Informe Remotorización - Ana Lucia
Informe Remotorización - Ana Lucia
Informe Remotorización - Ana Lucia
INFORME
Versión: 01
DESCRIPCIÓN DE CÁLCULOS Y Fecha: 05-01-2013
TRABAJOS Página: 1-37
INFORME REMOTORIZACIÓN
SIMA CHIMBOTE – ASTILLERO
EMBARCACIÓN PESQUERA
“ANA LUCIA”
HAYDUK
ABRIL-2013
ANTECEDENTES.
OBJETIVOS.
DATOS TÉCNICOS.
ANALISIS Y RESULTADOS.
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
Código: F-12-DDDA
INFORME
Versión: 01
DESCRIPCIÓN DE CÁLCULOS Y Fecha: 05-01-2013
TRABAJOS Página: 2-37
INFORME TÉCNICO
Código: F-12-DDDA
INFORME
Versión: 01
DESCRIPCIÓN DE CÁLCULOS Y Fecha: 05-01-2013
TRABAJOS Página: 3-37
1. ANTECEDENTES:
2. OBJETIVOS
El presente informe tiene como finalidad describir los cálculos y/o análisis
realizados a:
2.1. Base y anclaje de motor
2.2. Sistema de enfriamiento
2.3. Sistema de escape
2.4. Sistema de ventilación
2.5. Sistema de combustible
2.6. Sistema de propulsión
2.7. Acoplamiento de bombas, toma fuerza, etc.
2.8. Reporte de vibración
2.9. Predicción de hélice óptima.
Código: F-12-DDDA
INFORME
Versión: 01
DESCRIPCIÓN DE CÁLCULOS Y Fecha: 05-01-2013
TRABAJOS Página: 4-37
3. DATOS TECNICOS
4. TRABAJOS PRINCIPALES
Antes de la Durante de la
remotorización. remotorización.
Después de la
remotorización.
Código: F-12-DDDA
INFORME
Versión: 01
DESCRIPCIÓN DE CÁLCULOS Y Fecha: 05-01-2013
TRABAJOS Página: 6-37
BASE DE MOTOR
1.1. DESCRIPCIÓN:
Para el anclaje de las nuevas máquinas (motor y caja) nos referenciamos a los
manuales de los equipos, reglas de clasificación GL y manual de chock fast.
En el plano SCH-2013-0113-Rev-A encontraremos la disposición de anclajes:
Alturas y espacios a instalar chockfast, en soportes de motor y caja.
Dimensiones y material a usar en pernos pasantes, rimados y de nivelación en
motor y caja. Además de los torques a utilizar.
Dimensiones de casquillos dilatadores y cuñas (front stopper, side stopper) de
motor y caja.
Fig. 1.3, 1.4 y 1.5 Perno, tuerca, casquillo y chockfast en anclaje de motor.
Código: F-12-DDDA
INFORME
Versión: 01
DESCRIPCIÓN DE CÁLCULOS Y Fecha: 05-01-2013
TRABAJOS Página: 10-37
2.-SISTEMA DE ENFRIAMIENTO
Código: F-12-DDDA
INFORME
Versión: 01
DESCRIPCIÓN DE CÁLCULOS Y Fecha: 05-01-2013
TRABAJOS Página: 11-37
SISTEMA DE ENFRIAMIENTO
7.1. DESCRIPCIÓN:
ENFRIAMIENTO
ENFRIAMIENTO
GRUPO CAT-3408
MOTOR PRINCIPAL
LADO ESTRIBOR
ENFRIAMIENTO ENFRIAMIENTO
GRUPO GM-353 CAJA+AFTERCOOLER
Código: F-12-DDDA
INFORME
Versión: 01
DESCRIPCIÓN DE CÁLCULOS Y Fecha: 05-01-2013
TRABAJOS Página: 12-37
A pedido del cliente, el cálculo fue realizado para una potencia del motor de
1850 hp, ya que en el futuro este motor se podría cambiar de configuración.
CANALETA
ADICIONAL, PARA
CAJA+AFTERCOOLER
LADO ESTRIBOR
CANALETA
ADICIONAL, PARA
CAJA+AFTERCOOLER
Código: F-12-DDDA
INFORME
Versión: 01
DESCRIPCIÓN DE CÁLCULOS Y Fecha: 05-01-2013
TRABAJOS Página: 14-37
CANALETA QUE SE
RETIRÓ
Las conexiones del motor principal hacia los enfriadores (canaletas y keelcooler)
se muestran en el gráfico siguiente. Se puede observar que desde la bomba (1)
alimenta al carter del motor y al enfriador de la caja reductora.
