Unidad Didáctica Física 11º II Periodo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN CÓDIGO: FOGP21

UNIDAD DIDÁCTICA VERSIÓN: 3

PÁGINA: 1 DE 11

UNIDAD DIDÁCTICA No 2 ASIGNATURA: Física.


GRADO: Once. ESTUDIANTE:
CÓDIGO: FOGA16
______________________
TEMA: Ecuación de una Onda, Acústica, óptica, Fuerza Gravitacional VERSIÓN: 1
DOCENTE: Nelson Andrés Cabrera N.
DURACIÓN: Diciembre 07 de 2020 – Marzo 26 del 2021

PRINCIPIO: APERTURA VALOR: SOLIDARIDAD


“Trata a la gente exactamente cómo te gustaría ser respetado por ellos”

1. APRENDIZAJE/Desempeños

Identifico y describo Identifico las


correctamente el características
comportamiento de una esenciales de la
onda longitudinal y solidaridad como
transversal. acciones concretas
Básica para favorecer la
comunión desde la
Evangelizadora
apertura, la
proximidad y el
encuentro.

Laboral

Ciudadana

Identifico alternativas para manejar


y resolver los conflictos
Comprendo que para garantizar la
convivencia, el Estado debe contar con el
monopolio de la administración de justicia
y del uso de la fuerza, y que la sociedad
civil debe hacerle seguimiento crítico, para
evitar abusos
COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN CÓDIGO: FOGP21
UNIDAD DIDÁCTICA VERSIÓN: 3

PÁGINA: 2 DE 11

CÓDIGO: FOGA16

2. INDICADORES DE DESEMPEÑO VERSIÓN: 1

Cognitivo 1: Identifica las propiedades de difracción, Interferencia, reflexión,


Refracción y Dispersión en el sonido y la luz

Cognitivo 2: Comprende los conceptos físicos que modelan los avances tecnológicos
de la historia y de la actualidad.

Cognitivo 3: Modela situaciones cotidianas que vinculan las propiedades de las


lentes planas y esféricas.

Evangelizador: Promuevo acciones que permitan cuidar de las buenas relaciones


con los demás, que animen a la solidaridad y a la justicia en mi entorno escolar y
familiar.

Ciudadana: dentifico dilemas de la vida en las que entran en conflicto el bien


general y el bien particular; analiza opciones de solución, considerando sus
aspectos positivos y negativos

Laboral: Respeto los acuerdos establecidos Colectivamente.

3. ORIENTACIÓN DIDÁCTICA

¿Profe y cómo El desarrollo de esta unidad se trabaja en


acompañamiento con el docente a través de una
desarrollamos
serie de pasos y actividades, los cuales tienen
esta unidad? como objetivo lograr la construcción del
conocimiento teniendo en cuenta las bases
académicas y los ambientes escolares.
COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN CÓDIGO: FOGP21
UNIDAD DIDÁCTICA VERSIÓN: 3

PÁGINA: 3 DE 11

CÓDIGO: FOGA16
Apreciado estudiante: Debes seguir las siguientes instrucciones
VERSIÓN: 1

Socializa la unidad en compañía del docente y despeja las dudas.


Aprovecha el tiempo de clase y del Trabajo personal. Desarrollo de destrezas y
habilidades de acuerdo a la temática.
Participa de manera activa en las socializaciones y explicaciones de la docente
y aclaro mis dudas.
Haz buen uso de los elementos de los materiales en el aula de clase y el
laboratorio.
Debes poner en práctica las normas del aula de clases.
Entrega oportunamente tareas, trabajos, maquetas, talleres, correcciones de
quices y exámenes.
Sigue las instrucciones del docente para el desarrollo de los puntos de la
unidad.
Realiza la autoevaluación después de hacer una reflexión acerca de su
desempeño en todo momento.
La evaluación es un proceso que evidencia la construcción del conocimiento,
por lo tanto, debe ser continua. Se tienen en cuenta aspectos no solo
cognitivos si no te tipo actitudinal.
Realiza las actividades de los proyectos transversales, para reconocer la
importancia de la tecnología aplicada en todos los espacios.

4.TEMAS Y SUBTEMAS del periodo 2 año 2020-2021

Movimiento ondulatorio:
Acústica
Óptica, Espejos y lentes
Conceptos básicos de la estadística

Fuerza Gravitacional
Leyes de Kepler
5.PREGUNTA PROBLEMA
¿Cómo se hace un análisis estadístico que
sea creíble ?
COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN CÓDIGO: FOGP21
UNIDAD DIDÁCTICA VERSIÓN: 3

PÁGINA: 4 DE 11

6.IDEAS PRINCIPALES
CÓDIGO: FOGA16

La óptica (del griego optomai, ver) es la rama deVERSIÓN:


la física que
1
estudia el comportamiento de la luz, sus características y sus
manifestaciones. Abarca el estudio de la reflexión, la refracción,
las interferencias, la difracción, la formación de imágenes y la
interacción de la luz con la materia. Estudia la luz, es decir como
se comporta la luz ante la materia.

