T2 - Comportamiento Organizacional - Cortez Lazo Jorge Andres

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

El individuo, la toma de decisiones, motivación y manejo de


emociones en la organización

Grupo 2
 Integrantes
 N00222301 Cristina Wuasimara Padilla Solano
 N00176214 Jeanette Isabel Torres Aguilar
 N00070721 Jorge Andrés Cortez Lazo
 N00172418 Luis Enrique Curo Vasquez

● MAGM.1301.221513. 4478.V

● Docente
 GUISELLE RUTH JIMENEZ ESCALANTE

LIMA, MAYO 2021


T2 COMPORTAMI
ENTO
ORGANIZACIO
CONTENIDO
NAL
INTRODUCCIÓN..........................................................................................................3

La oportunidad del negocio de los Añaños...................................................................4

Negocio racional acotada..........................................................................................4


2

Impacto de las decisiones..........................................................................................4

La motivación de su éxito..............................................................................................4

Teoría de establecimiento de metas..........................................................................4

El manejo de emociones que los impulsaron a tener éxito..........................................5

BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................6

Pág. 2
T2 COMPORTAMI
ENTO
ORGANIZACIO
NAL
INTRODUCCIÓN

En cada instante, las personas atraviesan por el proceso de tomar decisiones, estos
se generan por situaciones de conflictos o dilemas, en diversos ámbitos de la vida, lo
cual los lleva a optar o elegir por algo. Estas decisiones vienen a ser consideradas como
el producto final de un proceso metal-cognitivo las cuales pueden ser realizadas por
individuos, grupo de personas u organizaciones,
Por otra parte, las organizaciones están constituidas por equipos humano de trabajo las 3
cuales buscan alcanzar sus metas y objetivos organizacionales. Sin embargo, los
objetivos organizacionales y los de las personas frecuentemente entran en conflicto,
esto se debe a que existen factores y atributos que determinan la personalidad del
individuo.
Así mismo, hay que considerar que las emociones motivan y predisponen a la acción,
dirigiéndolo hacia un determinado objetivo y aumentando la intensidad. Es por ello que
es importante que el individuo desarrolle la habilidad en manejar sus emociones a la
hora de gestionar o canalizar adecuadamente los diferentes tipos de emociones, sea
que estos resulten positivos o negativos, para que no afecten los objetivos que se
quieren lograr.
En este informe estudiaremos a la empresa AJE, una empresa peruana con más de 30
años en el mercado nacional como internacional; veremos como a través de las
decisiones que tomaron impactaron en sus resultados llevándolos a tener éxito y
presencia internacional. Como pudieron superar obstáculos en los años ochenta,
tiempos difíciles de terrorismo en el Perú. Así mismo, veremos cuales fueron sus
motivaciones y como manejaron sus emociones dentro de la organización.

Pág. 3
T2 COMPORTAMI
ENTO
ORGANIZACIO
La oportunidad del negocio
NAL de los Añaños
Los Añaños, como ya se ha explicado, vieron en la falta de bebidas refrescantes una
oportunidad para crecer y esto se puedo concretar pues en la actualidad son una
de las familias emblemáticas del Perú, su crecimiento ha sido sostenido lo cual
refleja en la presencia de la empresa en distintos mercados a nivel mundial.

Negocio racional acotada


La decisión que tomó la familia para comenzar el negocio fue racional acotada, ya 4
que tomaron en cuenta las limitaciones existentes en el mercado, además de la
situación social por la cual estaba atravesando la región con el terrorismo en la
década de los 80’ y como el producto se disponía a cubrir una necesidad de
consumo en la región.

Impacto de las decisiones


La toma de decisiones en la organización siempre ha estado enfocada al desarrollo
de la producción local con miras al crecimiento del negocio, esto impacto y generó
en empresas trasnacionales pérdidas ya que la empresa Kola Real comenzó a ganar
terreno en el mercado no sólo nacional (Perú) sino que se ha ido desarrollando en
otros países (Venezuela, Ecuador, México, Costa Rica, Tailandia, Colombia,
Nicaragua).

La motivación de su éxito

La motivación del éxito de los Añaños , surgió de una necesidad que tenían en la
época del terrorismo en los años 80 en Ayacucho, donde no podían contar con las
gaseosas más reconocidas por los problemas que se suscitaban en ese entonces,
ahí fue donde nació KOLA REAL, que inició con poder satisfacer la necesidad de
una gaseosa a un precio justo, pero se dieron cuenta que con perseverancia, mucho
trabajo y los más importante, no poniéndose limites, pudieron ser la empresa que
son ahora, con la visión de llegar a ser una las empresas más importantes del Perú
ya que como lo dijo el Ángel Añaños, que “la llave de oro, está en cambiar nuestra
autoimagen”, debemos de creer que somos capaces, porque no se ponen límites de
lo posible y de lo imposible, y por eso ahora es una empresa internacional con metas
muy claras.

Teoría de establecimiento de metas

Esta es una teoría basada en el estudio de Edwin Locke, que demuestra como la
empresa y éxito de los Añaños ha surgido.

Pág. 4
T2 COMPORTAMI
ENTO
 ORGANIZACIO
Trabajaron con un grado alto de nivel de presión ya que, para poder empezar
con la empresa, tuvieron que hipotecar su casa y prestarse dinero, sabiendo
que podía ser todo o nada. NAL
 Sabían que iba a ser todo un reto, pero querían demostrar que la gaseosa
podía ser de calidad y con precio justo. Aunque tuvieron muchas dificultades,
eso hacía que todo sea más retador.
 Empezaron queriendo ser una marca reconocida en Ayacucho, para cubrir las
necesidades, su siguiente meta era poder ser una de las mejores empresas
del Perú, y ahora quieren llegar a ser una de las mejores empresas
internacionalmente. Sus metas van variando, dependiendo de su avance . 5

El manejo de emociones que los impulsaron a tener éxito

Así es, ellos en los años 80 fueron agricultores, pero apostaron por pasarse a la
industria llegaron a Lima, pero a causa del terrorismo nuevamente tuvieron que
retornar y cambiarse nuevamente al sector que era antes. Una de las cosas que se
puede recalcar de esta empresa es que la historia comenta que en el año 1993 los
hermanos Añaños vieron un video a cargo de Miguel Ángel Cornejo como título
“MILAGRO JAPONES”, además leyeron el libro del presidente de la coreana
Daewooo, donde les permitió seguir ese modelo japonés y ponerse una meta en ser
una de las mejores 20 empresas del país durante 10 años como meta y todos los
hermanos estuvieron de acuerdo que son lecciones que marcaron su rubro para
seguir con su proyecto, es por ello que estaban confiados que durante los 10 años
se posicionarían en el mercado.

Es así que donde el año 1997 ellos llegaron a Lima y a pesar de que en ese año
pasó lo del fenómeno del niño les hizo vender todo lo que tenían, es por eso que en
el año 1999 se fueron de Perú y se fueron al país de Venezuela, luego empezaron a
crecer como empresa y a pesar de todo lo que habían pasado los Añaños invocaron
a todos los empresarios a tener su compromiso social con las pequeñas empresas y
a no olvidar cuando fueron terneros y a no “quedarse con la receta, sino enseñar”.

Y una de las cosas que mencionó es que “Todo es posible cuando se piensa en
grande”, puntualizó López Dóriga, director de mercadotecnia de la empresa. Por eso
la organización inculca a sus trabajadores valores como la pasión, donde
demostrará el compromiso de cada trabajador, además promueven la humildad
donde permite que el trabajo de haga de manera conjunta y continua a la
superación. Como ellos mismos mencionan "nosotros mismos" somos la clave para
alcanzar nuestro progreso, solo somos nosotros que nos ponemos limitaciones, es
por eso que nunca debemos perder la visualización a futuro como hicieron la
empresa AJE, para ellos al empezar con esta empresa pasaron con muchas
dificultades, pero a pesar del terrorismo y todo los obstáculos que pasó por su
camino no permitieron amilanarse, sino al contrario fue una de las fortalezas el de
visualizar la necesidad de las personas y hacer el producto siendo de buen gusto y a
buen precio económico para que sus productos esté al alcance de todos, por eso

Pág. 5
T2 COMPORTAMI
ENTO
ORGANIZACIO
una de las cosas importantes que se aprende de esta empresa siempre debemos
trabajar por las metas de a corto plazo o largo plazo y ser perseverantes nos
NAL
ayudará a enfocarnos y alcanzar de lo que nos hemos propuesto, siempre y cuando
mantengamos la humildad a pesar del progreso.

BIBLIOGRAFÍA

6
 Torrealba, Y. (2016, 28 octubre). Teorías de la motivación organizacional •.

Gestiopolis. https://www.gestiopolis.com/teorias-de-la-motivacion-organizacional/

 Duque Gutiérrez, J. (2007, mayo). Orientación motivacional y teoría de

establecimiento de metas. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES.

https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/23543/u299257.pdf?

sequence=1

 Gestión, R. (2013, 29 noviembre). Ángel Añaños sobre el éxito: “La llave de oro

está en cambiar nuestra autoimagen”. Gestión.

https://gestion.pe/economia/empresas/angel-ananos-exito-llave-oro-cambiar-

nuestra-autoimagen-53918-noticia/?ref=gesr

Pág. 6
T2 COMPORTAMI
ENTO
ORGANIZACIO
NAL

Pág. 7

También podría gustarte