Clase Muestra. Química. Tabla Periódica.

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

Química

Tabla periódica
Objetivo
Utilizar la tabla periódica como
herramienta para obtener información de
los elementos químicos.
Como leer un elemento
Número Masa
17 35.453
atómico Atómica

Configuración
Cl Símbolo

Electrónica  [Ne]

Nombre del Cloro


elemento
Orden creciente de Z
1789. Antonie Lavoiseier
- Clasificación y ordenamiento de
Antecedentes
33 elementos químicos
históricos
1817. Johan Wolfgang
Agrupó los elementos en grupos de tres
por propiedades análogas

1864. John Alexander Reina Newlands


Ordenó los elementos de acuerdo
a su numero creciente de masa en
grupos de ocho (propiedades)
1869. Mendeleyev

Publicó su tabla periódica con una nueva forma


(conocida como Tabla Corta), utilizando grupos de
elementos similares en columnas en lugar de filas, el
organizó los elementos con base en su masa atómica
de menor a mayor.
En la actualidad están clasificados 118 elementos en
la tabla periódica, de los cuales 90 existen en la
naturaleza, mientras que el resto han sido creados
artificialmente por el hombre.
Caracterìsticas
 
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

VIII
IA
  A

IV V VI VII
H IIA IIIA He
Grupos o familias
1 A A A A

2
Li Be                     B C N O F Ne

P 3
Na Mg
III
B
IV
B
V
B
VI
B
VII
B
 
VIII
B
IB II B Al Si P S Cl Ar

e 4
K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr

r 5
Rb Sr Y Zr N Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe

i Cs Ba La Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn
6
o Fr Ra Ac Rf Db Sg Bh Hs Mt
d
7

                                     

o 6 Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu
lantánidos  

s 7 Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No Lr
actínidos  
  I A Metales alcalinos
 

H He
1

Li Be                     B C N O F Ne
2

Na Mg Al Si P S Cl Ar
3

K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr
4

Rb Sr Y Zr N Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe
5

Cs Ba La Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn
6

Fr Ra Ac Rf Db Sg Bh Hs Mt
7

                                     

6 Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu
lantánidos  

7 Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No Lr
actínidos  
Metales alcalinotérreos
II A
 

H He
1

Li Be                     B C N O F Ne
2

Na Mg Al Si P S Cl Ar
3

K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr
4

Rb Sr Y Zr N Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe
5

Cs Ba La Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn
6

Fr Ra Ac Rf Db Sg Bh Hs Mt
7

                                     

6 Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu
lantánidos  

7 Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No Lr
actínidos  
Metales en transición
 

1
H

Li Be      
I B - VIIIB
              B C N O F
He

Ne
2

Na Mg Al Si P S Cl Ar
3

K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr
4

Rb Sr Y Zr N Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe
5

Cs Ba La Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn
6

Fr Ra Ac Rf Db Sg Bh Hs Mt
7

                                     

6 Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu
lantánidos  

7 Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No Lr
actínidos  
Térreos III A
 

H He
1

Li Be                     B C N O F Ne
2

Na Mg Al Si P S Cl Ar
3

K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr
4

Rb Sr Y Zr N Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe
5

Cs Ba La Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn
6

Fr Ra Ac Rf Db Sg Bh Hs Mt
7

                                     

6 Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu
lantánidos  

7 Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No Lr
actínidos  
Carbonoideos
 

 
IV A
H He
1

Li Be                     B C N O F Ne
2

Na Mg Al Si P S Cl Ar
3

K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr
4

Rb Sr Y Zr N Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe
5

Cs Ba La Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn
6

Fr Ra Ac Rf Db Sg Bh Hs Mt
7

                                     

6 Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu
lantánidos  

7 Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No Lr
actínidos  
 
Nitrogenoideos VA
 

H He
1

Li Be                     B C N O F Ne
2

Na Mg Al Si P S Cl Ar
3

K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr
4

Rb Sr Y Zr N Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe
5

Cs Ba La Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn
6

Fr Ra Ac Rf Db Sg Bh Hs Mt
7

                                     