 
 

7.ACTIVIDAD DE INTRODUCCIÓN/SABERES PREVIOS


Preguntas con opción múltiple:

1. En que tipo de Ondas las vibraciones son paralelas a la dirección de propagación de la
Onda
A) Mecanica
B) Longitudinal
C) Transversal
D) Sismicas
2. Que tipo de Onda necesita de un medio para Propagarse
A) Periodica
B) Longitudinal
C) Transversal
D) Mecanica
3. Que clase de Ondas puede propagarse en el Vacio
A) Sismicas
B) Longitudinal
C) Electromagnetica
D) Periodicas
4. En que tipo de Ondas las Partículas se mueven perpendicularmente a la propagación
de la Onda
A) Sismicas
B) Periodicas
C) Transversal
D) Electromagnetica
5. Es un cambio de dirección de la Onda debido a un cambio en el medio de propagación
A) Difraccion
B) Reflexion
C) Interferencia
D) Refraccion
6. Es un cambio de direccion de la Onda al chocar con un obstaculo, pero sin cambiar de
medio
A) Difraccion
B) Reflexion
COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN CÓDIGO: FOGP21
UNIDAD DIDÁCTICA VERSIÓN: 3

PÁGINA: 5 DE 11

C) Superposicion
D) Interferencia
7. Es el resultado del encuentro de varias Ondas en un mismo punto CÓDIGO: FOGA16
A) Refraccion
B) Difraccion VERSIÓN: 1
C) Reflexion
D) Interferencia
8. Cuando una parte de la Onda puede bordear un obstáculo y generar nuevas Ondas
A) Superposicion
B) Refraccion
C) Difraccion
D) Interferencia
9. Es el numero de Ondas generadas en una unidad de tiempo
A) Frecuencia
B) Periodo
C) Longitud de Onda
D) Amplitud
10. Es la distancia mínima entre dos crestas o dos valles consecutivos
A) Longitud de Onda
B) Periodo
C) Amplitud
D) Frecuencia
11. Es el tiempo que le toma a una Onda en regresar a su posición inicial
A) Frecuencia
B) Periodo
C) Velocidad
D) Amplitud
12. Es el desplazamiento máximo que presenta la Onda
A) Periodo
B) Amplitud
C) Velocidad
D) Frecuencia
13. La velocidad de propagación de las Ondas Sonoras en el Agua es de
A) 340m/s
B) 300000Km/h
C) 150m/s
D) 1500m/s
14. La magnitud de la velocidad de propagacion de las Ondas, depende de
A) La energia Transmitida
B) El Tiempo
C) El Periodo
D) El medio de propagacion
15. La velocidad de propagacio de las Ondas en el Aire es de
A) 300000Km/h
B) 1500m/s
C) 300m/s
D) 340m/s
16. La velocidad de propagacion de un movimiento ondulatorio es de 200m/s y su
periodo es de 0,25s.Calcula la longitud de la onda.
A) 5m
B) 50m
C) 50km
D) 100m
17. Si la frecuencia de un sonido es de 440Hz. Hallar la longitud de su onda.
COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN CÓDIGO: FOGP21
UNIDAD DIDÁCTICA VERSIÓN: 3

PÁGINA: 6 DE 11

A) 0,77m
B) 0,77km
C) 7,7km CÓDIGO: FOGA16
D) 7,7m
18. En una onda la distancia entre dos puntos consecutivos que vibran en fase, es deVERSIÓN: 1
13,5m. Si la frecuencia es de 50Hz. Determinar la velocidad de la onda.
A) 0,27m/s
B) 567m/s
C) 675m/s
D) 0,72m/s
19. Un motor electrico realiza 2400 revoluciones cada 2 minutos. determinar la frecuencia
del mivimiento
A) 1200Hz
B) 4800Hz
C) 288000Hz
D) 20Hz
20. El periodo de un movimiento vibratorio es de 0,2s. ¿Cuantas vibraciones tiene en un
minuto?
A) 120vib
B) 30vib
C) 300vib
D) 12vib

8. PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO


COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN CÓDIGO: FOGP21
UNIDAD DIDÁCTICA VERSIÓN: 3

