Trabajo 3 - El Utilitarismo
Trabajo 3 - El Utilitarismo
Trabajo 3 - El Utilitarismo
ETICA Y FILOSOFIA
TAREA:
EL UTILITARISMO
DOCENTE:
INTEGRANTES:
SEDE MAGDALENA
2019-I
¿En qué consiste el principio de la mayor felicidad y cómo se aplica en la sociedad?
Primero se debe señalar que el principio de la mayor felicidad viene de la teoría del
Utilitarismo, que tiene como fin proporcionar el mayor bien posible a la mayor cantidad
de personas. El elemento principal para el utilitarismo viene a ser la felicidad colectiva;
y además esa felicidad debe estar basada en lo racional.
Para John Stuart Mill (1980) la manera de alcanzar la mayor felicidad es el placer
Es así, que para el principio de utilidad incluso se considera que existen ciertas clases de
placer que serían más valiosas o superiores a otras.
Mill diferencia los placeres por cualidad y cantidad, es decir determina qué placeres son
más valiosos que otros.
La teoría utilitarista de Mill sostiene que los placeres intelectuales y morales son
superiores a las formas más físicas de placer.
Una de las objeciones en contra de la ética utilitarista según Mills es que vuelve fríos e
incapaces de simpatía a los hombres, es decir, enfría los sentimientos morales hacia los
individuos; que solo les hace atender a la dura consideración del resultado de la acción,
sin introducir en su estimación moral las cualidades de donde la acción emana.
De ser así significaría que los hombres no permitirían que la opinión que tienen de
persona influyera en el juicio sobre la rectitud o maldad de una acción.
Quiere decir que los utilitaristas miden exclusivamente a los hombres por la moralidad
de sus actos, más no consideran otras características que pueden hacer admirable al ser
humano.
Lo ideal sería llegar a un punto medio en donde se pueda tomar decisiones que
satisfagan en la misma medida a todos los grupos humanos y sociales.
Bibliografía: