Sílabo Arquitectura 2021 - 01

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

SILABO DEL CURSO ARQUITECTURA

(ELECTIVO 1)
I. INFORMACIÓN GENERAL

Carrera
Facultad Ingeniería Ingeniería civil Ciclo 9° Créditos 3
Profesional
HT HP HL PC
IMPACTO AMBIENTAL DE
Periodo lectivo 2021-1 Requisitos Horas
OBRAS DE INGENIERÍA
2 2 0 0
El curso aporta a la competencia Responsabilidad social y ciudadanía: El estudiante realiza acciones que producen un impacto positivo en la
general: sociedad y en la promoción y protección de los derechos humanos
El curso a las competencias
RE i: Aprendizaje Permanente y RE k: Uso de Herramientas Modernas.
específicas
El curso desarrolla el componente: Investigación  Responsabilidad Social  Ciudadanía  Experiencia Pre profesional 

“En el presente semestre académico, por situación de excepción en el país, se podría reformular la secuencia y/o modalidad de las actividades para el
desarrollo de contenidos y/o evaluaciones, en función a las disposiciones que emitan el gobierno del Perú y la universidad”

II. SUMILLA
El curso de Arquitectura es de naturaleza teórico-práctico; brinda al estudiante las herramientas arquitectónicas necesarias, teniendo en cuenta variables
como forma, función, espacio, contexto; además de las normas de seguridad y confort establecidas por el Reglamento Nacional de Edificaciones; que le
permita satisfacer las necesidades de un usuario determinado.
Los temas principales son: Teoría de la arquitectura, Metodología y normatividad del diseño arquitectónico, Reglamentación y supervisión de obra.

III. LOGRO DEL CURSO


Al finalizar el curso, el estudiante elabora un diseño de proyecto arquitectónico, a partir de problemáticas reales, considerando el Reglamento Nacional de
Edificaciones RNE y Leyes vigentes

IV. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE

UN NOMBRE / LOGRO DE UNIDAD SEMANA SABERES ESENCIALES ACTIVIDADES


PC (*)
TEORÍA Y PRINCIPIOS DE LA ARQUITECTURA Introducción – Evolución Histórica de la arquitectura No aplica
1
Al finalizar la primera Unidad, el estudiante elabora el Variables y principios de la arquitectura.
bosquejo de un refugio (módulo de vivienda), Concepto Arquitectónicos:
I 2
manejando las variables y principios básicos del Antropometría y Ergonometría
diseño arquitectónico, de acuerdo a la normatividad
vigente. 3 Idea Rectora & Conceptualización

4 EVALUACIÓN T1 : Conceptualización Proyectual


Análisis de casos
5
Metodologías para analizar cada caso.

6 El usuario. La programación
METODOLOGÍA Y NORMATIVIDAD DEL DISEÑO
ARQUITECTÓNICO
Al finalizar la segunda Unidad, el estudiante elabora un 7 La zonificación de una vivienda
II
diseño arquitectónico, siguiendo la metodología • Vivienda unifamiliar (módulo)
adecuada, y las variables correspondientes, teniendo • Uso de programación
en cuentas las normas vigentes que rigen actualmente 8 • Anteproyecto
dentro del RNE. EVALUACIÓN PARCIAL: Avance de Proyecto
(planta en Cad)
9 Proyecto (critica calificada)
10 Cortes y elevaciones
11 Plano de Estructuras
12
EVALUACIÓN T2: Entrega de proyecto
Planos de Urbanismo: Localización. Ubicación.
13
Perimétrico
REGLAMENTACIÓN Y SUPERVISIÓN DE OBRA 14 Desarrollo de Presupuesto y Cronograma de obra
Al finalizar la tercera unidad, el estudiante, elabora un
Arquitectura para personas especiales (silla de
III informe técnico de supervisión de una obra de
15 ruedas)
edificación, comprobando las especificaciones y
Supervisión de obra – (funciones)
planos teniendo en cuenta exigencias del RNE.
16 EVALUACIÓN FINAL
17 EVALUACIÓN SUSTITUTORIA
(*) PC= Práctica de Campo. / La práctica de campo solo aplica en los cursos que tienen horas PC declaradas en el Plan de
Estudios/ Las actividades de práctica de campo se detallan en la ficha de trabajo de campo que se encuentra como anexo
al sílabo.
V. SISTEMA DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN PESOS SEM
Breve descripción de Evaluación
T1* 15% 4 Evaluación T1: Trabajo y evaluación escrita
Evaluación Parcial* 30% 8 Evaluación parcial.
T2* 15% 12 Evaluación T2: Trabajo y evaluación escrita
Examen Final* 40% 16 Evaluación Final: Aplicación de evaluación final.
Evaluación Sustitutoria --------------- 17 Evaluación Sustitutoria.
*Los calificativos deben ser publicados en el sistema de acuerdo con el Calendario Académico establecido para el presente
Semestre.

VI. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

N° CÓDIGO AUTOR TÍTULO AÑO ENLACE URL


Introducción al diseño 2013 https://ebookcentral.proquest.com/lib/upnortesp/detail.action?docID=5635732
Jorge
1 ARQUI arquitectónico
Marulanda

VII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

A) ENLACES IMPORTANTES

REFERENCIA ENLACE
------------------- ------------------

También podría gustarte