117.6
Licuadora 1 450 0.084 37.8
Televisión 1 276 4 1104
Bocina 1 65 8 520
Computadora 2 150 3 900
Celular 3 5 2.5 37.5
Lámparas 12 5 6 360
Total 17776.9
Estrategias
En función del reporte generado se formulan las siguientes estrategias para reducir el consumo
energético:

CONSUMO ELÉCTRICO
Tabla 3 Estrategias ahorro eléctrico

Estrategias Beneficios de ahorro* Ahorro de electricidad


equivalente**
Dispositivos como microondas, cafetera y 5%-10% $0.0433-$0.0866/Kwh
licuadora, desconectar cuando estos no son
utilizados.

Particularmente el uso de microondas para 4-6% $0.03464-$0.0519/Kwh


descongelar alimentos es de las actividades que
requieren más energía por lo que se recomienda
descongelarlos con anterioridad a temperatura
ambiente.

Para un correcto funcionamiento de la licuadora 1-2 % $0.00866-


se recomienda revisar el filo de las aspas, así $0.01732/kwh
como procurar su correcta limpieza.

Ubicar el refrigerador lejos de fuentes de calor 15% $0.1299/Kwh


como hornos, estufa y rayos solares.

Verificar la hermeticidad de las puertas del 10-15% $0.0866-$0.1299/Kwh


refrigerador.

Introducir alimentos a temperatura ambiente 2% $0.01732/Kwh


procurando introducirlos en una sola carga para
evitar abrir y cerrar la puerta varias veces.

Dispositivos como televisión y reproductores de 11.8% $0.1021/Kwh


sonido y/o video encenderlos únicamente
cuando se tenga atención visual.

Mantener ventanas descubiertas con la 2% $0.01732/Kwh


finalidad de permitir la iluminación natural
durante el día.

Apagar las iluminarias de las habitaciones o 4-5% $0.03464-$0.0433/Kwh


áreas que no se estén utilizando.
*% de ahorro, según los datos de la IEA. ** Los ahorros en electricidad están basados en Tarifa 1
domestica para el estado de Baja California de 0.866 $/kWh.
CONSUMO DE GASOLINA

Tabla 4 Estrategias ahorro gasolina

Estrategias Beneficios de ahorro Ahorro de combustible


equivalente**
Evitar usar el automóvil para moverse a destinos 25% $5.19/L
que se encuentren a distancias cortas.

Realizar viajes compartidos. 30% $6.231/L

Al encender el motor esperar a que su 2-3% $0.415-0.6231/L


temperatura se estabilice para poder demandar
toda su potencia.

No llevar peso extra en el automóvil. 2% / 5 kg $0.415/L

Respetar el límite de velocidad. 7 %-14% $ 1.453 – $2.90 /L

Al manejar en carretera, procurar cerrar las 2% $0.415/L


ventanas y usar la ventilación interior del
automóvil.

Considerar los lapsos de tiempo adecuados para 10% $2.077 /L


ejecutar el mantenimiento.
**Los ahorros en gasolina están basados en un precio de gasolina de 20.77/L, consultado
CRE.

CONSUMO DE GAS LP
Tabla 5 Estrategias ahorro de gas LP

Ahorro de combustible
Estrategias Beneficios de ahorro
equivalente**
Regular la temperatura de la vivienda: se
recomienda poner la calefacción entre 19 y 21
5-8% $1.295-$2.072 /KgL
grados en las horas diurnas y entre 15 y 17
grados en horas nocturnas.
Revisar la instalación de gas, ya que, si esta se
encuentra en buen estado, realizará un 10-22% $2.59-$5.698 /KgL
consumo eficiente
Aprovechar el calor residual a la hora de cocinar
5-6% $1.295-$1.554 /KgL
Mejorar aislamiento de la vivienda 50-65% $ 12.95 – $16.84 /KgL
Reduzca a un tiempo razonable el período de
6-20% $1.554 -$5.18 /KgL
baño.
Instalación de sistemas solares de
50-75% $12.95-19.425 /KgL
calentamiento de agua.
**Los ahorros en gasolina están basados en un precio de gas LP de $25.9.
Podemos apreciar en la tabla 3, que las estrategias que generan mayor impacto en al ahorro de consumo
eléctrico recae en primer lugar en los electrodomésticos que es necesario mantener conectados como
lo es el refrigerador. Es por ello que el mantenimiento y ubicación es fundamental para propiciar un
ahorro significativo en el consumo eléctrico. Otros dispositivos como la televisión, barras de sonido o
consolas de videojuegos es importante desconectarlos cuando no estén en uso. La iluminación presenta
un pequeño porcentaje de ahorro eléctrico, sin embargo, este depende del número de iluminarias que
se tengan disponibles, así como el tipo de lampara o foco y las horas de uso destinadas. A continuación,
se muestra el consumo eléctrico con la implementación de estas estrategias (tabla 6):

