Lógica para Administradores - AB
Lógica para Administradores - AB
Lógica para Administradores - AB
SILABO
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Nombre del curso : Lógica para Administradores
1.1.1 Código : OA101E
1.1.2. Tipo : Obligatorio
1.1.3. Nivel : Pre grado
1.2. Semestre Académico : 2010 - I
1.3. Año Curricular : Primer Año
1.4. Duración del Curso : 17 Semanas
1.5 Pre- requisitos : Ninguno
1.6. Profesor(a) del curso : Lic. Adm. Esther J. Vilca Perales (evilcap@hotmail.com)
1.7. Número de Créditos : 03 (tres)
1.8 Número de horas semanales : 04
1.8.1. Horas teóricas : 02
1.8.2. Horas Prácticas : 02
1.9 Local : Facultad de Administración
Ciudad Universitaria Avenida Los Maestros S/N
Horario
I Ciclo “A”
II Ciclo “B”
III. FUNDAMENTACIÓN
IV. OBJETIVOS
4.1. OBJETIVOS GENERALES
5. PROGRAMACIÓN
Compuertas lógicas.
08 Del 12 al 16 julio 2010 Examen Regular I
09 Del 19 al 23 julio 2010 Cuantificadores.- negación de cuantificadores
10 Del 26 al 30 julio 2010 Conjuntos.- determinación Conjuntos especiales
11 Del 02 al 06 agosto 2010 Relaciones entre conjuntos
12 Del 09 al 13 agosto 2010 Conjunto potencia.- Operaciones con conjuntos
13 Del 16 al 20 agosto 2010 Cardinal de un conjunto. Practica Calificada 2ª
14 Del 23 al 27 agosto 2010 Conjunto producto Relaciones binarias.- tipos
15 Del 30 agosto al 03 Relación binaria.- dominio y rango de una relación
setiembre 2010 real.- composición de relaciones. Trabajo grupal 2
16 Del 06 al 10 setiembre Examen Regular II
2010
17 Del 13 al 17 setiembre Examen sustitutorio
2010
6. METODOLOGÍA:
Se empleará métodos de enseñanza universitaria participativos como el dialogo
exposición- conferencia, seminario taller para los trabajo en grupo.
Cada sesión se presentará el desarrollo teórico y la practica en conjunto.
Entre los métodos académicos a emplear están los procedimientos heurísticos y de
resolución de problemas, y los métodos inductivo-.deductivo empleado diversos recursos
tecnológicos y de enseñanza.
En el desarrollo de la asignatura en cada uno de los bloques se utilizará algunas sesiones de
trabajo grupal para reforzar los contenidos de la asignatura aprendidos en solucionar
problemas con estrategias de seminario.
Con respecto a las sesiones de consejería, previo acuerdo con los estudiantes serán
empleadas para que los estudiantes retroalimenten algunos conocimientos de la asignatura.
PRIMERA SEMANA
Lógica.- proposición lógica.- Enunciados abiertos.- enunciados no proposicionales.-
proposiciones simples y compuestas .- conectivos lógicos.- tablas de verdad.- validez de una
proposición..
SEGUNDA SEMANA
Evaluación de esquemas moleculares.- Tautología, contradicción, y consistencia.-
proposiciones equivalentes.
TERCERA SEMANA
Inferencia Lógica.- Implicaciones notables
CUARTA SEMANA
Circuitos lógicos.- simplificación.
QUINTA - SEXTA
Lógica de clases. - representación de lãs clases em los diagramas.,
SEPTIMA SEMANA
Algebra de Boole.- leyes para la suma y el producto.- Cuantitativas, distributivas, de identidad,
de complemento, tablas de verdad de suma, producto y complemento.
OCTAVA SEMANA
Primer Examen Regular
NOVENA SEMANA
Lógica cuantificacional.- Cuantificadores.- cuantificador universal.- cuantificador existencial.-
negación de cuantificadores.- cuantificadores con dos o más Cuantificadores
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
DECIMA SEMANA
Teoría Conjuntista.- determinación de conjuntos.- cardinalidad de un conjunto.- conjuntos bien
definidos Conjuntos.- conjuntos especiales.- conjuntos numéricos.- leyes del algebra de
conjuntos.
UNDECIMA SEMANA
Relaciones entre conjuntos.- subconjuntos.- subconjunto propio.- notación.- propiedades de la
inclusión.- igualdad de conjuntos
OBJETIVO Peso
OBJETIVO ESPECIFICO Indicadores Instrumentos
GENERAL
Desarrollar Emplea la idea de • Determina un conjunto
conjunto de manera 20%
capacidades y
formal rigurosa y sobre
conocimientos • Establece relaciones de inclusión,
básicos todo intuitiva, haciendo 20%
uso de los diagramas de igualdad entre conjuntos
necesarios para Ven Euler, para intuir las
el empleo con diversas propiedades • Resuelve operaciones con conjuntos 20%
eficiencia en las conjuntistas y su • Utiliza el cardinal de un conjunto
diversas aplicación en problemas para resolver situaciones Practica
situaciones que del campo administrativo. calificada 2ª 10%
problemáticas
se les presente, • Emplea la regla de correspondencia Examen
facilitando la de una relación para modelar Parcial 2ª
herramienta de situaciones practica de su 10%
la lógica especialidad
proposicional. • Determina el producto cartesiano de
dos conjuntos y lo representa
gráficamente 20%
9. BIBLIOGRAFÍA
9.1 COPI IRVING M. Introducción a La lógica. LIMUSA. Mexico 2004
9.2. FIGUEROA RICARDO Cálculo Tomo I. Editorial América.- Lima Perú 1997.
9.3 FIGUEROA RICARDO Matemática Básica. Editorial América.- Lima Perú 1997.
9. 4. VENERO B., ARMANDO Matemática Básica. Ediciones GEMAR, Lima 2000
9.5 HASSER LASALLE S Análisis Matemático. Ed. Trillas, México 1986
9. 6 ROSALES PAPA, DIOGENES, Introducción a la Lógica Editorial Labrusa S.A , Lima, 1988
9. 7 SULLIVAN MICHAEL. Pre- Cálculo. Ed. Prentice Halla. México 2001
9.8. ROSALES PAPA,DIOGENES .- Introducción a la lógica.- Amaru E.ditores.- Lima Perú 1994.
9. 9. ESPINOZA RAMOS, EDUARD. Análisis Matemático I. Lima Perú 2005
9. 10 ESPINOZA RAMOS, EDUARDO Matemática Lima Peru 2006
9.11 GARCIA RAMOS, LUIS, Lógica Universidad Alas Peruanas. 2005
Direcciones electrónicas
9.12. Compuertas Lógicas Sistemas digitales EPIS- UNPRG Bernardo Nuñez M
9.13. Compuertas Lógicas. Htm
9.14. Introduction To LogicCircuits April 5, 1999 14:05 g02-ch2 Sheet number 2 Page number 18
9.15. Introducción a los Circuitos Lógicos Álgebra de Boole. R. ESPINOSA R. y P. FUENTES R.
Docente Responsable