Exportaciones en El Peru

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Exportaciones en el Perú

Exportación
Es la salida legal de mercancía nacional o nacionalizada para uso
o consumo definitivo en el exterior. La exportación es la actividad
más dinámica del país, generadora de empleo; con herramientas para provocar
mayor generación de empleo con garantizada responsabilidad social.

Porque son importantes las exportaciones en el Perú


El comercio internacional y en especial el comercio exterior es muy importante
para el crecimiento y desarrollo sostenido a largo plazo; más aún en la actualidad
tiene un peso importante en la actividad económica de los países, el mismo que es
demostrado por las evidencias de los países desarrollados y las experiencias de
los "países exitosos" que han logrado su crecimiento y desarrollo económico
gracias al crecimiento de las exportaciones.
las exportaciones en el Perú son un factor de gran importancia en la producción
del país, pues permite comercializar el excedente de productos que no fueron
comercializados en el mercado local o venderlos a un precio más algo y obtener
mejores ganancias.
Las exportaciones hacen parte del producto de un país, por tanto, contribuyen al
aumento del mismo, reflejándose en un mayor ingreso para algunos sectores de la
población, los cuales tienden a incrementar sus niveles de consumo y ahorro
doméstico y de esta manera, estimulan la producción y el empleo en actividades
Exportaciones en Perú 2019
RICARDO POLIS (PRESIDENTE AGAP) El Perú ha demostrado ser un gran
productor de muchos productos. Los retos de la exportación es abrir más
mercados y seguir manteniendo la calidad de los productos
ERIK FISCHER (PRESIDENTE ADEX) Hemos logrado algunas metas como un
incremento interesante, siempre destacando la agro exportación de arándanos, los
caminos y los esfuerzos que el Perú está haciendo, en términos de tener una
mejor oferta exportadora.
CAYETANA ALJOVIN (PRESIDENTA SNP) Creemos que habido un importante
avance en lo que son las exportaciones tradicionales, el sector pesca ha crecido
en un 17.5%, nosotros ya tenemos mucho espacio, para casi ser más
competitivos, creemos que tenemos oportunidades con el mercado europeo por
ejemplo y también seguir ampliando nuestra oferta hacia los estados unidos.
MANUEL FUMAGALLI (PRESIDENTE SNMP) La nota positiva viene por el lado
de las inversiones mineras que tomaron alrededor de 6,150 millones de dólares
para ese crecimiento sostenible en los siguientes años, para llegar al bicentenario
con nuevos proyectos de inversión minera y revertir esa tendencia de las
exportaciones para que nuevamente vayamos a una ruta de crecimiento.
RICARDO MARQUES (PRESIDENTE SNI) Entre el agro y la industria, la pesca de
consumo humano y lo que es productos químicos es lo que han dado las cifras
positivas, nuestro objetivo como institución es que este año realmente hagamos la
diferencia en cuanto a creación del empleo, creo que muchos empresarios están
innovando en nuevos productos, nosotros vemos que nuestro país si tiene todo
para crecer.
MARIA ISABEL LEÓN (PRESIDENTA CONFIEP) Yo creo que, si nos ponemos
toda la camiseta del Perú y la idea de que tenemos productos maravillosos que
podemos llevar a los mercados del mundo, lo podemos lograr, me encantaría
escuchar que los productos de agro exportación peruanos estén inundando los
mercados no solamente de estados unidos, india y china sino también de
Australia, que es un nuevo destino.
YOLANDA TORRIANI (PRESIDENTA CCL) Esperemos que el Perú en esta
oportunidad crezca en servicios, en innovación, en inteligencia y todo lo que es
tecnología, que es lo que también nos va distinguir sobre la exportación del talento
peruano.
ALFONSO BUSTAMANTE (PRESIDENTE COMEX) Creo que hoy en día el
nombre del Perú es sinónimo de emprendimiento, desarrollo, capacidad,
innovación y calidad. El rol del MINCETUR ha sido valiosísimo para la
diversificación, porque los mercados de exportación, tenemos que seguir
ampliando el Perú que es un país milenario con condiciones naturales,
excepcionales para poder seguir creciendo debemos saber mantenerlo y
conservarlo tanto a nuestras comunidades milenarias, a nuestro medio ambiente y
a nuestro trabajador.

También podría gustarte