Guia de Estudios Disco Duro
Guia de Estudios Disco Duro
Guia de Estudios Disco Duro
Curso: 4º3ª
Profesor: Ricardo J. F.Escobar
Laboratorio Informático
Material Teórico
El Disco Duro
Al pasar los años, han disminuido los costos de los discos duros, pero han
mejorado tecnológicamente su capacidad. Siendo la principal opción de
almacenamiento de datos para las computadoras personales.
Tiene uno o varios platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje, los cuales
giran a mucha velocidad (una característica importante) dentro de una caja de
metal y sobre ellos hay un cabezal. En los platos o discos es donde están
grabados los datos.
2. Actuador
Es un motor que mueve la estructura que contiene las cabezas de lectura entre
el centro y el borde de los discos. Un actuador usa la fuerza de un
electromagneto contra los magnetos fijos, para mover las cabezas a través del
disco.
La controladora envía más corriente al electro magneto para mover las cabezas
cerca del borde del disco. En caso de una pérdida de poder, un resorte mueve
la cabeza hacia el centro del disco sobre una zona donde no se guardan datos.
3. Conector
Se usa para interconectar dos terminales de manera temporal, sin tener que
efectuar una operación que necesite una herramienta adicional, esta unión de
terminales cierra el círculo eléctrico.
El cual mantiene las cabezas de lectura-escritura y las puede mover por las
diferentes pistas; éste se mueve a mucha velocidad y es muy ligero, potente y
preciso; se desliza por la superficie del disco cientos de veces por segundo.
6. Cabezales
Son los componentes del disco duro más sensibles, funcionan variando su
posición dentro del disco para poder acceder a la información que se necesite.
Este sistema de funcionamiento es una bobina de cobre encerrada en un imán
que en función de la corriente que recibe, varía su posición para acceder a dicha
información.
Esta pieza tiene en la punta unos dispositivos sensibles a los campos magnéticos
que combinan la información. La señal que generan los campos magnéticos es
débil, por lo que el cabezal dispone de un amplificador de la señal.
7. Eje
Es una estructura giratoria sobre la cual se montan cada plato del disco duro; su
motor gira a la velocidad exacta, realizando muchas revoluciones por minuto,
para que cada cabezal llegue a la zona del plato o disco correspondiente.
8. Caché de pista
9. Carcasa