PÁGINA: 7 DE 11

CÓDIGO: FOGA16

VERSIÓN: 1
COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN CÓDIGO: FOGP21
UNIDAD DIDÁCTICA VERSIÓN: 3

PÁGINA: 8 DE 11

CÓDIGO: FOGA16

VERSIÓN: 1
COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN CÓDIGO: FOGP21
UNIDAD DIDÁCTICA VERSIÓN: 3

PÁGINA: 9 DE 11

CÓDIGO: FOGA16

VERSIÓN: 1

9. DESARROLLO PSICOMOTRIZ

Preguntas de seleeción múltiple sobre acústica


1. El sonido es:
A) una onda transversal
B) El resultado de la interaccion dela materia que reacciona ane la presencia de
radioactividad
C) un estruendo de velocidad 334 m/s
D) onda longitudinal
2. El eco es un fenómeno interpretado fisicamente en los fenómenos
ondulatorios como:
A) Polarización
B) Refracción
C) Reflexión
D) Efecto Doopler
3. Son factores que determinan la velocidad del sonido:
A) El vapor de agua atmosferico, la atracción gravitacional
B) densidad, resistencia
C) Masa molecular, temperatura
D) Angulo de incidencia, Angulo de refracción
COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN CÓDIGO: FOGP21
UNIDAD DIDÁCTICA VERSIÓN: 3

PÁGINA: 10 DE
11

4. A que instante (en segundos) llega a nosotros el sonido de la campana de una
CÓDIGO: FOGA16
iglesia si nos encontramos a un cuarto de kilometro de distancia y la
0
temperatura del aire es de 15
VERSIÓN: 1
A) 15 s
B) 20 s
C) 250 s
D) 0,73s
5. Un diapasón al ser golpeado emite la nota mi, es decir 660hz. Cual es la
longitud de la onda sonora si la temperatura ambiente es de 100 c
A) 337 m
B) 0,51 m/s
C) 0,51m
D) 337 m/s
6. Al hablar de sonidos agudos o de sonidos graves, desde el punto de vista de
la acústica estamos hablando de:
A) Tono
B) Intensidad
C) doopler
D) Timbre
7. Es unidad de medida de la intensidad del sonido:
A) Hz
B) m/s2
C) N
D) Db
8. Cuando hay un cambio en la frecuencia, debido al movimiento relativo entre la
fuente y el observador, estamos hablando de:
A) Reflexion
B) Timbre
C) Eco
D) Efecto Doopler
9. El oido de este ser puede captar frecuencias entre 20 Hz a 20000Hz
A) Humano
B) Chipancé
C) Murcielago
D) Delfin
10. Cuando hablamos de la Energía que transporta una onda por unidad de
tiempo y de Area, y es proporcional al cuadrado de su amplitud, hablamos de:
A) Intensidad
B) Fuerza
C) aceleración
D) velocidad

10. TRABAJO EN CASA


-Elaboro un trabajo de investigación, siguiendo el método científico para exponer a final de
periodo
COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN CÓDIGO: FOGP21
UNIDAD DIDÁCTICA VERSIÓN: 3

PÁGINA: 11 DE
11

11. TRABAJO EN EQUIPO


CÓDIGO: FOGA16
Realizo con dos compañeros un Boomarker en www.padlet.com en donde se desarrolle una
los aspectos más importantes del proyecto investigador
VERSIÓN: 1

12. SOCIALIZACION
Expongo frente a compañeros y docente la tarea desarrollada con mi equipo de trabajo.

13. AUTOEVALUACIÓN
AUTOEVALUACI COEVALUACIÓ
ASPECTO A EVALUAR DEL SER - CONVIVIR ÓN 2.5% N 2.5%
Demuestro a través de mis acciones en las
clases, el perfil del estudiante presentación
teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
responsabilidad, puntualidad, respeto,
presentación personal, actitud de escucha,
honestidad, participación en clase, utilización
del tiempo y relaciones interpersonales.

14. EVALUACIÒN
Revisión de cuaderno 10%, sustentación de consultas 15%, participación en clase 10%,
valoraciones orales y escritas 30%, trabajo personal 25%, autoevaluación 5%, coevaluación
5%.

15. TRANSVERSALIZACIÓN DE LOS PROYECTOS

Proyecto Ciudadela Verde: “Conservemos nuestras especies, regalos de Dios”.


Consulta en el museo Inciva cuáles son las especies que más son afectadas por la
contaminación ambiental en Colombia. Clasifica la información

Proyecto de Cultura Ciudadana y Afrocolombianidad: Consulta sobre las


costumbres más representativas de los ciudadanos del pacífico colombiano y
clasifica la información.

16. ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN


Consultar en los diferentes recursos virtuales los temas visto en clases y presentar las
actividades al día (ejercicios, proyectos, lecturas y talleres)

17. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Plataforma de exámenes y quices Thatquiz (www.thatquiz.org)-

También podría gustarte