3.-SISTEMA DE ESCAPE
Código: F-12-DDDA
INFORME
Versión: 01
DESCRIPCIÓN DE CÁLCULOS Y Fecha: 05-01-2013
TRABAJOS Página: 16-37
SISTEMA DE ESCAPE
3.1. DESCRIPCIÓN:
4.-SISTEMA DE VENTILACIÓN
Código: F-12-DDDA
INFORME
Versión: 01
DESCRIPCIÓN DE CÁLCULOS Y Fecha: 05-01-2013
TRABAJOS Página: 19-37
SISTEMA DE VENTILACIÓN
4.1. DESCRIPCIÓN:
A pedido del cliente, el cálculo fue realizado para una potencia del motor de
1850 hp; además se consideró una densidad de aire de 1.1 Kg/m 3 y una
diferencia de temperatura, entre el aire que ingresa al motor y el medio ambiente
fuera de sala de máquinas, de 17 °C.
H= 6496.69 BTU/min
D= 0.071 Lb/ft3
Cp = 0.24 BTU/Lb/°F
ΔT = 28.8 °F
Aire comb.= 5313.00 cfm
F= 1
V= 18551 cfm
Se recomienda instalar algunos ductos hacia la parte inferior del motor, similar a
la Figura 4.1 (Ventilación tipo).
Se recomienda instalar la extracción en una zona alejada de la ventilación, la
idea es que exista recirculación del aire.
El cliente confirmará el uso de tipos de ventiladores y extractores en su sala de
máquinas.
Código: F-12-DDDA
INFORME
Versión: 01
DESCRIPCIÓN DE CÁLCULOS Y Fecha: 05-01-2013
TRABAJOS Página: 21-37
5.-SISTEMA DE COMBUSTIBLE
Código: F-12-DDDA
INFORME
Versión: 01
DESCRIPCIÓN DE CÁLCULOS Y Fecha: 05-01-2013
TRABAJOS Página: 22-37
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
5.1. DESCRIPCIÓN:
Esta altura debe ser 2.4 m como máximo, por tal se tuvo que reubicar el “retorno
de petróleo” quedando a 1.8 m (inicialmente la altura era más de 2.4 m).
6.-SISTEMA DE PROPULSIÓN
Código: F-12-DDDA
INFORME
Versión: 01
DESCRIPCIÓN DE CÁLCULOS Y Fecha: 05-01-2013
TRABAJOS Página: 25-37
SISTEMA DE PROPULSIÓN
6.1. DESCRIPCIÓN:
7.-ACOPLAMIENTO DE BOMBAS,
TOMA FUERZA, ETC.
Código: F-12-DDDA
INFORME
Versión: 01
DESCRIPCIÓN DE CÁLCULOS Y Fecha: 05-01-2013
TRABAJOS Página: 27-37
7.1. DESCRIPCIÓN:
Conexión para
toma fuerza.
ALTERNADOR
Se confeccionó base de alternador y su polea de 3” con doble canal, y en el motor
confeccionaron una polea de 5” con doble canal. Por tanto tendremos un rango de
trabajo de 3300 a 5000 RPM en el alternador.
Características: 24 V, 175 A, rango de trabajo 2000 – 6000 RPM.
BOMBA DE GOBIERNO
Se confeccionó base de la bomba de gobierno (tiene polea existente de 5.125”), y en
el motor confeccionaron una polea de 4” con doble canal. Por tanto tenemos un
rango de trabajo de 900 a 1400 RPM en la bomba, cuando el motor gira de 1200 a
1800 RPM.
Cuando se trabaje con esta bomba, se recomienda que el motor no gire a más de
1600 RPM. Características de la bomba: 4 HP @ 1200 RPM.
Fig. 7.4 Ubicación de bomba de gobierno.