Tabla 6 Ahorro esperado con estrategias planteadas

Aparatos Cantidad Potencia (w) Tiempo de uso (h) Wh/día Tiempo de Wh/día
uso (h)
Esperado
Refrigerador 1 600 24 14400 24 14400
Microondas 1 600 0.5 300 0.3 180
Cafetera 1 1400 0.084 117.6 0.04 56
Licuadora 1 450 0.084 37.8 0.065 29.25
Televisión 1 276 4 1104 3 828
Bocina 1 65 8 520 4.5 292.5
Computadora 2 150 3 900 3 900
Celular 3 5 2.5 37.5 2.5 37.5
Lámparas 12 5 6 360 4.5 270
Total 17776.9 16993.25
Ahorro con estrategias 4.41%

Se puede identificar que al disminuir tan solo el tiempo de uso de los aparatos, con la aplicación de
estrategias diarias como desconectar los dispositivos cuando no se usan o al apagar las luces de las áreas
desocupadas, el consumo diario eléctrico disminuye un 4.41% aproximadamente. Con ello podemos
identificar la efectividad de pequeñas acciones que contribuyen al ahorro eléctrico.

Actualmente el uso de vehículos a incrementado considerablemente derivado de la necesidad del


hombre para trasladarse de un lugar a otro para llevar a cabo sus actividades del diario. En este contexto,
la implementación de estrategias que nos permitan generar un ahorro del consumo de gasolina no solo
nos traerá beneficios económicos si no ambientales debido a los gases de efecto invernadero expedidos
por la combustión de los automóviles. La tabla 4, muestra que las estrategias de mayor beneficio de
ahorro corresponden a realizar viajes compartidos, así como la implementación de una correcta cultura
vial. El mantenimiento y cuidado también muestra un porcentaje considerable en el ahorro de consumo
de gasolina. Estas estrategias son de fácil implantación, ya que no requiere alguna modificación directa
a la unidad de manejo.
Regular la temperatura de una habitación o del agua es de las actividades con mayor consumo de energía
seguido por el calentamiento de alimentos, sin embargo, con la implementación de acciones diarias es
posible disminuir considerablemente el consumo de gas, como lo es el aprovechamiento de calor
residual al momento de cocinar, reducir el lapso de tiempo para bañarse, verificar el estado de
instalación de la toma de gas entre otras. Por otro lado, podemos observar en la tabla 5, existen otras
estrategias que reflejan mayor beneficio de ahorro en el consumo de gas, aunque para ello es necesario
realizar una inversión inicial. La implementación de sistemas solares para el calentamiento de agua es de
las alternativas más viables con un porcentaje del 50-75% de ahorro, estos sistemas tienen un retorno
de inversión corto que comprende entre los 2 y 3 años dependiendo del volumen de agua a calentar. Si
bien el aislamiento de residencial en techos y pisos es una de las estrategias que permiten regular la
temperatura si tanta energía demostrando un porcentaje de ahorro de hasta un 65% en el consumo de
gas y electricidad, requiere de una inversión alta para poder implementarla por lo que es necesario
evaluar el costo-beneficio de su aplicación en función del área y los materiales a utilizar para el
aislamiento.

También podría gustarte