Ciencia y Tecnología: Exp. 3 Semana 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Exp.

3 Semana 3

Ciencia y
tecnología
“INDAGAMOS SOBRE LA FORMACION DE LOS ÓXIDOS QUE
CONTAMINAN EL AIRE”
Realizamos lo siguiente:

Los metales se oxidan, después de haber pasado varios meses a la intemperie, ¿consideras que podría
acelerarse la oxidación de un metal?, es decir, ¿oxidarse en menos tiempo?
La oxidación se podría acelerar teniendo en cuenta los siguientes factores:
La temperatura
La presión
La cantidad de reactivos
La presencia de catalizadores
Las superficies de contacto
Por ejemplo: La temperatura es un factor determinante en la aceleración de una reacción ya que se
asocia a mayor energía molecular. También se tiene que a mayor superficie de contacto la velocidad de
oxidación será mayor.
A partir de la situación, anotemos algunos objetos de hierro que son fáciles de conseguir y con los
cuales se podría generar la oxidación:
Algunos objetos de hierro que podemos conseguir fácilmente son:
Clavos
Cubiertos
Tubos
Tornillos
Luego, escribimos una pregunta que nos permita indagar sobre la formación de óxido sobre un objeto
escogido:
¿Un clavo en un vaso de agua al dejarlo en el jardín, se oxidara más rápido o más lento según el
cambio de clima en nuestra región?
En la pregunta de indagación, identificamos los factores (causa – efecto) a las que llamamos variables
que van a orientar la indagación.

Variable Independiente Variable Dependiente Intervinientes


(causa) (efecto)
El agua y dejarlo al aire Cantidad de oxido que se El cambio de clima
libre. va a formar.
Ahora escribimos una probable respuesta o hipótesis que relacione las variables independiente y
dependiente.
Un clavo si se podrá oxidar rápido porque la humedad y el agua actúa como catalizador y ase que se
acelere la corrosión.
También debemos plantear los objetivos en relación a lo que nos proponemos indagar.
Me propongo a indagar si en verdad, se puede oxidar el (objeto que hayas puesto) para poder realizar
mi indagación bien y sacar una nota buena.
b) Diseñamos las estrategias para realizar la indagación:
Luego, de la problematización, debemos describir el procedimiento para comprobar la posible respuesta
o hipótesis. Para ello, debemos tener en cuenta las preguntas orientadoras propuestas:
¿Qué sucede si para todas las muestras utilizamos otro tipo de metal que no sea hierro?
La oxidación demoraría y cambiaría el tiempo en el que se oxida.
¿Qué sustancias vamos a usar para obtener óxido de hierro en menos tiempo?
Agua, limón y dejarlo en el sol
¿Observaremos lo mismo en cada muestra?
El resultado sería lo mismo pero el tiempo sería diferente
¿Cuál será tu grupo experimental y tu grupo control?, (grupo control, el que permitirá realizar
comparaciones).
Grupo experimental : el hierro lo ponemos con agua mientras en el otro con limón
Grupo control: lo dejas el hierro en el sol
¿Cuánto tiempo vamos a observar la variable dependiente?, ¿cómo piensas registrar los datos?
Un día o dos, en un cuadro registrando los días y explicando la observación de lo que está pasando.
¿Qué materiales vamos a utilizar?, ¿qué medidas de seguridad vamos a considerar?
El hierro, limón y agua, guantes o pinzas para no exponernos al tocar el hierro y desinfectantes.
ANOTEMOS NUESTROS RESULTADOS EN LA SIGUIENTE TABLA:

Nº DE VASO Día 1 Día 2 Día 3 Día 4


Vaso N°1: CLAVO No hubo ni un Se comenzó a Se oxido por Se oxidó y tuvo un
EXPUESTO AL AIRE cambio. oxidar poco a poco completo. proceso de
corrosión.
Vaso N°2 CLAVO No hubo ni un Se comenzó a No hubo cambios Se oxidó y tuvo un
CON cambio. oxidar poco a poco luego del 2do día. proceso de
AGUA POTABLE corrosión.
(50ml)
Vaso N°3 CLAVO No hubo ni un No hubo ni un No hubo ni un No hubo proceso
CON cambio. cambio. cambio. de corrosión.
AGUA CON SAL
(50ml)
Vaso N°4:CLAVO No hubo ni un Se comenzó a Se oxido por Se oxidó y tuvo un
CON VINAGRE cambio. oxidar poco a poco. completo. proceso de
(50ml) corrosión.
¿Qué diferencia observas en los resultados de las muestras?
Que cada una tuvo diferentes reacciones, como por ejemplo, el clavo con vinagre, este solo se volvió más
claro y no se óxido mientras que el agua con sal se óxido desde el primer día.
¿qué factores han permitido que se acelere la oxidación de los clavos?
Los factores que han permitido que se acelere el proceso de oxidación en los clavos se debe a la exposición
al agua.
¿cuál de las muestras tiene mayor oxidación? para ello, estimamos el porcentaje del área del metal que ha
sido oxidado.
Es el clavo con el agua basada en un 78% de oxidación.
¿cómo se forman los compuestos óxidos?, ¿de dónde obtienen el oxígeno?
Los óxidos son compuestos binarios formados por la combinación del oxígeno con un elemento químico. El
oxígeno actúa con su número de oxidación (-2), mientras el otro elemento actúa con un número de
oxidación positivo. La fórmula se obtiene al intercambiar las valencias de dichos elementos.
¿por qué la quema de objetos puede generar óxidos contaminantes a la atmósfera?
La quema de basura emana los cuatro principales gases de efecto invernadero: Dióxido de Carbono (CO2),
Metano (CH, el Óxido Nitroso (N2O) y los Halocarbonos o CFC (gases que contienen flúor, cloro y bromo).

SIGUEME Y TE PASO LA PARTE FINAL DE LA TAREA :v


Ig @Jorge_lm5 Gaaaaaaaa

También podría gustarte