Código: F-12-DDDA
INFORME
Versión: 01
DESCRIPCIÓN DE CÁLCULOS Y Fecha: 05-01-2013
TRABAJOS Página: 29-37
8.-REPORTE DE VIBRACIÓN
Código: F-12-DDDA
INFORME
Versión: 01
DESCRIPCIÓN DE CÁLCULOS Y Fecha: 05-01-2013
TRABAJOS Página: 31-37
REPORTE DE VIBRACIÓN
8.1. DESCRIPCIÓN:
RMS
RPM del Medida
Pto. Norma Criterio de
Zona de Medición Posición Motor RMS
ABS Aceptación
(rpm) (mm/s)
(mm/s)
1 TOMA FUERZA ESTRIBOR X 1800 0.97 13 Aceptable
2 TOMA FUERZA ESTRIBOR Y 1800 1.07 13 Aceptable
3 TOMA FUERZA ESTRIBOR Z 1800 0.85 13 Aceptable
4 TOMA FUERZA BABOR X 1800 0.87 13 Aceptable
5 TOMA FUERZA BABOR Y 1800 0.91 13 Aceptable
6 TOMA FUERZA BABOR Z 1800 0.99 13 Aceptable
7 APOYO MOTOR ESTRIBOR PROA X 1800 0.81 13 Aceptable
8 APOYO MOTOR ESTRIBOR PROA Y 1800 0.98 13 Aceptable
9 APOYO MOTOR ESTRIBOR PROA Z 1800 0.81 13 Aceptable
10 APOYO MOTOR ESTRIBOR POPA X 1800 1.23 13 Aceptable
11 APOYO MOTOR ESTRIBOR POPA Y 1800 0.88 13 Aceptable
12 APOYO MOTOR ESTRIBOR POPA Z 1800 0.85 13 Aceptable
13 APOYO MOTOR BABOR PROA X 1800 0.68 13 Aceptable
14 APOYO MOTOR BABOR PROA Y 1800 0.87 13 Aceptable
15 APOYO MOTOR BABOR PROA Z 1800 0.74 13 Aceptable
16 APOYO MOTOR BABOR POPA X 1800 0.81 13 Aceptable
17 APOYO MOTOR BABOR POPA Y 1800 0.77 13 Aceptable
18 APOYO MOTOR BABOR POPA Z 1800 0.85 13 Aceptable
19 BASE MOTOR BABOR X 1800 0.86 13 Aceptable
20 BASE MOTOR BABOR Y 1800 1.27 13 Aceptable
21 BASE MOTOR BABOR Z 1800 0.81 13 Aceptable
Código: F-12-DDDA
INFORME
Versión: 01
DESCRIPCIÓN DE CÁLCULOS Y Fecha: 05-01-2013
TRABAJOS Página: 32-37
8.2. OBSERVACIÓN:
Todos los valores medidos (en base de motor, base de caja, base de toma
fuerza, etc.) son bajos; esto se debe a que los equipos son nuevos y a las pocas
horas de navegación.
Código: F-12-DDDA
INFORME
Versión: 01
DESCRIPCIÓN DE CÁLCULOS Y Fecha: 05-01-2013
TRABAJOS Página: 33-37
PREDICCIÓN DE HÉLICE
9.1. ANTECEDENTES:
9.2. OBJETIVOS
Material bronce-manganeso.
9.4.1. Se realizó una simulación del motor Cummins vs Hélice actual, para máxima
carga: 100% bodegas y 50% consumibles.
Se observa que ha 1800 rpm (1600 hp) hay una velocidad de 11.5 kn, con la
hélice actual de D=2158 mm y P=1734 mm.
9.4.2. Se realizó una simulación del motor Cummins vs Hélice óptima modificando el
diámetro, para máxima carga: 100% bodegas y 50% consumibles.
Código: F-12-DDDA
INFORME
Versión: 01
DESCRIPCIÓN DE CÁLCULOS Y Fecha: 05-01-2013
TRABAJOS Página: 36-37
Se observa que ha 1800 rpm (1600 hp) hay una velocidad de 11.7 kn, con
una hélice modificada de D=2205 mm y P=1734 mm.
9.4.3. Se realizó una simulación del motor Cummins vs Hélice optima modificando el
diámetro y el paso, para máxima carga: 100% bodegas y 50% consumibles.
Se observa que ha 1800 rpm (1600 hp) hay una velocidad de 11.6 kn, con
una hélice modificada de D=2155 mm y P=1785 mm.
Código: F-12-DDDA
INFORME
Versión: 01
DESCRIPCIÓN DE CÁLCULOS Y Fecha: 05-01-2013
TRABAJOS Página: 37-37
9.4.4. Se realizó una simulación del motor Cummins vs Hélice nueva óptima
modificando el diámetro y el paso, para máxima carga: 100% bodegas y 50%
consumibles.
Se observa que ha 1800 rpm (1600 hp) hay una velocidad de 11.8 kn, con
una hélice modificada de D=2474 mm y P=1492 mm.