Unidad V Resuelto Giovanni Carrillo
Unidad V Resuelto Giovanni Carrillo
Unidad V Resuelto Giovanni Carrillo
Resolución
Introducción
La inflación es un proceso económico provocado por el desequilibrio entre la
producción y la demanda, viéndose el aumento sostenido de los precios de los bienes y
servicios durante un periodo de tiempo. Además de la pérdida del valor del dinero
para poder adquisitivo o el uso del mismo en el consumidor final es decir el ciudadano.
Este fenómeno no es de un país en particular debido a que en todos los países ocurre
debido que la permite tener un equilibrio con respecto al crecimiento económico y el
consumo porque de no haber inflación existiría la deflación que la mismas no es más
que la disminución de los precios de bienes y servicios y la misma ocasiona
ralentización en el consumo y el crecimiento económico.
Los ajustes contables es una regularización que tiene que hacer la empresa,
habitualmente a cierre de ejercicio, para atribuir de forma correcta los ingresos,
gastos, activos y pasivos a sus ejercicios correspondientes. Po lo que en los estados
financieros es necesario pero si además agregamos que la empresa se encuentra
haciendo ejercicios en un país con una inflación es moderada la cual no llega ni al diez
por ciento los ajustes se pueden hacer en el periodo contable es decir cada año.
En el caso particular de Venezuela el país cuenta con una Hiperinflación la cual es
considerada cuando supera el mil por ciento y ya en esa situación se debe hacer
ajustes varias veces en un periodo contable pero en Venezuela se contabiliza que la
inflación es calculada al menos en ciento treinta mil por ciento. Lo que genera que se
hagan ajustes de los estados de situación financiera de manera diaria debido a que
todos los precios de los productos y servicio varia a diario en el mejor de los casos
dificultando el cálculo y la planificación de las inversiones y los movimientos de los
activos
Análisis
Los Precios de los bienes y servicios están sujetos a los cambios de la economía de
mercado, pero se le llama inflación cuando se alza de manera sostenida los precios de
una economía. Pero este incremento es de manera generalizada sobres todos los
bienes y servicios de un país durante un periodo de tiempo.
La inflación afecta de distintas formas a la economía de un país en tres sus efectos
podemos encontrar la pérdida de valor de la moneda haciendo que el poder
adquisitivo de la población se reduzca. Se presenta un incremento de los salarios para
ajustar los mismos a los nuevos precios que se presentan a consecuencia de la
inflación. Mostrando que con los nuevos ajustes las personas cuentan con un mayor
poder adquisitivo pero en realidad no les alcanza debido a que el valor de la moneda
se redujo, que tienes más dinero pero con el mismo no puedes comprar la misma
cantidad de cosas que comprabas anteriormente.
La hiperinflación que es el aumento del índice de precio en un cincuenta por ciento
mensual, siendo una inflación anual mínimo de un trece mil por ciento, cuando existe
hiperinflación en un país esta lo que anuncia es que está viviendo por una crisis
económica, además que este tipo de inflación suele deberse a que los gobiernos
financian sus gastos con emisión de dinero inorgánico sin ningún tipo de control o bien
por qué no existe un buen sistema que regule los ingresos y egresos del Estado.
En Venezuela las principales causas de hiperinflación tienen que ver con la
intervención por parte del gobierno en la política monetaria, y el Banco Central de
Venezuela principalmente a través de la inyección de dinero inorgánico en la
economía. Además que se presenta en 2013 una crisis económica en la que el gobierno
redujo de manera dramática las importaciones de materia prima para la industria y
aumento la importaciones de productos terminados y de alimentos envasados. Lo que
ha generado una reducción de la oferta de bienes producidos en el país. También un
control de cambio, vigente desde el año 2003, que ha generado faltas de divisas en la
economía y la aparición de un mercado paralelo que cotiza muy por encima de la
referencia oficial y dicho mercado es utilizado para fijar los precios de productos y
servicios.
La principal consecuencia del fenómeno inflacionario fue la distorsión de la
información expresada en los estados financieros, la cual se pretendió corregir por
medio del ajuste por inflación. Sin embargo, es oportuno señalar que existen
diferencias entre la norma contable y la norma tributaria a la metodología de ajuste. La
NIC 29 nos orienta a cómo hacer frente con respecto a los ajustes en una economía
inflacionaria y la NIC 21 con respecto a expresar los saldos en moneda extranjera y a
saber cómo trabajar con los cambios monetarios.
Los ajustes por inflación están obligados a hacerlos los comerciantes, industriales,
dedicados a actividades bancarias y financieras, aseguradoras y reaseguradoras,
explotadores de minas e hidrocarburos, así como las actividades conexas tales como la
refinación y el transporte, además de los que lo deseen.( si realiza habitualmente
actividades empresariales no mercantiles y llevan libros de contabilidad).
Los ajustes por inflación son importantes debido a que se debe revalorizar las
mercancías para poder competir con los precios que se manejan en el mercado de la
oferta y la demanda y así además no permitir que por inflación la empresa entre en
perdida en sus mercancías por el cambio de los índice de precio debido a que cambian
constante mente.
Bibliografía
Sevilla. A. (2015). Inflación,
https://economipedia.com/definiciones/inflacion.html,Consultado
13/07/2020
Concha, P. (1998). Página del libro 87 (Evaluación de los Estados
Financieros : Ajustes por efectos de la inflación y análisis financiero
https://www.eleconomista.es/diccionario-de-economia/inflacion
Inflación vuelve a romper récord: en noviembre se ubicó en 56,7%. El
Nacional. 8 de diciembre de 2017. Consultado el 5 de abril de 2018.
Hiperinflación en Venezuela: Causas y soluciones Prodavinci.
Consultado el 1 de noviembre de 2018.
Mesa, N. (2017) Consultado (17/07/2020)
https://contabilidadyalgomas.wordpress.com/2017/03/27/ajuste-por-
inflacion/