6 Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu
lantánidos  

7 Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No Lr
actínidos  
Anfígenos
 

 
VI A
H He
1

Li Be                     B C N O F Ne
2

Na Mg Al Si P S Cl Ar
3

K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr
4

Rb Sr Y Zr N Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe
5

Cs Ba La Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn
6

Fr Ra Ac Rf Db Sg Bh Hs Mt
7

                                     

6 Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu
lantánidos  

7 Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No Lr
actínidos  
 
Halógenos VII A
 

H He
1

Li Be                     B C N O F Ne
2

Na Mg Al Si P S Cl Ar
3

K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr
4

Rb Sr Y Zr N Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe
5

Cs Ba La Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn
6

Fr Ra Ac Rf Db Sg Bh Hs Mt
7

                                     

6 Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu
lantánidos  

7 Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No Lr
actínidos  
VIII A
 
Gases nobles
 

H He
1

Li Be                     B C N O F Ne
2

Na Mg Al Si P S Cl Ar
3

K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr
4

Rb Sr Y Zr N Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe
5

Cs Ba La Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn
6

Fr Ra Ac Rf Db Sg Bh Hs Mt
7

                                     

6 Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu
lantánidos  

7 Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No Lr
actínidos  
Bloq
ues
s p

2 10 6
14
f
Carácter metálico
Capacidad de los metales para
ceder electrones.
Metales Conducen calor
Se oxidan (ceden
electrones)

Maleables

Son brillosos
 

H G
1
a
s
2
e
s
3
n
4
o
b
5 Metales l
e
6
s

7
Metales
No Metales Podemos encontrarlos en los
tres estados de agregación.
Se reducen (aceptan electrones)

Son opacos y no
conducen el calor
ni la electricidad
 

H G
1
a
s
2
e

N
o
s

m
3
n

et
al
o

es
4
b
5
l
e
6
s

7
 

  Metaloides
H G
1
a
s
2
e
s
3
n
4
o
b
5
l
e
6
s

7
Radio atómico
Electronegatividad
La electronegatividad de un elemento es la medida de la
capacidad de un átomo para atraer electrones hacia él, en
un enlace químico.
Naturaleza
Ejercicio de repaso. Grupos o familias Espontáneo

Artificial Bloques
Grupos o familias
Los ___________________________ son las columnas
verticales que podemos ver en la tabla. Son un
total de 18, en la tabla que todos conocemos hoy
en día y como se puede apreciar, están
debidamente enumeradas.

La mayoría de los elementos conocidos provienen de


naturaleza
la _____________, en donde pueden hallarse de
manera espontánea o formando compuestos con
otros elementos. Algunos incluso existen en
artificial
forma ______________, debido a la inventiva del
hombre.
c) Identifica con color verde el grupo de los gases
nobles

d) Identifica con rosa el bloque P

a) El elemento
Identifica conmas
color
electronegativo
azul el elemento
es el
mas
FLUOR (3.98)
electronegativo
b) El Helio (He)
Identifica contiene
colorel radio
rojo atómico mas
el elemento con pequeño
el radio
con un valor
atómico mas de 0.49
pequeño
1. Número Atómico
2. Símbolo del elemento
1. 3 6.941 4. 3. Litio
4. Masa atómica

5.
Li 2.
5. Configuración electrónica
6. Nombre del elemento

 [He]

6. 3.

Coloca el numero correcto en el


recuadro, correspondiente a la
información que podemos obtener
en los elementos dentro de la tabla
periódica.
Preguntas tipo examen.

1. Se le considera como el padre de la tabla periódica actual:


a) Lothar
b) Mendeleyev
c) Dalton y Döbereiner
d) Moseley y Dvorak
2. En qué concepto se basan las propiedades periódicas
de la tabla periódica actual:
a) Número atómico
b) Número de Avogadro
c) Número etílico
d) Número total
¿Tienes alguna duda?

Aquí, todas son validas.

También podría gustarte