Gravimetria - Clase - 12014

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 92

GRAVIMETRÍA

La medida y análisis de la variación de la gravedad sobre la superficie terrestre


es una reconocida técnica en la investigación de estructuras subsuperficiales a
diferentes profundidades. En estudios geológicos, medioambientales y en
ingeniería civil presentan un alto interés las variaciones de gravedad, las
cuales reflejan:
• Contrastes laterales en densidad, • O la detección del límite entre
pudiendo ser los mismos consecuencia dos formaciones geológicas de
densidad diferenciada.
de la existencia de estructuras enterradas
a poca profundidad.
Base Física - Teoría
LEY DE LA GRAVITACIÓN DE NEWTON

Todo pasa como si dos partículas materiales se atrajeran con una fuerza de
dirección coincidente con la de la recta que las une, de intensidad directamente
proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al
cuadrado de la distancia que las separa. Un cuerpo esférico atrae a otro en la
misma forma que si la masa estuviera concentrada en su centro.
Base Física - Teoría
El signo negativo de la ecuación expresa el hecho de que la
interacción es atractiva, y la fuerza aplicada en la masa m1 está por
tanto dirigida hacia la masa m2.

G es la constante de gravitación universal


6,673.10-11N.m2/kg2.
La constante de gravitación G describe la fuerza expresada en N
(Newton) ejercida entre dos cuerpos de masas de 1kg, cuyos
centros distan 1m entre sí y cuyas masas están concentradas en
sus centros. Se la mide en laboratorios. En el año 1797, Cavendish
realizó por primera vez la medición de G resultando un valor de
G = 6,754 .10-11N.m2/kg2.
Base Física - Teoría
Campo Gravitatorio
Puede considerarse que la interacción es fruto de un “cambio" o condición
que la masa m1 genera en el espacio que la rodea. La manifestación de
este cambio en la región que rodea la masa recibe el nombre de campo
gravitatorio.
Cuando en un punto de este espacio colocamos otra masa de prueba m2,
es el campo, y no directamente la masa m1 el que causa la fuerza de
atracción.
Para cuantificar el campo gravitatorio se usa el vector intensidad de
campo gravitatorio, que se define como la fuerza sobre la unidad de
masa, de forma que una masa puntual m1=M crea un campo gravitatorio
cuya intensidad es:
Base Física - Teoría
Campo Gravitatorio

La dimensión de esta magnitud es fuerza por unidad de masa, es decir la


misma que la aceleración. Cualquier cuerpo de cualquier masa,
experimenta exactamente la misma aceleración en un determinado
campo gravitatorio. Puede pensarse entonces que el campo
gravitatorio no es un campo de fuerzas (por unidad de masa), sino un
campo de aceleraciones.
En la definición de aceleración intervienen tanto el espacio como el
tiempo, de forma que el campo gravitatorio es capaz de distorsionar
estas dos magnitudes. Esta es la concepción de partida de la
Relatividad General, teoría de la gravitación que corrige algunos
aspectos de la teoría de la gravitación debida a Newton.
Base Física - Teoría
Base Física - Teoría
GEOIDE

Es una superficie que representa al nivel medio del mar, la


cual se prolonga por debajo de los continentes y cubre a la
Tierra en su totalidad. Puede ser imaginada como la superficie
del mar en condiciones ideales de quietud y es en todo punto
perpendicular a la línea de plomada o dirección de la
gravedad. El geoide es un modelo físico que busca
representar la verdadera forma de la Tierra calculándola como
una superficie del campo de gravedad con potencial
constante.
GEOIDE MISIÓN GOCE
La utilidad principal del geoide es establecer la superficie de referencia
de la altura ortométrica, conocida también como altura sobre el nivel
medio del mar y se aplica en trabajos de ingeniería topográfica,
cartografía, apoyo terrestre para fotografía aérea y como un insumo para
la generación de modelos digitales de elevación.

Combinando información de un modelo de alturas geoidales con alturas


geodésicas obtenidas mediante técnicas de posicionamiento satelital es
posible obtener alturas ortométricas de cualquier punto sobre el terreno.
La manera de transformar el valor de altura geodésica (h) que
proporciona un receptor GPS en un valor de altura ortométrica (H), es
mediante la resta del valor de altura geoidal (N) dada por un modelo
digital de elevación geoidal.

H=h-N
-
Mecanismos de compensación de cargas
topográficas/orogénicas

TE  Espesor Elástico
Rigidez Flexural de la Litosfera

TE = 0 Compensación TE  
Compensación Local Regional Descompensación
Flexura
Airy - Pratt Vening-Meinesz total
Placa gruesa y rígida Abultamiento Carga
Periférico Deflexión = w

Espesor
Elástico Rigidez flexural = D
Alta rigidez flexural

Placa delgada y flexible


Carga Cuenca de
topográfica antepaís
Baja rigidez flexural Espesor elástico
Corteza Continental

Placa con Rigidez = 0

También podría gustarte