Foro Teoria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

¿Qué entiendo por una ciudad sostenible y cual debe ser el modelo de ciudad

óptima?
¿Qué estrategias puedo implementar como modelo para lograr una ciudad
sostenible?
¿Qué problemas de la ciudad actual, puedo solucionar utilizando estrategias de
una ciudad sostenible?

Una ciudad sostenible es aquella que ofrece calidad de vida a sus habitantes sin
poner en riesgo los recursos, ya que vela también por el bienestar de la
humanidad futura y procura la justicia social. Para aplicar la noción de
sostenibilidad, hay que identificar también los sistemas cuya viabilidad o
sostenibilidad se pretenden enjuiciar, así como precisar el ámbito espacial (con la
consiguiente disponibilidad de recursos y de sumideros de residuos) atribuido a los
sistemas y el horizonte temporal para el que se cifra su viabilidad. los sistemas
físicos sobre los que se organiza la vida que la sostenibilidad dependerá de la
posibilidad que tienen de abastecerse de recursos y de deshacerse de residuos,
así como de su capacidad para controlar las pérdidas de calidad (tanto interna
como "ambiental") que afectan a su funcionamiento. Aspectos que, dependen de
la configuración y el comportamiento de los sistemas sociales que los organizan y
mantienen. en la ciudad la diversidad puede aumentar. El aumento la idea de una
mayor proximidad está dada, porque al concentrarse en el espacio las unidades y
características son diferentes. Las hace más próximas, y en consecuencia se
reducen las distancias físicas de los portadores de información.
2
Para llegar a conformar y atribuir una ciudad sostenible se debe tener en cuenta
ofrecer servicios de calidad a sus ciudadanos y que la población sea consciente
de la necesidad de contribuir para conseguir un equilibrio entre el entorno y los
recursos naturales. debe estar catalogada también como ciudad inteligente.

Reducir las emisiones de CO2.


Emplear fuentes de eficiencia energética y de energías renovables.
Generar y mantener espacios verdes en las ciudades.
Incentivar la movilidad urbana y el transporte público entre los ciudadanos.
Promover el reciclaje y el empleo de materiales ya reciclados.
Facilitar el acceso de los ciudadanos a los equipamientos públicos básicos (como
la educación, el transporte público
También se tiene encuentra que Las ciudades se enfrentan a nuevos retos para
su desarrollo, por lo que se debe tener todo tipo de información relacionada ya que
resulta un papel fundamental para saber cómo es la interacción de los ciudadanos
con el entorno y así poder detectar mejoras.

Las ciudades han de contribuir a redefinir el concepto de desarrollo, que no debe


estar basado en la idea de consumir más y más, sino en alcanzar una mayor
calidad de vida ciudadana”. Para poder solucionar estos problemas se puede
aplicar La plaza, lo público debe tener como objetivo central estratégico que se
creen y se consuman bienes públicos, en lugar de consumir productos privados”.
Eso significa fomentar los espacios públicos, “crear plazas, parques o
instalaciones deportivas, para permitir que la gente se pueda reunir en un espacio
público con un buen ambiente” un Urbanismo compacto Reivindica el urbanismo
compacto y denso, frente al expansivo que crece de forma absurda, la Naturaleza
debe estar también presente ya que deben estar mejor integradas en las ciudades
y no quedar segregada en ellas. La naturaleza es un buen vecino, pues
proporciona servicios ecológicos valiosos, la energía cumple un papel muy
importante ya que se debe fomentar el autoconsumo con fuentes renovables. Ante
la necesidad de mitigar el calentamiento causado por los combustibles fósiles, y se
pueden llegar a generar incentivos a la energía fotovoltaica.

También podría gustarte