Guia de Estudios Disco Duro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Colegio:Nº 5038 “América Latina”

Curso: 4º3ª
Profesor: Ricardo J. F.Escobar

Laboratorio Informático

Guía de Estudios: El disco Duro

Contestar las siguientes preguntas:

1- ¿Qué es el disco duro?

2- ¿Cuándo se inventó el primer disco duro?

3- ¿Para qué sirve un disco duro?

4- Dibuja un disco duro y señala sus partes

5- Explica cada una de las partes del disco duro

Material Teórico

El Disco Duro

Un disco duro es un dispositivo ingenioso de almacenamiento de datos, dicho


proceso se realiza en forma magnética u óptica. Este disco está hecho de lámina
delgada y tiene forma circular. Su capacidad de almacenamiento se mide en
gigabytes (GB) y actualmente en Terabytes (TB)

La compañía estadounidense IBM, cuyas siglas en inglés significan “International


Business Machine”, inventó el primer disco duro en el año 1956.

Al pasar los años, han disminuido los costos de los discos duros, pero han
mejorado tecnológicamente su capacidad. Siendo la principal opción de
almacenamiento de datos para las computadoras personales.

Utilidad del Disco Duro

Sirve para guardar información; este almacenaje se realiza por medio de


procedimientos magnéticos, asimismo, almacena todos los programas y datos
de la computadora.
Del mismo modo, un sistema de imagen en computación es la aplicación de la
tecnología para la solución de problemas por medio de una entrada, salida y
proceso de datos conocido como informática; todo este procedimiento ingenioso
se realiza en el disco duro, el cual no sólo nos permite desplegar en pantalla,
almacenar, enviar o imprimir toda la información concerniente a nuestro negocio,
o de cualquier actividad a la que nos dediquemos.

Partes del Disco Duro

Un disco duro tiene, por lo general, las siguientes partes:


1. Platos

Tiene uno o varios platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje, los cuales
giran a mucha velocidad (una característica importante) dentro de una caja de
metal y sobre ellos hay un cabezal. En los platos o discos es donde están
grabados los datos.

2. Actuador

Es un motor que mueve la estructura que contiene las cabezas de lectura entre
el centro y el borde de los discos. Un actuador usa la fuerza de un
electromagneto contra los magnetos fijos, para mover las cabezas a través del
disco.

La controladora envía más corriente al electro magneto para mover las cabezas
cerca del borde del disco. En caso de una pérdida de poder, un resorte mueve
la cabeza hacia el centro del disco sobre una zona donde no se guardan datos.

3. Conector

A través de este conector la fuente de alimentación suministra energía al disco


duro; en la imagen se puede apreciar que tipo de conector es.

4. Cable de conexión o saltador “jumper”

Se usa para interconectar dos terminales de manera temporal, sin tener que
efectuar una operación que necesite una herramienta adicional, esta unión de
terminales cierra el círculo eléctrico.

5. Brazo del actuador

El cual mantiene las cabezas de lectura-escritura y las puede mover por las
diferentes pistas; éste se mueve a mucha velocidad y es muy ligero, potente y
preciso; se desliza por la superficie del disco cientos de veces por segundo.

6. Cabezales

Son los componentes del disco duro más sensibles, funcionan variando su
posición dentro del disco para poder acceder a la información que se necesite.
Este sistema de funcionamiento es una bobina de cobre encerrada en un imán
que en función de la corriente que recibe, varía su posición para acceder a dicha
información.
Esta pieza tiene en la punta unos dispositivos sensibles a los campos magnéticos
que combinan la información. La señal que generan los campos magnéticos es
débil, por lo que el cabezal dispone de un amplificador de la señal.

7. Eje

Es una estructura giratoria sobre la cual se montan cada plato del disco duro; su
motor gira a la velocidad exacta, realizando muchas revoluciones por minuto,
para que cada cabezal llegue a la zona del plato o disco correspondiente.

8. Caché de pista

Es una memoria tipo (RAM) “Random Access Memory” Memoria de Acceso


Aleatorio, dentro del disco de estado sólido. Los discos de estado sólido utilizan
este tipo de memorias para almacenar la información.

9. Carcasa

Es la estructura donde montan todos los componentes del disco duro,


permitiendo no sólo que tengan el espacio suficiente y la posición necesaria, sino
también aislándolos de elementos externos que podrían dañarlos.

En general esas son las partes que conforman al disco duro. En


algunos modelos podría haber alguna parte distinta, además de que hoy en día
muchas computadoras están migrando a unidades de estado sólido.

También podría gustarte