Práctica 1
Práctica 1
Práctica 1
GRUPO 508
CONALEP TEHUACÁN
Dentro de un disco duro hay varios platos (entre 2 y 4), que son discos (de aluminio o
cristal) concéntricos y que giran todos a la vez. El cabezal (dispositivo de lectura y
escritura) es un conjunto de brazos alineados verticalmente que se mueven hacia dentro
o fuera según convenga, todos a la vez. En la punta de dichos brazos están las cabezas de
lectura/escritura, que gracias al movimiento del cabezal pueden leer tanto zonas
interiores como exteriores del disco.
PRACTICA DE LABORATORIO 1 – DISCO DURO
OBJETIVOS
1. Identificar cada una de las partes físicas del disco duro
2. Aprender el funcionamiento del disco duro
3. Aprender a aplicar la fórmula para calcular la capacidad de almacenamiento del disco
duro
INFORMACIÓN BÁSICA
Un computador puede funcionar sin un disco duro, pero no se podría acceder, almacenar
y administrar la información, es una combinación electrónica y mecánica. El desempeño
es dado por la velocidad que lee y escribe los datos. Para poder acceder a los datos
almacenados el disco gira para que la cabeza pueda acceder a estos.
Todas estas componentes se contienen en un ensamble de base y una cubierta, los cuales
son sellados en un ambiente totalmente limpio de esta manera se aísla el polvo y otros
contaminantes que pueden dañar o destruir a la unidad.
Características de desempeño:
· Velocidad de rotación: Es la velocidad a la que giran los platos del disco cuya regla es
que a mayor velocidad de rotación mayor será la transferencia de datos, pero a su vez
será mayor ruido y también mayor calor generado por el disco. La velocidad de rotación
se mide en revoluciones por minuto (RPM).
· Tiempo de acceso: Es el tiempo medio necesario que tarda la cabeza del disco en
acceder a los datos. Es la suma de varias velocidades:
° El tiempo que tarda el disco en cambiar de una cabeza a otra cuando busca datos.
° El tiempo que tarda la cabeza lectora en buscar la pista con los datos saltando de una en
otra.
° El tiempo que tarda la cabeza en buscar el sector correcto en la pista.
· Tasa de transferencia: cantidad de bytes que son transportados a la memoria cache
por segundo, la cache envía la información a través de la interfaz y a esto se le llama
tasa de transferencia externa y se determina en MB/s es más rápida que la interna
· Tiempo de búsqueda: Es el intervalo tiempo que él toma a las cabezas de
lectura/escritura moverse desde su posición actual hasta la pista donde está localizada la
información deseada. Como la pista deseada puede estar localizada en el otro lado del
disco o en una pista adyacente, el tiempo de búsqueda varía en cada búsqueda.
· Latencia: Cada pista de un disco duro contiene múltiples sectores, una vez que la
cabeza de lectura/escritura encuentra la pista correcta las cabezas permanece en el
lugar inactivas hasta que el sector pasa por debajo de ellas, este tiempo de espera se
llama latencia. La latencia promedio es el tiempo para que el disco una vez que está en
la pista correcta encuentre el sector deseado, es decir, es el tiempo que tarda el disco
en dar media vuelta.
· Tasa de transferencia de datos: Esta medida indica la cantidad de datos que un disco
puede leer o escribir en la parte más exterior del disco en un periodo de un segundo
ESCENARIO
En esta práctica de laboratorio el estudiante examinara e identificará cada una de las
partes físicas del disco duro, aplicando el cuidado y orden para el desensamble y
posterior ensamble del mismo. Debe ubicar cada una de las partes sobre un trapo limpio
y tomar una foto para subirla en el blog, indicando el nombre de cada una de ellas.
¿En que parte del disco duro se encuentra el electroimán? EL QUE HACE MOVER
EL CABEZAL
¿Cuántos cabezales tiene el disco duro? 2 CABEZALES
¿Los cabezales de lectura/escritura hacen contacto con el disco? Si o no.
Explique: NO HACE CONTACTO POR QUE TIENE UN CAMPO MAGNETICO.
¿Cuántos hilos conductores tiene el cable flat?: 17 HILOS
¿Cuál es la longitud del cable flat? : 3,5 cm
Con el disco duro desensamblado, todas las caras tienen aguja de lectura y
escritura. Si no es así, cual cara es la que tiene solo una: POR LOS DOS LADOS TIENE
AGUJA DE ESCRITURA Y LECTURA.
Observe la imagen de las partes del disco duro y escriba en la columna Letra, el nombre
de la parte correcta:
N Letra PARTE
°
1 I Palanca de
estacionado
2 A Plato
3 B Motor de giro
4 C Cabeza
5 D Brazo actuador
6 F Preamplificador
de
lectura/escritura
7 E Placas
magnéticas
8 H “Bobina de voz”
9 J Ensamble de
base
10 G Bobina actuadora
11 K Cubierta
Preguntas a contestar:
1.- ¿Cuál es la posición correcta de conectar los cables en un disco duro SATA? :
2.- Cuantos cilindros tiene:
3.- Cuantas pistas:
4.- Cuantos sectores:
5.- Realice el cálculo de la capacidad de almacenamiento en Giga Byte del disco duro:
Desde la implantación de la memoria RAM en formato DIMM, son muchos los
tipos de memorias que ha habido en el mercado, pero desde el año 2000 son las
memorias RAM DDR las que se han impuesto por encima de las demás. A
continuación te vamos a contar qué diferencias tiene la memoria RAM DDR,
DDR2, DDR3 y DDR4 desde su implantación en el año 2000.
Pero vamos a ver qué diferencias encontramos entre la memoria RAM DDR,
DDR2, DDR3 y DDR4 para que puedas aprender a diferenciar estos tipos de
módulos.
Además, los módulos de memoria RAM DDR4 tienen la zona de contactos con
una cresta en la zona central, no es completamente plana, aunque es algo
innecesario porque la incisión tampoco nos dejaría conectar un módulo DDR4 en
un zócalo de otra generación. Aquí podéis verlo con módulos físicos.
DDR: 184 pines (DIMM), 200 pines (SO-DIMM) y 172 pines (micro DIMM).
DDR2: 240 pines (DIMM), 200 pines (SO-DIMM) y 214 pines (micro
DIMM).
DDR3: 240 pines (DIMM), 204 pines (SO-DIMM) y 214 pines (micro
DIMM).
DDR4: 288 pines (DIMM), 256 pines (SO-DIMM). No existe ya micro DIMM
DDR4.